temática mes de enero mjc

15
TEMÁTICA M.J.C. ENERO 2014 VISIÓN: DIOS ESTRATEGIA: COYAVIM TEMA 1 VIVIENDO POR PRIORIDADES “buscad primeramente el reino de Dios y su justicia y todo lo demás se os dará, por añadidura” Mt. 6:33 INTRODUCCIÓN Después de pasadas las fiestas de navidad y año nuevo, nos encaminamos a poner nuestros deberes en orden, nos preparamos para volver a clases, practicar nuestro deporte y todo lo demás que por las celebraciones se había dejado de lado, así mismo en el área espiritual, con mayor razón es necesario reforzar nuestra búsqueda de Dios, y a partir de allí todas las otras áreas serán dirigidas a experimentar el cuidado y la bendición de Dios. DESARROLLO 1. ¿QUÉ ES UNA PRIORIDAD? En el diccionario de real academia de la lengua española encontramos una definición de prioridad: “Precedencia o superioridad de una cosa respecto de otra”, vivir por prioridades no es solo atender un asunto de mi vida, cuando hablamos de que un asunto que es lo primero, estamos hablando de que aunque existe otras áreas de mi vida para atender, debo dedicar mi mayor esfuerzo y recursos (tiempo y talentos) para poder atenderlo por encima de los demás. Cuando Dios es mi prioridad puedo lo tendré presente como el asunto más importante en mi vida, sabiendo que si Él es lo primero el resto de cosas llevarán el sello de su bendición 2. MI PRIORIDAD, ALIMENTAR MI ESPÍRITU Cuando Mateo dice que si buscamos primero el reino de Dios y su justicia, todo lo demás vendrá por añadidura, nos está revelando el secreto del éxito en todo lo que emprendamos. En el diseño original, nuestro espíritu nos dirige y si nuestro

Upload: jorge-forero

Post on 27-Dec-2015

19 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

TEMÁTICA MES DE ENERO MJC

TRANSCRIPT

Page 1: TEMÁTICA MES DE ENERO MJC

TEMÁTICA M.J.C. ENERO 2014

VISIÓN: DIOS ESTRATEGIA: COYAVIM

TEMA 1VIVIENDO POR PRIORIDADES

“buscad primeramente el reino de Dios y su justicia y todo lo demás se os dará, por añadidura” Mt. 6:33

INTRODUCCIÓNDespués de pasadas las fiestas de navidad y año nuevo, nos encaminamos a poner nuestros deberes en orden, nos preparamos para volver a clases, practicar nuestro deporte y todo lo demás que por las celebraciones se había dejado de lado, así mismo en el área espiritual, con mayor razón es necesario reforzar nuestra búsqueda de Dios, y a partir de allí todas las otras áreas serán dirigidas a experimentar el cuidado y la bendición de Dios.DESARROLLO

1. ¿QUÉ ES UNA PRIORIDAD?En el diccionario de real academia de la lengua española encontramos una definición de prioridad: “Precedencia o superioridad de una cosa respecto de otra”, vivir por prioridades no es solo atender un asunto de mi vida, cuando hablamos de que un asunto que es lo primero, estamos hablando de que aunque existe otras áreas de mi vida para atender, debo dedicar mi mayor esfuerzo y recursos (tiempo y talentos) para poder atenderlo por encima de los demás. Cuando Dios es mi prioridad puedo lo tendré presente como el asunto más importante en mi vida, sabiendo que si Él es lo primero el resto de cosas llevarán el sello de su bendición

2. MI PRIORIDAD, ALIMENTAR MI ESPÍRITUCuando Mateo dice que si buscamos primero el reino de Dios y su justicia, todo lo demás vendrá por añadidura, nos está revelando el secreto del éxito en todo lo que emprendamos. En el diseño original, nuestro espíritu nos dirige y si nuestro espíritu no está dispuesto, no ocurrirá nada en nuestra vida. Veamos algunos beneficios de empezar por el espíritu.

· Nos fortalecemos espiritualmente· Comprendemos y nos apropiamos de la salvación· Aumenta la confianza en Dios y la certeza de que nos oye· Me libero de culpas y pecados· Soy orientado a hacer las cosas correctamente· Experimento el fruto del Espíritu Santo· Recibo poder para hablar de Cristo

¿Cómo alimento mi espíritu?

Page 2: TEMÁTICA MES DE ENERO MJC

El Devocional personal (Salmo 5:3) es una maravillosa herramienta a través de la cual puedo hablar con Dios a través de la oración y él me responde a través de su palabra. Recordemos que la oración y la palabra de Dios son inseparables, y si decimos buscar el reino de Dios, indiscutiblemente debemos abrir la biblia para saber cómo es quiere Dios guiarnos y dirigirnos. Sigue estas recomendaciones:

Sugerencias para una vida devocional de éxito:· Levántate temprano todos los días y aparta un tiempo para estar con Dios· Escoge un lugar tranquilo para hablar con él· Lee cuidadosamente la guía sugerida por el MJC para este propósito· Habla con Dios de acuerdo a lo meditado en su palabra· Escribe en tu cuaderno devocional las enseñanzas recibidas· Medita en lo aprendido todo el día, pidiendo la llenura y dirección del Espíritu Santo

3. ORDENANDO MIS DEMÁS PRIORIDADES (1 CORINTIOS 14:40)

En nuestra vida, tenemos áreas de responsabilidad y otras de intimidad, todas requieren un cuidado especial pues todas son importantes, y aunque a veces ponemos en manos de Dios las responsabilidades (los estudios, la provisión, el futuro…) para nada le exponemos al Señor las áreas de intimidad (las relaciones sentimentales, la administración del dinero, la relación con nuestros padre…) pues estas queremos manejarla a nuestro antojo, pero si hay un momento propicio para dejar en el altar de Dios nuestra vida entera es este tiempo, donde apenas empezamos un nuevo año, si es que queremos ver su Gloria¿Cuáles son mis prioridades?

- Dios- Mi mismo- Familia- Estudios- Ministerio

APLICACIÓN TEOTERÁPICA

Si nuestro deseo es el desarrollo integral y alcanzar madurez espiritual, debemos reconocer la importancia de dar prioridad a la búsqueda de Dios, ponerlo como el número uno en nuestra vida, solo así veremos el éxito en todo lo que emprendamos. Es necesario dejar de lado tantas actividades que nos llevan a perder las verdaderas prioridades, y han llevado nuestra vida a la inadecuación, el fracaso y la frustración.

Es importante antes de la oración hacer un ejercicio entregando a cada discípulo un cuadro para que desarrollen con un pasaje el ejercicio:

Aspectos claves de devocionalPasaje Bíblico:

Page 3: TEMÁTICA MES DE ENERO MJC

La promesa de Dios

El mandamiento

Actitudes que debo corregir

Peticiones

Agradezco por:

Dinámica: “Coordinación”

MATERIALES: DESARROLLO:Se deben hacer dos círculos, uno pequeño en el centro y otro grande en la parte de atrás (ejemplo: adentro 8 personas, afuera 8).Luego de que los círculos están formados, el director dirá las siguientes palabras donde cada una conlleva a una acción:

- Azul: los del centro se agachan, los de afuera quedan de pie.- Verde: los del centro se quedan de pie, los de afuera se agachan.- Rojo: los del centro giran a la derecha y los de afuera a la izquierda.- Blanco: los del centro giran a la izquierda y los de afuera a la derecha.- Negro: los de afuera pasan adentro y los de adentro van afuera (al cambiar deben

tener claro lo que deben hacer, pues ya no están en la ubicación anterior). Cada que un miembro del equipo se equivoque, todo el grupo debe pagar la penitencia que el otro equipo le coloqué.

Page 4: TEMÁTICA MES DE ENERO MJC

TEMA 2¿CUÁNTO ES 5X7? (PARTE 1)

“…estando yo entre los cautivos junto al río Quebar, los cielos se abrieron y vi visiones de Dios”

Ezequiel 1:1ObjetivoQue el discípulo MJC aprenda a vivenciar las cinco visiones del CENTI que nos ayudan a cumplir la gran ComisiónINTRODUCCIÓNNuestro Padre en la Fe el Dr. Néstor Chamorro P. tenía una forma muy práctica y didáctica para enseñarnos los conceptos de tal manera que los recordáramos y aprendiéramos de forma práctica, se ideaba fórmulas matemáticas, siglas, en fin, un sin número de estrategias con tal que aprendiéramos, nos enseñó el 3x5 de la salud, los 4 totales y siete absolutos, etc… por esto si al preguntar qué es el 5 x 7 dices: 35, necesitas escuchar este tema.DESARROLLOEn esta primera parte hablaremos de las cinco visiones. El término visión está compuesto por dos palabras vi-sión (ver a Sión). Tener visión significa estar viendo a Sión, la Tierra Prometida, desde el punto de vista secular, corresponde a la pregunta ¿A dónde quiero llegar con mis estudios?, por ejemplo, no proyectamos y nos vemos como todos unos profesionales.Una visión comienza cuando Dios nos quiere revelar algo; una revelación es visualizar el futuro, es ver los sueños hechos realidad y solo la entienden los que tienen la mente de Cristo. Cuando tenemos una visión clara, esta le da significado a la vida, nos ayuda a superar los más grandes obstáculos y a visualizar un futuro con objetivos grandes, pero reales.El 5 x 7 hace referencia a las cinco visiones y las siete estrategias, sobre las cuales se mueve nuestra gran familia CENTI.LAS CINCO VISIONES:

1. VISION DE DIOS (Ezequiel 1:1)Oímos la voz de Dios, sentimos su mano y contemplamos su hermosura¿Por qué es necesaria?Para tener comunión con Dios, conocerle, conocer su voluntad.¿Cómo la obtengo?Volviéndonos a Dios, rasgando el corazón y buscándole fervientemente¿Qué resultados trae?Poder del E.S., Denuedo, llenura de la palabra de Dios y prosperidad.

2. VISIÓN DE MI MISMO (Salmo 139:13-16)¿De dónde vengo?

Page 5: TEMÁTICA MES DE ENERO MJC

Herencia rebelde y pecadora, por Adán, nuestros padres, nuestra herencia social y ancestro.¿Quién soy ahora?Sant@, regenerad@ y just@, acept@, de gran estima.¿Y de mi futuro?Tenemos vida eterna, somos coherederos, reinaremos con Él, ahora vivimos para testimonio.

3. VISIÓN DE COLOMBIA. Ejemplo de Jesús (Mateo 4:12-25)El lugar donde estamos es nuestra CapernaumDebemos tener en cuenta: dejar Nazareth, hablar del Señor a los demás, formar a otros.

4. VISIÓN DE ISRAEL (Salmo 122)Israel es: tierra escogida, morada de Dios y tierra Santa.Ir a Israel es: encontrarme con Dios, Pisar las huellas de Jesús, comprobar que la biblia sigue vigente y comprometerme con el mundo.

5. VISIÓN DEL MUNDO (Mateo 28:18-20)Nuestra Visión: llevar el mensaje de Jesucristo a Cada hombre y mujer.Nuestro mensaje: comunicar a Cristo y su obra, de manera diversificada.APLICACIÓN TEOTERÁPICASegún el manual de vida, “un pueblo sin visión perece”, por eso debemos mantener la Visión como un modo de vida, siempre proyectando nuestros sueños, acercándonos al cumplimiento de nuestros objetivos, se han establecido en nuestra familia espiritual, estas cinco visiones a través de las cuales caminamos todo el año, manteniendo siempre fresco, en nuestro corazón, el deseo de VER A SIÓN.

Dinámica: “El pañuelo” MATRIALES:Un pañuelo y cinta papel para demarcar las zonas. DESARROLLO:Se debe ubicar el centro del salón, al ubicar el centro con la cinta papel se hará un cuadro donde irá el coordinador de la dinámica.Luego se dividirá el grupo en dos y se le asignará un número por parejas de manera que quedé uno del grupo contario con el mismo número.

Page 6: TEMÁTICA MES DE ENERO MJC

Se debe hacer una línea a la y lado del cuadro del centro donde está el coordinador de forma que queden frente a frente, ambas a la misma distancia. El coordinador dejará caer el pañuelo al suelo y antes de que caiga nombrará un número, a los que les corresponda el número deben corren hacia el pañuelo y el primero que lo tome gana.

TEMA 3¿CUÁNTO ES 5X7? (PARTE 2)

“Porque como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta.”

Page 7: TEMÁTICA MES DE ENERO MJC

Santiago 2:26 OBJETIVOQue el discípulo MJC aprenda a vivenciar las siete estrategias del CENTI que nos ayudan a cumplir la gran Comisión.INTRODUCCIÓNAsí como las cinco visiones obedecen al Qué; qué vamos a anhelar, qué vamos a visualizar, hasta donde queremos llegar; la familia CENTI tiene siete estrategias que hacen posible el cómo, como vamos a alcanzar esos objetivos, cómo vamos a Direccionar cada Visión y estas estrategias se traducen en acción.DESARROLLOLAS SIETE ESTRATEGIAS:

1. COYAVIM (CRUZADA DE ORACIÓN Y AYUNO CON VISIÓN MUNDIAL) (2 Crónicas 7:14)Es una estrategia que nos permite cultivar una vida de búsqueda e intimidad con nuestro Papá Dios. El objetivo de COYAVIM es producir un movimiento permanente de búsqueda de Dios, intercesión, adoración y alabanza a favor de un avivamiento “hasta lo último de la tierra”.Esta estrategia se desarrolla a través de siete pilares y dos herramientas.

- Los siete pilares: devocional personal, cadena de oración, cadena de ayuno, cadena de emergencia, alabanza, vigilia y sábado de acción de gracias.

- Las dos herramientas: oratorio y memorias.- La C.I.A.(COYAVIM INTELIGENCIA EN ACCIÓN”: en el M.J.C., nuestro coyavim se

direcciona a través de los agentes C.I.A. quienes mes a mes nos desafían a ser parte de este movimiento.

2. FENACEFED (FEDERACIÓN NACIONAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA LA EVANGELIZACIÓN Y EL DISCIPULADO) (1 Pedro 3:15)Es un espacio de formación integral donde cada discípulo tiene la oportunidad de que el carácter de Cristo sea evidenciado en su vida personal, familiar y social. Su objetivo es formar en la etapa básica a hombres y mujeres con la proyección de una educación superior, para formar un liderazgo teoterápico y grancomisionista.se desarrolla a través de los cursos de formación: cf1, cf2, cf3, cf4 y cf5, en nuestro ministerio MJC, tenemos algo denominado “LA FUERZA ELITE” (ESCUELA DFE LIDERAZGO CRISTIANO)a través de la cual se proyecta nuestro liderazgo juvenil

3. SISTEMA CELULAR (2 Timoteo 2:2)Es un sistema que nos permite recibir un acompañamiento permanente en todos los aspectos de nuestra vida, recibiendo dirección y guía espiritual de una persona

Page 8: TEMÁTICA MES DE ENERO MJC

llamada líder que es un instrumento de Dios para nuestra vida. Existen cuatro tipos de células: Célula PAIS, grupos de oración, célula de desarrollo familiar y células de desarrollo comunitario.

4. LIBERACIÓN FINANCIERA (Juan 10:10b)Enseña y aplica los principios básicos para alcanzar y disfrutar la prosperidad total de cada involucrado, que repercuta en recursos para el cumplimiento de la Gran Comisión.

5. TEOTERAPIA (1 tesalonicenses 5:23)Brinda un espacio para atender integralmente la problemática de cada discípulo, llevando el tratamiento de Dios para alcanzar el máximo desarrollo de su potencial, la Teoterapia se desarrolla como modo de vida, como programa y como carta de presentación.

6. P.A.G.I. (PEREGRINACIÓN DE ACCIÓN DE GRACIAS A DIOS EN ISRAEL)Producir un movimiento de amor por Jerusalén, que se traduzca en un compromiso de orar y subir cada año a Israel, para honrarla.

7. MISIONES (Mateo 28:18-20)El objetivo es desafiar, seleccionar, adiestrar y enviar hombres y mujeres que acudan al llamado de Dios, llevando su mensaje hasta lo último de la tierra. Nuestro ministerio tiene la posibilidad de realizar misiones cortas, que se ajustan a nuestras agendas estudiantiles, las denominadas, Misiones Timoteo y misiones “Weekend” o de fin de semana, a través de las cuales nos vamos perfilando como misioneros y vamos conociendo más de cerca nuestro ministerio Grancomisionista.

APLICACIÓN TEOTERÁPICANo hay otra forma de ver cumplidos los sueños, que desarrollando estrategias para lograrlos, por esta razón, debemos apropiarnos de cada una de las herramientas implementadas por nuestras familia espiritual, de otra manera nos veremos condenados a vivir vidas simples y superficiales, sin resultados que trasciendan.

Dinámica: “El gato y el ratón” DESARROLLO:El director de la dinámica pide al grupo que haga un circulo donde todos se tomen de las manos, a excepción de dos personas que previamente a través de un sorteo seleccionará para que uno haga el papel de gato y el otro el del ratón.El ratón estará fuera del círculo y gato dentro (el resto del grupo debe hacer lo posible por no dejar escapar al gato). Si el gato llega a salir el ratón de correr inmediatamente e ingresar al círculo buscando un agujero que se lo permita (puede ingresar por cualquier agujero al igual que el gato), si el gato logra entrar el ratón debe salir.

Page 9: TEMÁTICA MES DE ENERO MJC

- Si el gato coge al ratón el grupo repite “ese gato si sirvió” varias veces. Si no lo coge cantarán “ese gato no sirvió”.

- Cada pareja seleccionada tendrá solo 2 intentos, si no logran coger al ratón se escoge otro gato y viceversa.

Tema 4TÚ TAMBIÉN ERES C.I.A. (COYAVIM: INTELIGENCIA ACTIVA)

Page 10: TEMÁTICA MES DE ENERO MJC

“Hijos míos, no os engañéis, porque Jehová os ha escogido a vosotros para que estéis delante de Él, y le sirváis, y seáis sus ministros, y le queméis incienso”

2 Crónicas 29:11OBJETIVOProducir al interior de los ministerios juveniles un movimiento de oración y ayuno donde todos los involucrados se dispongan a ser avivados. INTRODUCCIÓNLos jóvenes, nos pasamos el tiempo tratando de encajar en un grupo de amigos, dar la talla en las cosas que dicen y hablan, no estar desactualizados, buscando agradar con nuestra forma de ser, simpatizar con lo que hacemos y decimos, perdiendo de vista que desde hace tiempo somos parte de algo mucho más extraordinario que un simple grupo de amigos, nosotros somos parte del pueblo de Dios. Nuestro desafío es identificarnos con esta causa y poder convertirnos en jóvenes que viven una experiencia extrema de vida espiritual buscando a su Padre Dios en todos los momentos de su vida

1. UN JÓVEN C.I.A. NO SE DEJA ENGAÑAR (2 Crónicas 29:11a)Es en este punto donde sin importar lo que hagas, en qué proyecto te encuentras, posiblemente seas “muy importante”, pero nada le interesa más al Señor que “estés delante de Él” y aun cuando olvidemos al Señor, lo neguemos, escondamos el secreto de que somos cristianos, o contristemos al Espíritu Santo y hasta lo apaguemos con nuestro pecado, tenemos un letrero en la frente que dice que ¡somos hijos de Dios! Y ya que no lo podemos ocultar, se tiene que empezar a notar, pero ¿cómo?, pues el MJC te hace partícipe de la C.I.A. (COYAVIM, INTELIGENCIA ACTIVA)

2. COYAVIM, UNA HERRAMIENTA QUE TE LLEVA A LA VERDADLa Cruzada de Oración y ayuno con visión mundial, es el movimiento permanente de búsqueda de Dios, arrepentimiento, intercesión, ayuno, adoración, alabanza y acción de gracias a favor de un avivamiento, que amplíe la visión y la motivación a la conquista de corazones para Cristo.Formar parte de C.I.A. es un privilegio, pues no solo se tienes la oportunidad de unirse a aquellos que oran, sino que también, otros orarán por ti.Este, está compuesto por siete pilares:

a. DEVOCIONAL (Salmo 5:3) Tiempo a solas para estar con Dios cada díab. CADENA DE ORACIÓN (Ezequiel 7:23) Interceder por las necesidades

de otrosc. CADENA DE AYUNO (Isaías 58:6) Buscar a Dios humildemente, rasgar

el corazón, quebrantarse.

Page 11: TEMÁTICA MES DE ENERO MJC

d. CADENA DE EMERGENCIA (Mateo 18:19) personas dispuestas a orar en todo momento

e. VIGILIA (Lucas 12:37) Permanecer despiertos toda o parte de la noche, anhelantes de ver la gloria de Dios.

f. ALABANZA (Salmo 9:1-2) Gozo, alegría, deleite, como reconocimiento a Dios por lo que Dios es y hace.

g. SÁBADO DE ACCIÓN DE GRACIAS (Jeremías 30:19) Reunión de compañerismo para dar gracias al Señor por lo que ha hecho.

3. TODO ESTO SE LLEVA A CABO A TRAVÉS DE DOS HERRAMIENTAS:

2.1. EL ORATORIO (Salmo 84:2)El lugar más especial del distrito, para visitarlo cada vez que vengamos a él, allí podemos estar a solas con Dios sin interrupciones.2.2. LIBRO DE MEMORIAS (Salmo 145: 5-7)Donde se consignan las proezas de Dios mes tras mes, los testimonios de vida, milagros de sanidad

APLICACIÓN TEOTERÁPICALa hermosa estrategia de Dios para la SALUD TOTAL de cada hijo, se nota en el rostro de todo aquel que vive la comunión con su Padre, siendo “luz” para cada hombre, debe estar siempre prendido como una antorcha que arde continuamente iluminando el camino que se debe recorrer cada día

Es el símbolo de una vida de principios, que busca la identidad con la imagen de Cristo, el trato directo de un Papá con sus hijos, el descanso en medio de una vida con conflictos, y además, produce unidad en la familia de la feNOTA: SE RECOMIENDA ENSEÑAR DESDE EL CANDELABRO DE SIETE BRAZOS

Dinámica: “Quién hala más?” MATERIALES:Cuerda o soga larga (de 10 a 20 mts) y cinta papel. DESARROLLO:Se coloca una línea con cinta papel en el centro del salón y seguidamente se divide los participantes en dos grupos homogéneos, es decir tanto en cantidad de integrantes masculinos como femeninos. Cada grupo tomará un extremo de la cuerda y a la orden del coordinador se inicia la dinámica, donde cada grupo de halar al otro. Gana el grupo que haga cruzar la línea al otro grupo.

Page 12: TEMÁTICA MES DE ENERO MJC