temas hamlet

4
En este monólogo están presentes muchos de los temas fundamentales de la obra. Hamlet comienza planteándose la duda sobre el ser y la existencia, que le persigue durante toda la obra a partir de la revelación del espectro y su solicitud de venganza. En los primeros versos se debate entre dejarse arrastrar por el destino ("Fortuna") o ejercer la libertad y responsabilidad personal ("rebelarse contra un mar de adversidades..."). Este dilema le produce tal angustia vital que le hace desear la muerte, que en principio percibe como descanso (morir = dormir), o la evasión ("soñar") de un mundo que percibe como algo caótico y lleno de sufrimiento (el amor, la arrogancia de poder, el ascenso de los corruptos...). Sin embargo, ante la imposibilidad de evadirse del mundo, sólo le queda elegir entre la crueldad e injusticia de la existencia y el abismo de la muerte. Por último, cierra el monólogo con la oposición entre razón (que equipara a la cobardía) y acción (que equipara a la resolución).

Upload: ariel-armella

Post on 20-Dec-2015

22 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

temas hamlet

TRANSCRIPT

Page 1: Temas Hamlet

En este monólogo están presentes muchos de los temas fundamentales de la obra. Hamlet comienza planteándose la duda sobre el ser y la existencia, que le persigue durante toda la obra a partir de la revelación del espectro y su solicitud de venganza.

En los primeros versos se debate entre dejarse arrastrar por el destino ("Fortuna") o ejercer la libertad y responsabilidad personal ("rebelarse contra un mar de adversidades...").

Este dilema le produce tal angustia vital que le hace desear la muerte, que en principio percibe como descanso (morir = dormir), o la evasión ("soñar") de un mundo que percibe como algo caótico y lleno de sufrimiento (el amor, la arrogancia de poder, el ascenso de los corruptos...).

Sin embargo, ante la imposibilidad de evadirse del mundo, sólo le queda elegir entre la crueldad e injusticia de la existencia y el abismo de la muerte.

Por último, cierra el monólogo con la oposición entre razón (que equipara a la cobardía) y acción (que equipara a la resolución).

Hamlet sigue en muchos aspectos las convenciones de la tragedia de venganza, muy popular en el período isabelino. Sin embargo, su mayor originalidad

Page 2: Temas Hamlet

reside en que Shakespeareconsigue interiorizar los conflictos, de modo que los temas fundamentales se manifiestan tanto en el desarrollo de la acción y en el comportamiento de los personajes como en sus pensamientos expresados en monólogos y diálogos.

En torno al tema principal, que es el deseo de venganza, se entrelazan o subordinanotros temas de gran relevancia:

La ambición de poder, causante de las intrigas palaciegas -tan frecuentes en el momento histórico en que se escribe la obra- que desembocarán en la traición y en el fratricidio cometido por Claudio. La inconsistencia de los afectos humanos, patente en el comportamiento voluble de Gertrudis, que se casa con su cuñado poco tiempo después de haber muerto su marido. El honor, directamente relacionado con el tema principal, ya que la traición o la ofensa mancillan el honor familiar, lo cual exige venganza según un código de honor comúnmente aceptado en la época. La locura, que está directamente relacionado con el tema de la responsabilidad del individuo sobre sus actos; Hamlet finge su locura ante la corte para retrasar sus decisiones y no levantar sospechas; pero Ofelia cae en una locura real por la que no es responsable de su comportamiento. La muerte, que está presente a lo largo de la obra según distintas perspectivas: producto del crimen (muerte del rey Hamlet), accidente (muerte de Polonio), inexorable destino (Ofelia, Hamlet etc.), solución a la angustia (pensamientos de Hamlet, suicidio de Ofelia), abismo desconocido (Espectro, reflexiones de Hamlet...).

En las acciones que parecen paralelas a la acción principal, pero que finalmente convergen con ella, se pueden observar algunos temas secundarios:

El amor, un sentimiento ambivalente en esta tragedia, ya que Hamlet lo supedita a intereses que considera prioritarios y actúa con crueldad, mientras Ofelia, sin embargo, vive ese aparente desamor con un desconcierto que la conduce a la locura. De nuevo aparece el honor, encarnado ahora en Laertes, quien también pretende restituirlo tras la muerte de Polonio, su padre, y posterioremente de Ofelia, su hermana. La rivalidad política y la guerra, que en la obra se concreta en las luchas entre Noruega y Dinamarca. Esta rivalidad se percibe como legítima y limpia, frente a las corruptelas de la corte; y, al final, Fortimbrás, príncipe de Noruega, se hará con la soberanía del reino de Dinamarca.

Todos estos temas se desatan en fuerzas opuestas: lealtad/deslealtad, fidelidad/traición, amor/odio, falsedad/autenticidad, apariencia/realidad, razón/instinto. Estas dualidades originan desgarradoras contradicciones en el personaje protagonista, quien se ve sumido en dudas casi constantemente. Sus vacilaciones remiten a una duda profunda sobre el ser y la existencia que amenaza con paralizarle y sumirle en una angustia vital que le hace desear la muerte.

Por eso en esta obra, el tema último hacia el que apuntan todos los demás y que es encarnado por su protagonista es el dilema entre dejarse arrastrar por

Page 3: Temas Hamlet

el destino y no intervenir o ejercer la libertad individual y actuar, que se traduce en la duda entre lainacción y la acción.

Inconsistencia de los afectos humanos

Incorrecto!

Honor

Correcto

Locura

Correcto

Duda

Correcto

Buscar signif de magnicidio fratricidio suicido

Tema principal Hamlet

http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//4000/4180/html/41_accin_tiempo_y_espacio.html