temas de la semana: un grupo pa- el che se quedó corto ... · de su trayectoria profesional, se...

12
230 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 230 (11-01-2014) - www.sinpelos2011.wordpress.com —pág. 1 Año 5 - Nro. 230 $ 3.- Malargüe, Mendoza, Argentina, Sábado 11 de enero de 2014 www.sinpelos2011.wordpress.com Observatorio DDHH Sur - [email protected] Respondió Cristina a nuestro re- clamo sobre la Biblioteca de la Me- moria Jaime De Nevares Un grupo pa- rapolicial pro- fanó la placa de Sebastián Bordón pero el Diario San Rafael le echa la culpa a las víctimas Temas de la semana: El Che se quedó corto (pág. 2); Comuni- cados de la Muni (pág. 3); ESPELEOAR y links espeleológicos (pág. 3), Los juicios de Mendoza serán paradigmáticos (pág. 4); “No hay que repetir el fracaso de la Alianza” (pág. 4); ¿José Lopez Rega sigue vivo en Mendoza? (pág. 5); Peronismo o peor-nismo? (pág. 5); ¿Ministro en apuros o ministro que la tiene clara? (pág. 7); Se ade- lantará el programa de cursos de derechos humanos en Malargüe (pág. 7); Un relato de Gastón Benedetto (pág. 8); Para el Dia- rio San Rafael la Doctrina de la Seguridad Nacional sigue vigente (pág. 9); Un juez nos dice lo que piensa de la Policía (pág. 10); La respuesta de Kristina a nuestro reclamo so- bre la Biblioteca Jaime De Ne- vares (pág. 10); A tres años de un hecho incalificable, el Padre Pato todavía no pidió perdón (pág. 11); ¿Qué hace Armando Es- cobar en Cultura? (pág. 11); ¿Qué pasa en Malargüe con las fiestas y los boliches bai- lables? (pág. 11); El Municipio y la prensa (pág. 11); ¿Quién es Eugenia Vidal? (pág. 12) ¿Qué es una colposcopia? (pág. 12); Lo bueno y lo malo de la semana (pág. 12) Malargüe para Pocos: carísima y aburrida, en medio de un conflic- to gremial, termina mañana la 28º Fiesta Nacional del Chivo. El Pa- dre Pato todavía no pidió perdón por lo que hizo hace tres años. Leopoldo Moreau prepara el lanzamiento del MOVIMIENTO NACIO- NAL ALFONSINISTA Por primera vez en la Historia, será en Mendoza donde seis jueces serán juzgados por críme- nes de lesa humanidad

Upload: others

Post on 11-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Temas de la semana: Un grupo pa- El Che se quedó corto ... · de su trayectoria profesional, se mostró preocupado por el problema y destacó que quienes instalaron en la agenda

230 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 230 (11-01-2014) - www.sinpelos2011.wordpress.com —pág. 1

Año 5 - Nro. 230 $ 3.- Malargüe, Mendoza, Argentina, Sábado 11 de enero de 2014 www.sinpelos2011.wordpress.com Observatorio DDHH Sur - [email protected]

R e s p o n d i ó Cristina a nuestro re-clamo sobre la Biblioteca de la Me-moria Jaime De Nevares

Un grupo pa-rapolicial pro-fanó la placa de Sebastián Bordón pero el Diario San Rafael le echa

la culpa a las víctimas

Temas de la semana: El Che se quedó corto (pág. 2); Comuni-cados de la Muni (pág. 3); ESPELEOAR y links espeleológicos (pág. 3), Los juicios de Mendoza serán paradigmáticos (pág. 4); “No hay que repetir el fracaso de la Alianza” (pág. 4); ¿José Lopez Rega sigue vivo en Mendoza? (pág. 5); Peronismo o peor-nismo? (pág. 5); ¿Ministro en apuros o ministro que la tiene clara? (pág. 7); Se ade-lantará el programa de cursos de derechos humanos en Malargüe (pág. 7); Un relato de Gastón Benedetto (pág. 8); Para el Dia-rio San Rafael la Doctrina de la Seguridad Nacional sigue vigente (pág. 9); Un juez nos

dice lo que piensa de la Policía (pág. 10); La respuesta de Kristina a nuestro reclamo so-bre la Biblioteca Jaime De Ne-vares (pág. 10); A tres años de un hecho incalificable, el Padre Pato todavía no pidió

perdón (pág. 11); ¿Qué hace Armando Es-cobar en Cultura? (pág. 11); ¿Qué pasa en Malargüe con las fiestas y los boliches bai-lables? (pág. 11); El Municipio y la prensa (pág. 11); ¿Quién es Eugenia Vidal? (pág. 12) ¿Qué es una colposcopia? (pág. 12); Lo bueno y lo malo de la semana (pág. 12)

Malargüe para Pocos: carísima y aburrida, en medio de un conflic-to gremial, termina mañana la 28º Fiesta Nacional del Chivo. El Pa-dre Pato todavía no pidió perdón por lo que hizo hace tres años.

Leopoldo Moreau prepara el

lanzamiento del MOVIMIENTO NACIO-NAL ALFONSINISTA

Por primera vez en la Historia, será en Mendoza donde seis jueces

serán juzgados por críme-nes de lesa humanidad

Page 2: Temas de la semana: Un grupo pa- El Che se quedó corto ... · de su trayectoria profesional, se mostró preocupado por el problema y destacó que quienes instalaron en la agenda

230 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 230 (11-01-2014) - www.sinpelos2011.wordpress.com —pág. 2

El Che se quedó corto Julio Rudman

"Toda idea en movimiento se convierte en una aurora" Louise Michel

Estoy viendo (imaginando, quiero decir) la sonrisa en la cara de mis amigas feministas. Myriam, Mariam, Sara, Sofía, Alejandra, Gladys saben, porque me conocen bien, que la cita de la militante comunera anarquista con que enca-bezo estas reflexiones es un homenaje a ellas también. Pero no vayamos tan rápido. Antes debo cumplir. En mi textículo anterior prometí referirme a "la grieta", ese supuesto disvalor periodístico instalado en la agenda por cierto comunicador fecal desde una de las tarimas que le prepararon sus patrones para premiarlo por los servicios prestados. Según él se ha producido la tan mentada grieta (a partir de ahora así, sin comillas) entre nosotros, los colegas, y la sociedad, por obra y gracia, o desgracia, del kirchnerismo que, infectado de odio visce-ral, no ha hecho otra cosa que abrir una zanja entre amigos, parientes, clientes, deportistas, artistas, amas de casa e intelectuales. Y esa zanja parece agrandarse en la medida en que se suceden las iniciati-vas gubernamentales y la iracundia opositora, encabezada por las letrinas mediáticas (sí, estoy un tanto escatológico, lo noto. Debe ser la resaca de la lectura de "La materia oscura. Historia cultural de la

mierda", de Florian Werner, Tusquets, 2013). La cuestión tomó más relevancia cuando mi querido y admirado colega Reynaldo Sietecase salió a cruzar al bicho bolita de Clarín, pero admitiendo la existencia de la grieta con valor negati-vo. Reynaldo, un tipo de inclaudicable coherencia ética y honestidad a lo largo de su trayectoria profesional, se mostró preocupado por el problema y destacó que quienes instalaron en la agenda el tajo social no hacen otra cosa que am-pliarlo. Me permito discrepar con él sólo en la caracterización axiológica del fenóme-no. La grieta existe, sí, pero la vivo como una de las grandes virtudes necesa-rias de estos tiempos. Sobre todo, para quienes hemos sido abrazados por la pasión de la comunicación, pero no solamente. ¿Cómo no abrir un abismo entre quienes vemos una luz de inclusión en la Asignación Universal por Hijo y quie-nes la ningunean o llegan al exabrupto del senador radical mendocino, Ernesto Sanz, que declaró que ese dinero se iba por la cloaca de la prostitución y el juego clandestino? Ni qué hablar de la señora que en el supermercado, mientras espera que le cobren, con el changuito atiborrado de mercadería, despotrica contra los beneficiarios de los planes sociales a quienes tilda de vagos, en los casos más suaves. Podría seguir, por ejemplo, con la repatriación de más de mil científicos na-cionales, la creación de nuevas universidades públicas, el plan de viviendas PRO.CRE.AR, la línea aérea de bandera, YPF, los nuevos jubilados y su recomposición salarial dos veces por año, según manda la ley y así hasta llenar varias pantallas del ordenador. El meollo de este debate es: opinar o mentir. Varias veces

mis opiniones no coinciden con las de Reynaldo, por ejemplo, pero ninguno de los dos caemos, ni caeremos, en la zancadilla moral de la mentira o el ocultamiento de una verdad, que es más o menos lo mismo. Él dijo que, desde este lado de la grieta, en ciertos casos se "defendía lo indefendible". Puedo llegar a admitir que algún colega confunda obsecuencia con coherencia y pensamiento crítico con homenaje místico, pero aun así, está emitiendo opinión, nunca mintiendo. Porque si miente ya no es un miem-bro de este lado de la grieta sino un fanático, esa lacra que arruina toda actividad humana. Vuelvo al principio, a la sonrisa de mis amigas. El fin de semana pasado fuimos sor-prendidos. Gratamente. Nuestra compañera y co-conductora de "El Candil", en Radio Na-cional Mendoza, fue designada Directora de Promoción de Derechos Humanos de la provin-cia. Natalia Brite, de ella se trata, sabe, como Louise Michel, que las ideas que no tienen movimiento son dogmas y que éstos son un escollo para cualquier proyecto de inclusión y equidad, sobre todo, en un tema que es columna vertebral de la década que todavía estamos construyendo. Aprendimos a quererla desde su "histórica altura": es más bien petisa, bien formada, madre excelente y compañera maravillosa de Ernesto. Estamos seguros de que, como el personaje-grieta de la re-

cuperación argentina, no piensa dejar sus conviccio-nes en el umbral de entrada de su oficina de la calle Delgado de la ciudad. El título de estas reflexiones puede sonar atrevido y presuntuoso. ¿Quién soy para decirle al emblema ético por excelencia del siglo XX que se quedó corto? Es que cuando emergen mujeres de la talla de Natalia (no es cargada, me refiero a su ejemplo moral) me surge la pregunta. El Comandante Guevara, inspirador del concepto del Hombre Nuevo, ¿no debió incluir a las mujeres al manifestarlo? Con el antecedente de Olim-pia de Gouges en el siglo XVIII y el de las Madres en nuestro pasado reciente, me confirmo que sí, se quedó corto. Pero el Che, como Natalia, capullo de Mujer Nueva, y "muchos más que dos" celebramos vivir esta época de grietas en las que caen máscaras y florecen, desde el fondo de su hendidura, nuevos brotes. En "El aromo", don Ata canta "Hay un aromo nacido/ en la grieta de una piedra./ Parece que la rompió/ pa'-salir de adentro de ella". Que así sea. Julio Rudman

Natalia Brite, nueva secretaria de Promoción de los DDHH de la

Provincia de Mendoza, ya está en funciones. Excelente periodista radial y militante por los Dere-

chos Humanos

Jorge Lanata, un merce-nario de Clarín, que

denuncia “grietas” que él mismo provocó.

Page 3: Temas de la semana: Un grupo pa- El Che se quedó corto ... · de su trayectoria profesional, se mostró preocupado por el problema y destacó que quienes instalaron en la agenda

230 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 230 (11-01-2014) - www.sinpelos2011.wordpress.com —pág. 3

Mediante Resolución Nº 140/2012 el Concejo Deliberante declaró de In-terés Departamental la labor reali-zada por esta fundación.

LA ROCA

Batallón Nueva Creación 20 (E) -

Santiago Alí: 2604 646351

Nuevos linsk espeleológicos http://sinpelos2011.wordpress.com/2013/12/30/7-espeleoar-7/ http://sinpelos2011.files.wordpress.com/2013/12/7-espeleoar-7.pdf http://sinpelos2011.wordpress.com/2013/12/30/salamanca/ http://sinpelos2011.files.wordpress.com/2013/12/salamanca.pdf http://sinpelos2011.wordpress.com/2013/12/26/walter-calzato-en-spell-2011/ http://www.fade.org.ar/images/Home/La_Payunia_Anual_2014_1600x1200px.jpg http://www.fade.org.ar/Secciones/EspeleoAr/7%20ESPELEOAR%207.pdf (en el próximo número informaremos sobre lo investigado sobre la Unión Argentina de Espeleología en nuestro reciente viaje a Buenos Aires

La Federación Argentina de Espeleología sigue actualizando sus

conexiones a INTERNET Se les informa a los siguientes vecinos del Barrio Martín Güemes que de-berán presentarse a partir del día 06 de enero, en la Dirección de Vivienda. Para ser notificados sobre Resolución Nº2203/2013 del Instituto Provincial de la Vivienda, sobre escrituración de su terreno: Arena Jaime Ariel, Vignoni María Cristina, Moya Gavino Alejandro, Espinoza Manuel, Olivera Gladys Es-ter, Vergara Fabián Luciano, Oses Hortensia, Laura Francisco Benito, Savedra Norma Estela, Muñoz Floren-cio Serapio, Lucero Nancy Noemí, Moreno Salvador Armando, Espinoza Roxana Edith, Aburto Manuel Matías, Moya Juana, Pérez Ana María La Dirección de Deportes, comunica que el recorrido del Colectivo Munici-pal para recoger a los chicos que parti-cipen de la Escuela de Verano, de los Barrios Virgen de Los Vientos y Vir-gen del Carmen comenzara el día Lu-nes 6 de Enero, con el siguiente hora-rio: Bº Virgen del Carmen a las 8:30 hs Bº Virgen de los Vientos a las 9:00 hs Además se recuerda a todos los intere-sados que las inscripciones para la Escuela de Verano, sea cual sea la sede a la que quiera asistir, SON ÚNI-CAMENTE EN EL CENTRO POLI-DEPORTIVO DE 8:00 A 12:30 HS Y DE 14:30 A 19:00 HS Se comunica a los titulares o responsa-bles de concesiones en el Cementerio Municipal, Perpetuas o Temporarias, que deberán presentarse en la admi-nistración del Cementerio a Fin de tomar conocimiento del monto que deberán abonar en concepto de mante-n i m i e n t o d e l a ñ o 2 0 1 4 . La Municipalidad de Malargüe proce-derá a aforar dicho monto por mante-nimiento en cada cuenta, el que deberá abonarse antes del 31 de Marzo próxi-mo.

Si después de haber vestido al desnudo le echas en cara tu favor, es lo mismo que lo desnudaras de nuevo. Filemón

Page 4: Temas de la semana: Un grupo pa- El Che se quedó corto ... · de su trayectoria profesional, se mostró preocupado por el problema y destacó que quienes instalaron en la agenda

230 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 230 (11-01-2014) - www.sinpelos2011.wordpress.com —pág. 4

Juicios: los de Mendoza serán paradigmáticos Ramón Ábalo <[email protected]>

Con una "limpieza" de las estructuras, cinco años atrás, y la promoción a juicio por acción directa o complicidad con los genoci-das del 76, desde febrero las miradas estarán puestas en la Justicia y los juicios que se llevarán a cabo aquí en Mendoza. Es un caso único en el país el sentar en la picota a seis ex jueces acusados. Desde siempre los organismos de DDHH señalamos y denunciamos el deterioro moral, ético y humano de gran parte de los componentes, en el nivel de decisión, de la Justicia, tanto federal como provinciales. Dicha comprobación lo fue desde el primer momento en que, en representación de los familiares de las víctimas del terrorismo de Estado, presentábamos los habeas corpus inquiriendo sobe el paradero de los seres queridos. Nunca hubo una respuesta, ni siquiera la información de que se estuviera investigando. Dónde está la Justicia, dónde están los jueces, nos preguntábamos al comprobar la ausencia total de posibilidades de lograr alguna respuesta, pero no se perdía la esperanza ni la permanente acción en pos de respuestas positivas. Al respecto, en nuestro libro El Terrorismo de Estado en Mendoza, nos decíamos con la CONADEP: "Al comprobarse la gran cantidad de personas desaparecidas y los miles de secuestros realizados con inusitado despliegue de vehículos, al comprobarse que los amplios y organizados centros de detención y torturas ubicados en lugares densamente poblados, albergando a centenares de prisioneros continuamente renovados; al conocerse que los familiares de desaparecidos han hecho uso prácticamente de todo los procedimientos legales, se siente la necesidad de preguntar: Cómo fue posi-ble mantener la impunidad de tantos delitos consumados con la evidencia de un mismo "modus operandi" y muchos de ellos ante numerosos testigos? ¿Cómo se explica que los jueces no hayan ubicado a ningún secuestrado, después de varios años que tomaron estado público las versiones de quié-nes con mejor suerte, fueron liberados?....¿qué les impidió allanar oportunamente tan solo uno de los lugares de cautiverio?". Y esto lo dijo la CONA-DEP en 1985/86, como también lo había ya denunciado el documento que elaboró la Comisión de de DDHH de la OEA, en 1979/80, al mismo tiempo que comprobábamos que la totalidad de los jueces, camaristas y fiscales, de todas las jurisdicciones provinciales y federales, debieron jurar por las llamadas Actas del "proceso", que sustituían a la Constitución. Los representantes del Derecho aceptaban ubicuamente -o por temor- la vergonzosa responsabilidad de avalar la represión. La seguridad jurídica del país quedaba en manos de mojigatos o directamente cómplices. En el ámbito provin-cial, sólo un magistrado se negó a firmar. Fue el camarista Patricio Buteler, y este rasgo de valor cívico fue sancionado, excepcionalmente, por la jubi-lación. Inmediatamente después de recuperada la democracia, los organismos solicitamos y exigimos al poder político en el gobierno, que se pusiera en comi-sión a la totalidad de los jueces de la jurisdicción provincial. Y se prosiguiera con el examen y la constatación de cuál había sido la respuesta a los dictados genocidas de la dictadura. Sin embargo, ese gobierno apenas si hizo una "limpieza" superficial, y el 90 por ciento siguió en sus puestos. La Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad ha dado a conocer una estadística donde se consignan datos y cifras que evidencian los resultados de los juicios que por lesa humanidad se vienen realizando en todo el país. Se consigna que el año pasado fueron condenados 144 represores. De esta forma, de 593 en el 2011 se pasó a 813 en el 2011 y ahora, en el 2013, a 927. La totalidad de detenidos, todos en cárcel común, esperan también que se confirmen las penas, la mayoría de ellas a prisión perpetua. Otros datos significativos son los que señalan que hay 272 civiles involucrados en distintas causas, sobre un total de 2335 imputados, que involucra a hombres de la iglesia católica y empresarios, pero lo más sobresaliente son miem-bros del Poder Judicial, en la jurisdicción federal, que son 53, 32 de ellos jueces. Ello es importante, si se tiene en cuenta que a la fecha hay un solo exjuez que está penalizado y detenido. Se trata de Hernán Victor Brusa, ex juez de La Plata. Otra fuente, como la del CELS, expresa que a diciembre del año que se fue, son 272 los civiles registrados en distintas causas. Ello representa el 12% del total involucrado, o sea 2335 imputados, de lo que se deduce que la gran mayoría pertenecen a individuos de las FFAA y de Seguridad, y en mayor proporción ´`estas, más que nada de la policía. Lo que demuestra, además, el rol de las fuerzas de seguridad de total dependencia del Ejército, asumiendo el papel de ser ejecutores de "los trabajos sucios". Nada menos que torturar, asesinar y hacer desaparecer a personas, y con total impunidad Pero el dato más relevante, y que nos importa mucho en Mendoza, es el del rol del Poder Judicial. De los 53 afectados, fiscales, asesores, de menores, defensores, secretarios y jueces, la Procuraduría de Crímenes Contra la Humanidad, que encabezan Jorge Auat y Carolina Versky, y a tono con las decisiones del Tribunal de Mendoza, este año van a ser llevados a juicio, seis exjueces de la jurisdicción de Mendoza, y varios más a las otras jurisdicciones. Esto tiene que ver con indagar a fondo el rol de la Justicia durante la dictadura. Un rol que se tuvo "como inactivo" y ahora se interpreta como "activo" (seguirá). LA QUINTA PATA

“No hay que repetir el fracaso de la Alianza” Leopoldo Moreau, uno de los dirigentes más lúcidos de la UCR, anunció el próximo lanzamiento del Movimiento Nacional Alfonsinista y en declaraciones a la prensa dijo cosas en las que deberán pensar también los radicales mendocinos: Sobre el acuerdo de la UCR con el FAP y la Coalición Cívica: “se está poniendo el carro delante de los caballos”, ya que el radicalismo debería primero “reencontrarse con su identidad nacional, popular y progresista” para “recién a partir de allí empezar a imaginar espacios de alianzas”. Además, advirtió que “si no, volvemos inexorablemente al fracaso de la alianza”. “El principal desafío desde hace una década como mínimo es reencontrarse con su identidad nacional, popular,

progresista. Esta crisis en la que se encuentra envuelto desde hace tanto tiempo tiene que ver con la falta de compromiso con un proyecto de país. Tiene que abrirse un espacio para el debate político, que está cerrado también hace tiempo. Y cuando no hay debate no hay política. Ese vacío se llena tomando prestadas agendas ajenas o siguiendo simplemente los vaivenes de las noticias”. “El radicalismo no debería preocuparse por subirse a un frente electoral sino por definir su identidad política para reconstruirse como partido nacional. Eso no es tener un comité abierto en cada pueblo sino una mirada sobre el país, la región y el mundo. De esto carece la UCR hoy. Sigue más bien estrategias de supervivencia, que cada vez lo achican, más que un compromiso con una estrategia de poder”. “Hoy estamos frente al riesgo de una derrota del progresismo como la del ’89, en la que no sólo perdimos una elección sino que fuimos derrotados cultural-mente. Frente a eso no tenemos que quedarnos encerrados en la baldosa partidaria o en la recreación de una antinomia que ya no dice nada en la política argentina”. Más información en http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-237272-2014-01-08.html

Page 5: Temas de la semana: Un grupo pa- El Che se quedó corto ... · de su trayectoria profesional, se mostró preocupado por el problema y destacó que quienes instalaron en la agenda

230 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 230 (11-01-2014) - www.sinpelos2011.wordpress.com —pág. 5

José López Rega sigue vivo en Mendoza?

Cuando uno conversa de política con algunos referentes del peronismo local le queda la sensación de que “López Rega vive”. Casi nadie se acuer-da de quién fue ni de que ese tipo haya sido fundador indirecto de la “Iglesia Católica Apostólica Argentina”, desde donde se predica todavía hoy un esoterismo justificador del terrorismo, y que tiene en Mendoza más adeptos de lo que uno pueda suponer. Vamos a Wikipedia y leemos: José López Rega (Buenos Aires, 17 de octubre de 1916 – Ibídem, 9 de junio de 1989) fue un político, ministro y polic-ía argentino, conocido por su influencia sobre Juan Domin-go Perón y María Estela Martínez de Perón y por haber organizado, desde el cargo de Ministro de Bienestar Social, la Triple A un grupo terrorista paramilitar que persiguió y asesinó a los que él consideraba como infiltración marxista en el peronismo. Apodado el Brujo por sus adversarios (por su afinidad al esoterismo, por la cual publicó en 1962 su único libro: As-trología esotérica) y Daniel o Lopecito por sus allegados ocupó el cargo de Ministro de Bienestar Social durante los gobiernos de Héctor J. Cámpora, de Raúl Alberto Lastiri, de Juan Domingo Perón y (después de la muerte de este) de Isabel Perón desde donde organizó la Alianza Anticomunis-ta Argentina, un grupo terrorista de ultraderecha que prac-

ticó atentados y asesinatos selectivos para combatir la influencia del ala izquierda del peronismo y de organi-zaciones progresistas opositoras al Gobierno. Su influencia fue aumentando vertigi-nosamente desde 1973, y en especial luego de la muerte de Perón a media-dos de 1974, convirtiéndose en un virtual primer ministro debido a su influencia sobre Isabel Perón al punto de que casi la totalidad del gabinete estaba conformado por hombres de su confianza y promovidos por él mismo. En 1975 el ministro de economía Ce-lestino Rodrigo, promovido por el pro-pio López Rega, anunció un plan económico para frenar la escalada inflacionaria que consistía en crear un shock mediante un súbito aumento de precios. La violenta reacción popular a este plan derivó en la renuncia de López Rega y su fuga hacia España como "embajador itinerante". Tras permanecer más de 10 años prófugo, fue detenido en Estados Uni-dos en 1986 y extraditado a la Argen-tina donde fue procesado por asocia-ción ilícita, secuestro y homicidio en el marco de los juicios a los responsables del Terrorismo de Estado, realizados durante el gobierno de Raúl Alfonsín. Murió a los 72 años el 9 de junio de 1989 mientras cumplía prisión pre-ventiva a la espera de la sentencia.

Es interesante destacar que la Triple A era una organización armada anti comunista y anti montonera, que, casualmente, no tuvo bajas durante sus casi tres años de accionar (1973-76). Llegado el golpe de estado del 76, nada más se supo de ella. No hay “desaparecidos” de la Triple A como sí los hubo de Montoneros y ERP. Una prueba más de que el golpe de estado no fue dado para acabar con todas las formas de terrorismo, sino sólo para masacrar al pueblo. No hubo “dos bandos” ni hubo “guerra”; sólo genocidio, casi nada. Junto con el Almirante Massera, López Rega formó parte de la logia masó-nica P2, que le consiguió asilo en España, luego Suiza, luego Bahamas,

Sólo Alfonsín pudo meter preso a López Rega, pero no a sus secuaces, que siguen libres caminando por nuestras calles. ¿por

qué será que sus “fieles” siguen operan-do y que no hubo terro-

ristas de la Triple A desaparecidos en dicta-dura?. La respuesta es clara: la triple A eran

los militares, pero vestidos de civil, y

habían infiltrado al peronismo. En Mendo-za el peronismo sigue

infiltrado por esa dere-cha y siguen conspiran-

do contra Kristina. Eva Perón dijo: “le

tengo más miedo a los gorilas de adentro que

a los de afuera”.

luego EEUU, donde finalmente fue apresado La Triple A se formó reclutando “gente” de la Armada y de la misma Policía, cuando súbitamente Perón lo ascendió de cabo (jubilado) a Comisario General, dos meses antes de morir. De suboficial retirado a máximo oficial en actividad, una carrera por lo menos sospechosa. El primer atentado “oficial” de la Triple A fue en noviembre de 1973, cuando le fue colocada una bomba en el auto al senador radical Hipólito Solari Irigoyen, aunque se sospecha que tuvo partici-pación ya el 20 de junio de 1973 en la tenebrosa masacre de Ezeiza.

Algunos miembros de la Triple A reclu-tados en la Marina y en la Policía for-maban parte ya de una Iglesia “nacional” llamada Iglesia Católica Apostólica Argentina (ICAA - [email protected]), fundada en 1970 por el ex capellán militar Morizio Domínguez. Si se observa su escudo, está clara la orientación política a favor de la marina, la del almirante Massera, que en paz descanse. Para saber más sobre López Rega, aconsejamos conversar con las perso-nas que piensan como él, por ejemplo, con el editor del semiclandestino se-manario El Fiscal, o la mayoría de sus auspiciantes. Comparen el contenido de esa “revista” con el “libro” de López Rega, y luego comparen todo con “Mi Lucha” de Adolfo Hitler, y luego pre-gunten la opinión de los curas del Instituto del Verbo Encarnado, y las

similitudes les van a sorprender.

Peronismo o “peor-nismo”? “Peornismo” es un neologismo inventado por el periodista K Horacio Ver-bitsky (Página 12), para referirse a sus compañeros descarriados, vale decir aquellos que se apartaron de la doctrina justicialista para aliarse con políticos asociados a los poderes económicos y adoptaron como propia una visión patronal (no popular) del peronismo. Como antes lo había hecho la Triple A. Allí están los Duhalde, De Narváez, Rodríguez Saa, Moyano, Pedraza, Zanola, el Momo Venegas, y muchos, muchísi-mos, demasiados diríamos, dirigentes provin-ciales del PJ, que están pateando en contra de Kristina, seguramente para destituirla. Historia que empezó en 2008, cuando la Sociedad Rural y el Grupo Clarín más diario La Nación y revista NOTICIAS, Lanata, etc. empezaron con sus intentonas de golpes destituyentes. En nuestro departamento, y repasando la histo-ria de la Gestión Agulles luego de haberle se-rruchado el piso a Raúl Rodríguez (campaña 2007), tenemos un historial nefasto sobre la responsabilidad del “peornismo” en la tarea de desmantelar toda política de promoción de los derechos humanos. Y ello es así porque la conducción del PJ local sigue en manos de personas que no cortaron el cordón umbilical con los altos exponentes de la dictadura, espe-cialmente el Instituto del Verbo Encarnado. Hagamos un repaso cronológico: 1) Cierre de la modalidad Ambiente de la Escuela Minera 4-018 de la que el entonces intendente Raúl Rodríguez había sido director (y sigue siendo hoy profesor de Educación Física, y sus cuatro hijos estudiaron allí) para satisfacer las apetencias de la específica de Minería de la Cámara de Comercio, una institución corrupta como pocas, y para aplacar la ira de Río Tinto, empresa que después se fue, vino otra que también se fue,

Madrid, 1973. Perón abraza al cabo jubilado López Rega. Un año más tarde lo ascendería a Comisa-rio General. Muchas policías pro-

vinciales siguen la doctrina de López Rega

“Veme mañana, que ya tengo lo tuyo”. Diputa-do José Muñoz al direc-tor de SPELL el 16-11-2012. Lo volvimos a ver hace un año en el lanza-miento de Integración Peronista. Luego no

volvimos a tener ningún contacto con él. Ni nos interesa. Todavía no

tenemos nada ni sabe-mos nada de qué es “lo

tuyo”

Page 6: Temas de la semana: Un grupo pa- El Che se quedó corto ... · de su trayectoria profesional, se mostró preocupado por el problema y destacó que quienes instalaron en la agenda

230 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 230 (11-01-2014) - www.sinpelos2011.wordpress.com —pág. 6

etc. NADIE hizo NADA para que la Escuela 4-018 volviera a tener una modalidad Ambiente en su “oferta educativa”, lo que es un ataque al pluralismo de ideas y al derecho a estudiar ciencias ambientales. Y un ataque a la comunidad edu-cativa local, que defendía esa modalidad. 2) 2007: Invitada por la directora de Educación y el Gestor de Recursos de la Intendencia Rodríguez, Estela de Carlotto vino dos veces a Malargüe, en la primera de las cuales fue duramente increpada por un par de energúmenos que, pala-bra más, palabra menos, reclamaban “juicio y castigo” …. contra los desaparecidos, que están muertos. En su segunda visita la Sra. De Carlotto inauguró una biblioteca de DDHH en la sede del SUTE. En ese entonces, la directora de Edu-

cación Verónica Bunsters pidió al SUTE que se hiciera cargo, porque los libros no iban a estar seguros en la Municipalidad si copaban el poder quienes venían operando para desplazar a Rodríguez, según nos fue dicho personalmente por esa funcionaria ese mismo año. 3) Unas semanas antes los mismos funcionarios organizaron el primer curso de DDHH a cargo de capacitadores provinciales y de la organiza-ción sanrafaelina ALDABON, nodo local de la organización nacional Abuelas de Plaza de Mayo. Ese curso fue saboteado salvajemente por un equipo de personas que hostigaron a los disertantes y vigilantearon a los asistentes, según pudimos comprobar presencialmente: Nancy Ruarte, Silvia Calvi, Nilda Tapia y su esposo el represor Pablo Avila. 4) Estaba en marcha la serruchada de piso al intendente Rodríguez por parte del sector ultraderechista del PJ y fue en ese mismo marco que se intentó sabotear un recital de Los Piojos (septiembre 2007), acontecimiento sobre el cual al día de la fecha todavía no están las cosas claras. 5) Ese mismo año el Concejo Delirante dictaba la tenebrosa e inconstitucional Resolución 100/07 como continuación del cierre de la modalidad Ambiente de la Escuela Minera 4-018. Mediante esa resolución se pretendía poner un freno a las reuniones ambientales que pudieran perjudicar los negocios con Río Tinto (luego VALE). Hubo un escándalo NACIONAL y esa vez volvimos a salir en los diarios “importantes” del país…. 6) En febrero de 2009 visitó Malargüe el dictador Mario Benjamín Menéndez, a presentar una película sobre Malvinas; el hecho fue político, ya que TODO el arco político estaba allí, acompañando al militar y a quien lo trajo….. el Padre Ramiro Saenz. Sabiamente, la cúpula local de Gendarmería no asistió y,

como en otras ocasiones cuando las papas queman, el intendente Agulles también se borró y le dejó el fardo a Silvia Calvi, entonces presidenta del Concejo, quien recibió a Menéndez en el despacho del intendente, como si tal cosa. La única protesta fue de la periodista y ex directora de Educación Verónica Bunsters, quien por eso sería luego amenazada telefónicamente. 7) Poco tiempo después se producían despidos de empleados municipales por hacer huelga (cosa que para el peronismo es impensable, pero no es tan impensable para el peor-nismo), y el 31 de marzo se adelantaba el “festejo” por Malvinas, para quitar gente al homenaje público al Dr. Raúl Alfonsín, como relatamos en el número anterior. 8) En 2011: la interna salvaje del PJ deja nuevamente gente en la calle, pero ahora en toda la provincia y el PJ cierra filas y reivindica hipócritamente a Cristina, aunque se reserva el derecho de hacer lo que se le da la gana 9) A fines de ese año el diputado Alberto Recabarren deja su banca y se va a OSEP, y se muda con su familia a Mendoza, entre rumores de que las disidencias internas en el PJ había llegado a las piñas, cosa que dudamos conociendo la bonhomía del Dr. Recabarren. 10) 2012: el diputado José Muñoz, reemplazante de Recabarren, arranca prometiendo trabajo a medio mundo. 11) A pesar de todo, en marzo de 2012 el Municipio es prácticamente FORZADO a relanzar la Biblioteca de la Memoria Jaime De Nevares, con el abrazo en San Rafael entre Estela de Carlotto y Claudia Martínez, tema sobre el que informamos abundantemente el año pasado. Están registradas las preguntas de fuerte tono anti-DDHH (y anti-K) de la misma JP durante el taller de Fernanda Balatti en mayo; luego la no prosecución de los talleres, la no inclusión de las labores de la Biblioteca de la Memoria en el presupuesto 2014, el quite de pautas publicitarias a los medios molestos. Defendimos a estas personas a capa y espada durante más de un año, y nos equivoca-mos

Así como lo de Los Piojos (2007) y Claudia Puyó (2013), debería investigarse sobre cómo es la facturación del festival del Chivo en cuanto a cachet, por qué es una “fiesta” sólo para quienes tienen plata, por qué ya no hay “Noche de los jóvenes”, por qué luego de casi 30 años la Fiesta no tiene la importancia nacional que debería tener. En TODAS estas cosas alguien debería investigar las cuentas, pedir comprobantes de pago. El Concejo Deliberante, por ejemplo, podría hacerlo. Debería investigarse también por qué desde 2007 bajó tanto, tantísimo, la calidad de nuestros Congresos de Educación, Ferias del Libro, y por qué no hay rememoraciones SERIAS de los 24 de marzo y los 10 de diciembre, ello a pesar de que son, casi fechas patrias tanto como el 25 de mayo o el 9 de julio. A confesión de parte relevo de pruebas: porque el gobierno comunal está en manos de la Triple A y su correlato “espiritual”: el Instituto del Verbo Encarna-do. O la Iglesia Católica Apostólica Argentina, que sería algo parecido, o peor aún. CARLOS BENEDETTO

Rolando Lucero hizo causa común con José Muñoz y, sin saber aún por qué, al unísono con el susodicho, nos retiró su apoyo. Tenía

en custodia los libros de la Biblioteca Eduardo Martel, en un galpón donde hubo gente robándose de todo. Esos libros fueron rescatados gracias a los buenos oficios del Secretario de Ambiente Christian Alcalá,

ante quien nos disculpamos públicamente…. por haber entrado, en el pasado, en un jue-

go que incluyó amenazas a su familia.

Traicionado por su propia gente, Raúl Rodríguez primero buscó refugio en la izquierda (Pampa Alvaro) y luego en la derecha (Cassia). Al igual que el Poroto Ferrero, no entiende que no se pueden servir a dos

señores al mismo tiempo: o sós de derecha o sós popular

Ramiro Saenz participó de la conspiración contra Raúl Rodríguez y luego trajo a

Mario benjamín Menéndez en febrero del 2009. Sigue

siendo consesjero del Ejecu-tivo local y del Concejo Deli-berante. Sigue adoctrinando adolescentes en la Doctrina de la Seguridad Nacional.

Page 7: Temas de la semana: Un grupo pa- El Che se quedó corto ... · de su trayectoria profesional, se mostró preocupado por el problema y destacó que quienes instalaron en la agenda

230 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 230 (11-01-2014) - www.sinpelos2011.wordpress.com —pág. 7

¿Ministro en apuros o ministro que la tiene clara?

En este contexto, le tocó a un sacerdote católico ser el nuevo Ministro de Desarrollo Social y DDHH, Cristian Bassin, y a poco de asumir le tocó al gorilismo anti peronista (que suele actuar en yunta con el gorilismo peronista o peor-nista) salir con críticas al nuevo ministro, acusándolo de odiar a los homo-sexuales. "Soy un ciudadano nacional y popular" dijo Bassin a la prensa, quien reivindicó a las Madres de Plaza de Mayo (no nos imagi-namos a este ministro concelebrando misa con Ramiro Saenz ni el Pato Gómez……!). Celina Sánchez, la mujer de Pérez, es su mano derecha cuando meten las patas en el barro, más con-cretamente en el basural donde la gente pobre clasifica basura para vender. “Es bueno encontrarse con la pobreza, escucharla, estar con quienes la sufren, pisar el territorio y bregar para que todos puedan gozar de sus derechos, no sólo algunos. Hablo de derecho a la educación, al trabajo, a la familia, a la recreación. Siempre va a faltar mucho para hacer, pero hay que seguir trabajando. Esto apunta a la identidad con los mis-mos derechos para todos”, dijo Bassin al Diario Los Andes, de donde copiamos la foto de esta página. Bassin no quiere regalar pescados, como hacen muchos políti-cos que no saben hacer otra cosa que retener votos cautivos, sino enseñar a pescar, y ya está trabajando para que los pobres se organicen en cooperativas … para combatir la pobreza. “Lo que se dice en palabras hay que llevarlo a hechos. Acompañar a las Madres o a una cooperativa de trans, son gestos que indi-can que la práctica debe acompañar al discurso”, agrega y ya entonces no deja dudas de que las personas trans, homosexua-les, etc., son, para el ministro, simplemente eso, personas.

Sería importante que las funcionarias del área respectiva en Malargüe siguieran ese ejemplo y empezaran a practicar el VERDADERO cristianismo, el de la solidaridad y el amor al prójimo, en lugar de pasarse años y años contando votos que se obtienen por el miedo de la gente a perder el laburo (y encima en negro)., o poner oraciones en facebook.

Se adelantará el programa de cursos de derechos humanos de

la Nación en Malargüe El IES 9-018 no sólo dará comienzo este año a los primeros cursos de Espeleo-logía con puntaje docente, como ya informamos, sino que además asumió la responsabilidad de organizar los talleres de Derechos Humanos que ofrece gra-tuitamente la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, y es así que, como ya informamos, la coordinadora Laura Rodríguez escribió a Fernanda Balatti proponiendo un cronograma para los cursos, como así una temática bas-tante pluralista. En febrero se pondrá todo el mundo a trabajar en eso, pero en el ínterin nos enteramos de que en febrero habrá un anticipo, y que OSEp se haría cargo de las actividades de ese anticipo. Más que eso, supimos que el director de OSEP Alberto Recabarren, dio instrucciones a su colaborador el ex concejal malargüino y docente Darío Yantén, para avanzar en este proyecto, sobre el que iremos informando a medida que se acerque la fecha Mientras tanto, y antes de irse de vacaciones, la colega Fernanda Balatti nos manifestó su desazón por el desinterés que su libro había tenido entre sus colegas de la prensa oposi-tora, ello a pesar de que en el mismo se relatan casos de trata en la provincia de Santa Cruz durante la gobernación Kirchner. Pero también su alegría al ver que su libro está teniendo mucha aceptación en otros ámbitos culturales de Buenos Aires. Esperamos que cuando venga este año a Malargüe deje uno en donación en la Biblioteca de la Memoria Monseñor Jaime De Nevares El libro, sobre Trata de Personas, fue presentado el 5 de diciembre en la Casa del Bicentenario junto al autor del prólogo, el Dr, Victor Abramovich, y el fiscal titular de PROTEX, Dr. Marcelo Colombo. Más información en: http://www.editorialplaneta.com.ar/descripcion_libro/13415 El ministro Bassin no atiende en su lujoso despacho de la casa de Go-

bierno, sino en la villa de El Borbollón, y se ensucia las patas junto a los cartoneros. Tiene como colaboradora a la esposa del Gobernador, pero a ningún funcionario del Frente Para la Derrota de Malargüe. Es sacerdo-

te católico, pero el Instituto de la Uña Encarnada tampoco lo ayuda. ¿será porque es kirchnerista?

Christian Alcalá se está haciendo cargo de proyectos hasta el momento inéditos en Malargüe, y suponemos que Celso

Jaque avala y bendice todo….

Ariel Benedetto estuvo en Malar-güe en Año Nuevo, para visitar a

sus amigos y dar forma a los talleres 2014 sobre DDHH, en

gran parte a cargo de la periodis-ta Fernanda Balatti

Page 8: Temas de la semana: Un grupo pa- El Che se quedó corto ... · de su trayectoria profesional, se mostró preocupado por el problema y destacó que quienes instalaron en la agenda

230 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 230 (11-01-2014) - www.sinpelos2011.wordpress.com —pág. 8

Furioso de nostalgia

Gastón Pablo Benedetto 29 de diciembre de 2013

Bajo del auto. Toco la cruz que cuelga de mi cuello. Recuerdo a mi dignidad antes de volverse ramera. Las miradas son más honestas que los discursos. La soledad es una adversaria con la que no quisiera enfrentarme cuando la vida me quite las fuerzas. Siempre pretendí que me quieran, cuan-do ni yo lo hacía. La única que todavía está allí es mi mamá. Hay tantas historias en mi pasado, como tiempo para contar-las en mi presente. Hastiado de histerias; relleno de recuer-dos; echando oro en sacos rotos. Una gota de sudor baja de mi sien. Se escucha el cerrojo en la puerta detrás mío. Qué le pasó a ese niño que me amaba, y hoy me mira con recelo?. He malgastado tanta energía en enemigos estúpidos... Tengo decenas de fotos de gente que no sé si aún vive. Estoy tan automatizado... Y siempre faltan diez para los cien. Me resisto a que los sentimientos se vuel-van ideas. Hay quienes dicen que es imposible estar conmi-go... pero llevo media vida lidiando conmigo y me ha ído me-jor que en dos meses con quienes dicen. Y el amor... Que por algún puñado de caprichosas razones siempre se me escurre entre los dedos. El miedo, la inmadurez, los egos... se encar-gan de profanar ese sentimiento que todavía es materia de debate de aquellos a los que les sobran cinco minutos. Señoras como el vino. Un beso y un corazón. Melancolía bajo una amarillenta luz de neón. El verde se prolonga a lo largo y a lo ancho del mochilero. Cargo 38 primaveras. A veces no hay diccionario para decir lo que quiero. Otras veces no quie-ro escuchar. Tengo tanta furia disfrazada de nostalgia... Ten-go un cuerpo que me recuerda cada día que el porvenir ya se está por ir. Subo a la limousine y me quito el abrigo. Voy a tener una seria charla con el azar...

Page 9: Temas de la semana: Un grupo pa- El Che se quedó corto ... · de su trayectoria profesional, se mostró preocupado por el problema y destacó que quienes instalaron en la agenda

230 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 230 (11-01-2014) - www.sinpelos2011.wordpress.com —pág. 9

Para el Diario San Rafael la Doctrina de la Seguridad Nacional sigue vigente y todavía

aplica la ley del “por algo habrá sido” Esto dijo www.diariosanrafael.com.ar la semana pasada: “El sábado se produjo un hecho delictivo en el frente del destacamento de El Nihuil que posiblemente despertará polémica. “Según confirmó Diario San Rafael, durante el mediodía el efectivo de guardia se retiró a realizar pa-trullajes, y al regresar, cerca de las 14:30, observó que desconocidos habían atacado una placa colocada en memoria de Sebastián Bordón, un joven de Buenos Aires que apareció sin vida en el año 1997 en un cañadón próximo al distrito, muerte por la que se condenó a varios policías locales.

“De acuerdo a lo que informó el policía de guardia, los vándalos se valieron de un elemento contundente para romper parte del recordatorio colocado el pasado 12 de octubre en el aniversario de la muerte de Bordón a nombre de la "Asociación de abogadas y abogados de Mendoza, por la Justicia Social". Al cierre de nuestra edición no había mayores detalles del hecho ni de los respon-sables. “Al respecto, cabe recordar que años atrás el edificio policial de El Nihuil fue blanco de ataque y pintadas por parte de un grupo de manifestantes conducidos por Miriam Bordón, la mamá de Sebastián. En esa oportunidad, también aparecieron inscripciones amenazantes contra la Policía pintadas en las paredes de la Catedral de San Rafael, lo que generó el

repudio de la comunidad. “Desde entonces, cada mes de octubre -cuando se cumple otro año del crimen de Bordón- la tensión crece y la enemistad de los familiares de Bordón con nuestro departamento se hace oír. “Esperamos que se trate de un hecho vandálico aislado y sin otra intencionalidad que el robo.. Nota 151399 La maliciosidad del subrayado generó una polémica en el foro CARTA ABIERTA, donde pudimos decir algunas cosas que publicamos, porque conocemos el prontuario del responsable de ese “diario”: “De ésto que se está discutiendo en Carta Abierta, agrego que el 14 de sep-tiembre pasado ese pasquín fascista festejó sus 17 años tirando la casa por la ventana en el Centro de Convenciones de San Rafael. Había mujeres vestidas con tapados de piel, periodistas chilenos, estaban Omar Félix, Emir Félix y ... Julio Cobos. Obviamente no había nadie de los organismos de DDHH, a los que en 2010 Jarur les negó espacio para publicar solicitadas de invitación a la gente (estudiantes) a que asistieran a las audiencias “Van tres fotos bajadas de www.diariosanrafael.com.ar.... entren allí y verán muuuuuchas caras conocidas además de las mencionadas ut supra. La fiesta del aniversario del DSR estuvo animada por..... la banda de música de la Policía. Y si entran a la página a ver a quiénes les gusta el diario, allí hay varios personajes del pseudokirchnerismo surmendocino, y al líder del MOPOMA - Movi-miento Popular Malargüino, que fue uno de los testigos que puso Jarur para declarar en mi contra frente al "juez" Panebianco, quien también proviene del radicalismo e hizo carrera (antes de llegar a juez) en tiempos de dictadura. Digamos que el radicalismo lo premió, hace treinta años, por sus servicios presta-dos a la "democracia". Ferrero, el jefe del MOPOMA, fue mi amigo y le creí muchas cosas, hasta el día en que lo escuché de-clarar cosas contradictorias en ese mismo juicio (abril pasado) en consonancia con su ex amiga la dirigente del MOPOMA Angélica Morales, un personaje siniestro que dentro del MOPOMA se ocupó personalmente de sacarse de encima a un par de

pibes por el solo hecho de estar en con-tacto con la Cámpora San Rafael vía Facebook. Esta mujer no era testigo obje-tiva, porque su hija es la que ocupó mi lugar de corresponsal en Malargüe al día siguiente de que Jarur me echara. O sea que mintió desde el momento mismo del juramento, y Panebianco miró para otro lado. Tanto la Morales como la hija "periodista" se la pasan diciendo que "habría que terminar con eso de los jui-cios, que esa plata se necesita para darle

de comer a la gente que se muere de hambre en las calles" (sic). O sea que adhieren fervorosamente al discurso lana-tesco-clarinero, de lo peor. “Cuando uno les dice "no veo gente muriéndose en las calles", enseguida te atacan diciendo que fuiste comprado por el kirchnerismo. Un tío carnal de Ferrero, del mismo apellido, fue intendente de facto igual que Soler, el

funcionario jaquista de Vialidad Provincial. “A lo largo de este año, en SPELL - www.sinpelos2011.wordpress.com hemos publicado bastante sobre Jarur..... Oh casualidad, el 26 de marzo publicó infor-mación falsa sobre espeleología y mi relación con la FEALC, proveniente de Puerto Rico y visiblemente falsa..... y fue a propósito, en la víspera de la confe-rencia que dimos con Estela de Carlotto el 27 M. Fue Vicky Montenegro, también panelista entonces, quien advirtió lo que había sido publicado el día anterior;

Jarur fue director de Cultu-ra del intendente radical

Franchetti y antes fue envia-do por Pinochet como agen-

te para hacerse pasar por exiliado para, justamente,

vigilar a los verdaderos exiliados chilenos.

En el centro, dibujando un corazoncito con las manos y corbata amarri-lla, Ricardo Jarur. A su izquierda, Omar Félix y luego Julio Cobos. Si

seguimos hacia la izquierda, el otro “corbata amarilla” es el hijo de Jarur, mirando a Emir Félix

Angélica Morales, José Gabriel Ferrero (MOPOMA) y Jorge “Yoyo” Maldonado (semanario EL FISCAL, ex MOPOMA). Partido que renació

al calor de la crisis del kirchnerismo en 2008-09 y creció blandiendo banderas de izquierda, aunque luego giró a la derecha. Morales y Maldonado siguen siendo cómplices en eso de ensuciar gente y dividir el campo popular. Ferrero, aunque no se da cuenta, sigue profesando la misma ideología de los otros dos. Estamos investigando las relaciones de El Fiscal con la “mano de

obra desocupada” de la última dictadura

Walter Flores, ex MOPO-MA que –este sí– entiende

lo que es formar un partido “popular”. No hay pueblo

en la derecha….

Page 10: Temas de la semana: Un grupo pa- El Che se quedó corto ... · de su trayectoria profesional, se mostró preocupado por el problema y destacó que quienes instalaron en la agenda

230 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 230 (11-01-2014) - www.sinpelos2011.wordpress.com —pág. 10

en realidad Victoria había sido informada por algunas personas del SUTE, que en esa época me consideraban "el enemigo". Pero es otro tema. Obviamente arranqué mi alocución refiriéndome a la prensa y la iglesia gorilas y hubo mucha gente aplaudiendo, indicador de que la militancia tiene bien "junada" a esta "gente". “Hay estrechas vinculaciones entre esa la prensa del Diario San Rafael, del Semanario Departamental San Rafael y de su sucursal en Malargüe, el semana-rio El Fiscal, éste último de estrecha amistad con algunos policías de Malargüe, algunos de los cuales han dejado de saludarme y han cajoneado mis denun-cias contra El Fiscal. Y el Clan Félix les pone plata a todos ellos. Por eso están en la foto a pesar de que Jarur siempre declaró ser antiperonista. Es claro, es antiperonista del peronismo progre, pero sus relaciones con el peronismo retrógrado son más que aceitadas. Diría que esas relaciones son casi carnales (Carlos Benedetto)

Un juez nos dice lo que piensa Por su parte el juez Horacio Báez, uno de los pocos hombres de leyes que firmó el manifiesto de Justicia Legítima para reclamar a la Corte Suprema de la Nación que administre justi-cia al servicio del pueblo y no de sus opresores, nos dijo (y autorizó la publicación de esto): “Quiero continuar con lo que sugiere y propone Angélica (Escayola) en la nota anterior. Quién le pone el cascabel al gato?. La respuesta es tan difícil que en treinta años de democracia nadie le puso el cascabel al gato. No me refiero a los juicios por delitos de lesa humanidad, donde sí se le han puesto algunos cascabeles a los gatos criminales que formaban parte de la Policía. Me refiero a la institución policial en su conjunto, a la que sigue actuando hoy con los mismos valores que tenía durante la última dictadura, cuando asesinaban gente junto con las fuerzas armadas. Es terrible pero se debe admitir que no ha habido en esta democracia un discurso político que defina lo que debe ser la policía en un estado de derecho democrático. Es como si pensáramos que por el hecho -importantísimo- de estar en un estado de derecho, ya estuviéramos construyendo una policía democrática. No es así ni mucho menos. Las fuerzas policiales de todo el país no han sido tocadas en su matriz ideológica, que es la que ha sido construida por las muchas dictaduras que hemos vivido en nuestro país, de alguna manera sustentada también por democracias que nunca fueron fuertes porque siempre hemos vivido con temor a que vuelvan las botas militares. Las acciones policiales que empezaron en Córdoba y se

repitieron en todo el país son un clarísimo ejemplo y muestra de la ideo-logía profundamente antidemocrática que anida en las cabezas de gran cantidad de policías, ya sea por convicción histórica no tocada o por desidia e inconsciencia de las democracias, que no han sabido dar un contenido democrático a la idea de seguridad. No es casualidad que así haya sido porque varias legislaturas provinciales y nacionales -por ejemplo en Mendoza Ley sobre ejecución penal- coinci-den con el mensaje autoritario y exclusivamente represivo que traen las fuerzas armadas de las dictaduras, entre ellas la policial. “Ese mensaje político brutalmente y exclusivamente represivo ha calado hondo también en la mentalidad de muchos ciudadanos como nosotros, que no vemos otra solución que la política del palo para "educar" a nuestros conciudadanos, especialmente cuando son los más pobres y los más indefensos de nuestra sociedad. Deberíamos recordar que para educar deberíamos ser mejor educados que los educandos. “Si no revertimos este mensaje bruto, antidemocrático, prejuicioso, mezquino y racista, las fuerzas policiales serán la cabeza de nuestros próximos dolores de cabeza porque así como las otras

fuerzas armadas han sido golpeadas en la ideología por una gran decisión política nacional -no solo en los juicios-, las fuerzas policiales siguen intactas estructuralmente e ideológicamente, aun-

que algunos de sus miembros también sean juzgados, porque no basta con los juicios si no le damos contenido democrático a esta democracia que es nece-sario fortalecer día a día. “Quiero decir también que me ha parecido excelente el artículo de Roberto Follari sobre "Los de abajo". Creo que un escrito como ese es parte del discurso político que debemos crear y fortalecer los argentinos. Me gustaría agregar a ese artículo que los pobres que son los elegidos por el sistema penal podrían ser parte de una actividad política de un extraordinario contenido para fortalecer esta democracia. Creo que justamente por este potencial político se los persi-gue y se los acosa por las fuerzas policiales, que actualmente funcionan como instrumento de los poderosos, mediáticos y/o económicos.(Horacio Baez, juez)

Juez camarista Horacio Baez, padre del

joven de La cámpora Emilio Baez, que se des-

empeña como Director en un área clave del Ministe-rio de Desarrollo Social y

DDHH.

Daniel Ciardullo, comisario de la 24,

Malargüe. Hace tiem-po dejó de saludarnos y sigue sin responder-nos a nuestra denun-cia contra el semana-rio trucho El Fiscal—Proceso Contravencio-

nal 2419/11, del que informamos en

SPELL 133

La Respuesta de Kristina sobre la Biblioteca de la Memoria Jaime De Nevares

En su momento subimos a nuestra web el documento sobre la situación actual de la Bi-

blioteca de la Memoria Jaime De Nevares, para lo que nos remitimos a SPELL 228 y 229. Allí está todo explicado, incluso el haber presentado en Casa Rosada un informe sobre los hechos que allí se relatan. A posteriori entregamos copia de todo también a la Fiscalía de Estado de Mendoza, y a la concejal Liliana Martí-nez, con pedido de que se inicie una investigación sobre por qué no se asignaron partidas presupuestarias 2014 para dar cumplimiento al Decreto 667/2013, entregado en mano por la Secretaria de Desarrollo Humano Claudia Martínez a Estela Barnes de Carlotto el 27-3-2013 (ver foto y ver SPELL 193 y 194). En estos días llegó a nuestra sede una respuesta a la nota dirigida a la Presidenta de la Nación, la cual lleva el número DGA B 9157, por la que se nos informa que no es posible que Kristina nos de una audiencia, pero al mis-

mo tiempo se nos asegura que las actuaciones fueron derivadas a la Secretaría Privada de la Sec. de Derechos Humanos de la Nación. El día 9 (a sólo 27 dìas de haber presentado la protesta en Casa Rosada), nos llamó Gabriel Mo-rales, joven funcionario del Consejo Federal de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, para decirnos que la nota había sido girada al ministro mendocino Bassin, con pedido de solu-

ción. Nuestro representante en Buenos Aires estuvo en Malargüe, y se llevó la copia a Buenos Aires para entregar a la Sra. Estela de Carlotto y anexarla a la carpeta que le fuera entregada el 27 de marzo de 2013 (ver nuevamente foto, no tiene desperdicio)

En su mano izquierda Estela de Carlotto exhibe el Decreto 667, converti-do en letra muerta por culpa de..? Sospecha-mos, entre otras perso-

nas, de la Directora Nan-cy Ruarte...

La placa de homenaje, antes de ser agredida por el gorilaje con uniforme azul y sotana

Más sobre el pensamiento del camarista Horacio Baez….. http://radionacionalmendoza.blogspot.com.ar/2013/04/el-juez-camarista-horacio-baez-analiza.html

Nancy Ruarte sigue subiendo estampitas religiosas a Facebook , pero no dice que no está haciendo nada

por los derechos humanos. Ni siquiera quiso recibir-nos a lo largo de todo un año

Page 11: Temas de la semana: Un grupo pa- El Che se quedó corto ... · de su trayectoria profesional, se mostró preocupado por el problema y destacó que quienes instalaron en la agenda

230 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 230 (11-01-2014) - www.sinpelos2011.wordpress.com —pág. 11

A tres años de un hecho in-calificable, el Padre Pato sigue sin ser sancionado Hace tres años Malargüe ganaba notoriedad nacio-nal nuevamente (luego de la resolución del Conce-jo 100/2007) por una carta leída y repetida en varios programas de 6-7-8 de Buenos Aires, donde se denunciaba la irrupción del sacerdote católico Pato Gómez, por haber cometido el delito de cen-sura en el escenario de la Fiesta Nacional del C h i v o . H e m o s s u b i d o a www.sinpelos2011.wordpress.com los números 80 y 81 de SPELL, donde informamos todo eso pero además damos cuenta de cómo el Municipio le faltó el respeto al cantautor Víctor Heredia como tiro por elevación contra la política cultural de Cristi-na que, como todo el mundo sabe, se basa en el rescate de lo nacional y popular y en el desarrollo cultural apoyado en el paradigma de los derechos humanos, tema sobre el cual la clase dirigente malargüina (especialmente peronista) sigue sin entender un pomo. Esos dos números de SPELL pueden descargarse de: http://sinpelos2011.wordpress.com/2014/01/05/padre-pato-ya-tres-anos-de-infamia-impune/80-sin-p e l o s - e n - l a - l e n g u a - 8 0 / y h t t p : / /sinpelos2011.wordpress.com/2014/01/05/padre-pato-ya-tres-anos-de-infamia-impune/81-sin-pelos-en-la-lengua-81/

“Agarrá lo libro, que no muerden!”

Parece ser que los años de campaña se caracterizan por la censura contra quie-nes piensan distinto: en 2007 le tocó al mismo Víctor Heredia, a Estela de Carlot-to (que recibió agresiones de un tarado mandado por el sacerdote Ramiro Saenz que reclamaba juicio y castigo a los des-aparecidos, casi así como suena) y a Los Piojos; en 2011 fueron Les Lutherieces; en 2013 le tocó a Claudia Puyó en la Fiesta de la Nieve, y a la misma Estela de Carlotto, a la que se le mintió (por decre-to, como para que no queden dudas de que en este pueblo ya no se respeta a nadie) sobre una biblioteca de DDHH. De todo esto, el director de Cultura Armando Escobar (un hombre que siendo adoles-cente se llevó el libro UPA a marzo por-que no lo entendìa), pasará a la historia como radical converso al peronismo que cuando le tocó ser director de Cultura trabajó duramente para discriminar a los hacedores culturales locales y para impe-dir … la inauguración de una biblioteca por instrucciones del cura del pueblo. Le faltó quemar los libros, como los bombe-ros de Fahrenheit 451, obra de Ray Brad-bury que seguramente Armando Escobar tampoco leyó, o, si lo hizo, no entendió.

¿Qué pasa en Malargüe con las fiestas privadas y los boliches bailables?

Marta Brojan Los pibes hablan. Van a esas fiestas pero luego cuentan. Y los adultos vemos con estupor que a las autoridades les importa un bledo la seguridad de los jóvenes. No hay controles y si los hay, hacen la vista gorda en favor de ciertos comerciantes (de la vida y de la muerte de la gente) que les soban el lomo, de los llamados “prósperos”. Y como Malargüe es tierra de nadie y el funcionario que debiera hacer algo no lo hace, seguimos a la buena de Dios hasta que suceda algo grave y allí em-piecen los lamentos. El pasado 31 de diciembre un conocido boliche que tiene la concesión dentro del Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, para tal fecha, montó una carpa en los jardines del Parque del Ayer. Para acceder a esa carpa había que pagar una importante suma de dinero como entrada. En esa carpa se permitía fumar. Pero resulta que esa carpa no tenía salida de emergencia ni extinguidores. La platita? Al bolsillo. Prevención? Cero. Primera pregunta: ¿quién autorizó al concesionario a usar el espacio verde de un edificio público y organizar un evento por el cual cobraba entrada? Segunda pregunta: ¿Quién dio el Ok para montar esa carpa que no observaba las míni-mas condiciones de seguridad? Estas preguntas que me surgieron a partir del relato de un par de adolescentes me remitieron inevitablemente a los boliches bailables. No he visto en la entra-da de los mismos, por ejemplo, acceso para discapacitados. Mucho menos tendrán, imagino, baños adecuados. ¿Será que no tienen derecho a divertirse? Lo mismo pasa con un restobar que está en diagonal con la YPF. Tercera pregunta: ¿la persona encargada de inspeccionar los locales antes de habilitarlos, conoce los requisitos para otorgar dicha habilitación? ¿O será que determinados comerciantes están exceptuados de cumplimentar los requisitos necesarios? ¿Por qué a algunos de ellos se les exige infinidad de cosas y a otros se las dejan pasar? ¿Cuándo será el día que los malargüinos empecemos a exigir las mínimas normas de seguridad para ser ciudadanos de primera y no de segun-da? El local sito en Avenida Roca y Avenida Rufino Ortega ni veredas decentes tiene y muchísimo menos puerta de emergencia. ¿Qué estamos esperando? ¿Otro Cromañón? No estamos exentos. Vivir en Malargüe no nos hace inmu-nes. Ya que vinieron aquí a poner su plata, hagan las cosas como corresponden. Es obvio que les va bien. Pues, entonces, inviertan.

Sigue creciendo la página de Facebook de Fernanda Balatti ….

https://www.facebook.com/Vivirparajuzgarlos .

Recomendamos una visita a ese espacio sobre trata de personas

Todavía nadie sabe a título de qué Armando Escobar es

director de “cultura” de Malargüe: no escribe, no lee, no pinta, no compone música, no esculpe y encima no toma decisiones sin consultar a los curas del Instituto del Verbo Encarnado…. No ocupaba ese cargo en enero de 2011, pero luego de tanto tiempo, ¿por qué no hizo nada para impedir que se sancione a

quienes perpetraron delitos graves, como lo es la censura

(art. 14) y la violación al artículo 19 de la CN?. Se rumorea que estaría por

dejar el cargo…. Que así sea

Lo que hizo el Pa-dre Pato en enero de 2011 es violato-rio de los artículos 14 y 19 de la Cons-titución Nacional, lo que en criollo

básico es VIOLA-CION A LOS DE-RECHOS HUMA-NOS. Se autopro-clamó juez sin ser

juez y los funciona-rios municipales allí presentes, no

hicieron nada para llamarlo al orden

El Municipio y la prensa Este año los periodistas de Malargüe recibimos una notificación de que se nos iba a dar acreditaciones para la XXVIII Fiesta Nacional del Chivo, pero “a pedido” y “sujeto a aprobación”, aunque sin decirnos quién aprue-ba o no aprueba. O sea, que la cosa no era ya “para todos”. Para curarnos en salud y no exponernos a la humillación del “no”, decidimos no pedir acreditación, de la misma manera que no lo hici-mos para la Fiesta de la Nieve en junio pasado, por acuerdo además con otros colegas (que luego fueron igualmente…)(ortivas hay en todos lados), en señal de protesta por el trato discriminatorio que recibimos respecto de la prensa que viene de otras latitudes, como si fuéramos ciudadanos de segunda. A título personal, quien esto firma agrega algo más, y es que como trabajador no puedo menos que solidarizarme con los compañeros municipales que están en conflicto por un miserable aumento de sueldos, o por el pase a planta de trabajadores con contratos basura (un gobierno “peronista” con trabajadores en negro, una rareza socio-política interesante….). También estamos esperando a que el municipio de las explicaciones del caso sobre la salvajada del Padre Pato hace tres años, según lo que relatamos en esta misma página. A pesar de ello, nos enteramos que ya se habilitaron los fondos para las pautas publicitarias, interrumpidas desde el 1º de noviembre pasado (un par de días después de las elecciones ...). Como se puede apreciar en este número y en los anteriores, a pesar del fuerte golpe que ello significó para nosotros, segui-mos publicando los comunicados de la oficina de prensa a cargo de Víctor Hugo Iriarte y esta semana solicitaremos volver a ser incluidos en esa pauta. Luego informaremos los resultados de nuestras gestiones. CARLOS BENEDETTO

Page 12: Temas de la semana: Un grupo pa- El Che se quedó corto ... · de su trayectoria profesional, se mostró preocupado por el problema y destacó que quienes instalaron en la agenda

230 Sin Pelos en la Lengua-SPELL 230 (11-01-2014) - www.sinpelos2011.wordpress.com —pág. 12

“Si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que vale, lo que puede y lo que sabe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y, después de vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres, será tal vez nuestra suerte mudar de tiranos sin destruir la tiranía”. Mariano Moreno, 1810.

SIN PELOS EN LA LENGUA - SPELL. Semanario político originalmente radial (1998-99, 2009), luego digital (2009) y actual-mente gráfico y digital. Además de su alojamiento en Internet, la versión digital de este semanario llega a más de 4.000 contactos de todo el país. Se permite la reproducción total o parcial de los artículos; rogamos citar la fuente. Dirección: Carlos Benedetto (2604 613810); Secretaría de Redacción: Marta Brojan (2604 673218) - Pje. El Payén 1035 – (5613) Malargüe – Mendoza – Ar-gentina. Todas las semanas depositamos ejemplares de consulta en la Biblioteca Municipal y Popular José Hernández y en el Archivo Histórico. Números anteriores en http://sinpelos2011.wordpress.com/. Grupo virtual asociado: Observatorio DDHH Sur ([email protected]). Suscripción sin cargo a grupo virtual para recepción semanal gratuita de SPELL:

[email protected]. Correspondencia virtual: https://www.facebook.com/carlos.benedetto.35

Lo peor de la semana

Peligro en el río Ataques de palometas y tarariras en el río Pa-raná, de la Plata y Misiones. Varios heridos. Atentados en Rusia El primero de ellos en una estación de trenes dejó un saldo de 26 muertos y 50 heridos. El segundo, en un trole: 4 muertos. 7 veces campeón, grave El séptuble campeón de automovilismo Schuma-cher sufrió un accidente mientras esquiaba en Francia. Sufrió traumatismo cerebral. No corre riesgo de muerte pero se temen secuelas. Grave accidente en la Costa Cayó un rayo en las playas de Villa Gesell: 4 muertos y 22 heridos, 2 de ellos graves.

Lo mejor de la semana

Sorprendente Un niño de 9 años, hijo de un californiano, hizo cumbre en el Aconcagua. El ascenso está prohibido para menores de 18 años pero la justicia mendocina lo autorizó. El Subcomandante Marcos vigente Se cumplieron 20 años de zapatismo en México. Poniendo límites La justicia cordobesa frenó una planta de Monsanto en esa provincia. A un año del regreso de la Fragata Libertad Agustín Rossi, Ministro de Defensa, anunció un nuevo viaje de la Fragata a un año del episodio de Ghana. Grupo de los 77 Bolivia asumió la presidencia pro-témpore Cambios en Venezuela Cambios en el gabinete del presidente Nicolás Maduro. Les pidió la renuncia a todos sus ministros.

Personajes de la política

Hoy: María Eugenia Vidal

Es la actual vicejefa de gobierno de la ciudad de Buenos Aires que acompaña a Mauricio Macri y es quien, casi siempre, da la cara cuando hay problemas y éste desaparece. Es licenciada en Ciencias Políticas en la UCA (Universidad Católica Argentina) y fue Ministra de Desarrollo Social en el primer gobierno de Macri. En otra época trabajó para el PAMI y para la ANSES. Fue, también, legisladora du-rante 6 meses. Se casó con un compañero de estudios y

tiene 3 hijos. En abril de 2013 fue denunciada por vecinos de la ciudad por “estrago e incumplimiento de los deberes de funcionario público” a raíz de la muerte de 6 personas en las inundaciones; causa que incluye también al jefe de gobierno y otros ministros porteños.

¿Qué es una colposcopía? Es un procedimiento ginecológico que se realiza para evaluar a la paciente con resultados anormales en la prueba del Papanicolaou. El colposcopio es una especie de telescopio de enfoque próximo que permite al médico ver con detalle regiones del cuello uterino, a través de la vagina, por lo que es posible extraer una biopsia del área anormal y enviarla al patólogo. Para visualizar las paredes de la vagina y del cuello uterino se introduce un espéculo que abre las paredes de la vagina, se limpia la mucosa con una dilución de ácido acético, se pueden utilizar diferentes colorantes para diferenciar la mucosa normal de la pa-tológica.

Gracias

SAN EXPEDITO

M.H.—M.L.