temas de e commerce

11
E-COMMERCE Plantel: CECYTEM Alumna: Lucy Talita A. Sanchez Facilitador: ISC. Orleny Espiridion M.

Upload: emorithzyzanchez03

Post on 12-Aug-2015

54 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

E-COMMERCE

Plantel: CECYTEM Alumna: Lucy Talita A.

SanchezFacilitador: ISC. Orleny

Espiridion M.

DEFINICIÓN DEL

E-COMMERCE

E-commerce o Comercio Electrónico consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet. Conscientes de estar a la vanguardia, las Pymes no se han quedado atrás en este nuevo mercado, por lo que han hecho de los servicios de la red un lugar que permite acceder a sus productos y servicios durante las 24 horas del día.

ANTECEDENTES DEL

E-COMMERCE1.- El comienzo del comercio electrónico data en 1920 en los Estados Unidos cuando aparece la venta por catálogo que revolucionó la forma de distribución tradicional. Ésta fue la primer forma de comprar sin antes ver físicamente el producto; funcionaba mediante fotos ilustrativas y posibilitaba vender en zonas rurales de difícil acceso.

2.- En 1970, aunque aún no habían aparecido las computadoras como ahora se conocen, surgen las primeras relaciones comerciales en las que se hacía uso de ordenadores para transmitir datos. Con esta plataforma, en 1980 se modernizó el comercio por catálogo con ayuda de la televisión a través de las “televentas”, éstas mostraban mayor realismo de los productos al ser exhibidos, resaltaban sus atributos y características más importantes. Este tipo de venta directa se hacía mediante llamadas telefónicas y el pago se realizaba a través de tarjetas de crédito.

3.- Fue en 1979 cuando Michael Aldrich, un empresario inglés, inventó el “online shopping” con el que habilitó el proceso de transacciones en línea entre consumidores y empresas, o entre una empresa y otra.  Ya en el año 1989 la tecnología tendría su mayor auge, y por lo tanto el comercio electrónico, al aparecer la “www” o World Wide Web. La web, creada por el inglés Tim Berners-Lee, cambió por completo la forma de comunicación y comercialización en el mundo.

TIPOS DE E-COMMERCE1. Comercio electrónico B2B

B2B es la abreviación de business to business (negocio a negocio), y es aquel en donde la transacción comercial únicamente se realiza entre empresas que operan en Internet, lo que quiere decir que no intervienen consumidores. Existen tres modalidades:

• El mercado controlado que únicamente acepta vendedores en busca de compradores.

• El mercado en el que el comprador busca proveedores.

• El mercado en el que los intermediarios buscan que se genere un acuerdo comercial entre los vendedores y los compradores.

El comercio electrónico a este nivel reduce los errores que puedan aparecer, y aumenta la eficiencia en la venta y relación comercial.

Este es el tipo de comercio electrónico, también conocido como business to consumer (negocio a consumidor), es el más conocido y el que seguramente tú empleas. Es aquel que se lleva a cabo entre el negocio o, en este caso tienda virtual, y una persona interesada en comprar un producto o adquirir un servicio. Así que si tú tienes tu tienda online y clientes fieles que adquieren tus productos, perteneces a este tipo. Las ventajas más destacables  son:

• El cliente puede acceder a la tienda virtual desde cualquier lugar a través de un dispositivo electrónico, lo que le facilita una compra cómoda y rápida.

• Se tienen actualizadas las ofertas y los precios de manera constante para la comodidad del cliente.

El soporte al cliente se puede proporcionar de manera directa por diferentes medios, como chat en vivo, redes sociales, correo electrónico o Skype.

Cuando una persona ya no utiliza algún producto y busca ofrecerlo en venta, puede utilizar el comercio electrónico como medio para realizar esta transacción con otro consumidor. Este tipo se conoce como consumer to consumer (consumidor a consumidor).

Esto es una evolución de las tradicionales y  ya conocidas ventas de garaje que está tomando fuerza en Internet. El consumidor final le adquiere al consumidor primario los productos que él ya no quiere o necesita y a los que les podrá dar una nueva utilidad a precios muy accesibles. Se sigue el mismo proceso de compra del comercio electrónico tradicional. Algunas de las ventajas son:

• Reutilización de productos.

• Compras a menores precios y con ofertas únicas en el medio.

• Alcance más allá de un garaje o patio.

2. Comercio electrónico B2C

3. Comercio electrónico C2C

TIC’S PARA EL E-COMMERCE

Las computadoras son ahora las herramientas tecnológicas más importantes en el campo de la información y la comunicación.

Entre los equipos modernos están los teléfonos móviles, fax, proyectores de imagen, procesadores de pagos con tarjetas de crédito y agendas electrónicas. Pero desde mucho antes ya existían los teléfonos convencionales, las máquinas de escribir, las calculadoras, las fotocopiadoras, los equipos de radio y de televisión, los cuales son medios para la comunicación, el procesamiento y manejo de la información.

Todos han sido usados principalmente por:

• Reducción de costos y mayor eficiencia y productividad

TIPOS DE PLATAFORMAS

DE E-COMMERCE

MATRIZ FODA

La sigla FODA, es un acróstico de Fortalezas (factores críticos positivos con los que se cuenta), Oportunidades, (aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando nuestras fortalezas), Debilidades, (factores críticos negativos que se deben eliminar o reducir) y Amenazas, (aspectos negativos externos que podrían obstaculizar el logro de nuestros objetivos).

LAS CLAVES DEL

E-COMMERCE

- Intangibilidad = Imposibilidad de ser tocado o desvirtuado

-Delibery = Meditar y considerar las opciones a favor y en contra antes de tomar una decisión

- Pagos = Cantidad de dinero que se entrega para pagar.

DESVENTAJAS DEL ECOMMERCE

Los compradores encuentran también ciertos inconvenientes que perjudican a los vendedores y que a veces ellos también perciben como desventaja.

Falta de comunicación y relación personal

Imposibilidad de probar el producto antes de comprarlo

Es necesario contar con una conexión a Internet segura

Es imprescindible tener dispositivo desde el que conectarse a Internet

Miedo a los pagos fraudulentos, a las estafas y al robo de la información personal (hackers)

Dificultad o incluso incapacidad para detectar las estafas y a los estafadores

Dependencia absoluta de Internet

Existen costes adicionales que, en la mayoría de los casos, tendrá que asumir el vendedor

Incomodidad para las devoluciones

Retraso en la recepción de los productos (como mínimo un día)

EJEMPLOS DE E-COMMERCE

B2C http://www.bravadousa.com/slipknot/

http://www.impericon.com/es/asking-alexandria.html