temas de cine

39
EL CINE COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN: * EL CINE El rol del cine en el negocio publicitario está determinado por su fuerza audiovisual, la cual provoca en el público un impacto comunicacional superior al del medio televisivo. La pantalla gigante, el sonido estereofónico y la oscuridad de la sala, permiten un nivel de abstracción o concentración del público en la pantalla, produciendo un ambiente óptimo para el anuncio publicitario. Sin embargo, se debe admitir que el cine ha perdido posición en el negocio publicitario ante el reinado de la televisión, el uso del video en el hogar, la televisión por cable y satélite. Esto ha provocado escepticismo entre anunciantes y publicistas, ante el escaso rendimiento comunicacional-comercial sobre públicos masivos. No obstante, auxiliado por la promoción televisiva e impresa de las superposiciones fílmicas, ha pasado a jugar el rol de medio secundario o complementario ante públicos objetivos específicos, como jóvenes de quince a veinticuatro años, y para la publicidad de campañas corporativas e institucionales. Ventajas del Cine Los defensores del cine en el medio publicitario argumentan que este es el medio de comunicación más completo que existe: reúne el sonido de la radio, el color de las revistas e impresos, el texto y la imagen de la prensa y el tamaño gigantesco de las vallas. Debido al ambiente de abstracción propio de una sala de cine y la imposibilidad de desertar durante los comerciales, como sucede con los espectadores del medio televisivo, los cine videntes se interesan más en lo que ocurre en la pantalla y por ende en los comerciales, convirtiéndose así en un público extraordinariamente cautivo. De lo anterior se deriva que los espectadores de este medio recuerdan mucho mejor y captan con más facilidad y precisión los detalles del comercial. Esto ha sido claramente en estudios y muestreos realizados sobre el medio.

Upload: catalina-miranda-morales

Post on 25-Jul-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Temas de cine

EL CINE COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN:

* EL CINE

El rol del cine en el negocio publicitario está determinado por su fuerza audiovisual, la cual provoca en el público un impacto comunicacional superior al del medio televisivo. La pantalla gigante, el sonido estereofónico y la oscuridad de la sala, permiten un nivel de abstracción o concentración del público en la pantalla, produciendo un ambiente óptimo para el anuncio publicitario. Sin embargo, se debe admitir que el cine ha perdido posición en el negocio publicitario ante el reinado de la televisión, el uso del video en el hogar, la televisión por cable y satélite. Esto ha provocado escepticismo entre anunciantes y publicistas, ante el escaso rendimiento comunicacional-comercial sobre públicos masivos. No obstante, auxiliado por la promoción televisiva e impresa de las superposiciones fílmicas, ha pasado a jugar el rol de medio secundario o complementario ante públicos objetivos específicos, como jóvenes de quince a veinticuatro años, y para la publicidad de campañas corporativas e institucionales.

Ventajas del CineLos defensores del cine en el medio publicitario argumentan que este es el medio de comunicación más completo que existe: reúne el sonido de la radio, el color de las revistas e impresos, el texto y la imagen de la prensa y el tamaño gigantesco de las vallas.

Debido al ambiente de abstracción propio de una sala de cine y la imposibilidad de desertar durante los comerciales, como sucede con los espectadores del medio televisivo, los cine videntes se interesan más en lo que ocurre en la pantalla y por ende en los comerciales, convirtiéndose así en un público extraordinariamente cautivo.

De lo anterior se deriva que los espectadores de este medio recuerdan mucho mejor y captan con más facilidad y precisión los detalles del comercial. Esto ha sido claramente en estudios y muestreos realizados sobre el medio.

Es ideal para ciertos segmentos del público objetivo. Los jóvenes, por ejemplo, han heredado de sus padres el gusto por el cine como medio recreativo de accesibilidad económica. En países como Venezuela está permitida la inserción de comerciales de cigarrillos y bebidas alcohólicas, vedados en el medio televisivo, lo que hace que publicistas y anunciantes incluyan al cine en sus planes de medios para estos productos.

Desventajas del Cine

En relación a otros medios como la prensa y la televisión, el costo del impacto publicitario es muy alto. Independientemente de que el anunciante pueda usar una simple transparencia para su comercial, la producción fílmica es costosa. Esto, aunado a las limitaciones en la capacidad de las salas y la deserción del público en las últimas décadas, han convertido al cine en un medio bastante venido a menos en el negocio publicitario.

Page 2: Temas de cine

El cine es un lenguaje que al mismo tiempo es comunicativo (por que comunica y expresa algo) y estético (por que no es comparable a las lenguas habladas por que no es un sistema de signos homogéneo).

Por estas razones se puede considerar el cine como un medio de comunicación, incluso fue utilizado por Hitler y Goebbels como un nuevo medio para defender y difundir sus ideas totalitarias.

A lo largo de la historia del cine se han producido largometrajes y documentales históricos que han ido relatando gráficamente los acontecimientos principales que se han ido sucediendo hasta nuestros días: desde la época de Cristo, con numerosas películas bíblicas ( la historia más grande jamás contada , Jesucristo Superstar , Rey de Reyes ...y más recientemente La Pasión de Cristo son sólo algunos ejemplos), pasando por la época griega y romana ( Espartaco , los 10 mandamientos, Quo Vadis , la caída del Imperio Romano , Ben Hur ... y las actuales Gladiator , Troya , Alejandro Magno o 300 ).

Posteriormente al cine ambientado en época romana o griega, se reproduce cinematográficamente la época medieval, con películas tan famosas como las de Sissi Emperatriz o el reino de los cielos , que se ambienta en las conocidas "Cruzadas ". Así hasta llegar a nuestra época más cercana, el siglo XX, con películas incluso sobre la figura de Hitler , que nos enseñan su forma de pensar y actuar, que nos hacen conocer los acontecimientos tal y como sucedieron.

El cine nos enseña valores y principios, nos puede llevar a cambiar nuestras ideologías, nos puede enseñar algo que no sabíamos… por lo tanto, vamos a decir que el cine es comunicación.

EL CINE COMO 7º ARTE

Riccioto Canudo, escritor, poeta y crítico cinematográfico italiano, fue el primero en etiquetar al cine como ‘Séptimo arte’ en 1911.Hasta entonces, y desde la antigüedad, se había estado etiquetando los diferentes movimientos artísticos y disciplinas, hasta quedar a principios del siglo XX en seis artes.

Canudo veía el cine como un “arte plástico en movimiento” y quiso que estuviera presente entre las diferentes disciplinas artísticas. Su influencia dentro del movimiento teórico, intelectual y artístico era muy importante, lo que llevo a que se acogiese al cine como un arte más.La lista con la nueva incorporación quedaba del siguiente modo:

o Arquitectura

Page 3: Temas de cine

o Escultura

o Pintura

o Música

o Danza

o Poesía

o Cine En la antigüedad, el arte se relacionaba muy directamente con las ‘9 Musas’ y cada disciplina estaba relacionada con cada una de ellas:• Calíope: La poesía épica• Clio: Historia• Erato: La poesía lírica• Euterpe: Música• Melpómene: Tragedia• Polimnia: El arte de la escritura y la pantomima• Terpsícore: Danza• Thalia: Comedia• Urano: AstronomíaEn la Edad Media, la clasificación era diferente, ya que no se distinguía el arte de la ciencia. Las “artes liberales” eran siete en total, divididas en dos grupos:

• El trivium: retórica, gramática y dialéctica• El quadrivium: aritmética, geometría, astronomía y músicaLas “artes mecánicas” se referían a la arquitectura, escultura, pintura y joyería.

El cine es sin dudas la más internacional de las artes. Nace oficialmente el 28 de Diciembre de 1893 en París. Su historia se remonta mucho tiempo atrás, cuando en la prehistoria, nuestros ancestros pintaban animales- en espera de buen augurio para la caza- con manos que simulaban atraparlos o con la repetición múltiple de los miembros del mismo, deseando hacer explícita la idea del movimiento. Desde entonces fue una aspiración reflejarse y reflejar el mundo circundante.

Visto desde esta óptica: la plástica, la danza, la música, el teatro y el resto de las manifestaciones artísticas son antecedentes del cine.

Sin embargo, no cabe dudas que es la fotografía su más cercano pariente. ¿Qué es el cine, por qué no pasa de moda?

Page 4: Temas de cine

Cine es el arte de la sucesión de imágenes -hoy día comúnmente audiovisuales- recreadas (proyectadas, transmitidas) en una superficie a partir de una matriz1.

El cine no pasa de moda porque es un lenguaje, no es la copia de la realidad, es una opinión. A través del cine se expresan, se transmiten, se sugieren ideas, sentimientos y emociones. Entre otras, esta es la razón que lo convierte en el centro de miradas, especulaciones y críticas.

El espectador no recibe un simple mensaje o idea, sino que realiza todo un proceso de comprensión, interpretación, asimilación y respuestas o reacciones emocionales e ideológicas: extrae de la obra un sentido propio dado por el carácter polisémico que le caracteriza.

He aquí una de las principales causas que hacen de él un arte con tendencia a olvidar una de sus principales funciones "la estética", convirtiéndolo en unproducto a la venta donde es más importante saber cuánto se recauda, que los logros artísticos que este pueda alcanzar.

El cine es hijo de la técnica y la industria contemporánea, pero ¿hasta qué punto debe ser fiel a éstas?

EL CINE COMO 7º. ARTE

El cine surgió, de acuerdo a registros históricos y como fecha oficial, el 28 de diciembre de 1895, cuando los hermanos Lumière presentaron al mundo su Cinematógrafo, un antiguo sistema que presentaba imágenes una tras otra, dando la sensación de movimiento. Sin embargo, esta idea no era nueva. La búsqueda de plasmar el movimiento en imágenes data desde muchos siglos antes, con las pinturas rupestres mencionadas en otra sección de nuestro sitio.

El cine es llamado el “séptimo arte” debido a su inclusión a la lista de las demás expresiones artísticas: pintura, escultura, arquitectura, literatura, música y danza completan el septeto. Actualmente es quizá el presenciado por más personas en el mundo, en cualquiera de sus formas. Técnicamente, cualquier película, documental o video de cualquier índole presentado ante un grupo de personas puede ser llamado cine.

El cinema digital se está convirtiendo en una realidad. Con el tiempo, todas las salas de cine del mundo estarán proyectando sus películas en formato digital, pues elimina muchos de los problemas de imagen presentados en las funciones actuales. Sin embargo, esto no ocurrirá pronto debido a la gran cantidad de espacio virtual que los cines tendrán que tener para almacenar todas las películas que les sean enviadas por las compañías cinematográficas.

Page 5: Temas de cine

Historia del Cine

El cine inicia en el momento en que el ser humano se da cuenta de que puede, utilizando inicialmente dibujos, hacer creer al ojo humano de que existe una figura en movimiento delante de él. Como se mencionó anteriormente, el cine tiene su inicio oficial en 1895 con los hermanos Lumière, pero existen datos históricos anteriores que fungen como los primeros experimentos cinematográficos. Un ejemplo de esto es el inventor francés de nombre Charles Émile Reynaud, quien ideó un cilindro giratorio con imágenes en su interior. Introdujo un espejo justo en el centro del mismo, y tuvo, al girar el cilindro, las imágenes reflejadas en el espejo simulando movimiento.

Otro invento que sería clave para el desarrollo del cine sería la fotografía. Todos los experimentos llevados acabo antes de 1852 tenían a simples dibujos para simular movimiento. Sin embargo, después de mucha investigación y pruebas por William Henry Fox en Inglaterra y Louis Daguerre en Francia, la fotografía era una realidad para el año mencionado. Para 1889, Hannibal Goodwin y George Eastman habían creado un sistema de fotografías impresas en una banda de celuloide especial, el cual permitía su muestra a gran velocidad logrando así simulación de movimiento de manera relativamente sencilla.

El Inicio Oficial del Cine

Louis y Auguste Lumière lograron lo que Thomás Alva Edison no pudo (o no le interesó) hacer con un invento de su propio ingenio: la proyección a más de un espectador. El cine tiene como una de sus principales características que es presentado a un grupo de persona, y no solo a una. Los hermanos Lumière crearon los primeros documentales de la historia a manera de cortometraje, y después de la presentación inicial de su invento el 25 de diciembre de 1895, comenzaron a establecer estándares sobre los cuales el mundo del cine comenzaría a rodar ya a nivel internacional.

Poco después del surgimiento de estos primeros documentales, más inventores y ahora directores de cine comenzaron a surgir. Un ilusionista francés, Georges Méliès, mostró en cine lo que sería la primera película (El Caso Dreyfus, de 1899) y los primeros efectos especiales en pantalla. Posterior a esto y hasta 1912, las películas eran cortas, de máximo 15 minutos de duración, y cabe destacar, mudas.

El “boom” Cinematográfico: Cine Mudo

Page 6: Temas de cine

En 1912 se dio por terminado un monopolio del cine existente en los Estados Unidos, con lo cual se dio la libertad a productores y directores independientes a entrar en escena. Europa estaba adelantándose en la producción de obras cinematográficas, con Italia como el país con mayor número de películas rodadas en ese mismo año.

En los años siguientes, Estados Unidos tuvo el cambio de sede de sus principales productores de cine de Nueva York al pequeño pueblo de Hollowood, cerca de Los Ángeles. Todo es historia de ese momento en delante, convirtiéndose el nombre del pueblo en un icono del cine. Las películas que se filmaban en aquellos entonces eran principalmente de vaqueros, acerca de la guerra civil estadounidense, melodramas o de situaciones cómicas. Las salas de cine (llamadas entonces “nickelodeon”) se expandieron por todo el país de forma inusitada, y fue precisamente la gran demanda que tenían lo que impulsó a productores como Thomas Harper Ince y Mack Sennet a producir películas como pan caliente en sus recién construidos estudios cinematográficos.

Para terminara la Primera Guerra Mundial, el cine era una industria millonaria, y poco a poco comenzaron a surgir actores con los cuales la gente se identificaba, admiraba e incluso idolatraba. Figuran entre ellos nombres como Greta Garbo, John Barrymore y Norma Shearer. Otro maestro del cine, Charles Chaplin, ya estaba haciendo cine exitoso para estos entonces.

Cine Sonoro

“El Cantor de Jazz”, película lanzada al público por la Warner Brothers en 1927, se convertiría en la primera película con audio. Sin embargo, este sistema llamado Vitaphone, fue sustituido por otro llamado Moviephone, dado que el primero se basaba en un sistema poco eficiente de grabación de audio ajeno a la filmación de la película, para después sincronizar ambos. Moviephone, inventado por Lee de Forest en 1931, grababa el audio del set de filmación, convirtiéndose en un estándar.

LENGUAJE OBJETUAL EN LAS ESCENOGRAFÍAS:

(Aplicación de las técnicas visuales. Lectura, de composición de imagen).

1.-MATIZ

2.-BRILLO

3.-TEXTURA

4.-ESCALA

5.-LEY DE CIERRE

6.-LEY DE LA COMUNIDAD

Page 7: Temas de cine

7.-LEY DE FIGURA DE FONDO

8.-CONTRASTE

9.-CONTRASTE DE ESCALAS

10.-INESTEBILIDAD

11.-FRAGMENTACIÓN

12.-ECONOMÍA

13.-PASIVIDAD

14.-PLANA

15.-PROFUNDIDAD

GÉNEROS CINEMATROGÁFICOS

1.- GÉNERO CINE MUDO: Se vale de gesticulaciones y expresiones que luego son explicadas en recuadros negros y enmarcados; esto con el fin de dar un entendimiento adelantado a la acción que se vaya a presentar o se esté presentando.

2.- GÉNERO “CINE DEL OESTE” (Western): Se enfoca en los paseos por las llanuras del oeste para así transportar el espectador y al personaje al pasado salvaje y caluroso en la época de finales de los 60's.

3.- GÉNERO FANTASÍA: Se presenta de dos formas:

Ciencia Ficción: Este género está lleno de efectos especiales, montajes, iluminaciones y representaciones hoy en día digitales; para así transmitirle a los espectadores emociones y vivencias que van más allá de una simple proyección, es decir; llevarlos a un nivel de transportación e identificación con los personajes, de una manera virtual.

b) Terror: Este tipo de género se especializa en la crueldad, videncia y crímenes que se ejercen en un grupo bien sea de personajes o protagonistas para infundirles miedo.

4.- GÉNERO DEL DISCO-FILM O MUSICAL: Se involucra el sonido como forma de darle al protagonista un desenvolvimiento artístico y bailable dentro del desarrollo de la película; es decir incluirle un movimiento

Page 8: Temas de cine

innovador y revitalizador como otra manera de darle forma a una nueva expresión.

5. GÉNERO COMEDIA: Este género es característico en el arte de hacer reír a la gente creando diversas situaciones de frenesí, descuidos exagerados, etc. Que sean de agrado y jocosidad para el público.

6.-GÉNERO SUSPENSO: Dentro de este género se presentan los siguientes sub-géneros:

Cine Negro: Se enfoca en hechos o sucesos llenos de ironía, desesperación y tensión.

Cine Detectives: Se especializa en mafias y desenvolvimiento de crímenes.

Sir Alfred Hitchcock: Llamado el “Mago” del género, quien se ha desempeñado y caracterizado dentro de este género, creando las más altas escenas llenas de miedo, terror y total suspenso.

7.- GÉNERO BÉLICO: Sirve o se desempeña para reflejar una visión clara acerca de ciertos conflictos universales o simplemente para hacer referencias históricas, de hechos o acontecimientos históricos importantes para el mundo entero.

8.- GÉNERO ANIMACIÓN: Este género se encarga de crear imágenes o muñecos que serán los protagonistas; este tipo de género es básicamente para el público infantil ya que se desarrollan historias en base a personajes animados, alegres, divertidos y llenos de sentimientos e imaginación.

9.- GÉNERO ROMÁNTICO: Se basa en la expresión pura acerca del sentimiento que invade o ataca a todos los seres humanos como lo es el amor.

10.- GÉNERO PORNOGRÁFICO: Este tipo de género es totalmente de esencia física y erótica ya que se representan las vivencias íntimas entre las parejas

CORRIENTES CINEMATOGRÁFICAS

Page 9: Temas de cine

Surrealismo

El movimiento surrealista resume una de las tendencias vanguardistas más originales del siglo

XX. Fue el intelectual francés André Breton quien publicó el primer Manifiesto surrealista

(1924), a partir del cual se definieron algunos de sus compromisos más destacables. Al

evolucionar a partir de ciertas nociones del dadaísmo, el surrealismo admitió entre sus

principios fundacionales el automatismo en la creación. A tal fin, el inconsciente se convertía

en animador de toda propuesta, independientemente de su corrección moral o de su respeto a

las normas impuestas por la tradición estética. Obviamente, Breton manejó en todo momento

la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud, particularmente en lo referido a la construcción

psíquica del deseo y la sexualidad. De ahí que, para desarrollar este fundamento en el discurso

creativo, los surrealistas debieran guiarse por las pasiones libidinales, yuxtaponiendo toda una

diversidad de elementos en su imaginería. Como el lenguaje de lo inesperado es, justamente,

aquello que modula el humorismo, no es extraño que ese primer empuje de los surrealistas

contuviese todos los ingredientes del humor negro.

Expresionismo

Antes de precisar un movimiento cinematográfico, el expresionismo fue

una corriente pictórica, iniciada en 1911, cuando fueron expuestos en la

muestra de la Secesión berlinesa los cuadros de varios representantes

del fauvismo, una tendencia pictórica que practicaron artistas como

Matisse. A partir de esa fecha, diversos creadores alemanes aplicaron

en el lienzo los principios de dicha vanguardia, fortaleciendo la

expresividad de sus pinturas, estilizando en cada trazo el estado

particular de su sociedad y de sus propias inquietudes personales. De

ahí que figuras como Ernst Ludwig Kirchner, Emil Nolde y Otto Dix

desatendieran los elementos formales de su obra para privilegiar la

inmediatez de las emociones, el sentido amargo e incluso trágico de sus

criaturas y la excitación social promovida durante el periodo de

Page 10: Temas de cine

entreguerras. A ese mismo fin se aplicaron muy pronto músicos,

narradores y dramaturgos.

Con todo, la referencia pictórica no es casual cuando se habla de expresionismo

cinematográfico. A diferencia de lo que sucede con otros movimientos, esta corriente no se

fundó en una filosofía peculiar, común a todos cuantos en ella participaron. Muy al contrario,

los cineastas expresionistas -en particular los alemanes- hallaron en su estética el elemento

común. Por esa razón, el estudio inicial de esta fórmula se mueve entre dos ejes: el uso de los

decorados y la cualidad tenebrosa de su fotografía. Rodados siempre en estudios, los filmes

expresionistas enfatizaban la inquietud más sublime a través de todos los elementos a su

alcance, desde el maquillaje hasta los movimientos de cámara, pasando por un tipo de

ambientación deliberadamente artificial, a veces desfigurada, como si el fotograma fuera un

marco sobre el que delinear esa gama de contrastes.

Neorrealismo

Si hay un término que resume toda una filosofía a la hora de plantear el

oficio cinematográfico, ése es el neorrealismo, puesto en práctica en

Italia a lo largo de la década de los cuarenta del siglo XX. A la teoría más

específica del movimiento precede una tradición que arranca del cine

mudo. Sin duda, el verismo de esas producciones de los años diez

resulta equiparable a las producciones canónicas de esta tendencia

particular. En todo caso, la etiqueta neorrealista no supone una

vanguardia, sino un retorno a valores ya existentes en la cinematografía

anterior, tanto en Italia como en la URSS y el Reino Unido. Valores que,

por otro lado, eran los mismos que luego defendieron los teóricos

franceses del cinéma vérité. Las cualidades que vinieron a definir el

conjunto tampoco eran novedosas, pero reaparecieron en un entorno

sumamente propicio. Entre esos ingredientes cabe señalar el empleo de

actores no profesionales, el naturalismo a la hora de plasmar la trama,

Page 11: Temas de cine

el uso de localizaciones reales y el rechazo de lo pintoresco y

esterotipado en los personajes, de forma que fuera posible conmover y,

a un tiempo, estimular la reflexión socio-política.

Cinéma Vérité

Las características de esta corriente cinematográfica provienen del

documental, y más específicamente, de los documentales rodados con

cámara portátil y un equipo de sonido sincronizado. Por esa razón, la

tendencia que comentamos debe mucho al desarrollo tecnológico que

se dio a lo largo de la década de los sesenta en el siglo XX. El diseño de

equipos de filmación más pequeños y manejables fue indispensable

para que los documentalistas ampliasen su margen de maniobra y, a un

tiempo, desarrollaran un estilo narrativo capaz de influir en los

cineastas dedicados a la ficción. Obviamente, los teóricos del nuevo

estilo reclamaron la herencia de un cineasta soviético, Dziga Vertov,

que años atrás había planteado esa eficaz metáfora que se dio en

llamar Cine-Ojo, por identificar ambos conceptos.

Al hilo de los pensamientos de Vertov, los impulsores del cinéma vérité

destacaron la frescura de este nuevo modo de entender el cine. Al

carecer de un guión previamente estructurado, la realidad fluía de un

modo natural ante el objetivo, que no añadía elementos de subjetividad

narrativa a esas imágenes.

Nouvelle Vague

Page 12: Temas de cine

La corriente así denominada involucra diversos ingredientes, entre los

que sobresale la idea de que un concepto vanguardista de la

cinematografía debía escapar de la exuberancia formal, tendiendo a un

naturalismo expresivo cada vez más alejado de la comercialidad. En

esta perspectiva teórica fue muy digna de crédito la revista "La Revue

du Cinéma" (1947), fundada por André Bazin y Jacques Doniol-Valcroze.

Implicándose en la línea más renovadora del cine francés, ambos

cambiaron el título de esta cabecera, que pasó a llamarse "Cahiers du

Cinéma" (1951). Aparte de las fórmulas expresivas que fue irradiando

dicha revista, fue destacable su primera plantilla de colaboradores,

entre los que figuraban Eric Rohmer, Jean-Luc Godard y François

Truffaut. El propósito de todos ellos era redefinir la crítica

cinematográfica y, por medio de esa actividad intelectual, ser

portavoces de una nueva ola en el cine francés.

Cinema Nôvo

En su vertiente internacional, el neorrealismo italiano fue

consolidándose como paradigma de una cinematografía viable en

situaciones de subdesarrollo económico. Aparte de perfilar un modelo

cinematográfico austero y sencillo, los neorrealistas difundieron un

ideario social muy asumible por parte de la izquierda intelectual,

decidida a emplear el celuloide como vía difusora de sus inquietudes

políticas. A mediados de los cincuenta, esa fórmula se vio enriquecida

por dos movimientos afines, la nouvelle vague y el free cinema, que

fascinaron a toda una generación de cineastas iberoamericanos. En

Page 13: Temas de cine

Brasil fue el cinema nôvo la corriente que canalizó todas esas

influencias, oponiéndose a los géneros comerciales que llenaban las

pantallas del país lusoparlante.

Siguiendo esa filosofía militante, el ciclo del cinema nôvo fue tomando

forma gracias a productores independientes, a veces enfrentados a las

principales corporaciones cinematográficas del país. A imagen de sus

modelos europeos, también esta corriente consumó un proceso

iniciado en el ámbito de la crítica. De hecho, varios de sus principales

creadores procedían del entorno de los estudios fílmicos y las revistas

especializadas, repletas por esas fechas de alusiones ideológicas. En una

evolución francamente fluctuante, el nuevo modelo del cine brasileño

partió de antecedentes tan notables como el largometraje O

Cangaceiro (1953), de Victor Lima Barreto, donde se relataba la historia

de Virgulino Ferreira "Lampiâo", un famoso bandido que actuó en el

deprimido nordeste del Brasil.

Free Cinema

Reaccionando frente a la tradición cinematográfica y dramatúrgica

británica, un grupo de autores propuso, a fines de la década de los

cincuenta, una renovación de esas actividades, atendiendo en mayor

grado a los temas que interesaban a las clases más populares. Ese

conjunto de creadores recibió el nombre de "Los jóvenes airados", y

uno de sus principales activistas e impulsores fue el escritor John

Osborne. En torno suyo, fueron reuniéndose varios cineastas, influidos

por las nociones puestas de actualidad por la nouvelle vague francesa.

Su intención de elaborar un cine socialmente comprometido dio lugar a

Page 14: Temas de cine

la corriente denominada british social realism (realismo social

británico), también llamado free cinema, que no era sino un modo de

reaccionar a la artificialidad narrativa de Hollywood.

Vanguardia estadounidense

Mientras el cine de los grandes estudios moderaba la rebeldía de sus

creadores, el cine independiente norteamericano fue, durante los años

60 y 70, un foco de creatividad desaforada y provocativos

planteamientos temáticos y formales. Si bien no hubo, como en otros

casos, una etiqueta general que abarcase toda esa producción, suele

hablarse de nuevo cine estadounidense a la hora de citar a esta

generación de creadores. En otro orden, también suele emplearse el

neologismo underground para especificar el cine contracultural

elaborado con fines experimentales.

La evolución del cine independiente arranca a finales de la década de

los cuarenta. Coincidiendo con la etapa de posguerra, finaliza el

monopolio comercial de los grandes estudios de Hollywood. Por partida

doble, éstos se ven enfrentados a la creciente oferta televisiva y a las

pequeñas compañías cinematográficas que procuran hacerles la

competencia con presupuestos muy menguados y temas mucho más

atrevidos. No sujetos a los modelos canónicos, estos cineastas

independientes introdujeron en su obra contenidos que, hasta muy

poco antes, hubieran sido rechazados por los comités de censura y por

las juntas directivas de las productoras.

Dogma

Page 15: Temas de cine

Reaccionando ante lo que consideraban un progresivo adocenamiento

del cine internacional, un grupo de cineastas daneses urdió en 1995 los

principios del movimiento Dogma. Su propósito era recuperar la esencia

del arte cinematográfico. A juicio de estos creadores, sólo despojando

al cine de efectos y recursos especiales podría volverse la verdad

esencial que, con la naturalidad de una instantánea, es posible captar

en el celuloide.

Los principales impulsores de esta nueva fórmula fueron Lars von Trier, Søren Kragh-

Jacobsen, Thomas Vinterberg, Åke Sandgren, Lone Scherfig y Kristian Levring. De todos

ellos, el más exitoso es Von Trier, autor de filmes como El elemento del crimen (1984),

Europa (1991), Rompiendo las olas (1996) y Bailando en la oscuridad (2000). Kragh-

Jacobsen es responsable del largometraje Mifune (2000), y en cuanto a Scherfig, cabe

destacar que es la primera directora que se incorporó a la nueva tendencia,

cumpliendo sus normas en películas como Italiano para principiantes (2000).

ETAPAS DE PRODUCCIÓN

Preproducción: Todas las actividades previstas que conciernen a la producción de la película antes de que empiece el rodaje real (producción).

La cooperación entre el productor, guionista y director hay que resaltarla en la pre-producción. La producción moderna de películas enfatiza la importancia de la pre-producción: Una buena preproducción significa que los costos pueden ser mantenidos a un nivel mínimo durante las etapas posteriores de trabajo.

Producción:Toda creación audiovisual es el resultado de la combinación de varias necesidades, a saber: industriales, comerciales, de entretenimiento, culturales o artísticas. Tras todas estas necesidades existe siempre, a partes iguales en lo que a importancia se refiere, una inversión de capital, una mezcla de trabajo y recursos técnicos y un plan organizativo. Es a esta planificación a la que se conoce, tanto en el mundo de la industria cinematográfica como en el de la industria televisiva, como producción audiovisual. Debido a la importancia del proceso de producción, el modo de organizarlo será primordial para el éxito o fracaso de la obra. En referencia a la producción, las diferencias entre la empresa audiovisual y empresas que actúan en

Page 16: Temas de cine

otros sectores son mínimas. La producción audiovisual es todo un arte y requiere de la especialización, la adquisición y el dominio de diversas técnicas, que van desde lo elemental (qué es un plano, un sonido...) hasta conceptos más complicados, como el montaje y los tiempos narrativos.

Postproducción: consiste en la manipulación de material digital, usada para cine, publicidad, programas de televisión o radio. Usada para producir efectos digitales y edición en el material.

Implica diversos procesos:

-Digitalización o captura

-Edición

-Creación de material

-Composición de material

-Filmado o volcado

Guion

Existe una máxima incontestable en el mundo del cine: un buen guión no garantiza una buena película, pero sin un buen guión no puede haber una buena película; y un corolario complementario: un mal director puede estropear un buen guión pero ni el mejor director salvará un mal guión (quizá con la sublime excepción del trabajo mexicano de Luis Buñuel). Pero ¿qué es el guión?

La definición exacta de Guión se antoja compleja y con variaciones según los autores. En cierta manera se establece en un punto de equilibrio entre la fuerza creativa de literatura y la del séptimo arte. De igual modo que hay guiones que se convirtieron en novelas como 2001, una Odisea del Espacio de Arthur C. Clarke son multitud los ejemplos de novelas que se transforman en guiones y luego en películas o series televisivas (desde El Quijote hasta Harry Potter o El señor de los anillos). El resumen más simple podría indicar que un guión es un texto escrito concebido desde su origen para transformarse en imágenes. Cierto es que, como indica Jean Claude Carrière, coguionista habitual de Luis Buñuel, el guión se halla más próximo a la imagen, al director, que a la forma escrita, al escritor.

Ya hemos indicado en otros epígrafes que la narrativa fílmica es causal. Es decir que los guiones comienzan o parten de un punto (con frecuencia sin dar ninguna información sobre los procesos acaecidos con anterioridad) y se constituyen como trayecto que avanza por medio de acciones y conflictos de los personajes para llegar a otro punto que se determina como final (y deja conscientemente al margen la evolución futura). Dos ejemplos: ¿qué era de la vida de Torrente antes de entrar en el bar, plano con el

Page 17: Temas de cine

comienza el primer film de la saga? o ¿qué hacen ‘los otros’ en la actual sociedad de la información en la que las islas del canal son paraísos fiscales?

Como se sabe, la progresión lineal de incidentes, episodios y acontecimientos relacionados entre sí que conducen a una resolución dramática se han definido ancestralmente como planteamiento o principio, nudo o medio y desenlace o final. El norteamericano Syd Field, la autoridad más reconocida entre los autores de manuales de escritura de guiones, hasta tal punto que sus libros se han traducido a 17 lenguas y han vendido unos 600.000 ejemplares en todo el mundo, establece unas normas para la escritura de los guiones por las que se considera que cada página Din A 4 de un guión equivale a un minuto de proyección en pantalla, de lo que puede deducirse que debe trabajarse con un promedio de unas 120 páginas por guión.

Con este modelo tripartito, paradigma en las palabras de Syd Field, utilizaremos las primeras 30 páginas como planteamiento de la historia, las siguientes 60 páginas equivaldrán al segundo acto o nudo y las 30 últimas páginas serán de resolución, el tercer acto. Recordemos que estas medidas son promedios, hay películas que duran 90 minutos y otras que llegan a las cuatro horas de proyección, hay films que pueden llevar su planteamiento hasta el minuto 40 o reducirlo al 25, pero salvo elecciones azarosas podremos aplicar proporcionalmente el paradigma a cualquier película o guión que analicemos.

Según Doc Comparato, otro autor cuyos libros tienen gran circulación en el mercado español y latinoamericano, todo guión se compone de tres elementos esenciales: Logos, el discurso sustentado por la palabra, la organización verbal del guión; Pathos, el drama, la acción convertida en conflicto y que genera los acontecimientos y Ethos, el significado último de la historia, lo que se quiere decir, el motivo por el que se escribe, las preguntas y las respuestas.

Con independencia de que en la actualidad sea relativamente habitual la publicación editorial de los guiones de las películas de éxito, lo cierto es que un guión como forma escrita es perecedero. Su existencia depende del tiempo que se tarda en convertir en producto audiovisual y luego permanece como sustrato de la forma visible que es el film. Como cada uno de los elementos que intervienen en el proceso creativo fílmico su virtud se basa en su invisibilidad para el espectador medio. Lo que no obsta para que un buen ejercicio de análisis fílmico consista en tratar de ver una película, aconsejablemente de corte comercial, e intentar cronometrar en qué minutos situamos el final de la presentación y el inicio del desenlace.

ETAPAS DE PRODUCCIÓN

Preproducción: Todas las actividades previstas que conciernen a la producción de la película antes de que empiece el rodaje real (producción).

La cooperación entre el productor, guionista y director hay que resaltarla en la pre-producción. La producción moderna de películas enfatiza la importancia de la pre-

Page 18: Temas de cine

producción: Una buena preproducción significa que los costos pueden ser mantenidos a un nivel mínimo durante las etapas posteriores de trabajo.

Producción:Toda creación audiovisual es el resultado de la combinación de varias necesidades, a saber: industriales, comerciales, de entretenimiento, culturales o artísticas. Tras todas estas necesidades existe siempre, a partes iguales en lo que a importancia se refiere, una inversión de capital, una mezcla de trabajo y recursos técnicos y un plan organizativo. Es a esta planificación a la que se conoce, tanto en el mundo de la industria cinematográfica como en el de la industria televisiva, como producción audiovisual. Debido a la importancia del proceso de producción, el modo de organizarlo será primordial para el éxito o fracaso de la obra. En referencia a la producción, las diferencias entre la empresa audiovisual y empresas que actúan en otros sectores son mínimas. La producción audiovisual es todo un arte y requiere de la especialización, la adquisición y el dominio de diversas técnicas, que van desde lo elemental (qué es un plano, un sonido...) hasta conceptos más complicados, como el montaje y los tiempos narrativos.

Postproducción: consiste en la manipulación de material digital, usada para cine, publicidad, programas de televisión o radio. Usada para producir efectos digitales y edición en el material.

Implica diversos procesos:

-Digitalización o captura

-Edición

-Creación de material

-Composición de material

-Filmado o volcado

DIFERENCIA ENTRE TELEVISIÓN Y CINE

La televisión y el cine son medios parecidos, dado que comparten similitudes, aunque no iguales. La televisión es un medio de comunicación de masas. Transmite de forma sincrónica sonidos e imágenes para su recepción simultánea. Este medio vehicula programas que puede ser de diferentes modalidades como la educación, la información y el entretenimiento. La televisión incorpora gran variedad

Page 19: Temas de cine

de géneros narrativos como mesas redondas, magazines, informativos, concursos, programas didácticos…además tener en consideración la presencia del directo. Algo que no es encontrado en el cine, dado que en este medio no encontramos nada en directo. Todo es filmado, etalonado, editado, colocando efectos especiales con programas de postproducción, retocando las imágenes, colocando voces de doblaje…y todo un sinfín de efectos que no encontramos en programas de televisión. Los géneros que nos encontramos en televisión son shows, magazines, concursos, informativos…

Sin embargo en cine nos encontramos otro tipo de géneros como lo son el drama, comedia, terror, romántico, cine de autor, acción, biopic… Los objetivos de la televisión son formar, informar y entretener, pero el cine tiene otro tipo de objetivos más emotivos, como el comunicar una historia apelando al interior del espectador y provocarle todo un número de emociones como la risa, llanto, intriga, suspense, horror, romanticismo… El narrar una historia para transmitir toda una serie de sentimientos es un arte.

MOVIMIENTOS DE CÁMARA

MOVIMIENTOS DE CÁMARA

PAN O PANEO: Es el giro de la cámara sobre su eje de izquierda a derecha.

PAN RIGHT: Paneo a la derecha

PAN LEFT: Paneo a la izquierda

TILT: Es el movimiento de la cámara de abajo hacia arriba o de arriba hacia abajo sobre su eje

TILT UP: Hacia arriba

TILT DOWN: Hacia abajo

TRAVEL: Consiste en desplazar el transporte con la cámara horizontalmente y en línea recta, puede hacerse hacia la derecha o izquierda.

TRAVEL LEFT: Hacia la izquierda

TRAVEL RIGHT: Hacia la derecha

TRAVELING: Es el desplazamiento del transporte con la cámara sin dirección definida

DOLLY: La cámara con su transporte se desplazan hacia delante o hacia atrás, en línea recta

DOLLY IN: Desplazamiento hacia delante

DOLLY OUT O DOLLY BACK: Desplazamiento hacia atrás

Page 20: Temas de cine

PEDESTAL: Es el movimiento de elevar la cámara por medio del pistón del transporte

PEDESTAL UP: Elevar la cámara

PEDESTAL DOWN: Bajar la cámara

BOOM: Movimiento hacia arriba o hacia debajo de la cámara cuando ésta se encuentra montada en una grúa. Es el correspondiente al movimiento de Pedestal

BOOM UP: Elevar la cámara

BOOM DOWN: Bajar la cámara

ZOOM: Aunque no es un verdadero movimiento de cámaras, se le considera como tal, pero en realidad es el cambio de distancia que se hace por medio de la lente

ZOOM IN: Acercamiento óptico del objeto

ZOOM OUT: Alejamiento óptico del objeto

TOMAS DE CÁMARA

Podemos dividir la serie de Tomas en tres apartados principales:

CU : Close up : Toma cerrada

MS : Médium Shot: Toma media

LS : Long Shots : Tomas abiertas

TOMAS DE CÁMARA SHOTS

EXTREME CLOSE UP: Toma cerrada extrema : Toma más cerrada a un área de la cara; como podría ser los ojos, la nariz, la boca u oreja.

BIG CLOSE UP: Gran toma cerrada: Esta toma abarca lo que es la cara, desde la barba hasta la parte superior de la frente

CLOSE UP: Toma cerrada: Abarca desde los hombros hasta la parte superior de la cabeza. Con criterio a aire o espacio superior

MÉDIUM CLOSE UP: Toma cerrada media. Hace resaltar detalles. La toma se extiende desde el tórax hasta la parte superior de la cabeza.

TOMAS MEDIAS O MÉDIUM SHOT

MÉDIUM SHOT: Toma media : Abarca desde la cintura hasta la parte superior de la cabeza

MÉDIUM FULL SHOT: Toma medio llena. Desde la rodilla hasta la parte superior de la cabeza

FULL SHOT: Toma llena. Cubre el cuerpo completo desde los pies hasta la parte superior de la cabeza

TOMAS ABIERTAS O LONG SHOTS

LONG SHOT: Toma larga: Abarca todo el set y varias personas en escena

EXTREME LONG SHOT: Toma extrema abierta. Para mostrar grandes panoramas . Hasta afuera del set.

Page 21: Temas de cine

OTRAS TOMAS

TWO SHOT: Toma de dos. Toma de dos personas y puede ser en abertura cerrada o abierta

Puede ser TWO SHOT en Close up ,en Medium Shot o TWO SHOT en Full.

TWO SHOT OVER THE SHOULDER: Toma de dos personas sobre hombros

THREE SHOT: Toma de tres personas

GROUP SHOT: Toma de Grupo

MOVIMIENTOS DE CÁMARA

1. Panorámica: Consiste en un movimiento de cámara sobre el eje vertical u horizontal (X o Y) . Normalmente la cámara está situada sobre un trípode y gira alrededor de su eje. Tiene un gran valor descriptivo y también puede tener valor narrativo. Se emplea para descubrir una acción o un escenario que no puede abarcarse de una sola vez. Su efecto práctico es similar al que se produce cuando se gira la cabeza hacia un lado u otro para visionar un gran espacio. Podemos distinguir:

Panorámica horizontal: Movimiento de derecha a izquierda o viceversa.

Panorámica horizontal de seguimiento: es el movimiento de cámara más común. Se hace un seguimiento del sujeto que se mueve.

Panorámica horizontal de reconocimiento: se hace un recorrido lento por la escena para permitir al espectador que se fije en todos los detalles del escenario. Puede crear dramatismo y expectación o puede servir para mostrar cierta decepción.

Panorámica horizontal interrumpida: consiste en un movimiento largo y suave que se detiene de repente para crear un contraste visual. Se emplea en situaciones dramáticas o lacónicas.

Panorámica horizontal en barrido: el barrido es una panorámica rápida que produce una serie de imágenes transitorias generalmente borrosas. El espectador no tiene tiempo de verlas nítidas. Trata de atraer la atención hacia la siguiente imagen. Se produce una relación dinámica o de cambio comparativo. El barrido puede tener muchas funciones: mostrar diferentes aspectos de la misma escena, proporcionar continuidad de interés (conectando entre sí una serie de sujetos o temas similares), cambiar los centros de atención, mostrar la causa y el efecto, comparar o contrastar, trasladar en el tiempo y en el espacio, etc.

Panorámica vertical: Movimiento de arriba abajo o viceversa.

Panorámica de balanceo: Movimiento de balanceo.

Page 22: Temas de cine

2. Travelling: Consiste en un deplazamiento de la cámara variando la posición de su eje. Estos movimientos suelen ser por desplazamiento de la cámara por una persona, travelín, grúa, etc. Tiene un gran valor expresivo, de relieve y perspectiva narrativa. Existen diversos tipos:

Avanti o avance: la cámara se acerca. Refuerza la atención.

Retro o retroceso: la cámara se aleja. Relaja la tensión, a no ser que aparezcan otros objetos que antes no se veían, despertando nuevos focos de atención.

Ascendente/descendente: La cámara acompaña al personaje, o muestra alguna cosa en movimiento, hacia arriba o hacia abajo.

Lateral: La cámara acompaña en paralelo a un personaje que se desplaza horizontalmente o muestra alguna cosa con un movimiento lateral. Permite mantener cerca la expresión del personaje que se mueve. Los objetos dan la sensación de moverse más deprisa.

Circular o en arco: La cámara se desplaza en círculo alrededor del personaje u objeto. Este movimiento suele ser de exploración, permite ver la escena desde distintos puntos.

3. Rotación consiste en rotar la cámara sobre el eje o dimensión Z, se puede hacer hacia la derecha o hacia la izquierda, y se mide en grados, generando desviación en el plano.

Movimientos ópticos

Zoom: El movimiento del zoom se realiza con las cámaras que tienen objetivos de focal variable, es decir, objetivos zoom. Permite hacer que los objetos se acerquen o se alejen sin desplazar la cámara. También se llama travelín óptico, aunque, a diferencia del travelín, con el zoom los objetos que se acercan se comprimen, no descubrimos las áreas escondidas detrás de los objetos como lo podemos hacer con el travelín. En el cine y la televisión se puso de moda en los años 60 y 70 y su uso fue excesivo. Valerio Lazarov fue uno de los más conocidos cineastas que abusaba del zoom en sus trabajos. Actualmente se evita abusar del zoom, ya que su uso injustificado cansa y marea al espectador. También existen usos destacados por su resultado en Fellini-Satyricón, aplicado por Giuseppe Rotunno en forma magistral.

foco: El desplazamiento de foco puede ser considerado como un movimiento óptico pues permite descubrir nuevos elementos dentro de un plano, a partir de enmascararlos o desenmascararlos con el foco.

1. Movimiento del foco basado en la distancia: Este movimiento de foco es el clásico, enmascara o emborrona objetos con base a la distancia del objeto a la cámara, y a la

Page 23: Temas de cine

distancia focal en la que esté colocado el anillo de enfoque del objetivo. Funciona con base a la dimensión Z de la imagen, a la profundidad, y puede afectar de manera sustancial las dimensiones X e Y, a partir de la cantidad de desenfoque que se produce en los bordes de los objetos.

2. Movimiento arbitrario del foco o enmascaramiento del punto de foco: Este movimiento óptico se genera con lentes o filtros especializados, como los lensbaby, que logran a partir de la manipulación de la posición de las unidades de un lente con respecto a las otras unidades y al respaldo de la cámara, discriminar la zona y la magnitud en la que se encuentra el foco dentro de la imagen, independientemente de la distancia del objeto a la cámara. es decir, independientemente a la profundidad de campo obtenida por el lente y el diafragma. este movimiento mueve ópticamente el plano en las dimensiones X e Y. (funciona con base al alto y el ancho, de manera arbitraria, puede dar la ilusión de basarse en la dimensión Z, aplicando el desenfoque arbitrariamente a las zonas más cercanas o más lejanas, dando la ilusión de desenfoque de distancia)

3. Movimiento de la profundidad de campo: A partir de cerrar o abrir el diafragma de un lente, se genera un movimiento en la profundidad de campo, revelando u ocultando detalles de el plano en cuestión dentro de el eje Z o profundidad de la imagen. (funciona con base en la profundidad, puede afectar levemente la dimensión X e Y de el plano, y usualmente se realiza con lentes de diafragma continuo sin saltos entre valores de diafragma)

4. Movimiento de manipulación de perspectiva: A partir de lentes de tipo tilt and shift, se pueden realizar movimientos que deforman, alargan, corrigen o expanden el foco y las líneas de perspectiva de la imagen, haciendo aparecer más anchos los objetos cercanos que los lejanos, o los de la parte de abajo de la imagen, o los centrales, pudiendo así, realizar movimientos que crean distorsiones o manipulaciones de la imagen en las tres dimensiones X, Y, Z.

Movimiento digital

Escala o zoom digital Las cámaras digitales permiten realizar el zoom digital, el cual, consiste en una ampliación de la imagen para lograr cubrir todo el plano con una porción más pequeña del rayo focal proyectado por la lente. En la mayoría de los casos produce pixelación, sin embargo, en algunas cámaras de alta resolución, con sensores de más pixeles que el tamaño final de imagen, puede realizar un movimiento de zoom digital sin pérdida de calidad. A diferencia del zoom óptico, que comprime los objetos, la escala digital simplemente agranda la imagen o revela detalles a medida de la utilización de pixeles nuevos en el sensor..

Desplazamiento o estabilización del sensor de imagen: El sensor de la cámara se mueve sin cambiar la posición de la misma, este movimiento actúa como un leve

Page 24: Temas de cine

traveling, sin embargo, no es exactamente lo mismo pues el sensor de imagen se mueve dentro del rayo focal del lente sin cambiar la perspectiva de mirada.

Fases de la producciónLa producción de un proyecto audiovisual requiere de 3 fases para su realización:

Preproducción . Es la fase más importante del proceso de producción. Comprende desde el momento en el que nace la idea hasta que empieza la grabación. El mayor esfuerzo productivo se realiza en esta fase. El equipo de producción atenderá a la resolución de los problemas que planteen las personas y los medios precisos para la realización del programa. En primer lugar, se encargarán de la supervisión y corrección del guion técnico, del que se distribuirán copias a los miembros del equipo técnico y artístico, así como al resto de personas que precisen de información sobre el mismo. Según las indicaciones del guion, el equipo de producción seleccionará los lugares donde se llevará a cabo la grabación e iniciará los trámites necesarios para evitar posibles problemas durante el rodaje en los escenarios y localizaciones. Del mismo modo, debe conseguir los permisos pertinentes para poder hacer uso de determinadas piezas musicales que poseen copyright). En esta fase de "preproducción" se contratan ya los equipos técnicos, artísticos, de edición, de vestuario, de maquillaje, etc. con los que se contará durante la realización del programa. Por otra parte, los equipos de producción y realización deberán elaborar una serie de listas en las que se detalle con la mayor exactitud posible las necesidades de atrezo y mobiliario. En definitiva, en esas listas se precisará qué personas, materiales y medios serán necesarios en cada momento de la grabación. Todo el material previamente citado, será de vital ayuda para que el equipo de producción pueda visualizar el volumen de trabajo a desarrollar. El final de la fase de preproducción se resume en la confección de un plan de trabajo en el que quedará programado las actividades que día a día se deberán efectuar para ajustarse a las previsiones del equipo de producción. Normalmente, el plan de trabajo incluye una serie de formularios que recogen toda la estructura administrativa del producto audiovisual.

Producción y rodaje. Es la puesta en práctica de todas las ideas pensadas en la fase de preproducción. Una mala planificación supondría un gasto importante de tiempo y capital. En esta etapa de la producción se incorporan el equipo de cámaras, los técnicos de sonido, el equipo de dirección artística y decoración, los iluminadores, etc. El trabajo que se efectúa en esta fase queda recogido en la orden de trabajo diaria, que se materializa en datos reales en el parte de producción. La jornada de trabajo finaliza con el visionado del material grabado y la preparación del día siguiente.

Postproducción . Consiste en la selección del material grabado.De esta forma se eligen las tomas que servirán para la edición y montaje de la obra. La producción se encarga en esta última fase de la obtención del producto final, es

Page 25: Temas de cine

decir, el máster de grabación a partir del que se procederá al proceso de copia. Para ello debe asegurarse de que se respeten los plazos de postproducción de la imagen, así como controlar el alquiler de las salas de edición y sonorización, supervisar el trabajo de doblaje y el grafismo electrónico.

SEMANA DE LA COMUNICACIÓN. LA SEMANA DE LA COMUNICACIÓN DE LA COMUNICACIÓN 2013, FUE EL 28, 29

Y 30 DE JUNIO DE 2013, EN EL CETIS 49 ADONDE SE PRESENTARON VARIOS PONENTES Y LAS AUTORIDADES DE LA ESCUELA DIERÓN APERTURA AL EVENTO, CONTAMOS CON LA PARTICIPACIÓN DEL DIRECTOR DEL PLANTEL JOSÉ VÍCTOR REA FEREGRINO, AUTORIDADES D LA DGETI, EX ALUMNOS DE LA ESCUELA, MAESTROS Y EL PRESIDENTE D LA COMUNICACIÓN EL MAESTRO OCTAVIO MANCILLA MARTÍNEZ, DANDO VARIAS CONFERENCIAS ENTRE ELLOS EXPUSIERÓN PERIODISTAS, LOCUTORES Y GENTE DEL MEDIO DE LA COMUNICACIÓN.

EN EL AUDITORIO DE LA ESCUELA SE DIERÓN LAS CONFERENCIAS ADONDE LOS PONENTES COMPARTIERÓN TODO LO QUE SABEN SOBRE LA COMUNICACIÓN, DEBEMOS ESTAR INFORMADOS DE LOS AVANCES, PELIGROS, CONSEJOS, RETOS Y EXPERIENCIAS D LOS COMUNICADORES.

EN LA PRIMERA CONFERENCIA SE PRESENTÓ MARCO ANTONIO GONZÁLEZ NÁJERA Y NOS COMENTÓ QUE EN LA RADIO TENEMOS QUE SER OBJETÍVOS, EN LO QUE SE DICE DE LOS HECHOS, NO USAR PALABRAS “COMODINES” COMO MADRE, GUEY; ETC EL RADIO ES UN MEDIO DE COMUNICACIÓN ADONDE PUEDES EXPRESAR A TODO LO QUE DÁ, HAY MUY MALA ÉTICA EN EL PAÍS (POLÍTICA, CORRUPCIÓN EN EL PODER).

HAY MUCHAS LIMITANTES, LAS PERSONAS QUE TIENES DE RADIO ESCUCHAS, TE SIGUEN Y VAS A CAMPO TE RECONOCEN POR LA VOZ Y HACEN UN CONTROL REMOTO, LA GENTE TE RCONOCE POR LA VOZ, HACEN CONTROL REMOTO ES UNA SATISFACCIÓN VER A LA GENTE COMO TE IDENTIFICA FUERA DE CABINA, TODO LO QUE HACES NO SE QUEDA EN PAPELES NI ARCHIVADO, LA GENTE LO VIVE CONTIGO.

¿QUÉ HARÍAS CUANDO HAY MUCHA COMPETENCIA ENTRE LOS PERIODISTAS, YA QUE ESTÁN BIEN RECONOCIDOS? QUÉ HACER PARA UNO QUE APENAS EMPIEZA?

HAY QUE TENER ESTILO ÚNICO UNA FORMA DE EXPRESIÓN UN ENFOQUE DEFERENTE Y PUEDE UNO ENTRAR A PRODUCCIÓN DE LOCUTORES, PUBLICIDAD, DEPORTES; ETC.

EN LA SEGUNDA CONFERENCIA FUE UN INVITADO DE RADIO FÓRMULA ; MARTÍN AARÓN ALONSO VELÁZQUEZ SU SERVICIO SOCIAL LO HIZO EN LAS OFICINAS DEL DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL, A EBRAD LE GUSTÓ

Page 26: Temas de cine

COMO REDACTABA SU TRABAJO Y LO INVITÓ A SU EQUIPO DE TRABAJO, LE TOCABA DIARIO REVISAR TODOS LOS PERIÓDICOS Y TODAS LAS COLUMNAS .

COMENTÓ MARTÍN ALONSO QUE EN EL PERIODISMO HAY PELIGROS Y RIESGOS LO MÁS DIFÍCIL ES LA PARTE ESCRITA, ES LA QUE MÁS HA DESAPARECIDO LA GENTE Y QUE EN EL PERIODISMO LA NOTICIA REAL ES LA MÁS DIFÍCIL, LOS ESTADOS D VERACRUZ Y DURANGO SON LOS MÁS PELIGROSOS PARA LOS PERIODÍSTAS.

EL PERIODÍSMO PARA ÉL HA SIDO MUY PLACENTERO PARA DEDICARSE A ESTO HAY QUE SER DISCIPLINADOS Y NUNCA PERDER DE VISTA EL OBJETIVO QUE SE TIENE, EN TRAPITOS AL SOL (PROGRAMA QUE EL DIRIGE) HUBO CENSURA, LO QUE LO MOTIVÓ EL IMPULSO A LA PROPUESTA DE LA SECCIÓN SON POCOS LOS PERIODÍSTAS QUE SE ATREVEN A HABLAR DE POLÍTICA, NARCOTRÁFICO, JÓVENES, ETC.

NOS RECOMENDÓ PARA NOSOTROS QUE ESTAMOS ESTUDIANDO, ESTAR BIEN INFORMADOS DÍA A DÍA, HAY QUE LEER MUCHO NOS RECOMENDÓ DOS LIBROS, EL PRIMERO, EL PRINCIPIO DEL PLACER DEJOSÉ PACHECO Y EL SEGUNDO JUVENTUD EN ÉXTASIS.

HAY MUCHA CENSURA POR PARTE DE LOS JEFES, LOS PERIODISTAS QUE DECIDEN NO DECIRLO, LA AUTO CENSURA, CUANDO TÚ DECIDES NO DECIRLO,LAS REDES SOCIALES HAN TENIDO UN BOOM QUE NO NOS DEJEMOS ENGAÑAR, HAY QUE SER BUENOS CRÍTICOS, HAY QUE COMPARAR LA JORNADA, MILENIO Y EL UNIVERSAL.

LA PRENSA ESCRITA ES LA MÁS DAÑADA A LA CENSURA, ¿QUÉ TAN CENSURADO ES EL MEDIO DE LA TELEVISIÓN? TIENE MÁS IMPACTO MEDIÁTICO.NOS COMENTÓ MARTÍN ALONSO, QUE EL ARTÍCULO 19 SE MANTIENE CON CONTRIBUCIONES DE INGLATERRA, COMO ES POSIBLE QUÉ TENGAMOS MÁS APOYO DE OTROS PAÍSES QUE DEL NUESTRO.

PARA FINALIZAR AGREGÓ, NO ES CORRECTO QUE LOS PERIODISTAS SE GUARDEN INFORMACIÓN.

EN LA TERCERA CONFERENCIA OSCAR A. HERNÁNDEZ ORTÍZ NOS PLATICÓ LOS RIESGOS DE SER PERIODISTA HUBIERON NUEVE PERIODISTAS ASESINADOS DURANTE LA GESTIÓN DE DUARTE FUENTRE MAYODE 2011 Y JUNIO DE 2012. DESDE LA LLEGADA DE DUARTE SE LES HA PUESTO UN BOZAL A LOS MEDIO DE COMUNICACIÓN INDEPENDINTES.

NOS DIO EL EJEMPLO DEL LOS CASOS COMO: ETC. MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ VELASCO: PERIODISTA DE LA FUENTE POLICIACA DEL DIARIO NOTIVER. DESTACADO POR SU TRAYECTORIA EN INVESTIGAR TEMAS RELACIONADOS CON EL NARCOTRÁFICO. FUE ASESINADO EL 20 DE JUNIO DE 2011 JUNTO CON SU ESPOSA Y SU HIJO FOTÓGRAFO, MISAEL LÓPEZ SOLANA: FOTÓGRAFO DEL

Page 27: Temas de cine

DIARIO NOTIVER E HIJO DE LÓPEZ VELASCO. ASESINADO EL 20 DE JUNIO DE 2011, YOLANDA ORDAZ: REPORTERA DEL DIARIO NOTIVER. FUE SECUESTRADA POR UN COMANDO ARMADO Y SU CUERPO FUE ENCONTRADO EL 27 DE JULIO DE 2011. EL FISCAL ESTATAL DE VERACRUZ, REYNALDO ESCOBAR PÉREZ, TRATÓ DE VINCULARLA AL CRIMEN ORGANIZADO, LO QUE EL PERIÓDICO PARA EL QUE TRABAJABA NEGÓ TAJANTEMENTE; ETC. FALTARON POR MENCIONAR MUCHOS MAS.

CONCLUSIÓN:

*EL PRIMER CONFERENCISTA ME GUSTÓ POR QUE ES MUY EXPERIMENTADO EN LA MATERIA, FUE MUY OBJETIVO, DIO SU EXPONENCIA MUY CLARA Y CONCISA NOS DIO UNOS CONSEJOS MUY BUENOS PARA NOSOTROS QUE ESTAMOS ESTUDIANDO.

*EL SEGUNDO CONFERENCISTA ESTÁ MUY JOVEN PERO MUY PREPARADO SU CONFERENCIA FUE MUY BIEN EXPLICADA, SE DIO SUS TIEMPOS EL PARA EXPLICARNOS, COMENTAR Y RESPONDER NUESTRAS INQUIETUDES FUE DE LAS MEJORES EXPONENCIAS Y FELICITO AL JOVEN MARTÍN AARÓN ALONSO VELÁZQUEZ.

*EL TERCER CONFERENCISTA REALMENTE NO ME GUSTÓ POR QUE PARECIA QUE LO IBAN CORRETEANDO, Y LO QUE EXPUSO LO LEYÓ NO PREPARÓ NADA VERBAL, NO DIO TIEMPO PARA PREGUNTAR Y NO SE PRESTABA PARA QUE SU EXPONENCIA SE ALARGARA.

COMENTARIO:

A MI EN LO PARTICULAR ME PARECIÓ MUY BIEN LA SEMANA DELA COMUNICACIÓN POR EL ESFUERZO DE TODOS LOS QUE PREPARARON Y PARTICIPARON, ASISTÍ POCO PERO APRENDÍ BASTANTE NOS DIERON BUENOS TIPS, CONSEJOS Y LO MÁS IMPORTANTE EL POR QUÉ SON COMUNICADORES Y LO IMPORTANTE QUE ES.

DOY LAS GRACIAS AL MAESTRO MANCILLA POR SU TIEMPO Y ESFUERZO Y POR TODA LA RESPONSABILIDAD Y CARIÑO QUE PUSO EN LA SEMANA DE LA COMUNICACIÓN GRACIAS.