temas de celula 8vo trimestre

14
ENCIENDE TU LUZ Jn 8:12 Tema 92 INTRODUCCION. Cuando venimos a Cristo pasamos de las tinieblas a la luz automáticamente por la obra poderosa del Espíritu Santo; sin embargo, a pesar de eso, muchos cristianos viven en tinieblas en muchas áreas de sus vidas, lo que provoca que no puedan percibir lo que está frente a ellos ni cambiar sus actitudes y deseos conforme a la voluntad de Dios, porque, en realidad, no logran ver la perspectiva de Dios en cuanto a las pruebas y las tentaciones que se les presentan, de tal forma, que siguen cayendo en engaños de Satanás, pecando delante de Dios y lo peor es que ni siquiera se dan cuenta de porque no superan cosas del pasado, y de su carácter. CUANDO ESTAMOS EN TIENIEBLAS. Jn 3:19 Toda la gente del mundo tiene una elección en la vida que marcara su destino eterno y es: escoger entre las tinieblas o la luz. Pero, aunque la respuesta parece obvia, pues es fácil decir que todos escogeríamos la luz, la verdad es que, cuando nuestras obras son malas y lo sabemos, entendiendo por ello que merecemos un castigo por ellas, entonces es más fácil ocultarnos y no venir a la luz Mt.6:22-23. Por supuesto, todos queremos que los demás piensen que estamos en la luz, entonces fingimos, nos ponemos mascaras tratando de parecer, en lugar de ser. Pero de esa forma seguimos ocultándonos y por tanto seguimos en obscuridad. Venir a la luz quiere decir estar dispuestos a dejar de escondernos, dejar de tener secretos, ser capaz de descubrirnos delante de Dios y de los demás sin fingimientos. Es por ello, que muchas veces se hace tan difícil escoger la luz, pero debemos recordar la recompensa de los que son valientes y vienen a la luz. CUANDO VENIMOS A LA LUZ Jn 1:5, 1 Ped. 2:9 El que viene a la luz ya no tiene miedo de ser reprendido, porque entiende que ser libre del pecado y del dolor de ocultarse todo el tiempo, lo vale. Entonces milagros ocurren en nuestra vida, de tal manera, que vemos las circunstancias de la vida desde otra perspectiva, literalmente, “bajo una nueva luz”, y nos damos cuenta que lo que antes nos afligía no es tan terrible, al mismo tiempo, lo que nos faltaba no es tan importante y lo que nos asustaba dejar ir, ya no vale tanto para nosotros, así, la Luz de Cristo cambia nuestras prioridades, abriendo nuestros ojos a las hermosas e infinitas bendiciones de Dios, transformando nuestro entendimiento de todo lo que nos rodea, incluyéndonos a nosotros mismos, nuestras emociones y necesidades.

Upload: ferchoiumartiinezsantin

Post on 06-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Temas de Célula Gilgal

TRANSCRIPT

ENCIENDE TU LUZ Jn 8:12 Tema 92INTRODUCCION. Cuando venimos a Cristo pasamos de las tinieblas a la luz automticamente por la obra poderosa del Espritu Santo; sin embargo, a pesar de eso, muchos cristianos viven en tinieblas en muchas reas de sus vidas, lo que provoca que no puedan percibir lo que est frente a ellos ni cambiar sus actitudes y deseos conforme a la voluntad de Dios, porque, en realidad, no logran ver la perspectiva de Dios en cuanto a las pruebas y las tentaciones que se les presentan, de tal forma, que siguen cayendo en engaos de Satans, pecando delante de Dios y lo peor es que ni siquiera se dan cuenta de porque no superan cosas del pasado, y de su carcter.CUANDO ESTAMOS EN TIENIEBLAS. Jn 3:19 Toda la gente del mundo tiene una eleccin en la vida que marcara su destino eterno y es: escoger entre las tinieblas o la luz. Pero, aunque la respuesta parece obvia, pues es fcil decir que todos escogeramos la luz, la verdad es que, cuando nuestras obras son malas y lo sabemos, entendiendo por ello que merecemos un castigo por ellas, entonces es ms fcil ocultarnos y no venir a la luz Mt.6:22-23. Por supuesto, todos queremos que los dems piensen que estamos en la luz, entonces fingimos, nos ponemos mascaras tratando de parecer, en lugar de ser. Pero de esa forma seguimos ocultndonos y por tanto seguimos en obscuridad. Venir a la luz quiere decir estar dispuestos a dejar de escondernos, dejar de tener secretos, ser capaz de descubrirnos delante de Dios y de los dems sin fingimientos. Es por ello, que muchas veces se hace tan difcil escoger la luz, pero debemos recordar la recompensa de los que son valientes y vienen a la luz.CUANDO VENIMOS A LA LUZ Jn 1:5, 1 Ped. 2:9 El que viene a la luz ya no tiene miedo de ser reprendido, porque entiende que ser libre del pecado y del dolor de ocultarse todo el tiempo, lo vale. Entonces milagros ocurren en nuestra vida, de tal manera, que vemos las circunstancias de la vida desde otra perspectiva, literalmente, bajo una nueva luz, y nos damos cuenta que lo que antes nos afliga no es tan terrible, al mismo tiempo, lo que nos faltaba no es tan importante y lo que nos asustaba dejar ir, ya no vale tanto para nosotros, as, la Luz de Cristo cambia nuestras prioridades, abriendo nuestros ojos a las hermosas e infinitas bendiciones de Dios, transformando nuestro entendimiento de todo lo que nos rodea, incluyndonos a nosotros mismos, nuestras emociones y necesidades.CUANDO NOS CONVERTIMOS EN LUZ Mt 5.14-15 Al venir a la luz nos convertimos en ella, puesto que, dejamos entrar en nosotros el escrutinio del Seor sin temor, permitiendo que l nos transforme desde lo profundo, de tal forma que, ahora nosotros podremos alumbrar a los que nos rodean, porque, cuando somos vistos atentamente y a profundidad las personas a nuestro alrededor pueden ver la gloria de Dios, su amor verdadero y lo que significan, su gracia y su perdn. Pero si esta luz, se esconde o no se deja ver, es como si no existiera, porque la luz esta para ser vista, no para ocultarse, un cristiano que se esconde vuelve a convertirse en tinieblas, porque en lo oculto solo hay oscuridad. CONCLUSION. Cada da de nuestra vida es una nueva oportunidad para mostrar la Luz de Cristo a otros, nunca le pertenecemos al Seor es nuestra obligacin brillar, y si existen reas en nosotros que todava estn invadidos por pecados ocultos, sentimientos no resueltos y cosas similares, es tiempo de arrepentirnos y venir a su luz Lc 8:16-17.

EL ESPIRITU SANTO NUESTRO COMPAERO Jn 14:16-17 Tema 93INTRODUCCION. En los ltimos momentos antes de que Jess ascendiera al cielo, despus de haber resucitado, el hablo a sus discpulos acerca del ES, recordndoles que deban esperar por l para poder servirle y llevar su palabra, as que, ellos esperaron en oracin, y cuando l ES vino el poder desatado levanto la iglesia ms poderosa de todos los tiempos hasta este da. Sin embargo, es la iglesia de estos ltimos tiempos la que tiene la promesa, segn la palabra de Dios, de ser la que lleve su gloria hasta lo ltimo de la tierra, y si en aquel entonces, los primeros cristianos necesitaron la venida del ES para conquistar la tierra conocida, cuanto ms la iglesia de hoy necesita la envestidura del ES para que su palabra llegue a lo ltimo de la tierra.EL ESPIRITU SANTO NOS SELLA Ef 1:13, 1 Co. 6:19 En el momento que decidimos aceptar a Jess como nuestro Seor, ya no estamos solos, pues l ES viene a morar en nuestros corazones y nos sella, como cuando nos ponen un sello para entrar en algn parque de diversiones, as, nuestra alma tiene una marca especial que solo Dios ve y que nos distingue de los que no le conocen; con la cual, Dios sabe que somos sus hijos, los que hemos aceptado su sangre por la redencin de nuestros pecados. El ES viene a morar en nosotros convirtindonos en su templo, lo que quiere decir, que tenemos la responsabilidad de mantenernos limpios y de ser santos como l es santo, cada vez que tenemos pensamientos impuros l lo sabe, cada vez que maldecimos o hacemos algo indebido ofendemos y lastimamos a aquel que mora en nosotros. Por tanto, tenemos la responsabilidad de mantener nuestras almas y cuerpos en pureza por amor al que nos sello para salvacin por su ES.EL ESPIRITU SANTO NOS LLENA Hech 11:16, Hech 4:31 Despus que hemos recibido el sello del ES, es tiempo de llenarnos de su presencia. El bautismo y el poder del ES es para todos aquellos que han recibido el sello del Espritu, no solo para algunos o para los que oran mucho, o para los lideres; cualquier cristiano puede ser lleno del ES y recibir el bautismo del ES, solo tiene que pedirlo pues el padre es bueno, y da el ES a los que se lo piden creyendo Lc. 11:13. No existe ningn requisito para poder recibirlo, no debemos concluir algn curso, ni tienen que orar por nosotros los mas ungidos ministros, ni tampoco haber ayunado por das o meses, es mucho ms sencillo que eso, incluso una persona que recin ha llegado a la iglesia por primera vez y recibe al Seor, puede recibir la llenura del ES en ese mismo momento. As que si no lo has recibido hoy puede ser un buen da para recibirlo.EL ESPIRITU SANTO NOS UNGE PARA SER USADOS Heb 2:4, 1 Co. 2:4 Cuando hemos sido llenados por l ES entonces estamos listos para ser usados, llevando su gloria en sanidades y milagros, usando los dones sobre naturales que Dios da a sus hijos por medio del ES. Como cristianos debemos estar conscientes de que Dios espera mas de nosotros que solo ir a la iglesia, el quiere que le seamos tiles a travs de los dones que l ES reparte como l quiere a cada uno de nosotros. Lo nico que Dios necesita es nuestra completa disposicin para servirle, de tal forma, que l ES no encuentre en nosotros estorbos o incredulidad que le impidan ungirnos con poder.CONCLUSION. Hoy es el da, no tenemos que esperar ms para recibir al ES si no has recibido a Jess como tu salvador y no has sido sellado por l ES; recbelo hoy. Si tienes tiempo de cristiano, poco o mucho, y no has sido bautizado con el ES, abre tu boca y recbelo tambin y si tu quieres servir a Dios con el poder de ES, purifica tu alma, dispn tu corazn, deja el temor y empieza a actuar por fe, orando por enfermos y por la gente necesitada que te rodea. El da es hoy!

DAR ES MEJOR QUE RECIBIR Hech 20:35 Tema 94INTRODUCCION. Actualmente vivimos en un mundo egosta, en el cual, estamos acostumbrados constantemente a pedir, pedir y pedir, sin pensar en ningn momento en retribuir lo que nos ha sido dado. Especialmente cuando se trata de Dios; el nos ha dado todo; la vida, la familia, el amor, la salvacin, la comida que hay en nuestra mesa cada da y, sin embargo, en el momento que l nos pide que demos como el nos ha dado, entonces nos echamos para atrs poniendo excusas y pretextos, pues para justificarnos no nos faltan razones, como: no estoy listo, esto es demasiado para mi, Dios sabe que no puedo etc. Pero al excusarnos, olvidamos que, aunque ciertamente somos bendecidos cuando recibimos, somos triplemente bendecidos (pues eso significa bienaventurados) al dar.DAR A DIOS. Fil. 2:5-7 Si el Seor se dio a s mismo por nosotros, entonces como podremos negarle, el darnos a nosotros mismos cada da de nuestras vidas para su obra y para su gloria, y con ello quiero decir que, en nuestra rutina diaria Dios siempre espera que dediquemos tiempo para buscarlo y relacionarnos con l, pues cuando uno ama a una persona lo que ms se quiere hacer es acercarse a esa persona, amarlo, dndole lo mejor de uno mismo, con palabras, emociones, tiempo y adoracin; as, Dios siempre est esperando que le demos el lugar ms prominente de nuestra vida a l, y porque no habramos de drselo si l se lo merece pues se lo gano muriendo por nosotros en la cruz.DAR A LOS QUE AMAMOS Mt. 10:8 As tambin el Seor nos ha rodeado de personas que nos aman, pues la mayora de nosotros tenemos una familia que nos ama, y a los que no la tienen Dios les ha dado la familia de la iglesia en Cristo; pero estas personas que El Seor ha puesto a nuestro alrededor, necesitan sentirse amadas tambin, ser apreciadas recibiendo de nuestra parte un poco de lo que hemos recibido de Dios. Muchos se dedican a solo pedir a sus familias para ellos, todo el tiempo es: yo quiero, yo necesito, a m me hace falta, etc. Pero cuantas veces le preguntamos a los que nos aman: qu quieres? qu necesitas? qu te hace falta que yo haga?. Hay muchas cosas que podemos hacer por los dems, si tenemos la disposicin y el amor para escuchar sus necesidades, y al dar recibiremos medida buena, apretada y rebosante Lc.6:38.DAR A LOS QUE LO NECESITAN Hech 3:6, Stg. 2:16 Existen personas en este mundo que son menos afortunados que la mayora de nosotros, que pasan por enfermedades, pobreza, soledad, dolor, etc. Cuyo dolor y prdida no deberamos menospreciar nunca. Tenemos una responsabilidad delante de nuestro Dios de dar para ayudar a estas personas, primero porque l nos lo ha dado todo, y segundo porque algn da nosotros podramos ser esa persona que tiene necesidad de que otros le apoyen. Sin embargo, muchos de nosotros, vivimos nuestra vida cada da indiferentes a lo que les pasa a las personas a nuestro alrededor y de alguna manera nos convencemos de que alguien har algo por ellos, pero tal vez ese alguien debiramos ser nosotros. Dios va a probarnos enviando personas con necesidades a nosotros, no permitamos que cuando esas personas vengan nos encuentre demasiado ocupados como para ayudarlos.CONCLUSION. Por tanto, no pongamos ms excusas ni pretextos para dar, no digamos: no tengo tiempo, no tengo recursos econmicos, no hay nadie que necesite de m, no soy digno de dar a otros, dejemos los pretextos atrs, porque Dios no nos pide ms de lo que podemos dar, de tal forma, que tenemos los recursos suficientes y necesarios para hacer la diferencia en las vidas de muchas personas que nos rodean, empezando por nuestra familia; pensemos hoy que podemos hacer por ellos en lugar de pensar en lo que ellos pueden hacer por nosotros. Por ultimo dmosle a Dios lo que es de Dios en todos los aspectos: tu tiempo, tus recursos econmicos, y sobre todo el primer lugar siempre en tu corazn.

COMO ACERCARSE A DIOS Ef. 2:8-9 Tema 95INTRODUCCION. Mucha gente hoy quiere acercarse a Dios, pero no saben cmo, se preguntan: quien tiene la verdad? Como puedo yo saber si esto es real o lo otro? Entonces la mayora de las personas opta por tomar una actitud neutral en la que creen en Dios e incluso pertenecen a alguna religin, pero al mismo tiempo no tienen ninguna conviccin real de lo que creen o de cmo es el Dios al que adoran, o de lo que el espera de ellos. Lo cierto es que, es Dios el que esta buscndonos a nosotros, el es l que constantemente esta llamndonos en medio de las circunstancias que rodean nuestra vida; sin embargo, con tantas cosas que se escuchan en el mundo de hoy no es de extraar que muchas personas se sientan perdidas en cuanto a quien es Dios y que es lo que espera de nosotros.NADIE ES PERFECTO Ro.3:10-12. En nuestra necesidad de Dios tratamos de ser lo mejor que podamos ser, tratamos de portarnos bien a nuestra manera y de hacer lo que creemos que es correcto. Pero aunque nos definimos a nosotros mismos como buenas personas, aun as, algo dentro de nuestra consciencia nos acusa, hacindonos sentir que hay algo que falta, algo que no est del todo bien. Esto sucede porque, muy dentro de nosotros sabemos que no importa cunto tratemos de ser buenos, nunca seremos lo suficientemente buenos para Dios, pues la Biblia dice: no hay justo ni aun uno es decir, que no hay nadie que pueda llegar a los estndares de Dios, por ello, nos comparamos con la gente que tenemos a nuestro alrededor, conformndonos con ser mejores que algunos de ellos y justificando nuestros errores en los de otras personas.LA RELIGION Y LAS BUENAS OBRAS NO SON SUFICIENTES. Entonces cuando nuestra consciencia nos acusa, hacemos algo para acallarla o como dicen por ah compensar por mis faltas es decir, creemos que si hacemos ms bien que mal en nuestra vida, de alguna manera cuando lleguemos delante de Dios, el pondr todo en una balanza, y las obras buenas resultaran a nuestro favor y entonces iremos al cielo, pues nuestra buenas obras fueron mayores que las malas. Tambin buscamos limpiarnos por fuera haciendo rituales y cumpliendo dogmas religiosos que solo sirven para dar apariencia de piedad pero no limpian el corazn ni sanan la consciencia Col. 2:20-23. Ambas cosas solo sirven como decimos los mexicanos para taparle el ojo al macho, de tal forma que Jess mismo les dice a algunos que vinieron a l con muchas obras apartaos de mi hacedores de maldad nunca os conoc Mt 7:22-23, as que concluimos por esto que nuestras obras de compensacin no nos acercan a Dios ni a su justicia.DIOS QUIERE NUESTRA FE Heb. 11:1. La fe es el lenguaje de Dios, con el cual, se comunica con los seres humanos desde que nos creo, el nos dijo que creyramos a su palabra , en sus promesas y en su amor por nosotros y que de esa manera, esa misma fe nos guiara hacia l, es por la fe que ladrones, prostitutas, viudas, hurfanos, rechazados y toda clase de personas pueden tener algo en comn: la salvacin, es decir, la entrada directa al reino de los cielos, a Dios no le hace falta que seamos perfectos, ni tampoco que aparentemos serlo, lo que l quiere es que confiemos en el, que le creamos cuando l nos dice que nos ama, y que nos lo ha demostrado enviando a su hijo Jess a morir por nuestros pecados, porque l fue el nico ser humano perfecto, y por tanto, el nico que poda pagar la deuda de todos nosotros los imperfectos. La mayor parte de la gente trata de portarse lo mejor que pueden, pero pocos entienden, que lo que Dios realmente quiere es que aceptemos el sacrificio de su hijo y creamos en su salvacin. Eso, y solo eso, nos lleva a acercarnos a DiosCONCLUSION. Por todo lo anterior, ahora sabemos que existe un solo camino a la salvacin: es la fe absoluta y total en el sacrificio que Jesucristo hizo por nosotros, por tanto, hoy es el da en que dejes de acercarte a Dios a tu manera y aceptes el camino que Dios ha dejado para nosotros Jn. 14:6.Ests preparado? Tema 96

2 Rey 20.1-3INTRODUCCIN. Cul sera tu reaccin si un da cualquiera, cuando menos lo esperas, llega una notificacin a tu casa de que en pocas horas morirs? Ests preparado para morir e ir a la presencia del Seor?. Esa experiencia la vivi uno de los reyes ms famosos de Israel llamado Ezequas. Este hombre al escuchar la noticia, lloro amargamente. Como creo que lo haramos muchos, si nos dieran las mismas noticias! La muerte es inevitable. Es un paso que ni usted ni yo podemos eludir. Tarde o temprano debemos de comparecer ante el creador y emprender el viaje sin retorno. Est usted preparado? La mayora de las personas no les gusta hablar de muerte, pues son momentos dolorosos y tristes. Pero continuamente estamos expuestos a ella, y lo que simplemente debemos de hacer es estar bien preparado. Quiero mostrarles unos sencillos pasos para que, cuando llegue la hora de partir, lo haga sin temores y con la certeza de donde pasar por siempre la eternidad.Primero, debe de invitar a Cristo a su corazn. Jn 5.24. El dijo: de cierto de cierto os digo: el que oye mi palabra, y cree al que me envi, tiene vida eterna; y no vendr a condenacin, mas a pasado de muerte a vida. Debemos saber escuchar y creer al mensaje que el Seor nos da por su palabra, as le permitimos a Jess que venga a nuestro corazn y no importa el da ni la hora porque usted se ira a su presencia para estar con el por la eternidad. Segundo, dele gracias a Dios por cada nuevo da. 1 Tes 5.18 Dad gracias en todo porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jess. Debemos de agradecer por el sol, por el aire, por los que estn a nuestro alrededor, etc. ya no viva ignorando lo que Dios ha hecho por usted, viva consciente de que es gracias a Dios que usted est con vida. Debemos de ser agradecidos con nuestro creador, el cual no solo nos da la vida sino que pone todas las dems cosas para que las disfrutemos. Una persona que tiene a Cristo en su corazn, vive primeramente agradecida, contenta y satisfecha porque ahora entiende el significado de la vida.Tercero, no se preocupe por el maana. Mat 6.34. As que no os afanis por el da de maana, porque el da de maana traer su afn. Basta a cada da su propio mal. Muchas personas se pasan preocupadas que va a pasar el da de maana, si estarn solos, sanos o si tendrn trabajo. La palabra dice que nos baste con que cada da traiga su propio trabajo. No debemos de cargarnos de preocupaciones por las cosas que todava no llegan. Debemos de vivir nuestro presente felices y contentos con lo que tenemos, confiando en el Seor que maana tambin nos proveer.

CONCLUSION: Viva el hoy conforme Dios lo quiere. Usted no sabe si llegar el maana. Por esa razn viva para Cristo cada nuevo da, como si fuera el ultimo. El desanimo y las preocupaciones roban la posibilidad de vivir. No se confe en su salud, sus riquezas, ni en su sabidura, dele a Dios el control total de su vida y entonces usted ser una persona preparada para la eternidad.

QUIEN ES JESS PARA TI? Mt. 16:13-17 Tema 97INTRODUCCIN. Cuando el seor Jesucristo estaba en esta tierra, un da el les hizo dos preguntas a los discpulos que lo segua que Quin dicen los hombres que soy? Y Quin decs vosotros que soy?, dos preguntas que definieron el curso de sus vidas y que hoy, como seres humanos tambin debemos responder pues, la respuesta que tengamos para ellas, decidir nuestro destino eterno y que el rumbo de nuestras vidas hoy. La primera es fcil de responder pues, es fcil solo repetir lo que omos decir a los dems, los discpulos respondieron a esta pregunta sin problemas, hoy tambin podemos con facilidad saber lo que la gente piensa acerca de Cristo:UN GRAN HOMBRE Mt. 16:14Los discpulos no tuvieron empacho en decirle a Cristo que haba muchos rumores entre la gente acerca de l, la mayora de la gente entonces pensaba que alguno de los grandes hombres de la antigedad haba reencarnado en la persona de Cristo, lo que no poda estar ms alejado de la verdad. Hoy la gente no cree que Jess sea un profeta reencarnado, si no, ms bien un gran hombre con buenas enseanzas que tena un carisma especial; pero hasta ah. Otros no pueden pensar en Cristo ms que crucificado como un mrtir, aunque no entienden porque se hizo mrtir. Sin embargo, y por ms impresionante que la humanidad de Cristo sea, en realidad, el no vino a ser reconocido por su humanidad y maravillosas enseanzas, Cristo no es solo un hombre con buenas ideas y una bonita manera de hablar, el poder de Cristo va mucho mas all de las palabras. EL FUNDADOR DE UNA RELIGION. Mt. 16:14 En aquel entonces, la gente pensaba que Jess era un profeta resucitado o reencarnado que haba regresado para hacer justicia sobre los opresores romanos del pueblo judo, por eso los fariseos y lderes religiosos de los judos se sentan amenazados por Cristo, pues pensaban que l iba a tomar la autoridad poltica y religiosa del pueblo judo, as mismo hoy en da la gente cree que Jess es solo el fundador de una religin entre muchas, pero como hace dos mil aos Jess demostr a los lderes religiosos que lo ltimo que a l le interesaba era la poltica y la religin, que l estaba ms interesado en llegar al corazn de la gente a la que el amaba, as mismo hoy, lo ltimo que al Seor le importa es el sectarismo y las religiones y quien tiene o no la razn. Lo que Dios quiere hoy es acercarse a las personas por las que el vino a la tierra a morir, y para las cuales, el solo tiene amor y bendiciones. En otras palabras, Jesucristo, quiere ser nuestro amigo personal y gua en el amor verdadero, no solo el objeto simblico de una religin.ES EL HIJO DE DIOS QUE VINO A MORIR POR NOSOTROS Mt. 16:15-16. Para responderle la segunda pregunta al seor Jess los discpulos ya no se amontonaron con respuestas al azar porque dar una respuesta a la pregunta: Quin crees tu que es Cristo? Implica un compromiso, as que, solo Pedro pudo dar una respuesta: Tu eres el Cristo, el hijo del Dios viviente .Esta no es una declaracin que debamos menospreciar; pues lo que mucha gente no sabe es que no todos somos hijos de Dios, somos criaturas de Dios (creados por el), pero no somos hijos. Dios solo tena un hijo: Jess, y el nos vio a nosotros: sus criaturas, muriendo y sufriendo por causa del pecado que voluntariamente habamos escogido. Entonces en su infinito amor y misericordia el decidi enviar a su nico hijo a pagar el precio de nuestro pecado: la muerte. Y gracias a ese sacrificio nico, ahora podemos acercarnos a Dios y ser llamados sus hijos, pero eso requiere de entender quien Cristo realmente debe ser para nosotros: CONCLUSION. Mt 16:17 Tu como Pedro tienes la oportunidad de que el Espritu de Dios hoy te revele quien es Cristo, el est aqu hoy preguntndote a ti personalmente Quin crees t que soy yo? La respuesta a esta pregunta es la ms importante de tu vida porque puede cambiarte para siempre.

porEscape hacia Dios! Sal 143.9 Tema 98Una vez vi una serie, de unos prisioneros que con mucho tiempo y dedicacin haban planeado su huida. Planearon cada detalle para salir y huir de la crcel. Cuando lleg el da en que deban de hacerlo todo sali como lo planearon. Estando afuera al poco tiempo, los empezaron a capturar de nuevo a todos, excepto a uno de ellos. Fue el nico que logr sobrevivir libre porque su plan no solo inclua el escape, sino tambin el refugio donde ira luego de salir. Los dems no supieron donde refugiarse y fueron arrestados una vez ms. Lo que les fall fue que no planearon donde refugiarse una vez que se fugaran. Estaban bien decididos a huir pero nunca definieron hacia donde. Esta historia ilustra muy bien lo que hoy les quiero hablar. 1.- Enemigos? S, Todos tenemos enemigos o adversarios. Nuestro mayor enemigo es Satans, siempre est trabajando en oculto para destruirnos. 1 Ped 5.8 dice que debemos de ser sobrios porque nuestro enemigo siempre est buscando como devorarnos. Este mismo enemigo quiso hacer caer al propio Jess, metindole en tentacin Mat 4.3-11. Pero Jess le resisti y no cay en su trampa. Este enemigo busca oprimirnos y esclavizarnos para convertirnos en sus esclavos. 1 Jn 3.8. Tambin hay personas que se levantan como nuestros enemigos, que buscan denigrarnos, que nos valla mal o aun as, que nos muramos. Sal 3.1-2. Estos se pueden levantar en la familia misma, en los negocios, en la escuela, en el trabajo, etc. 2.-Hay crceles. Todos sabemos que una crcel es un encierro, una celda donde estas privado de tu libertad. Esas mismas crceles existen en lo espiritual y en el interior del ser humano. Muchas personas nunca han vivido en libertad porque estn en temores, rechazos, remordimiento, falta de perdn, pobreza y hasta enfermedades del alma. Estn encarceladas por sus propios pensamientos, ideas, prejuicios y temores. El profeta Isaas por medio del Espritu Santo, logr ver esas personas con necesidad. Isa 61.1-3. Es por eso que Dios nos levanta para predicar buenas nuevas a los abatidos, a vendar a los quebrantados de corazn y a dar los presos libertad. 3.- A dnde corremos? Si Dios nos libera de nuestros enemigos y si logramos escapar de las crceles de oscuridad, ya estaramos a Salvo? La realidad es que el hombre luego de haber sido liberado necesita un refugio. Para poder escapar, primero debemos de entender que estamos en un lugar de peligro. Aunque usted quiera quitarle el hueso a un perro y darle un bisteck, este no lo soltar porque est cmodo en el. Lo primero que debemos de saber es que, nadie escapa de donde est a gusto. Si nosotros estamos a gusto con el mundo, con el pecado, los vicios, los malos hbitos, y la vida que llevamos no saldremos corriendo. Prov 22.3. Pero si vemos el peligro y salimos corriendo (como lo hizo Jos) entonces seremos salvos. Debemos de huir del peligr de la destruccin que viene por estar en el pecado.Conclusin: Hoy Dios est aqu para librarte de tus enemigos, para traerte libertad de las prisiones en que has vivido. Del primer enemigo del que debes de liberarte es de Satans, porque l ha mantenido tu vida en opresin y maldicin, pero Jess vino para deshacer las obras del enemigo y a darte vida en abundancia. Una vez que alguien rompe las cadenas en que estabas atado, debes de de correr, pero no al cualquier parte, sino hacia Dios. Te acuerdas de la historia del inicio, varios reos se fugaron pero no todos se mantuvieron en libertad; solo aquel que supo donde refugiarse. Hay muchas personas intentando liberarse de las cadenas del vicio, la droga, el adulterio, la ira, la envidia, la amargura, etc. Pero cuando logran una pequea libertad al poco tiempo vuelven a ser capturados por sus enemigos y llevados a sus antiguas crceles, porque no tienen un buen refugio. David dijo: mi refugio es Dios. Escape hacia Dios. LOS FRUTOS DE LA PRUEBA Stg. 1:1-5 Tema 99INTRODUCCION. Todos nosotros hemos pasado por distintos problemas y circunstancias difciles, sin embargo, no todos reaccionamos igual ante estas penas. Porque, muchos caen en ciclos autodestructivos de adicciones, otros se deprimen, otros se apartan y abandonan todo, hasta su fe; otros maldicen y se enojan, pero pocos, entienden que, las pruebas que tenemos en la vida, solo son un medio para un fin. Dios usa estas pruebas para producir en nosotros un cada vez mas excelente y eterno peso de gloria 2 Co. 4:17, el cual solo puede manifestarse en la vida de una persona que ha sido capaz de superar las pruebas y salir victorioso en Dios, entonces estas personas pueden brillar de verdad con la gloria de Dios frente a todos los que las rodean. Estos son los pasos para salir victoriosos de una prueba:TENER GOZO. Stg. 1:2 Cuando tenemos una prueba, uno de los sentimientos ms difciles de tener mientras la pasamos es gozo, porque, en medio del problema una variedad de emociones nos dominan: dolor, tristeza, aprehensin, amargura, ira, temor, desesperacin, desesperanza, etc. Pero ninguna de ellas tiene algo que ver con el gozo, es por ello, que Dios en su infinito amor y sabidura nos pide hacer lo inimaginable, tener gozo por la prueba!, no significa alegrarnos por lo mal que la estamos pasando, ni tampoco que nos gusten o que disfrutemos las cosas horribles que vivimos (porque esos seria masoquismo), ms bien significa gozarnos en el resultado final que estas circunstancias pueden, y van a tener en nosotros si nos mantenemos fieles a Dios y a sus principios mientras las pasamos.DESARROLLAR PACIENCIA Stg. 1:3-4 una de las cosas ms importantes que se deben desarrollar en nosotros cuando estamos en circunstancias difciles es la paciencia; cuando la prueba se prolonga, y no vemos que haya una salida prxima, cuando el dolor se estaciona y no se desvanece, y cuando por ms que oramos no vemos respuesta, entonces sabemos que estamos en el tiempo de la paciencia. Esta, solo puede ser desarrollada cuando la prueba se alarga. Debemos entender que Dios nunca prometi que las pruebas serian suaves o que terminaran pronto, algunas tal vez duren poco, pero no siempre ser as, de tal forma que, es importante no desmayar ni desistir de nuestra fe no importa lo larga o pesada que nuestra prueba pueda ser, por que la paciencia no tendr su obra perfecta si abandonamos nuestra fe antes de que la prueba termine.OBTENER SABIDURIA Y FE. Para vencer una prueba necesitaremos que Dios nos guie con su sabidura, pues es muy fcil tomar decisiones en medio de los problemas, basadas en el dolor, o en el temor o en la amargura, por ello, debemos aferrarnos a la palabra de Dios usndola para tomar decisiones en medio de la prueba aun cuando lo que dice la palabra vaya en contra de nuestros sentimientos, sabremos que tomamos las decisiones correcta porque estn basadas en lo que le agrada al Seor y no a nosotros. Pero, para poder hacer esto debemos fortalecer nuestra fe, porque sin fe es imposible agradar a Dios, y aunque en medio del dolor de las circunstancias podamos sentir que Dios nos ha abandonado, en realidad el est ah para nosotros ms que nunca observndonos y ayudndonos a cada paso del camino, cuidando siempre que la prueba no sea ms de lo que podemos soportar 1 Co. 10:13. Por eso, nuestra fe en medio de la prueba no puede tambalear, sino fortalecerse.CONCLUSION. Las pruebas que pasamos en nuestra vida no son para la destruccin de nuestras almas sino por el contrario, son instrumentos de Dios para fortalecer nuestra fe, ensearnos y cambiar nuestra vida, para que tambin nosotros podamos ayudar a otros en medio de sus pruebas. Sin embargo es sumamente importante que no nos falte la fe porque si dudamos de Dios y de su bondad en medio de la prueba Stg. 1:6, lo perderemos todo porque al que duda no recibir cosa alguna del Seor. As que el tiempo de la prueba no es para dudar sino para creer y resistir. VIDA EN ABUNDANCIA Jn. 10:10 Tema 100INTRODUCCION. Ser cristiano es ms que solo una religin es seguir a Cristo, andar en sus pasos, y la vida que Cristo nos muestra tiene muchas recompensas, tambin hay momentos difciles, aventuras emocionantes, mucho trabajo, amor y llanto, etc. El que piense que vivir para Cristo es aburrido, no sabe lo que dice; la verdad es que la vida en el Seor es abundante, abundante en todos los a aspectos, porque podemos sufrir pero lo haremos con Cristo y si remos el est ah tambin; en nuestra familia, el nos acompaa, lo que el mas anhela es que disfrutemos la vida en l. A pesar de eso muchos hijos de Dios todava no han experimentado por completo esta vida abundante, estas son las cosas que Dios ha preparado para nosotros 1 Co.2:9:COSAS QUE OJO NO VIO. En este verso Dios nos est hablando de cosas que Dios nos mostrara en esta tierra (1Co. 2:10) El nos ha revelado estas cosas a nosotros, los que le amamos, s le amamos. Porque cuando lo amamos, veremos nuestras vidas y las de las personas que nos rodean ser transformados por el poder del Espritu Santo, si vivimos la vida abundante que Dios quiere, veremos esta transformacin no solo en los que amamos, sino tambin en la gente a la que Dios nos guie para hablarle de l, y no existe una satisfaccin ms grande y hermosa que ver una vida salvada y cambiada por el amor de Dios. Si no ests viendo esta transformacin y estos milagros es porque aun te falta entrar en la vida abundante de Dios, deja que l te la muestre hoy y no esperes msCOSAS QUE OIDO NO OYO. Ap. 2:29 Qu cosas puedes escuchar con tus odos espirituales? Porque escuchamos con los odos carnales y lo nico que omos son malas noticias, argumentos pesimistas acerca del futuro cercano, escuchamos maldiciones que salen de la boca de los que nos desprecian y escuchamos las mentiras que el diablo dice acerca de nosotros por medio de la gente que tenemos alrededor. Pero cuando amamos a Dios, eso no es todo lo que escuchamos, tambin tenemos odos espirituales que pueden or la voz de Dios dicindonos cuanto nos ama, y los hermosos planes que l tiene para nosotros, tambin podemos escuchar la palabra de Dios que nos consuela en los momentos difciles y escuchamos cada da sus palabras de nimo y aliento que nos impulsan a salir adelante. Si no ests escuchando con tus odos espirituales empieza a hacerlo hoy , deja de escuchar las voces del mundo que dicen que no puedes y empieza a escuchar al Seor y sus palabras de amor.COSAS QUE NO HAN SUBIDO EN CORAZON DE HOMBRE. Los sentimientos, son una de las cosas ms poderosas que nos mueven, nos impulsan a tomar decisiones de vida que nos impactan para siempre, las emociones nos cambian o destruyen, por eso, Dios quiere que en los corazones de aquellos que le aman, suban emociones de amor, de pasin por el, de satisfaccin, de valenta, de nimo y optimismo frente a las adversidades, de confianza porque el nos ama, estas son las cosas que deben subir en nuestros corazones, no solo en algunas ocasiones, pues hemos escuchado mucha gente que cuando asiste a una reunin cristiana sienten bonito, pero eso, no es todo lo que Dios tiene para ti, el quiere que la emocin de sentir su abrazo y su presencia en tu vida sea una constante, de cada da, y que nunca dejes que las emociones de dolor y desesperanza que existen en el mundo le ganen a la emocin ms grande de todas: la de tener un Dios de amor como el Seor Jesucristo en tu vida Fil. 4:8.CONCLUSION. La vida en abundancia en Cristo solo es posible cuando estamos dispuestos a permitir que estas tres cosas nos pasen a nosotros, dejemos de ver lo que ve el mundo y de creer en ello, dejemos de escuchar lo que dice el mundo y dejemos de creerlo, y no permitamos que entren en nuestro corazn las emociones del mundo y permitamos que Dios nos llene con esa emocin que nunca podr ser menospreciada por nadie: su amor profundo y verdadero.