temas de celula 7mo trimestre

16
El poder de la confesión 1: la confesión de nuestra fe Tema 81 Ro. 10:9-10 Introducción: confesar quiere decir hacer una declaración de sentimientos o de actos propios. En este caso la palabra de Dios nos habla de una declaración de fe en Jesús como Señor y salvador de nuestras vidas. Hoy en día esta declaración puede no ser tan difícil de hacer pero en los tiempos en los que se escribió el libro de los romanos significaba poner la vida en riesgo; sin embargo, no porque en la actualidad nadie amenace nuestra vida por confesar a Cristo, quiere decir que debemos tomar esta confesión con menos seriedad, para Dios una confesión de fe, que viene del corazón es igualmente valiosa, pero debe llevar el mismo nivel de compromiso que la de aquellos que podían perder la vida por hacerla. Porque dicha confesión de fe nos: 1. Libera de la vergüenza. Ro. 10:11 muchos no confiesan al Señor por vergüenza pero el Señor vino a librarnos de ella. Cuando nuestro compromiso con Cristo no es serio sentimos vergüenza de confesarle ante otros, sin embargo, cuando amamos al Señor de todo corazón, confesamos a quien sea que Jesús es el Señor de nuestra vida y enfrentamos la pena y la vergüenza sin problemas por que le amamos, entonces Dios nos promete que no nos hará quedar mal por confesarle sino que el estará con nosotros a cada momento, y no seremos avergonzados por amarle. 2. Da el poder de testificar. Jn. 4: 28-29 Si superamos la barrera de la vergüenza para confesarnos como cristianos frente a otros; entonces obtendremos la autoridad para testificar las maravillas que el amor de Cristo ha hecho en nuestras vidas sin miedo, de tal forma que el respaldo de Dios estará en nuestras palabras y podremos llevar a otros al conocimiento del amor del Señor. 3. Da el derecho de recibir los privilegios de la salvación como:

Upload: ferchoiumartiinezsantin

Post on 17-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Temas de Celula Gilgal

TRANSCRIPT

El poder de la confesin 1: la confesin de nuestra fe Tema 81Ro. 10:9-10Introduccin: confesar quiere decir hacer una declaracin de sentimientos o de actos propios. En este caso la palabra de Dios nos habla de una declaracin de fe en Jess como Seor y salvador de nuestras vidas. Hoy en da esta declaracin puede no ser tan difcil de hacer pero en los tiempos en los que se escribi el libro de los romanos significaba poner la vida en riesgo; sin embargo, no porque en la actualidad nadie amenace nuestra vida por confesar a Cristo, quiere decir que debemos tomar esta confesin con menos seriedad, para Dios una confesin de fe, que viene del corazn es igualmente valiosa, pero debe llevar el mismo nivel de compromiso que la de aquellos que podan perder la vida por hacerla. Porque dicha confesin de fe nos:1. Libera de la vergenza. Ro. 10:11 muchos no confiesan al Seor por vergenza pero el Seor vino a librarnos de ella. Cuando nuestro compromiso con Cristo no es serio sentimos vergenza de confesarle ante otros, sin embargo, cuando amamos al Seor de todo corazn, confesamos a quien sea que Jess es el Seor de nuestra vida y enfrentamos la pena y la vergenza sin problemas por que le amamos, entonces Dios nos promete que no nos har quedar mal por confesarle sino que el estar con nosotros a cada momento, y no seremos avergonzados por amarle.2. Da el poder de testificar. Jn. 4: 28-29 Si superamos la barrera de la vergenza para confesarnos como cristianos frente a otros; entonces obtendremos la autoridad para testificar las maravillas que el amor de Cristo ha hecho en nuestras vidas sin miedo, de tal forma que el respaldo de Dios estar en nuestras palabras y podremos llevar a otros al conocimiento del amor del Seor.3. Da el derecho de recibir los privilegios de la salvacin como:- Riquezas prv10:22, Ro. 10:12: Dios enriquece nuestras vidas con su bendicin y su presencia las cuales no tenamos antes de creer en el- Ser hechos hijos de Dios Jn 1:12: Todos somos criaturas de Dios porque fuimos creados por el pero solo los que confan en l como Seor y Salvador, y confiesan pueden ser hijos de Dios, porque l nos adopta y nos da todos los privilegios que tienen los hijos. - Poder sobre las tinieblas Jn 12:46: En el nombre de Jess esta la autoridad para reprender principados y potestades, y al mismo tiempo mover las montaas y los gigantes que nos atemorizan. Al declarar el nombre de Cristo todo nos es posible.

CONCLUSION: Confesar a Cristo no significa solo decir que creemos en el de labios para afuera, si no que implica un compromiso de por vida, cuando nos entregamos en cuerpo y alma al Seor. Hagamos hoy esta declaracin de fe y seamos verdaderos hijos de Dios que lleven su palabra con autoridad, recordando que si nos avergonzamos de l en esta tierra l se avergonzara de nosotros frente a su Padre que est en el cielo. Lc. 9:26.EL PODER DE LA CONFESION PARTE II 1 Jn 1:9 Tema 82 INTRODUCCION: Cuando confesamos nuestros pecado traemos a la luz la parte oscura de nuestra vida, entonces Dios nos muestra como se ve nuestra maldad a travs de sus ojos; y como aquello que no nos pareca tan malo o que todo el mundo lo hace, es en realidad lo terrible y mortal que Dios nos ha dicho siempre. Es en ese momento que nos damos cuenta de la gravedad de nuestras acciones, sentimos el dolor que siente el Seor por nuestras acciones y podemos pedir perdn con sinceridad, apartndonos de lo que nos apartaba de Dios. La confesin de nuestros pecados es un paso indispensable para recibir el perdn de Dios, sin ella, simplemente no seriamos perdonados. Estos son los efectos de la confesin de nuestros pecados en nuestras vidas:1. RECIBIMOS EL PERDON DE DIOS 1Jn 1:9 En el instante en que estamos dispuestos a reconocer en voz alta (en la confesin es muy importante hablar con nuestra voz) delante de Dios que hemos hecho mal y estamos arrepentidos, entonces somos instantneamente y totalmente perdonados por Dios, sin condiciones, sin preguntas, sin castigo, solo somos perdonados y el los echa en lo profundo del mar para nunca mas acordarse de ellos.2. NOS HACE LIBRES DE LA CULPA Y EL DOLOR QUE CAUSA EL PECADO Is 1:18 Mientras estamos llenos de pecado el mundo se ve oscuro, todo a nuestro alrededor es gris y lo vemos con un filtro de oscuridad. Si el pecado esta dentro de nosotros demasiado tiempo nuestra vida es consumida por esa carga de obscuridad. Pero cuando confesamos de repente una carga se cae de nuestros hombros y sabemos que podemos ser libres, vemos la luz delante de nosotros, trayendo descanso a nuestras almas.3. NOS LIBERA DE LOS SECRETOS Y DEL PODER DE LO OCULTO Jn 3:19-21 , sal. 32:3 si nos mantenemos callados acerca de los pecados que hemos cometido, nunca tendremos paz. Adems el diablo aprovechara para trabajar desde adentro en nosotros, como cuando una banda de ladrones ataca a un banco con ayuda de un cajero del mismo banco, as nos convertiremos en nuestro peor enemigo. Porque el pecado nos consume desde adentro, y entre ms nos ocultamos de la luz, ms nos deformamos y deformamos la imagen que tenemos de Dios y de los dems. Satans trabaja en lo oculto, cuando sacamos las cosas a la luz, el pierde su poder sobre nosotros.4. NOS TRAE LA SANIDAD DEL CUERPO Y ALMA Stg. 5:16 Para ser sanado se agrega una condicin mas y es la de confesarnos delante de otros, no como se ha practicado en la iglesia tradicional, pues este texto nos habla de confesarnos con otros seres humanos tan falibles como nosotros. Al pedirnos esto, Dios nos impulsa a ponernos en una posicin vulnerable, a sabiendas de que aquellos a quienes les confesamos los pecados no siempre nos guardaran el secreto, pero los que estn verdaderamente arrepentidos no miraran la posible humillacin pblica, como un obstculo para ser libres, y si realmente amamos a Dios y el nos ha perdonado; Por qu debera importarnos lo que otros seres humanos piensen de nosotros?. Al superar la barrera de la humillacin frente a nuestros pares Dios trae sanidad a nuestros cuerpos y almas.CONCLUSION. Hoy tenemos la oportunidad de arrepentirnos de nuestros pecados, y dejar de tratar de ocultarnos de Dios como Adn en el huerto del Edn. Porque Dios ya conoce lo que hay en nuestros corazones, pero el espera que nosotros confiemos en l y en su misericordia y que vayamos a l para descubrir lo que hay dentro de nosotros, no importa si es vergonzoso o terrible, pues El nos dar la sanidad, la libertad y la aceptacin que necesitamos por medio del perdn de nuestros pecados. Confisale a Dios hoy que es lo que te estorba para servirle de todo corazn el te restaurara completamente, pero el da es hoy: Heb. 4:7. LOS VALORES DEL REINO DE DIOS PARTE I Rom 14.17-18 Tema 83INTRODUCCION. En el momento en que decidimos abrir el corazn al Seor nos convertimos en miembros de su reino, un reino en el que Dios es el rey que nos cuida, nos protege y nos provee; y en el que nosotros nos comprometemos con el a cambiar nuestras ideas, costumbres y formas de pensar por las de su reino. Como nuestro rey, Dios nos ensea cmo vivir nuestras vidas de tal manera que lo honremos no solo con nuestras palabras si no con hechos; dndonos las herramientas para relacionarnos mejor y ms saludablemente con las personas que nos rodean. A estas herramientas del amor de Dios les llamamos valores:FIDELIDAD: Lamentaciones 3:23 y 2 Co. 11: 2-3. Sabemos que la fidelidad de Dios es para siempre y eso significa, que pase lo que pase el nos sigue amando, no nos dejara y cumplir su palabra. Pero, practicamos nosotros esta fidelidad?. Ser fiel quiere decir ser firme y constante en sus afectos, ideas y obligaciones, hoy en da es fcil cambiar nuestros afectos y nuestras obligaciones por diversiones, nos importa ms sentirnos bien que ser fieles a los principios de Dios. Muchas veces ser fiel no es fcil porque implica negarnos a nosotros mismos, renunciando a placeres y cosas que nos gustan. Para ser fiel se debe ser constante no basta con hacer las cosas una sola vez o algunas veces para decir que somos fieles, el que es fiel no se detiene ni se desanima por el paso del tiempo. Es como el que quiere ser el mejor en algn deporte no puede serlo sin practicar y practicar, y pueden pasar aos antes de que sea apenas bueno. La fidelidad implica constancia.HONESTIDAD: Hch 5:1-11 Ananas y Safira quisieron dar una imagen de santos y de buenos queran que los amaran por dar su propiedad pero al mismo tiempo se quedaron con parte del dinero para ellos; y la mentira al ES les cost la vida. A muchos de nosotros nos pasa lo mismo queriendo quedar bien con otros decimos cosas que no son ciertas o son ciertas a medias y la hipocresa nunca es tolerada por Dios; aquellos que la practican obtendrn el mismo fin de Ananas y Safira la muerte espiritual o sea la separacin de Dios y de su comunin.Las mentiras no solo nos separan de Dios sino tambin de las personas a las que hemos engaado, porque cuando la mentira se descubre, somos indignos de la confianza de los dems y nos vamos quedando poco a poco solos pues ya nadie confiara en nosotros. La honestidad se manifiesta en todas las cosas que hacemos:- si decimos que vamos a llegar a una hora y llegamos tarde y luego mentimos para cubrirnos, no somos honestos.- Si decimos que estamos dispuestos a ayudar pero cuando alguien nos necesita le damos la espalda no somos honestos- si nos comprometemos a servir en algn ministerio y luego ponemos excusas y pretextos para no cumplir no somos honestosTengamos en cuenta que la razn que Ananas y Safira tuvieron para mentir fue el quedar bien frente a la gente pero sin hacer el sacrificio real, es decir, lo que la gente pensara fue ms importante para ellos que ser honestos con Dios, porque lo que hicieron lo hicieron para que los vieran no por amor. Pero la honestidad prefiere quedar bien con Dios que con los dems.CONCLUSION. Estos valores son indispensables para la vida en el reino de los cielos, y debemos tenerlas en cuenta desde las cosas ms pequeas, hasta las ms grandes e importantes. La fidelidad y la honestidad nos darn su recompensa mejorando nuestras relaciones, nuestra tica de trabajo, nuestro carcter y sobre todo nuestra relacin con Dios; si las practicmos cada da sin importar lo difcil que pueda ser. LOS VALORES DEL REINO DE DIOS PARTE III Tema 85INTRODUCCION. Los siguientes dos valores son los ms controversiales y menos practicados por la sociedad actual, aunque se habla mucho de ellos. Algunos pueden pensar que son muy necesarios para la vida diaria, mientras otros creen que no vale la pena practicarlos o incluso los ven como debilidades. De cualquier manera, desde el punto de vista divino, ambos son valores indispensables para vivir una vida en el reino, en la que glorifiquemos al Padre con la dignidad y fuerza que ellos le brindan a las personas que los practican.HUMILDAD: La humildad es estar consciente de nuestras virtudes y nuestros defectos y contemplarlos en su justa dimensin. Es estar contentos en cmo somos y en quienes somos, y en paz con el resto del mundo. Ro.12:3.Lo que no es la humildad: No es pobreza. En Mxico llamamos humildes a las clases ms pobres, sin embargo, no necesariamente es as. La humildad esta en el corazn no en la cartera.No es debilidad. La gente humilde no es dbil al contrario cuenta con la fuerza de no tener que demostrar nada a nadie, por lo tanto no necesita la presuncin, ni la aprobacin de otros para sentirse bien consigo mismo.Dios tiene un lugar especial en su corazn para los humildes y se puede ver expresado a travs de toda la palabra. sal. 147:6 y 14 9:4. Al pensar en la humildad consideremos siempre lo siguiente: Nadie ser exaltado delante de Dios sin haberse humillado primero; incluido el mismo Seor Jesucristo 1 ped. 5::5-6 y fil 2:7 .RESPETO: El respeto es tratar a los dems cmo quisieras que te trataran a ti, en otras palabras la regla de oro que se encuentra en Mt. 7:12 . Si queremos el respeto de otros debemos empezar por respetarnos a nosotros mismos y a los que nos rodean.Lo que no es el respeto: No es pervertir el derecho del justo prv.18:5 hoy da nos dicen que respetar a los dems es no corregir nunca a nadie en nada ni a aun comportamientos que claramente no son tolerados por la biblia, y al hacerlo, no respetamos las leyes de la palabra de Dios. Esto en realidad no es respeto es negligencia pues la palabra nos dice claramente que debemos corregir a los que se desvan Ga. 6:1.El verdadero respeto no hace acepcin de personas; lo que significa que no menosprecia ni desprecia a nadie por su condicin econmica ni social. Porque todos somos creacin de Dios Job 34:19. Lo que el respeto no implica es aceptar comportamientos equivocados, es decir, aceptamos a las personas como son pero corregimos lo que hacen que esta fuera de la palabra de Dios.CONCLUSION. Como vemos el mundo habla de humildad y respeto sin entender a lo que Dios se refera cuando nos las enseo, por tanto, es necesario que como hijos de Dios volvamos a tomar estos valores desde sus races y al practicarlos recordemos que nuestra recompensa viene del Cielo de Dios y no de los hombres.LOS VALORES DEL REINO DE DIOS PARTE IV Tema 86INTRODUCCION. Cuando hablamos de valores que se han olvidado, los que menciono a continuacin no podemos dejarlos pasar, pues el mundo nos ha hecho pensar que no tienen relevancia para todos y aunque se habla mucho de ellos, en la prctica, simplemente no existen; especialmente en las generaciones jvenes, las cuales, estn siendo consumidas por la cultura de si se siente bien hazlo , practicar estos valores normalmente no se siente bien, al menos en el momento, y casi siempre requieren de un esfuerzo extra de nuestra parte; sin embargo, pueden ser los que nos saquen adelante en las situaciones ms difciles y en las peores crisis, cuando los hacemos parte de nuestra vida.RESPONSABILIDAD. La responsabilidad es el valor del compromiso, es la que nos lleva a hacer las cosas que muchas veces no queremos pero debemos, porque sabemos que el hacerlo nos traer recompensa y dejar de hacerlo nos perjudicar prv. 6:6-11. La responsabilidad es como una deuda, no es algo de lo que se pueda escapar sino que se la debemos a los que nos rodean, a Dios y a nosotros mismos. Hoy da, la gente prefiere la diversin y la autosatisfaccin antes que cumplir con sus promesas y responsabilidades, es por eso que vemos demasiados hijos sin padres y/o madres, vemos jvenes sin rumbo, sin estudio ni trabajo, y sociedades que no se hacen cargo de aquellos que ms lo necesitan. El mundo nos ensea el egosmo de solo pensar en nuestro placer y en el momento, por eso no se dan cuenta que el tener sexo implica responsabilidad, que el ser adulto implica responsabilidad, que ser cristianos implica una responsabilidad delante de Dios y del prjimo, solo queremos los beneficios de estas y otras cosas pero no deseamos hacernos cargo de los deberes que implican Mt 24:45-47 y Lc 19:17.DISCIPLINA. La disciplina es un mecanismo de control sobre nosotros mismos. Cultivar este valor nos hace adquirir una sensacin de organizacin, de tranquilidad y de direccin. Su consecuencia es el progreso y la propia realizacin. Prv 22:29Y as tenemos que, contrario a lo que se piensa, disciplina no es represin, si no la enseanza de cmo vivir en la libertad verdadera de Cristo, no el libertinaje que el mundo nos muestra, en el que hacemos lo que queremos sin pensar en las consecuencias. Prv.10:4El que es disciplinado ve las consecuencias de una decisin antes de tomarla, y entonces elige, sabiamente, trabaja arduamente por lo que quiere, aunque implique tiempo y esfuerzos prolongados, antes que darse un gusto momentneo que no produzca ningn fruto positivo.CONCLUSION. Practicar estos valores puede resumirse en estos tres puntos: Haz aquello que debas hacer, aun cuando no quieras hacerlo; y hazlo de la mejor manera posible. No seas autoindulgente, no pongas excusas para no hacer las cosas o para no atreverte a cambiar Se consiente de que primero es el deber y despus el placer. LOS CONTRAVALORES DEL MUNDO 1 Jn.2:15 Tema 87INTRODUCCIN. La sociedad actual se ha convencido a si misma de que hay cosas que son parte de la naturaleza humana y que por lo tanto son correctas y no pueden ser cuestionadas ni cambiadas; aunque estn en contra de lo que es correcto delante de Dios. As el mundo est cambiando los valores por contravalores, creyendo que como todos lo hacen entonces est bien y sin pensar en las consecuencias que puedan tener en esta vida o en la eternidad, estos son los contravalores mas practicados por la gente que ignora la palabra de Dios y por los que la conocen y no la obedecen :EL ORGULLO 1 Jn 2:16 Cuando no tenemos temor de Dios y nos olvidamos que delante de l todos los seres humanos somos iguales, entonces el orgullo, la altivez y la soberbia nos ciegan y nos hacen creer que somos superiores y ms dignos que otros Sal. 10:2. esta actitud es fcil de notar en una persona cuando comienza una frase con pues yo no soy perfecto, pero fulanito ha hecho esto y aquelloimplicando que otro es peor que uno y justificando sus errores, comparndose con otros y sintindose mejor consigo mismo, al menospreciar a los dems. El que toma una actitud orgullosa no se da cuenta que, aquello en lo que se gloria ser la causa de su dolor y cada prv 16:18.EL EGOISMO: prv. 11:26. La publicidad y los medios de comunicacin nos dicen hoy en da que no nos preocupemos por los dems sino por nosotros mismos, a pesar de que se habla de caridades y ayudar a los dems, en la prctica lo que se promueve es pensar solo en nuestros gustos y necesidades Is 5:8. Nos ensean que lo mejor es acumular y acumular, que es mejor pedir perdn que pedir permiso y que la vida es corta y hay que vivirla. Sin importar a quien lastimamos en el proceso de vivir la vida loca incluyndonos a nosotros mismos Ez 34:18.EL LIBERTINAJE SEXUAL: Desde hace aproximadamente 50 aos, el mundo entro en lo que puede llamarse, una revolucin sexual, en la cual no se respeta la moralidad sexual establecida en la palabra de Dio. Ahora se dice que, es mejor no ser virgen, que serlo; es bueno estar con personas del mismo sexo, es bueno tener mltiples compaeros sexuales a la vez, es bueno masturbarse y ver pornografa, etc. Pero lo que Dios estableci acerca de la sexualidad humana no ha cambiado, y es que, debemos ser vrgenes hasta el matrimonio y mantenernos casados con la misma persona por el resto de nuestra vida, y que la fornicacin y el adulterio son pecados que van a tener consecuencias graves sobre nuestro cuerpo y mente. La Biblia es clara acerca de lo que les pasara a los que llaman bueno a lo malo y malo a lo bueno Is 5:20. Dios no prohbe el sexo, pero nos advierte que practicarlo fuera de los lmites es daino para el alma y el cuerpo; y que al final nos traer perdicin eterna.CONCLUSION. El mundo va a querer imponernos sus contravalores bombardendonos con informacin falsa y aun mal utilizando la palabra, para que como hijos de Dios caigamos en la tentacin de que no importa porque todo el mundo lo hace. Pero debemos resistirnos, porque si no nos cansamos de hacer bien, a su tiempo cosecharemos los frutos y la bendicin Ga 6:9.LOS CONTRAVALORES DEL MUNDO Tema 88INTRODUCCION. En la costumbre de el mundo del todos lo hacen y por lo tanto no puede ser tan malo, entran los siguientes contravalores; pues aunque la mayora de las personas negar rotundamente practicarlos, la verdad es que son los ms comunes y los usamos como excusas para todo lo que nos sale mal. Estas costumbres nos tienen tan cegados y atrapados en nuestro pecado, que muchas veces ya ni siquiera estamos conscientes de ellos, mientras son parte de nuestra vida, da a da, nos van destruyendo desde adentro; y solo despus de muchos aos, al mirar hacia atrs, veremos los estragos que han hecho. Por lo tanto, como cristianos, debemos reconocerlos como pecados y defectos de carcter que Dios quiere que eliminemos, para que no estorben en los planes que el tiene preparados para nosotros.

MEDIOCRIDAD. De entre las cosas ms comunes dentro de las iglesias cristianas esta la mediocridad, si le preguntamos a la mayora de los cristianos si esta es buena, seguramente nos diran que es mala y que no deberamos consentirla en nosotros como hijos de Dios; sin embargo, es casi seguro que si ahondamos un poco en la vida de esos mismos cristianos, seguramente encontraremos que, existe una buena dosis de mediocridad en cada uno de ellos, desde sus trabajos, escuelas y en sus propias casas, hasta las actividades de la iglesia; veremos la mediocridad reflejada en una sola frase que nos decimos, para sentirnos bien con nosotros mismos: total ah se va, este es el eslogan de la mediocridad. En Mxico lo usamos casi todos los das, porque si somos honestos con nosotros mismos, la verdad, es que, no nos importa tanto hacer las cosas bien, como nos importa hacerlas con el mnimo esfuerzo posible, y lo suficientemente bien para que no sean horribles y nadie nos mire mal; eso exactamente es la mediocridad. Estamos tan acostumbrados a ella, que olvidamos la perspectiva de Dios, la palabra dice que, hagamos las cosas como para el y no para los hombres Col. 3:23 , as que, la prxima vez que hagamos algo en la congregacin, en nuestra casa o en el trabajo o la escuela, pensemos : es esto digno de Dios, de esta manera ojala logremos reflexionar en la importancia de tener excelencia en lo que hacemos, porque al final seremos recompensados por nuestro esfuerzo Col. 3:24. MENTIRA. El mundo vive bajo la filosofa de ms vale pedir perdn que pedir permiso de tal forma que por eso la mentira parece a primera vista como una manera tan til, para protegernos de las consecuencias inmediatas de nuestros errores, de alguna manera nos parece que podemos escapar a la vergenza, humillacin y castigo, que merecemos si logramos convencer a los dems de nuestra inocencia aunque sea falsa, sin embargo; con la mentira los que salimos engaados somos nosotros mismos, pues, descansamos en la falsa seguridad de que nadie nos vio, nadie se va a enterar etc, y la realidad es que Dios lo ve todo y el no puede ser burlado Ga. 6:7, pues lo que sembremos lo cosecharemos, incluyendo el fruto del engao de nuestra propia mentira.

CONCLUSION. Probablemente estas dos cosas estn tan arraigadas en tu corazn que te parezca imposible deshacerte de ellas; pero Dios estar con nosotros cada paso, as que, cada vez que sientas la necesidad de mentir recuerda que el te ve y te escucha; y cada vez que sientas las ganas de dejar las cosas a medias y de no dar lo mejor de ti mismo en lo que haces acurdate que cuando llegues a su presencia el te pedir cuentas por todo lo que has hecho y dejado de hacer. Heb. 4:13

EL QUE QUIERA SALVAR SU VIDA.Mt 16:25 Tema 89INTRODUCCION. Esta palabra que Jess hablo hace miles de aos tiene impacto en nuestra mente cada vez que la escuchamos, pero en realidad, entendemos lo que l quiso decir? Porque la respuesta humana natural, cuando hablamos de salvar la vida, es s, yo quiero salvar mi vida; sin embargo, Jess nos pide todo lo contrario. Porque?, si l es bueno, y si le importa nuestra felicidad tanto o ms que a nosotros, entonces, como es que salvar nuestra vida estorba sus planes para nosotros y peor, tal como nos advierte el versculo, podramos perder el alma. Qu significa entonces?:1.- SALVAR NUESTROS PRIVILEGIOS Y COMODIDADES. Lc 17:32-33 y Gn 19:26 La esposa de Lot era una mujer influyente en una ciudad llena de pecado, y cuando los ngeles de Dios, vinieron a sacarlos para salvar sus vidas, ella todava pensaba en sus comodidades en Sodoma, y no pudo dejarlas ir, es por eso que se convirti en sal; porque en lugar de dejar su antigua vida para empezar una nueva en pureza, prefiri aferrarse a la que tena en el pecado. Cuando una persona prefiere la vida que tena antes, a la que Cristo le est ofreciendo ahora, rechaza los planes de Dios en su vida, este rechazo a la voluntad de Dios, nos puede dejar como a la esposa de Lot, convertidos en estatuas de sal: inertes e intiles. Hay muchas personas que prefieren seguir haciendo lo mismo que hacan antes de conocer a Dios, y de esa forma pierden cada da la oportunidad de servir a Dios y de comprender y llevar a cabo los planes que l tiene para nosotros. En pocas palabras nuestros planes estorban los de Dios.2.- SALVAR NUESTROS HABITOS Y COSTUMBRES PECAMINOSOS. 1 Jn. 3:6-8 Mucha gente cree que al ser cristiano, lo nico que cambia, es la direccin de la iglesia a la que asiste, porque en su da a da no quieren que nada cambie, ni sus hbitos de familia, ni en sus trabajos (las mentiras blancas, robos hormiga o sobornos, los pequeos fraudes que no le hacen dao a nadie etc. ) ni en su relacin con otras personas, o sus pequeos e insignificantes vicios como: tomar, fumar, chismear, etc. Y as no pierden su vida, sino que, prefieren decir que conocen a Dios y que son cristianos, pero en la realidad, siguen viviendo igual que antes y no tienen inters en cambiar. Esto es salvar la vida en el contexto de este versculo, y la consecuencia ser, perderla al final. El que se dice cristiano pero no se aparta del pecado ni de las tentaciones, solo se engaa a si mismo creyendo que sus actos no tendrn consecuencias, pero las tienen, tanto a corto plazo como en la eternidad.3.- SALVAR NUESTRA REPUTACION. 1Tes 2:4 A todos nos gusta que la gente hable bien de nosotros y anhelamos ser queridos por todos, sin embargo, muchas veces, cuando amamos a Dios es necesario hacerle caso a Dios antes que a los hombres, lo que nos ocasionara problemas con la gente, pero en Cristo es ms importante quedar bien con l, que con los cuates, que nos invitan a tomar, o con las amiguis que nos incitan a hablar mal de la gente. En fin, hacer lo que es correcto no siempre ser popular, pero podemos tener la seguridad de que siempre ser lo mejor y producir un fruto divino de verdad, y amor en nosotros, que ser seguido por una recompensa que vendr del cielo, no de los hombres.CONCLUSION. Como vemos, tratar de salvar esa vida carnal no vale la pena, especialmente cuando es una vida que ha est llena de dolor, pecado y fracaso; es mejor perderla, dejarla ir y no aferrarnos a nada en ella. La vida que Dios nos ofrece, si confiamos en l, es mucho mejor que cualquier cosa que podamos perder, pues de que le sirve al hombre ganar el mundo y perder su alma Mt 16:26. Por tanto, decide ahora dejar todo aquello que contamina tu alma delante de Dios y recuerda que, al mismo tiempo que renuncias a esas cosas, tambin abres la puerta a la bendicin de Dios.

EL QUE PIERDA SU VIDA POR CAUSA DE MI..Mt 16:25b Tema 90INTRODUCCION. La palabra perder no es algo que nos agrade, como seres humanos, al contrario, siempre tratamos de evitar las perdidas; porque no nos gusta dejar ir lo que nos gusta. Sin embargo, el Seor nos deja bien claro, repetidamente, que para cumplir su voluntad, muchas veces deberemos primero perder cosas que nos estorban y que ensucian nuestras almas delante de Dios. As es, que en orden de ser, cristianos comprometidos, deberemos acostumbrarnos a perder, pero al mismo tiempo a ganar bendiciones, amor, milagros, dones y ministerios, que son parte de las cosas que reciben aquellos que estn dispuestos a vaciar sus vidas para dejar que Dios las llene despus.PERDER PLACERES Y AMBICIONES PERSONALES. Para poder servir a Dios muchas veces tendremos que dejar actividades que nos gustan pero no son agradables a Dios, el placer en s mismo no es malo, pero perseguir el placer por el placer es lo que nos desva del camino 1Co. 6:12. Es importante aclarar que no significa que Dios no quiera que disfrutemos nada, al contrario, Dios quiere que disfrutemos de l, y de hacer el bien, el problema es que la mayora de nosotros hemos vivido tanto tiempo alejados de ese bien, que el mal nos parece mejor y ms placentero, pero al acercarnos mas y mas al Seor veremos que no lo es, sino que la voluntad de Dios es extremadamente agradable y perfecta Ro. 12:2. Nuestros deseos de xito y realizacin deben pasar por un proceso de realineacin con la voluntad de Dios, para que entonces podamos realmente disfrutar de esta verdad, en la que, al perder la vida en realidad la estemos salvando. PERDER RELACIONES DAINAS. Prv. 13:20 Muchas veces el Seor nos va a pedir alejarnos de ciertas personas, porque nos estn guiando lejos del camino de Dios, o porque son una mala influencia para nosotros. Si bien es cierto, que el Seor nos pide que amemos a nuestro prjimo, esto siempre est sujeto a que amemos a Dios antes que al prjimo, lo que quiere decir, que ninguna persona debe ocupar el lugar de Dios en nuestra vida. En ocasiones, mujeres dejan a Dios, porque un hombre se los pidi y les dijo que escogieran entre el o ir a la iglesia, o muchos jvenes se ven forzados a escoger entre Dios y sus padres, as mismo, todos los das muchas personas, tienen que escoger entre obedecer a Dios o quedar bien con sus amigos, etc. Sin embargo sepamos que cada vez que escogemos a Dios, el nos tiene una recompensa 100 veces mejor que aquello a lo que renunciamos Mt. 19:29.PERDER NUESTRO YO. Jn.12:24-25 Si realmente queremos vivir para Dios y que nuestras vidas le glorifiquen en todo momento, sin duda, deberemos renunciar a esa vocecita dentro de nosotros que nos dice oye tu eres mejor que este o aquel y yo puedo. Yo s hacer mejor..yo soy mejor..yo tengo ms.. Yo no soy como.y todos los yo que tenemos dentro de nuestras mentes a los cuales estamos tan aferrados y acostumbrados. En Cristo debemos despojarnos de la mentalidad de yo primero, yo despus y al ltimo yo; y en su lugar, pensar en los dems y en cmo podemos ayudar y dar a otros, antes que pensar en lo que todos deberan estar haciendo por nosotros. La palabra dice que no podemos dar fruto si no morimos a nosotros mismos primero, as que, es tiempo de morir, vacindonos de nosotros mismos y permitir que su amor nos llene para darnos a Dios y a los dems.CONCLUSION. Cada vez, que Dios nos pida algo no dudemos en dejarlo, y cada vez que tengamos que perder algo, recordemos que al final Dios nos lo multiplicara con creces, y que si el nos lo pide es porque es daino para nuestra relacin con l. As que, es el tiempo de decidirte a perder lo que tengas que perder y de renunciar a lo que todava te detiene para entregarte por completo al amor y la gracia que Dios te est ofreciendo hoy.

PREPARANDO EL CAMINO DEL SEOR Is. 40:3-5 Tema 91INTRODUCCION. Todos queremos ver la gloria de Dios, queremos que venga y derrame su gracia y poder sobre nosotros; y que de esa manera, nuestras familias y comunidades sean impactadas por su amor. sin embargo, es importante preparar el camino, lo que quiere decir, que, nosotros los que le amamos y deseamos su avivamiento, tenemos que estar preparados para recibirlo, de tal manera, que este es el tiempo en el que debemos cambiar lo que estorba en nosotros para que la gloria de Dios descienda.TODO VALLE SEA ALZADO Is. 40:5 un valle en lo natural es un lugar rodeado de montaas, aunque puede parecer seguro y bello, al mismo tiempo puede ser peligroso pues esta propenso a inundarse y a derrumbes. En muchos hijos de Dios existen valles, en los que ha habido derrumbes e inundaciones de soledad, amargura, rechazo y menosprecio, en los cuales hay sombras de muerte(Sal 23:4), que los persiguen y no les permiten disfrutar la vida en Cristo; pues estos valles estn rodeados de problemas (montaas) y por ello no podemos ver la bendicin de Dios ni tampoco disfrutar de su gloria . Alzar estos valles quiere decir dejar esos lugares bajos en los que nos domina la depresin y la soledad, y no permitir que los problemas a nuestro alrededor nos hundan, si no alzarnos con la palabra de Dios y volar como las guilas y darnos cuenta que, estos problemas, no son tan grandes como parecen.BAJESE TODO MONTE Y COLLADO Is. 40:5 los montes y collados se alzan por encima de los dems; y tratan de ponerse por arriba de la voluntad de Dios, muchos cristianos viven con esos montes en sus mentes y corazones, pensando que sus ideas y pensamientos son ms altos y mejores que los de otros cristianos, pastores, familiares, incluso que los de Dios. Y eso solo puede ser llamado orgullo, por lo tanto, cuando la palabra del Seor nos dice que tenemos que bajar nuestros montes, se refiere claramente a que dejemos de creer que nuestra manera pensar y hacer las cosas es la nica, o la mejor, que renunciemos a nuestro yo para dejar lugar a lo que Dios tiene para nosotros; pues si estamos llenos de nosotros mismos cmo podremos llenarnos de Dios? Abdias 1:3LO TORCIDO SE ENDERECE Y LO ASPERO SE ALLANE IS. 40:5b tambin podemos identificar en nosotros cosas torcidas es decir que se han desviado de los caminos de Dios y que nos lleven lejos de l, por ello, debemos enderezar esas sendas y volver al camino que Dios nos ha marcado. As mismo hay cosas speras como en nuestro carcter y temperamento, pues muchas veces no hemos dejado que el Seor nos moldee cuando nos relacionamos con otros con rudeza y sin compasin, es importante, que permitamos al Espritu Santo que nos muestre las cosas en las que lastimamos y ofendemos a otros aun sin darnos cuenta.CONCLUSION. La gloria y el avivamiento de Dios estn esperando para venir, y solo nos esperan a nosotros, que haya gente lista para recibir al Espritu Santo, que viene pronto para bendecir a su pueblo. As que, arrepintmonos y tomemos la responsabilidad por nuestra propia vida, cambiando en cada rea que hemos visto hoy; sin importarnos si los dems lo estn haciendo o no.