temas a investigar 2015

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA (U.N.I) Creada por Ley 1009 de Fecha 03 de Diciembre de 1.996.- Habilitada por Consejo Universidades Nº 35-02-96 (A.S. Nº35-07-11-96) Facultad de Medicina Acreditada por: Agencia Nacional de Evaluación de la Educación Superior ANEAES. Res. Nº 90 (18/10/2011) Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias para el MERCOSUR ARCU-SUR. Acuerdo Nº 14 (18/10/2011) Dirección Docencia, Investigación y Extensión Universitaria Temas de Investigación año 2015 2do. Curso Cátedras de Microbiología y Parasitología, Bioquímica y Metodología de la Investigación Tutora: Dra. Amelia Galeano: Cátedra de Microbiología y Parasitología 1. Infecciones Urinarias y su perfil de susceptibilidad antibiótica en pacientes sondados y no sondados del Servicio de Clínica Médica del HRE. 2. Infecciones cervicovaginales en pacientes que acuden a los Servicios de Gineco- obstetricia del HRE. 3. Parasitosis en pacientes internados y ambulatorios del HRE. 4. Micosis superficiales en pacientes del Consultorio de Dermatología. 5. Paracoccidiodomicosis en pacientes del HRE. 6. Microorganismos prevalentes en Hemocultivos y puntas de catéter. 7. Tuberculosis en Barrios de la ciudad de Encarnación. Cátedra de Bioquímica 1. Análisis cualitativo del Dengue 2. Análisis cualitativo del HPV 3. Perfil Tiroideo en mujeres con sobrepeso 4. Ovario poliqusitico 3er. Curso Cátedra: Farmacología Tutor: Dr. Celso Mora 1. Planta medicinales empleadas para el tratamiento del cáncer 2. Planta medicinales empleadas para el tratamiento de la diabetes 3. Planta medicinales empleadas para el tratamiento del dolor y la inflamación 4. Planta medicinales empleadas para el tratamiento de problemas respiratorios 5. Planta medicinales empleadas para el tratamiento de la hipertensión 6. Planta medicinales empleadas para el tratamiento de la infección urinaria 7. Planta medicinales empleadas para el tratamiento de la depresión 8. Planta medicinales empleadas para el tratamiento de problemas renales 9. Planta medicinales empleadas para el tratamiento de problemas hepáticos 10. Planta medicinales empleadas para el tratamiento del estreñimiento 11. Planta medicinales empleadas para el tratamiento de la úlcera gástrica 12. Planta medicinales empleadas para el tratamiento de infecciones virales 13. Planta medicinales empleadas para el tratamiento de la hiprcolesterolemia 14. Planta medicinales empleadas para el tratamiento de la parasitosis

Upload: christian-mendoza

Post on 08-Apr-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Dirección de Docencia, Investigación y Extensión Universitaria Facultad de Medicina Universidad Nacional de Itapúa

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA (U.N.I) Creada por Ley 1009 de Fecha 03 de Diciembre de 1.996.- Habilitada por Consejo Universidades Nº 35-02-96 (A.S. Nº35-07-11-96)

Facultad de Medicina Acreditada por:

Agencia Nacional de Evaluación de la Educación Superior ANEAES. Res. Nº 90 (18/10/2011) Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias para el MERCOSUR ARCU-SUR. Acuerdo Nº 14 (18/10/2011)

Dirección Docencia, Investigación y Extensión Universitaria

Temas de Investigación año 2015

2do. Curso

Cátedras de Microbiología y Parasitología, Bioquímica y Metodología de la

Investigación

Tutora: Dra. Amelia Galeano:

Cátedra de Microbiología y Parasitología

1. Infecciones Urinarias y su perfil de susceptibilidad antibiótica en pacientes

sondados y no sondados del Servicio de Clínica Médica del HRE.

2. Infecciones cervicovaginales en pacientes que acuden a los Servicios de Gineco-

obstetricia del HRE.

3. Parasitosis en pacientes internados y ambulatorios del HRE.

4. Micosis superficiales en pacientes del Consultorio de Dermatología.

5. Paracoccidiodomicosis en pacientes del HRE.

6. Microorganismos prevalentes en Hemocultivos y puntas de catéter.

7. Tuberculosis en Barrios de la ciudad de Encarnación.

Cátedra de Bioquímica

1. Análisis cualitativo del Dengue

2. Análisis cualitativo del HPV

3. Perfil Tiroideo en mujeres con sobrepeso

4. Ovario poliqusitico

3er. Curso

Cátedra: Farmacología

Tutor: Dr. Celso Mora

1. Planta medicinales empleadas para el tratamiento del cáncer

2. Planta medicinales empleadas para el tratamiento de la diabetes

3. Planta medicinales empleadas para el tratamiento del dolor y la inflamación

4. Planta medicinales empleadas para el tratamiento de problemas respiratorios

5. Planta medicinales empleadas para el tratamiento de la hipertensión

6. Planta medicinales empleadas para el tratamiento de la infección urinaria

7. Planta medicinales empleadas para el tratamiento de la depresión

8. Planta medicinales empleadas para el tratamiento de problemas renales

9. Planta medicinales empleadas para el tratamiento de problemas hepáticos

10. Planta medicinales empleadas para el tratamiento del estreñimiento

11. Planta medicinales empleadas para el tratamiento de la úlcera gástrica

12. Planta medicinales empleadas para el tratamiento de infecciones virales

13. Planta medicinales empleadas para el tratamiento de la hiprcolesterolemia

14. Planta medicinales empleadas para el tratamiento de la parasitosis

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA (U.N.I) Creada por Ley 1009 de Fecha 03 de Diciembre de 1.996.- Habilitada por Consejo Universidades Nº 35-02-96 (A.S. Nº35-07-11-96)

Facultad de Medicina Acreditada por:

Agencia Nacional de Evaluación de la Educación Superior ANEAES. Res. Nº 90 (18/10/2011) Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias para el MERCOSUR ARCU-SUR. Acuerdo Nº 14 (18/10/2011)

Dirección Docencia, Investigación y Extensión Universitaria

4to. Curso

Cátedras: Patología Quirúrgica y Clínica Quirúrgica

Tutora: Dr. Fernando Ferreira

Cátedras: Clínica Quirúrgica

1. Infección del Sitio Quirúrgico

2. Pancreatitis aguda

3. Abdomen agudo

4. Traumatismo

Cátedra: Patología Quirúrgica

1. Cáncer de pulmón:

a. Factores de riesgo cáncer de pulmón

b. Conocimiento sobre cáncer de pulmón en la población de fumadores

c. Capacidad de diagnóstico precoz del cáncer de pulmón del personal médico

del HRE

2. Cáncer de mama:

a. Conocimiento de las técnicas de detección precoz de cáncer de mama por

parte de la población femenina (autoexamen de mama)

3. Accidentes de transito

a. Perfil epidemiológico de los accidentes de tránsito en Encarnación

b. Uso de medidas de seguridad por parte de motociclistas

c. Prevención de accidentes domésticos en niños

4. Bioseguridad en el área quirúrgica del HRE

a. Lavado de manos del personal de cirugía

b. Disposición de residuos biológicos en el HRE

5. Capacidad de respuesta para pacientes de trauma en el HRE

5to. Curso

Cátedras: Salud Pública y Adm. Hospitalaria y Clínica Pediátrica

Tutor: Dra. Lorena Núñez

Cátedra: Pediatría

1. Enfermedades Respiratorias por grupo de edad

2. Dengue

3. Leishmaniosis

4. Sífilis

5. Desnutrición en menores de 5 años que acuden al consultorio externo del HRE.

6. Violencia sexual en niñ@s y adolescentes en consultorio de adolescentes

7. Situación de la atención y de los servicios de emergencias

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA (U.N.I) Creada por Ley 1009 de Fecha 03 de Diciembre de 1.996.- Habilitada por Consejo Universidades Nº 35-02-96 (A.S. Nº35-07-11-96)

Facultad de Medicina Acreditada por:

Agencia Nacional de Evaluación de la Educación Superior ANEAES. Res. Nº 90 (18/10/2011) Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias para el MERCOSUR ARCU-SUR. Acuerdo Nº 14 (18/10/2011)

Dirección Docencia, Investigación y Extensión Universitaria

Conocimientos, aptitudes y practicas con respecto a lactancia materna, enfermedades de

transmisión sexual, fiebre...

Cátedra: Salud Pública y Adm. Hospitalaria

Universidad Saludable