temario sistemas de control en tiempo discreto

10
1) INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE CONTROL EN TIEMPO DISCRETO. - Introducción. - Sistemas de control digital. - Cuantificación y errores de cuantificación. - Sistemas de adquisición, conversión y distribución de datos. - Lectura propuesta y control de lectura. - Ejercicios resueltos y tarea. 2) LA TRANSFORMADA z. - Introducción. - La transformada z. - Transformada z de funciones elementales. - Propiedades y teoremas importantes de la transformada z. - La transformada z inversa. - Método de la transformada z para la solución de ecuaciones en diferencias. - Lectura propuesta y control de lectura. - Ejercicios resueltos y tarea. 3) ANALISIS EN EL PLANO z DE SISTEMAS DE CONTROL EN TIEMPO DISCRETO.. - Introducción.

Upload: rogeliochc

Post on 21-Nov-2015

731 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

SE TRATA DEL TEMARIO PARA EL CURSO DE SISTEMAS DE CONTROL EN TIEMPO DISCRETO DE LA UPEA-INGENIERIA ELECTRICA

TRANSCRIPT

0. INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE CONTROL EN TIEMPO DISCRETO.0. Introduccin.0. Sistemas de control digital.0. Cuantificacin y errores de cuantificacin.0. Sistemas de adquisicin, conversin y distribucin de datos.0. Lectura propuesta y control de lectura.0. Ejercicios resueltos y tarea.1. LA TRANSFORMADA z.0. Introduccin.0. La transformada z.0. Transformada z de funciones elementales.0. Propiedades y teoremas importantes de la transformada z.0. La transformada z inversa.0. Mtodo de la transformada z para la solucin de ecuaciones en diferencias.0. Lectura propuesta y control de lectura.0. Ejercicios resueltos y tarea.1. ANALISIS EN EL PLANO z DE SISTEMAS DE CONTROL EN TIEMPO DISCRETO..0. Introduccin.0. Muestreo mediante impulsos y retencin de datos.0. Calculo de la transformada z mediante el mtodo de la integral de convolucin.0. Reconstruccin de seales originales a partir de seales muestreadas.0. La funcin de transferencia de pulso.0. Realizacin de controladores digitales y filtros digitales.0. Lectura propuesta y control de lectura.0. Ejercicios resueltos y tarea.1. DISEO DE SISTEMAS DE CONTROL EN TIEMPO DISCRETO MEDIANTE METODOS CONVENCIONALES.0. Introduccin.0. Correspondencia entre el plano s y el plano z.0. Anlisis de estabilidad de sistemas en lazo cerrado en el plano z.0. Anlisis de las respuesta transitoria y en estado permanente.0. Diseo basado en el mtodo de lugar geomtrico de las races.0. Diseo basado en el mtodo de y respuesta de frecuencia.0. Mtodo de diseo analtico.0. Lectura propuesta y control de lectura.0. Ejercicios resueltos y tarea.1. ANALISIS EN EL ESPACIO DE ESTADOS.0. Introduccin.0. Representacin en el espacio de estado de sistemas en tiempo discreto.0. Solucin de las ecuaciones de estado en tiempo discreto.0. Matriz de transferencia de pulso.0. Discretizacin de las ecuaciones en el espacio de estado en tiempo contnuo.0. Anlisis de estabilidad de Liapunov.0. Lectura propuesta y control de lectura.0. Ejercicios resueltos y tarea.1. UBICACIN DE POLOS Y DISEO DE OBSERVADORES.0. Introduccin.0. Controlabilidad.0. Observabilidad.0. Transformaciones tiles en el anlisis y diseo en el espacio de estados.0. Diseo va ubicacin de polos.0. Observadores de estado.0. Sistemas de seguimiento.0. Lectura propuesta y control de lectura.0. Ejercicios resueltos y tarea.1. MICROPROCESADORES Y CONTROL MEDIANTE MICROCONTROLADORES.0. Introduccin al diseo de sistemas basados en microcontroladores.0. Arquitectura Arduino Leonardo.0. Juego de instrucciones.0. Mdulos de E/S.0. IDE de Arduino.0. Programacin en C.0. Entrada/Salida digital.0. Activacin de LED's.0. Lectura de pulsadores.0. Teclado (lectura digital y analgica).0. Control de dispositivos.0. Control de mdulos LCD.0. Controlador hd44780.0. Entrada/Salida serie.0. USART (RS-232).0. Temporizadores programables.0. Pulse Width Modulation (PWM).0. Control de motores y servomotores.0. Cadena de E/S Analgico/Digital.0. Lectura propuesta y control de lectura.0. Ejercicios resueltos y tarea.1. CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES.0. Aspectos generales.0. Funcionamiento del PLC.0. Subiendo y bajando programas al PLC.0. Iniciando un nuevo programa.0. Elaboracin de diagramas escalera con instrucciones bsicas.0. Contactos y bobinas, instrucciones.0. Bobinas de enclave, instrucciones.0. Temporizadores, instrucciones.0. Contadores, instrucciones.0. Instrucciones de comparacin.0. Instrucciones matemticas.0. Lectura propuesta y control de lectura.0. Ejercicios resueltos y tarea.1. CONTROL INTELIGENTE.0. Introduccin: Definicin, control inteligente, lgica multievaluada 0. Conjuntos Difusos 0. Razonamiento Aproximado 0. Control Difuso 0. Herramientas de anlisis con el MATLAB y el SIMULINK.0. Lectura propuesta y control de lectura.0. Ejercicios resueltos y tarea.1. PROYECTOS0. Elaboracin de proyectos de fin de materia

LABORATORIO0. EL ENTORNO MATLAB.Se emplear el laboratorio de computacin para practicar a manera de introduccin el entorno MATLAB y los scripts en el mismo.0. EL ENTORNO SIMULINK.Se emplear el laboratorio de computacin para practicar a manera de introduccin el entorno SIMULINK y principalmente el entorno de SimPowerSystems.0. VISITA A FABRICA POLAR TEXTIL.Se pretende realizar visita a esta fbrica para conocer los diferentes automatismos que existen en los diversos procesos de produccin y principalmente el control de cardado. Debido a que el personal de direccin trabaja en das laborables y no as los sbados, se vera de intercambiar el horario con el da mircoles; esto se confirmar una semana antes.0. ADQUISICION DE DATOS, METODO DE DISCRETIZACIN Y SELECCIN DE TIEMPO DE MUESTREO.Se mostrar como adquirir datos mediante hardware adicional y por medio de los puertos de una computadora.0. ANALISIS DE SISTEMAS DE CONTROL EN TIEMPO DISCRETO.Se emplear el MATLAB y SIMULINK para realizar este anlisis.0. VISITA A FABRICA HILASA.Se pretende realizar visita a esta fbrica para conocer los diferentes automatismos que existen en los diversos procesos de produccin y principalmente en la planta de generacin. Debido a que el personal de direccin trabaja en das laborables y no as los sbados, se vera de intercambiar el horario con el da mircoles; esto se confirmar una semana antes. Alternativamente, se intentar visitar la planta ex Universaltex de modo a conocer los controles PID que existen en tintorera y en corte.0. SISTEMAS MICROCONTROLADOS ARDUINO PARTE I.Se mostrar que software de apoyo se requerir para el diseo de los sistemas de control: Arduino Software IDE, PROTEUS. Se realizarn ejemplos demostrativos los cuales deben ser repetidos por el alumno, quien posteriormente realizar una simulacin en clase de manera totalmente independiente.0. SISTEMAS MICROCONTROLADOS ARDUINO PARTE II.Se explicar la arquitectura del Arduino a travs de ejemplos y simulacin.0. SISTEMAS MICROCONTROLADOS ARDUINO PARTE III.Se explicar la forma como trabajan los conversores anlogo digital a travs de ejemplos, simulacin e implementacin.0. SISTEMAS MICROCONTROLADOS ARDUINO PARTE IV.El estudiante debe elaborar trabajos que plantee el docente de manera independiente pero con la orientacin permanente del docente.0. VISITA A TELEFERICO.Se pretende realizar visita al Telefrico para conocer los diferentes automatismos que existen para controlar el mismo. Debido a que el personal de direccin trabaja en das laborables y no as los sbados, se vera de intercambiar el horario con el da mircoles; esto se confirmar una semana antes.0. ALAMBRANDO Y COMUNICACIN CON EL PLC.Se ver cmo se elabora el cableado en un PLC, asi mismo se ver como se comunica con el PC para realizar programacin y como se comunica con otros equipos disponibles en el laboratorio.0. ELABORACIN DE DIAGRAMAS ESCALERA CON INSTRUCCIONES BSICAS.Los diagramas de escalera o ladder logic son programas muy utilizados para programar PLC o autmatas programables por lo que el estudiante debe conocer y programar el PLC con esta herramienta.0. PROGRAMACION CON SISTEMAS NUMERICOSEn la clase se conocern los Sistemas de numeracin, Instrucciones de transferencia, Instrucciones lgicas, Instrucciones de comparacin, Instrucciones matemticas, Instrucciones de secuenciador.0. TALLER CON EMPRESA HILLERSe quiere realizar un Taller con esta empresa de modo a que el estudiante conozca los productos aplicables al control de sistemas en la industria en general y la elctrica en particular.0. TALLER CON EMPRESA GISMART.Se quiere realizar un Taller con esta empresa de modo a que el estudiante conozca los productos aplicables al control de sistemas en la industria en general y la elctrica en particular.0. LOGICA DIFUSA.Se realizar el diseo de sistemas de control haciendo el uso de la herramienta GUI para lgica difusa del MATLAB.0. PROYECTOS.Previo a la finalizacin del semestre, el estudiante debe elaborar un proyecto final el mismo que ser coordinado con anterioridad.

1. BIBLIOGRAFIA:

EL TEXTO OFICIAL DE LA MATERIA ES EL N2, CON EL CUAL SE REALIZO EL INDICE DE LA MATERIA.

NAUTOR TTULO EDITORIAL EDICION

1KATSUHIKO OGATAIngeniera de Control ModernaPRENTICE HALLTERCERA

2KATSUHIKO OGATASistemas de Control en Tiempo DiscretoPRENTICE HALLSEGUNDA

3KATSUHIKO OGATADinmica de SistemasPRENTICE HALLPRIMERA

4PHILLIPS - TROYDIGITAL CONTROL SYSTEM ANALYSIS AND DESIGNPRENTICE HALL

5ASTROMSISTEMAS CONTROLADOS POR COMPUTADORPARANINFO

6Hamed RahmaniDigital Control Systems Implementation TechniquesACADEMIC PRESS

7G. Franklin, J. Powell, M. WorkmanDigital Control of Dynamic SystemsADDISON WESLEYTERCERA

8Kazuo Tanaka, Hua O. Wangfuzzy control systems design and analysisJOHN WILEY & SONS, INC.

9Kevin M. PassinoFuzzy controlADDISON WESLEY

LINKS EN INTERNET

http://freevideolectures.com/Course/2337/Control-Engineering

http://freevideolectures.com/Course/3186/MATLAB

http://freevideolectures.com/Course/3138/Microcontroller-student-projects

http://freevideolectures.com/Course/3177/Signals-and-Systems

http://freevideolectures.com/Course/3116/Control-Engineering-I

http://freevideolectures.com/Course/2347/Industrial-Instrumentation

http://freevideolectures.com/Course/2345/Industrial-Automation-and-Control

http://freevideolectures.com/Course/2310/Digital-Circuits-and-Systems

http://plcmadrid.es/~documentacion/ELECTRICIDAD/Automatismos%20industriales/esquemario%20pack%20de%20automatismos.pdf