temario herramientas conceptuales para la elaboraciÓn de diagnÓsticos socioeconÓmicos.pdf

2
HERRAMIENTAS CONCEPTUALES PARA LA ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS SOCIOECONÓMICOS CONTENIDO DE MATERIA Bloque I: Manejar conceptos básicos del desarrollo de la comunidad. 1.1. Concepto desarrollo y comunidad. 1.2. Desarrollo social, ecológico, económico, sustentable. 1.3. Participación social: 1.4. Nueva ruralidad. 1.5. Organización comunitaria. 1.6. Tipos de proyectos: 1.6.1. Social. 1.6.2. Cultural. 1.6.3. Político. 1.6.4. Científico. 1.7. Diagnostico; auto-diagnostico. 1.8. Utilidad, pasos y herramientas. Bloque II: Detección de necesidades de información. 2.1. Tipos de necesidades socio-económicas: 2.1.1. Micro-necesidad (comunidad). 2.1.2. Macro-necesidad (Estado). 2.2. Tipos de investigación de acuerdo a las necesidades: 2.2.1. Documental. 2.2.2. De campo.

Upload: alx-hdz-cz

Post on 11-Jan-2016

43 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEMARIO HERRAMIENTAS CONCEPTUALES PARA LA ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS SOCIOECONÓMICOS.pdf

HERRAMIENTAS CONCEPTUALES PARA LA ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS

SOCIOECONÓMICOS

CONTENIDO DE MATERIA

Bloque I: Manejar conceptos básicos del desarrollo de la comunidad.

1.1. Concepto desarrollo y comunidad.

1.2. Desarrollo social, ecológico, económico, sustentable.

1.3. Participación social:

1.4. Nueva ruralidad.

1.5. Organización comunitaria.

1.6. Tipos de proyectos:

1.6.1. Social.

1.6.2. Cultural.

1.6.3. Político.

1.6.4. Científico.

1.7. Diagnostico; auto-diagnostico.

1.8. Utilidad, pasos y herramientas.

Bloque II: Detección de necesidades de información.

2.1. Tipos de necesidades socio-económicas:

2.1.1. Micro-necesidad (comunidad).

2.1.2. Macro-necesidad (Estado).

2.2. Tipos de investigación de acuerdo a las necesidades:

2.2.1. Documental.

2.2.2. De campo.

Page 2: TEMARIO HERRAMIENTAS CONCEPTUALES PARA LA ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS SOCIOECONÓMICOS.pdf

HERRAMIENTAS CONCEPTUALES PARA LA ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS

SOCIOECONÓMICOS

CONTENIDO DE MATERIA

BLOQUE III. Selección de técnicas de levantamiento, recopilación y fuentes de

información de acuerdo a necesidades.

3.1. Fuentes de información: 3.1.1. Primaria. 3.1.2. Secundaria. 3.2. Técnicas de recopilación de información: 3.2.1. Cualitativa. 3.2.2. Cuantitativa. 3.3. Cronograma. 3.4. Tiempos y recursos requeridos para la investigación.

BLOQUE IV. Diseñar instrumentos de levantamiento y recopilación de información,

de acuerdo con variables que concreten las necesidades de información.

4.1. Metodología para elaboración de instrumentos: 4.1.1. Variables e Indicadores. 4.2. Diseño de instrumentos:

4.2.1. Entrevista.

4.2.2. Encuesta y observación.

4.2.3. Diario de campo.

4.2.4. Bitácora.

4.2.5. Libreta de apunte.

4.3. Tipos de reactivos.

4.4. Elaboración y diseño de reactivos.

4.5. Pilotaje de instrumentos.

4.6. Evaluación de las pruebas de validez y confiabilidad.