temario b12

18
19 de septiembre 2014 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 183 página 49 2. Autoridades y personal 2.2. Oposiciones, concursos y otras convocatorias CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA RESOLUCIÓN de 15 de septiembre de 2014, de la Secretaría General para la Administración Pública, por la que se convocan pruebas selectivas, por el sistema de acceso libre, para ingreso en el Cuerpo de Gestión Administrativa, especialidad Gestión Financiera de la Junta de Andalucía. En cumplimiento de lo previsto en el Decreto 90/2013, de 23 de julio, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público correspondiente a 2013, y conforme a lo dispuesto en el Decreto 2/2002, de 9 de enero, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso, Promoción Interna, Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios de la Administración General de la Junta de Andalucía, esta Secretaría General para la Administración Pública, en ejercicio de las competencias delegadas por Orden de 26 de noviembre de 2012, por la que se delegan y se atribuyen competencias en diversas materias en órganos de la Consejería de Hacienda y Administración Pública y de sus entidades instrumentales, el Decreto 255/1987, de 28 de octubre, de atribución de competencias en materia de personal, y el Decreto 156/2012, de 12 de junio, por el que se regula la estructura orgánica de la Consejería de Hacienda y Administración Pública, acuerda convocar proceso selectivo, por el sistema de acceso libre, para ingreso en el Cuerpo de Gestión Administrativa, Especialidad Gestión Financiera de la Junta de Andalucía (A2.1200), de conformidad con las siguientes: BASES DE LA CONVOCATORIA Primera. Normas generales. 1. Se convoca proceso selectivo, por el sistema de acceso libre, para cubrir 20 plazas en el Cuerpo de Gestión Administrativa, Especialidad Gestión Financiera de la Junta de Andalucía. Desde la aprobación de la Oferta de Empleo Público de 2009, en la mesa sectorial de negociación con las organizaciones sindicales, se ha venido informando de la necesidad de que los procesos selectivos para el acceso a la condición de personal funcionario de carrera se lleven a cabo mediante el sistema de oposición. A tales efectos en la negociación realizada para la aprobación de la oferta correspondiente a 2010, se puso de manifiesto que los procesos selectivos que fueran convocados en aplicación del siguiente Decreto de Oferta de Empleo Público, se realizarían mediante el sistema de oposición. Ello viene motivado además por la reducida tasa de reposición de los últimos años, establecida en las Leyes Generales de Presupuestos del Estado, que hace necesario que la Oferta de Empleo Público sea un instrumento de incorporación de nuevo personal a la Administración, que garantice más que nunca la conexión entre el tipo de pruebas a superar y la adecuación al desempeño de las tareas de los puestos de trabajo convocados. Por último, no debe obviarse el alto grado de litigiosidad que se ha venido produciendo en relación con la fase de concurso en los últimos procesos. Todos estos factores justifican que de conformidad con lo previsto en el artículo 61, apartados 2 y 6, de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, en relación con el artículo 7.1 del Decreto 2/2002, de 9 de enero, el sistema selectivo de los aspirantes sea el de oposición. 2. Del total de plazas convocadas, 1 plaza se reservará para ser cubierta por personas cuya discapacidad sea de grado igual o superior al 33%. 3. A las pruebas selectivas les resultará de aplicación la Ley 6/1985, de 28 de noviembre, de Ordenación de la Función Pública de la Junta de Andalucía; la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público; la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común; la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía; el Decreto 2/2002, de 9 de enero, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso, Promoción Interna, Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios de la Administración General de la Junta de Andalucía; el Decreto 277/2009, de 16 de junio, por el que se aprueban los Estatutos del Instituto Andaluz de Administración Pública, el Decreto 98/2014, de 10 de junio, por el que se modifican los Estatutos del Instituto Andaluz de Administración Pública; aprobados por el Decreto 277/2009, de 16 de junio, y se crean las Comisiones Paritarias de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas en Andalucía; el Decreto 93/2006, de 9 de mayo, que regula el ingreso, la promoción interna y la provisión de puestos de trabajo de personas con discapacidad en la Función Pública de la Administración General de 00054732

Upload: torito-xerezano

Post on 21-Nov-2015

48 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Temario de las Oposiciones A1.1200 de la Junta de Andalucía.

TRANSCRIPT

  • 19 de septiembre 2014 BoletnOficialdelaJuntadeAndaluca Nm.183pgina49

    2. Autoridades y personal

    2.2. Oposiciones, concursos y otras convocatorias

    CONseJerAdeHACieNdAyAdmiNistrACiNPBliCA

    Resolucin de 15 de septiembre de 2014, de la secretara General para la Administracin Pblica, por la que se convocan pruebas selectivas, por el sistema de acceso libre, para ingreso en el cuerpo de Gestin Administrativa, especialidad Gestin Financiera de la Junta de Andaluca.

    en cumplimiento de lo previsto en el Decreto 90/2013, de 23 de julio, por el que se aprueba la oferta de empleo Pblico correspondiente a 2013, y conforme a lo dispuesto en el Decreto 2/2002, de 9 de enero, por el que se aprueba el Reglamento General de ingreso, Promocin interna, Provisin de Puestos de Trabajo y Promocin Profesional de los Funcionarios de la Administracin General de la Junta de Andaluca, esta secretara General para la Administracin Pblica, en ejercicio de las competencias delegadas por orden de 26 de noviembre de 2012, por la que se delegan y se atribuyen competencias en diversas materias en rganos de la consejera de Hacienda y Administracin Pblica y de sus entidades instrumentales, el Decreto 255/1987, de 28 de octubre, de atribucin de competencias en materia de personal, y el Decreto 156/2012, de 12 de junio, por el que se regula la estructura orgnica de la consejera de Hacienda y Administracin Pblica, acuerda convocar proceso selectivo, por el sistema de acceso libre, para ingreso en el cuerpo de Gestin Administrativa, especialidad Gestin Financiera de la Junta de Andaluca (A2.1200), de conformidad con las siguientes:

    BAses De lA conVocAToRiA

    Primera. normas generales.1. se convoca proceso selectivo, por el sistema de acceso libre, para cubrir 20 plazas en el cuerpo de

    Gestin Administrativa, especialidad Gestin Financiera de la Junta de Andaluca. Desde la aprobacin de la oferta de empleo Pblico de 2009, en la mesa sectorial de negociacin con

    las organizaciones sindicales, se ha venido informando de la necesidad de que los procesos selectivos para el acceso a la condicin de personal funcionario de carrera se lleven a cabo mediante el sistema de oposicin. A tales efectos en la negociacin realizada para la aprobacin de la oferta correspondiente a 2010, se puso de manifiesto que los procesos selectivos que fueran convocados en aplicacin del siguiente Decreto de oferta de empleo Pblico, se realizaran mediante el sistema de oposicin.

    ello viene motivado adems por la reducida tasa de reposicin de los ltimos aos, establecida en las leyes Generales de Presupuestos del estado, que hace necesario que la oferta de empleo Pblico sea un instrumento de incorporacin de nuevo personal a la Administracin, que garantice ms que nunca la conexin entre el tipo de pruebas a superar y la adecuacin al desempeo de las tareas de los puestos de trabajo convocados. Por ltimo, no debe obviarse el alto grado de litigiosidad que se ha venido produciendo en relacin con la fase de concurso en los ltimos procesos.

    Todos estos factores justifican que de conformidad con lo previsto en el artculo 61, apartados 2 y 6, de la ley 7/2007, de 12 de abril, del estatuto Bsico del empleado Pblico, en relacin con el artculo 7.1 del Decreto 2/2002, de 9 de enero, el sistema selectivo de los aspirantes sea el de oposicin.

    2. Del total de plazas convocadas, 1 plaza se reservar para ser cubierta por personas cuya discapacidad sea de grado igual o superior al 33%.

    3. A las pruebas selectivas les resultar de aplicacin la ley 6/1985, de 28 de noviembre, de ordenacin de la Funcin Pblica de la Junta de Andaluca; la ley 7/2007, de 12 de abril, del estatuto Bsico del empleado Pblico; la ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo comn; la ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promocin de la igualdad de gnero en Andaluca; el Decreto 2/2002, de 9 de enero, por el que se aprueba el Reglamento General de ingreso, Promocin interna, Provisin de Puestos de Trabajo y Promocin Profesional de los Funcionarios de la Administracin General de la Junta de Andaluca; el Decreto 277/2009, de 16 de junio, por el que se aprueban los estatutos del instituto Andaluz de Administracin Pblica, el Decreto 98/2014, de 10 de junio, por el que se modifican los estatutos del instituto Andaluz de Administracin Pblica; aprobados por el Decreto 277/2009, de 16 de junio, y se crean las comisiones Paritarias de Formacin para el empleo de las Administraciones Pblicas en Andaluca; el Decreto 93/2006, de 9 de mayo, que regula el ingreso, la promocin interna y la provisin de puestos de trabajo de personas con discapacidad en la Funcin Pblica de la Administracin General de 00

    0547

    32

  • Nm.183pgina50 BoletnOficialdelaJuntadeAndaluca 19 de septiembre 2014

    la Junta de Andaluca; el Decreto 90/2013, de 23 de julio, por el que se aprueba la oferta de empleo Pblico correspondiente a 2013, y las bases de la presente convocatoria.

    4. la informacin relativa al proceso selectivo que deba notificarse a las personas que participen en el procedimiento o a las interesadas en el mismo, se expondr al pblico en la consejera de Hacienda y Administracin Pblica, en las Delegaciones del Gobierno de la Junta de Andaluca en las distintas provincias, en la subdelegacin del Gobierno en el campo de Gibraltar y en el instituto Andaluz de Administracin Pblica as como en su pgina web (www.juntadeandalucia.es/institutodeadministracionpublica).

    5. el contenido de los ejercicios de la oposicin versarn sobre el Temario aprobado por Resolucin de la secretaria General de la Administracin Pblica de 16 de diciembre de 2013, que ha de regir los procesos selectivos para ingreso en determinados cuerpos de Funcionarios de la Administracin General de la Junta de Andaluca (BoJA nm. 248, de 20 de diciembre), y que consta como Anexo ii.

    segunda. Requisitos de las personas aspirantes.1. las personas interesadas en participar en el proceso selectivo por el sistema de acceso libre para

    acceder al cuerpo de Gestin Administrativa, especialidad Gestin Financiera de la Junta de Andaluca, debern reunir los siguientes requisitos:

    1.1. Poseer la nacionalidad espaola o de alguno de los estados miembros de la unin europea, nacionales del Reino de noruega y los nacionales de la Repblica de islandia y cumplir los requisitos exigidos en la ley 7/2007, de 12 de abril.

    lo establecido en el prrafo anterior ser asimismo de aplicacin al cnyuge de los espaoles y de los nacionales de otros estados miembros de la unin europea, siempre que no estn separados de derecho, as como a sus descendientes y a los de su cnyuge, siempre que no estn separados de derecho, menores de 21 aos o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas. igualmente se extender a las personas incluidas en el mbito de aplicacin de los Tratados internacionales celebrados por la unin europea y ratificados por espaa, en los que sea de aplicacin la libre circulacin de trabajadores.

    1.2. Tener cumplidos diecisis aos y no exceder, en su caso, de la edad mxima de jubilacin forzosa. 1.3. estar en posesin de la titulacin de Diplomado universitario, ingeniero Tcnico, Arquitecto Tcnico,

    o el ttulo de Grado correspondiente o cualquier titulacin equivalente a las mismas.las personas aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero debern acreditar que estn en

    posesin de la correspondiente convalidacin o de la credencial que acredite, en su caso, la homologacin.1.4. Poseer la capacidad funcional para el desempeo de las tareas habituales del cuerpo de Gestin

    Administrativa, especialidad Gestin Financiera de la Junta de Andaluca.1.5. no haber sido separado/a, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las

    Administraciones Pblicas, o de los rganos constitucionales o estatutarios de las comunidades Autnomas ni hallarse en inhabilitacin absoluta o especial para empleos o cargos pblicos por resolucin judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, y no poseer la condicin de personal funcionario de carrera del cuerpo y especialidad convocado.

    en el caso de ser nacional de otro estado, no hallarse inhabilitado/a o en situacin equivalente ni haber sido sometido/a a sancin disciplinaria o equivalente que impida, en su estado, en los mismos trminos, el acceso al empleo pblico.

    2. estos requisitos estarn referidos a la fecha de finalizacin del plazo de presentacin de solicitudes, y debern mantenerse hasta el nombramiento como personal funcionario de carrera.

    3. Para la admisin en las pruebas selectivas bastar con que quienes soliciten su participacin declaren en su solicitud que renen todos y cada uno de los requisitos exigidos, que se acreditarn en el momento y con la documentacin relacionada en el apartado 4 de la base octava y haber abonado la correspondiente tasa conforme a lo establecido en el apartado 4 de la base cuarta de esta convocatoria.

    Tercera. Participacin por el cupo de plazas reservadas a personas con discapacidad.1. Para participar en el cupo de plazas reservadas a personas con una discapacidad igual o superior al

    33%, ser necesario:1.1. indicarlo expresamente en el apartado correspondiente de la solicitud. si no hacen constar este

    dato se entender que optan por el turno general.1.2. Tener oficialmente reconocida dicha discapacidad con efectos anteriores a la finalizacin del plazo

    de presentacin de solicitudes.1.3. Aportar junto con la solicitud original o copia compulsada del certificado oficial que acredite su

    condicin de persona con discapacidad emitido por rgano competente de la Junta de Andaluca o de otras Administraciones Pblicas.00

    0547

    32

  • 19 de septiembre 2014 BoletnOficialdelaJuntadeAndaluca Nm.183pgina51

    en los casos en que la acreditacin de la condicin de persona con una discapacidad igual o superior al 33% corresponda al rgano competente de la Junta de Andaluca, la concurrencia de este requisito ser comprobada de oficio por el instituto Andaluz de Administracin Pblica, en la fase de admisin de solicitudes, mediante consulta telemtica, previa autorizacin de la persona interesada en la correspondiente solicitud de participacin.

    2. las personas que como consecuencia de su discapacidad presenten especiales dificultades para la realizacin de las pruebas selectivas, podrn solicitar las necesarias adaptaciones para la realizacin del ejercicio de la oposicin, manifestndolo en el apartado observaciones de su solicitud.

    3. en el supuesto de que alguna de las personas con discapacidad que se haya presentado por el turno de reserva superase el ejercicio correspondiente pero no obtuviera plaza en ste, y su puntuacin fuera superior a la obtenida por otras personas aspirantes del turno general, ser incluida por su orden de puntuacin en el sistema de acceso general, siempre y cuando haya obtenido en el ejercicio una puntuacin neta igual o superior al nmero mnimo de aciertos netos establecido para aprobar en el turno general.

    cuarta. solicitudes y plazo de presentacin.1. las personas interesadas en participar debern hacerlo constar en la correspondiente solicitud, que

    se ajustar al modelo oficial publicado como Anexo iV. 2. el plazo de presentacin de solicitudes ser de veinte das hbiles contados a partir del siguiente al

    de la publicacin de esta convocatoria en el Boletn oficial de la Junta de Andaluca, e irn dirigidas a la persona titular de la Direccin del instituto Andaluz de Administracin Pblica.

    3. Quienes deseen participar harn constar en su solicitud el turno por el que concurren (libre o de reserva a personas con discapacidad) e identificarn en su solicitud de forma inequvoca esta convocatoria, consignando, entre otros extremos, el cdigo correspondiente al cuerpo de Gestin Administrativa, especialidad Gestin Financiera de la Junta de Andaluca (A2.1200).

    4. De conformidad con lo dispuesto en la seccin 1. del captulo i de la ley 9/1996, de 26 de diciembre, por la que se aprueban Medidas Fiscales en materia de Hacienda Pblica, contratacin Administrativa, Patrimonio, Funcin Pblica y Asistencia Jurdica a entidades de Derecho Pblico, quienes deseen participar debern hacer efectiva una tasa de inscripcin de 27,90 euros, cuyo hecho imponible lo constituye la presentacin de la solicitud para participar en la convocatoria.

    en virtud de lo establecido en el artculo 14 de la ley 55/1999, de 29 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del orden social, no tendrn que hacer efectiva la tasa de inscripcin quienes acrediten su condicin de persona con discapacidad en un grado igual o superior al 33 por ciento, mediante original o copia compulsada del certificado que acredite su condicin de persona con discapacidad emitido por el rgano competente de la Junta de Andaluca u rganos similares de otras Administraciones Pblicas, que entregarn junto con su solicitud.

    en los casos en que el reconocimiento de la condicin de persona con una discapacidad igual o superior al 33% corresponda al rgano competente de la Junta de Andaluca, la concurrencia de este requisito ser comprobada de oficio por el instituto Andaluz de Administracin Pblica, en la fase de admisin de solicitudes, mediante consulta telemtica, previa autorizacin de la persona interesada en la correspondiente solicitud de participacin.

    en ningn caso, la mera presentacin de la acreditacin del pago de la tasa supondr la sustitucin del trmite de presentacin, en tiempo y forma, de la solicitud de participacin de acuerdo con lo dispuesto en la convocatoria.

    la falta de justificacin del abono de los derechos de examen o de encontrarse exento del mismo determinar la exclusin del aspirante.

    Proceder, previa solicitud de la persona interesada, la devolucin de la tasa que se hubiese satisfecho cuando no se realice su hecho imponible (presentacin de la solicitud) o se constate abono de mayor cuanta a la exigida en la presente base. la exclusin definitiva del proceso selectivo o la no presentacin a la realizacin de alguno de los ejercicios en que consiste la oposicin, no dar lugar a la devolucin de los derechos de examen.

    5. Quienes deseen formar parte de la bolsa de seleccin de personal interino prevista en el artculo 28 del Decreto 2/2002, de 9 de enero, debern consignarlo en el apartado correspondiente de la solicitud, debiendo indicar la provincia o provincias en las que, en su caso, quieran prestar servicio como personal funcionario interino.

    6. la presentacin de las solicitudes se podr realizar por cualquiera de los procedimientos siguientes:6.1. Presentacin telemtica:6.1.1. la presentacin electrnica se realizar ante el Registro Telemtico nico de la Junta

    de Andaluca, al que se acceder desde la pgina web del instituto Andaluz de Administracin Pblica (www.juntadeandalucia.es/institutodeadministracionpublica). en la citada pgina figurarn el procedimiento 00

    0547

    32

  • Nm.183pgina52 BoletnOficialdelaJuntadeAndaluca 19 de septiembre 2014

    detallado para la presentacin de la solicitud as como las respuestas a las preguntas ms frecuentes formuladas sobre la tramitacin.

    6.1.2. De acuerdo con la ley 18/2003, de 29 de diciembre, por la que se aprueban medidas fiscales y administrativas de la comunidad Autnoma Andaluza, todas aquellas personas que tramiten conjuntamente la solicitud y el pago de su tasa telemticamente (telepago) obtendrn una bonificacin de 3 euros sobre el importe de la tasa a ingresar.

    6.1.3. la solicitud presentada ante el Registro Telemtico nico de la Junta de Andaluca no podr ser modificada en ningn caso, generndose automticamente un justificante de la recepcin de los documentos electrnicos presentados por las personas solicitantes, en el que se dejar constancia del asiento de entrada que se asigna al documento, as como fecha y hora que acredite el momento exacto de presentacin y el no rechazo de la misma.

    6.1.4. las personas afectadas por un grado de discapacidad igual o superior al 33% que, habiendo optado por la presentacin telemtica de su solicitud, deseen participar por el cupo reservado a personas con discapacidad o quieran quedar exentas del pago de la tasa por esta misma causa, debern dirigir al instituto Andaluz de Administracin Pblica, dentro del plazo de presentacin de solicitudes, el certificado de discapacidad emitido por el rgano y la Administracin competentes junto con la fotocopia compulsada del justificante de la recepcin de su solicitud de participacin en el proceso selectivo que genera el sistema tras la presentacin telemtica.

    en los casos en que la acreditacin de la condicin de persona con discapacidad corresponda al rgano competente de la Junta de Andaluca, la concurrencia de este requisito ser comprobada de oficio por el instituto Andaluz de Administracin Pblica, en la fase de admisin de solicitudes, mediante consulta telemtica, previa autorizacin de la persona interesada en la correspondiente solicitud de participacin.

    6.2. Presentacin manual.6.2.1. las solicitudes se ajustarn al modelo oficial publicado como Anexo iV de la presente Resolucin,

    el cual podr ser fotocopiado por las personas aspirantes. en la pgina Web del instituto Andaluz de Administracin Pblica, (www.juntadeandalucia.es/

    institutodeadministracionpublica) podr cumplimentarse la solicitud para su posterior impresin y presentacin.6.2.2. la tasa indicada en el punto 4 de esta Base deber liquidarse utilizando el impreso oficial Modelo

    046 de autoliquidacin de tasas, del rgano gestor instituto Andaluz de Administracin Pblica, aprobado por orden de la consejera de economa y Hacienda de 26 de diciembre de 2001, que podr obtenerse en los mismos lugares mencionados en el punto 4 de la Base Primera, y abonarse en cualquier sucursal de las entidades financieras reconocidas como colaboradoras de la Junta de Andaluca.

    el modelo 046 especfico para el pago de esta tasa contiene los siguientes datos: en el espacio destinado a la consejera competente: consejera de Hacienda y Administracin Pblica; en la lnea de puntos destinada a sealar el rgano gestor del servicio: instituto Andaluz de Administracin Pblica; en los recuadros reservados al cdigo territorial del rgano o consejera competente: el nmero iA 00 00; en la casilla correspondiente al concepto (04 del impreso): el cdigo 0005; y en la descripcin de la liquidacin (casilla 36 del modelo): por inscripcin en las convocatorias para seleccin de personal al servicio de la Junta de Andaluca. De no recogerse alguno de los datos aludidos deber ser cumplimentado por la persona solicitante.

    se podr acceder a dicho impreso oficial a travs de la pgina web del instituto Andaluz de Administracin Pblica, (www.juntadeandalucia.es/institutodeadministracionpublica), en el enlace Pago de Tasas.

    la acreditacin del pago de la tasa se realizar adjuntando a la solicitud el ejemplar para la Administracin del referido impreso modelo 046, en el que deber constar la validacin mecnica de la entidad financiera donde se efecte el ingreso, la sucursal, el importe y la fecha del mismo. la falta de acreditacin del pago de la tasa determinar la exclusin de la persona solicitante.

    Adems, en el espacio reservado a este fin en el modelo de solicitud contenido en el Anexo iV, deber consignarse el cdigo numrico identificativo del impreso 046 de autoliquidacin de la tasa que se recoge en la parte superior del cdigo de barras de cada ejemplar (espacio 01 del impreso).

    6.2.3. cada solicitud presentada de forma manual debe ir acompaada por:- el ejemplar para la Administracin del modelo 046 de autoliquidacin de la tasa, o- el certificado oficial de la discapacidad alegada en el supuesto previsto en el prrafo segundo del

    apartado 4 de esta base.en los casos en que el reconocimiento de la condicin de persona con discapacidad corresponda al

    rgano competente de la Junta de Andaluca, la concurrencia de este requisito ser comprobada de oficio por el instituto Andaluz de Administracin Pblica, en la fase de admisin de solicitudes, mediante consulta telemtica, previa autorizacin de la persona interesada en la correspondiente solicitud de participacin.

    6.2.4. las solicitudes se presentarn en los Registros Generales del instituto Andaluz de Administracin Pblica, de la consejera de Hacienda y Administracin Pblica, de las Delegaciones del Gobierno de la Junta 00

    0547

    32

  • 19 de septiembre 2014 BoletnOficialdelaJuntadeAndaluca Nm.183pgina53

    de Andaluca en las diferentes provincias y de la subdelegacin del Gobierno en el campo de Gibraltar, o en la forma establecida en el artculo 38.4 de la ley 30/1992, de 26 de noviembre.

    las solicitudes que se presenten a travs de las oficinas de correos debern ir en sobre abierto para ser fechadas y selladas por el personal funcionario de correos, antes de ser certificadas.

    las solicitudes suscritas en el extranjero podrn cursarse, en el plazo expresado anteriormente, a travs de las representaciones diplomticas o consulares espaolas correspondientes, que las remitirn seguidamente al instituto Andaluz de Administracin Pblica.

    7. Para determinados trmites que hubieran de llevarse a cabo tras el periodo de entrega de solicitudes ante la Administracin convocante de estas pruebas selectivas, ser necesario probar documentalmente la presentacin de su solicitud, por los siguientes medios:

    - Para la presentacin manual: con el original o fotocopia compulsada de la copia de la solicitud presentada en la que conste la fecha y el lugar de presentacin de la misma.

    - Para la presentacin telemtica: con el justificante de la recepcin que genera el sistema tras la presentacin.

    Quinta. Admisin de aspirantes.1. expirado el plazo de presentacin de solicitudes, la persona titular de la Direccin del instituto Andaluz

    de Administracin Pblica, por delegacin de la persona titular de la consejera de Hacienda y Administracin Pblica, dictar resolucin declarando aprobadas las listas provisionales de personas admitidas y excluidas, as como las causas de exclusin, en su caso. la resolucin se publicar en el Boletn oficial de la Junta de Andaluca y las listas certificadas se expondrn en los lugares establecidos en la Base Primera, apartado 4.

    2. con objeto de subsanar las causas que hayan motivado su exclusin u omisin de las citadas listas, las personas aspirantes dispondrn de un plazo de diez das hbiles contados a partir del siguiente al de publicacin de la resolucin anteriormente aludida, para que aleguen y presenten la documentacin que a su derecho convenga.

    Quienes dentro del plazo sealado, no subsanen la causa de exclusin o aleguen la omisin, sern definitivamente excluidos/as de la participacin en el proceso selectivo.

    3. Transcurrido el plazo establecido en el apartado anterior, la persona titular de la Direccin del instituto Andaluz de Administracin Pblica por delegacin de la persona titular de la consejera de Hacienda y Administracin Pblica, dictar Resolucin, que se publicar en el Boletn oficial de la Junta de Andaluca, declarando aprobadas las listas definitivas de personas admitidas y excluidas, que se expondrn en los lugares establecidos en la base primera, apartado 4. Asimismo, en dicha resolucin se har constar el lugar, fecha y hora de realizacin del primer ejercicio de la oposicin.

    en las listas definitivas se decidir acerca de las alegaciones planteadas por las personas interesadas en el procedimiento sobre su exclusin u omisin en las listas provisionales y su publicacin servir de notificacin a quienes hayan hecho alegaciones.

    4. la resolucin por la que se declaran aprobadas las listas definitivas de personas admitidas y excluidas agotar la va administrativa. contra la citada resolucin cabr interponer recurso de reposicin ante la persona titular de la Direccin del instituto Andaluz de Administracin Pblica, con carcter potestativo, en el plazo de un mes desde el da siguiente al de su publicacin, de acuerdo con los artculos 116 y 117 de la ley 30/1992, de 26 de noviembre, o recurso contencioso-administrativo ante la sala correspondiente de lo contencioso-Administrativo del Tribunal superior de Justicia de Andaluca, en el plazo de dos meses desde el da siguiente al de su publicacin, de acuerdo con lo previsto en el artculo 46 de la ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdiccin contencioso-Administrativa.

    sexta. comisin de seleccin.1. la comisin de seleccin de este proceso selectivo es la que figura en el Anexo i que acompaa a la

    presente Resolucin.corresponde a la comisin de seleccin la calificacin y el desarrollo del proceso selectivo, as como la

    consideracin, verificacin y apreciacin de las incidencias que pudieran surgir en la realizacin de los ejercicios, debiendo adoptar al respecto las decisiones motivadas que estime pertinentes.

    Asimismo corresponder a la comisin de seleccin adoptar las medidas oportunas que permitan a las personas aspirantes con discapacidad que as lo hubieren indicado en la solicitud, participar en igualdad de condiciones que el resto de participantes.

    2. la pertenencia a la comisin de seleccin ser a ttulo individual, sin que pueda ostentarse sta en representacin o por cuenta de nadie. no podrn formar parte de la comisin de seleccin aquellas personas que hubiesen realizado tareas de preparacin de aspirantes a pruebas selectivas en los cinco aos anteriores a 00

    0547

    32

  • Nm.183pgina54 BoletnOficialdelaJuntadeAndaluca 19 de septiembre 2014

    la publicacin de esta convocatoria, tampoco podrn formar parte el personal de eleccin o designacin poltica, el personal funcionario interino y el personal eventual.

    las personas que formen parte de una comisin de seleccin debern abstenerse de intervenir, notificndolo a la persona titular de la Direccin del instituto Andaluz de Administracin Pblica, cuando concurra en ellas alguna de las circunstancias previstas en el artculo 28 de la ley 30/1992, de 26 de noviembre. la persona que ejerza la presidencia de la comisin de seleccin deber exigir a quienes compongan la misma declaracin expresa de no hallarse incursos/as en las circunstancias previstas en el artculo 28 de la ley 30/1992, de 26 de noviembre.

    Asimismo, cualquier persona que participe en el proceso selectivo podr recusar a los miembros de la comisin de seleccin cuando concurran las circunstancias previstas en el prrafo anterior.

    3. Por Resolucin de la persona titular de la Direccin del instituto Andaluz de Administracin Pblica, se podr nombrar personal funcionario que colabore temporalmente en el desarrollo del proceso de seleccin, con las competencias de ejecucin material y ordenacin administrativa de los ejercicios que les atribuya la comisin de seleccin. este personal estar adscrito a dicha comisin de seleccin y ejercer sus funciones de conformidad con las instrucciones que sta les curse al efecto.

    4. las personas que formen parte de la comisin de seleccin son personalmente responsables del estricto cumplimiento de las bases de la convocatoria y de los plazos establecidos legalmente.

    5. Para la vlida constitucin de la comisin de seleccin a efectos de la celebracin de sesiones, deliberaciones y toma de acuerdos, se requerir la presencia de quienes ostenten la presidencia y la secretara o, en su caso, de quienes les sustituyan, sumando los asistentes la mitad, al menos, de sus miembros.

    6. A efectos de comunicaciones y posibles incidencias, la comisin de seleccin tendr su sede en el instituto Andaluz de Administracin Pblica, sito en Avda. Ramn y cajal, nm. 35, 41071, sevilla, o donde el instituto pueda tener su sede, en caso de traslado, lo que se har pblico en los lugares establecidos en el apartado 4 de la base primera.

    7. la comisin de seleccin podr requerir en cualquier momento a las personas aspirantes para que acrediten su personalidad.

    8. si en el transcurso del procedimiento selectivo llegara a conocimiento bien de la comisin de seleccin, bien del instituto Andaluz de Administracin Pblica, que cualquier aspirante no cumple con los requisitos establecidos en la presente convocatoria, se pondr en conocimiento de la persona titular de la Direccin del instituto Andaluz de Administracin Pblica dicha circunstancia, para que sta, previa audiencia de la persona interesada, resuelva de forma motivada lo que proceda.

    9. la comisin de seleccin no podr declarar que han superado el proceso selectivo un nmero superior de personas aspirantes al de plazas convocadas, ello sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 7 de la base octava.

    10. De acuerdo con lo establecido en el Decreto 157/2007, de 29 de mayo, que modifica el Decreto 54/1989, de 21 de marzo, sobre indemnizaciones por razn del servicio, la comisin de seleccin queda clasificada en la categora e.

    11. la comisin de seleccin resolver todas las dudas que pudieran surgir en la aplicacin de estas Bases, as como lo que proceda en los casos no previstos.

    12. la comisin se ajustar en su actuacin a lo establecido en la ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo comn y en la ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administracin de la Junta de Andaluca.

    sptima. sistema selectivo, desarrollo y calificacin de las pruebas.1. De conformidad con lo previsto en el artculo 61, apartados 2 y 6, de la ley 7/2007, de 12 de abril,

    del estatuto Bsico del empleado Pblico, en relacin con el artculo 7.1 del Decreto 2/2002, de 9 de enero y teniendo en cuenta la conexin entre el tipo de pruebas a superar y la adecuacin al desempeo de las tareas de los puestos de trabajo convocados, el sistema selectivo de los aspirantes ser el de oposicin, que constar de tres ejercicios.

    la calificacin final del proceso selectivo no podr superar los 160 puntos y vendr determinada por la suma de la puntuacin obtenida en los tres ejercicios de que consta la oposicin.

    en caso de empate en la puntuacin final, el orden se establecer atendiendo a la mayor puntuacin obtenida en el tercer ejercicio. en caso de persistir la igualdad, en el segundo y primer ejercicio, por este orden. De continuar el empate se resolver de acuerdo con el orden alfabtico que consta en el Anexo iii, comenzndose por la letra K, de conformidad con lo establecido en la Resolucin de la Direccin General de Recursos Humanos y Funcin Pblica de 27 de febrero de 2014 (BoJA nm. 44, de 6 de marzo de 2014), por la que se hace pblico el resultado del sorteo por el que se determina el orden de actuacin de las personas aspirantes en las pruebas selectivas que se celebren durante el ao 2014.00

    0547

    32

  • 19 de septiembre 2014 BoletnOficialdelaJuntadeAndaluca Nm.183pgina55

    2. la oposicin constar de los siguientes ejercicios:2.1. Primer ejercicio. Tendr carcter eliminatorio y consistir en contestar por escrito un cuestionario de 100 preguntas tipo

    test, con cuatro respuestas alternativas, siendo slo una de ellas la correcta. las preguntas versarn sobre el contenido del Temario que figura en el Anexo ii. el tiempo concedido para la realizacin de este ejercicio ser de 120 minutos.

    cada acierto se valorar con 1 punto y cada contestacin errnea se penalizar con un tercio del valor de una respuesta acertada.

    Para cada opositor, la puntuacin de su ejercicio ser la correspondiente al nmero de sus aciertos netos, A-(e/3), siendo A, el nmero de aciertos y e el nmero de errores. Y la puntuacin final ser la suma de estos aciertos netos.

    la comisin de seleccin, respetando siempre los principios de mrito y capacidad y teniendo en cuenta el nmero de participantes presentados al ejercicio, su dificultad, y el nmero de plazas ofertadas, queda facultada para determinar, con anterioridad a su identificacin nominal, qu nmero mnimo de aciertos netos, A-(e/3), es necesario obtener para aprobar el ejercicio, que en todo caso tendr que ser igual o superior a 50. el nmero mnimo de aciertos netos necesarios para aprobar podr ser distinto para el cupo general y el cupo de plazas reservado para personas con discapacidad.

    Tras la realizacin del ejercicio, la comisin de seleccin har pblica en la pgina Web del instituto Andaluz de Administracin Pblica, (www.juntadeandalucia.es/institutodeadministracionpublica), la plantilla de respuestas correctas que servir para su correccin. Dicha plantilla tendr carcter provisional. las personas aspirantes dispondrn de un plazo de cinco das hbiles, contados desde el da siguiente al de la publicacin de la plantilla provisional, para formular alegaciones a la misma. la resolucin de las alegaciones que sean tenidas en cuenta por parte de la comisin de seleccin se har pblica con la lista de personas aprobadas del ejercicio, considerndose desestimadas todas aquellas alegaciones que no se mencionen en la citada publicacin.

    una vez aprobada la plantilla definitiva, si sta no alcanzara el nmero total de preguntas establecidas en el prrafo primero de este apartado, y a fin de garantizar que los aspirantes puedan obtener la mxima puntuacin en el ejercicio, la comisin de seleccin adaptar la valoracin prevista en los prrafos precedentes de este apartado.

    Tras ser acordada la plantilla definitiva y corregido el ejercicio, la comisin de seleccin har pblica en los mismos lugares previstos en el apartado 4 de la base primera, la lista de personas aprobadas en el mismo, ordenada alfabticamente.

    ni la plantilla provisional ni la que resulte de la estimacin de las alegaciones son recurribles de forma independiente a la publicacin de las listas de personas aprobadas.

    el primer ejercicio ser corregido sin que se conozca la identidad de las personas examinadas, quedando automticamente anulados todos aquellos impresos de examen en los que consten marcas o signos de identificacin.

    2.2. segundo ejercicio.Tendr carcter eliminatorio y consistir en la resolucin de un caso de carcter prctico referido al

    bloque de materias del Grupo segundo, a elegir entre tres propuestas.el tiempo mximo para la realizacin de la prueba ser de 90 minutos, pudindose utilizar nicamente

    los materiales puestos a disposicin de los opositores o, en su caso, los indicados por la comisin, lo que se publicar en los lugares establecidos en el apartado 4 de la Base Primera.

    este ejercicio se calificar de 0 a 30 puntos Para superar la prueba ser necesario obtener una calificacin mnima de 15 puntos.

    se valorar el rigor analtico, la sistemtica, la capacidad de aplicar los conocimientos, la claridad expositiva, as como el grado de iniciativa.

    corregido el segundo ejercicio, la comisin de seleccin har pblica en los mismos lugares previstos en el apartado 4 de la base primera, la lista de personas aprobadas en el mismo, ordenada alfabticamente.

    este ejercicio ser corregido sin que se conozca la identidad de las personas examinadas, quedando automticamente anulados todos aquellos impresos de examen en los que consten marcas o signos de identificacin.

    2.3. Tercer ejercicio.Tendr carcter eliminatorio y consistir en desarrollar por escrito, durante un tiempo mximo de tres

    horas, dos temas, de entre los comprendidos en el Programa del Anexo ii de esta Resolucin: un tema del Grupo Primero de materias elegido por cada persona aspirante de entre tres extrados al azar y un tema del Grupo segundo de materias, elegido por cada aspirante de entre tres extrados al azar.

    este ejercicio se calificar de 0 a 30 puntos, obtenindose la calificacin final mediante el clculo de la media aritmtica de las calificaciones alcanzadas en cada uno de los temas, puntuados a su vez de 0 a 30 00

    0547

    32

  • Nm.183pgina56 BoletnOficialdelaJuntadeAndaluca 19 de septiembre 2014

    puntos cada uno de ellos. Para superar la prueba ser necesario obtener una calificacin mnima de 15 puntos en cada uno de los temas.

    el ejercicio ser ledo por cada aspirante en sesin pblica ante la comisin de seleccin, pudiendo sta dirigirse a la persona aspirante al final del mismo para aclarar cuestiones relacionadas con la exposicin, valorndose los conocimientos, la claridad y orden de ideas y la calidad de la expresin escrita, as como su forma de presentacin y exposicin.

    la comisin de seleccin suspender el acto de lectura cuando la persona aspirante no hubiese contestado alguno de los temas propuestos. en este caso la calificacin de la prueba ser 0 puntos.

    2.4. el orden de actuacin de las personas aspirantes se iniciar alfabticamente por el primero de la letra K, de conformidad con lo establecido en la Resolucin de la Direccin General de Recursos Humanos y Funcin Pblica de 27 de febrero de 2014 (BoJA nm. 44, de 6 de marzo de 2014), por la que se hace pblico el resultado del sorteo por el que se determina el orden de actuacin de las personas aspirantes en las pruebas selectivas que se celebren durante el ao 2014. en el supuesto de que no existiera ninguna persona aspirante cuyo primer apellido comience por la letra K el orden de actuacin se iniciar por quienes su primer apellido comience por la letra l y as sucesivamente.

    Para todo lo que se dispone en esta convocatoria, en lo que tenga efecto, los apellidos se ordenarn conforme a los criterios recogidos en el Anexo iii.

    2.5. corregido el tercer ejercicio, la comisin de seleccin har pblica en los mismos lugares previstos en el apartado 4 de la base primera, la lista de personas aprobadas en el mismo, ordenada alfabticamente.

    3. De acuerdo con lo establecido en el artculo 107 de la ley 30/1992, de 26 de noviembre, contra la lista de personas aprobadas en cada ejercicio se podr interponer recurso de alzada ante la persona titular de la secretara General para la Administracin Pblica.

    4. los ejercicios se realizarn en la ciudad de sevilla y el primer ejercicio no se celebrar antes del 1 de diciembre de 2014. el lugar, fecha y hora del segundo y tercer ejercicio de la oposicin se publicar en los lugares establecidos en la base primera, apartado 4.

    5. Para cada ejercicio se convocar a quienes se vayan a examinar en cada uno de los ejercicios en llamamiento nico, y se excluir a quienes no comparezcan.

    6. Aprobadas las listas de personas aprobadas en cada uno de los ejercicios, el rgano de seleccin har pblica, en los mismos lugares previstos en el apartado 4 de la base primera, la relacin definitiva de personas aprobadas por orden de puntuacin en la oposicin. en ella constarn las calificaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios. contra esta lista definitiva de personas aprobadas podr interponerse recurso de alzada ante la secretara General para la Administracin Pblica, en el plazo de un mes contado a partir del da siguiente a aquel en que se haga pblica, de conformidad con los artculos 114 y siguientes de la ley 30/1992, de 26 de noviembre.

    7. la calificacin final de la oposicin de las personas aspirantes vendr determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en los diferentes ejercicios. en caso de empate en la puntuacin final, el orden se establecer atendiendo a la mayor puntuacin obtenida en el tercer ejercicio. en caso de persistir la igualdad, en el segundo y primer ejercicio, por este orden. De continuar el empate, se resolver de acuerdo con el orden alfabtico que consta en el Anexo iii, comenzndose por la letra K, de conformidad con lo establecido en la Resolucin de la Direccin General de Recursos Humanos y Funcin Pblica de 27 de febrero de 2014, por la que se hace pblico el resultado del sorteo por el que se determina el orden de actuacin de las personas aspirantes que participen en las pruebas selectivas que se convoquen a lo largo de 2014.

    8. en el supuesto de que alguna de las aspirantes no pudiera completar el proceso selectivo a causa de parto, su situacin quedar condicionada a la finalizacin del mismo y a la superacin de las pruebas que hayan quedado aplazadas, no pudiendo demorarse stas de manera que se menoscabe el derecho del resto de los aspirantes a una resolucin del proceso ajustada a tiempos razonables, lo que deber ser valorado por la comisin de seleccin, debiendo realizarse las pruebas en todo caso antes de la publicacin de la lista de aspirantes que hayan superado el proceso selectivo.

    9. la comisin de seleccin no podr declarar que han superado el proceso selectivo un nmero superior de aspirantes al de plazas convocadas, con la salvedad de lo dispuesto en la apartado 7 de la Base octava.

    octava. Presentacin de documentacin y solicitud de destinos.1. la consejera de Hacienda y Administracin Pblica resolver a travs de la Direccin General de

    Recursos Humanos y Funcin Pblica, de acuerdo con las necesidades de ordenacin de efectivos, la oferta de vacantes a las personas seleccionadas. en sta figurar, al menos, el mismo nmero de plazas que personas hayan sido seleccionadas. la oferta de vacantes se anunciar en el Boletn oficial de la Junta de Andaluca, salvo cuando las circunstancias del proceso selectivo lo permitan, y a fin de favorecer la celeridad en su gestin, 00

    0547

    32

  • 19 de septiembre 2014 BoletnOficialdelaJuntadeAndaluca Nm.183pgina57

    el trmite de oferta de vacantes, presentacin de la documentacin preceptiva y peticin de destinos, podrn sustituirse por un acto nico mediante comparecencias personales de las personas seleccionadas en el lugar y fecha que se determine por la Administracin.

    1.1. Al objeto de garantizar el cumplimiento de lo establecido en el artculo 10 del Decreto 93/2006, de 9 de mayo, las personas seleccionadas con discapacidad que necesiten adaptaciones que hayan de ser tenidas en cuenta por la Direccin General de Recursos Humanos y Funcin Pblica, para realizar la oferta de vacantes, debern comunicarlo en el plazo de 15 das hbiles contados a partir del da siguiente al de la publicacin de la relacin definitiva de aprobados, mediante escrito dirigido a sta.

    1.2. A tales efectos, la Direccin General de Recursos Humanos y Funcin Pblica podr requerir a los mismos la informacin que estime necesaria en orden a la adaptacin solicitada, as como el dictamen del rgano competente sobre la procedencia de la adaptacin y de la compatibilidad con el desempeo de las funciones y tareas del puesto concreto a ocupar. el dictamen ser expedido por los rganos tcnicos de la Administracin laboral, sanitaria o asistencial correspondiente de la comunidad Autnoma de Andaluca.

    la consejera, el organismo o entidad a la que est adscrito el puesto de trabajo ser la encargada de la valoracin, la realizacin y la financiacin de las adaptaciones necesarias para la incorporacin de la persona con discapacidad.

    1.3. si resultara necesario, la Direccin General de Recursos Humanos y Funcin Pblica podr realizar una oferta de vacantes diferenciada para el turno de personas con discapacidad. en este supuesto, las personas seleccionadas con discapacidad podrn optar por elegir destino, segn el orden establecido en el proceso selectivo, bien de entre las plazas ofertadas en el turno libre, o de entre las vacantes ofertadas para el turno de personas con discapacidad.

    2. las personas seleccionadas dispondrn de un plazo de veinte das hbiles a contar desde que se publique la oferta de vacantes para presentar la peticin de destino a la vista de las vacantes ofertadas, conforme al modelo que se publicar en el anuncio en el BoJA de dicha oferta de vacantes y que habr de ir dirigida a la persona titular de la Direccin General de Recursos Humanos y Funcin Pblica.

    3. las peticiones de destino se presentarn preferentemente en el Registro Telemtico de la Junta de Andaluca al que se acceder desde la web del empleado pblico (www.juntadeandalucia.es/justiciayadministracionpublica/empleadopublico), conforme al procedimiento que se detallar en la Resolucin citada en el apartado 1 de la presente base, sin perjuicio de lo dispuesto en el artculo 38.4 de la ley de Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo comn.

    4. la documentacin que habr de aportarse ser original o copia debidamente compulsada de la siguiente:

    a) Documento nacional de identidad, pasaporte o nmero de identidad extranjero, en vigor.b) Ttulo Acadmico oficial exigido para el ingreso en el cuerpo, o de la justificacin acreditativa de

    haberlo solicitado y abonado los correspondientes derechos para su obtencin, compulsada conforme a lo establecido en el Decreto 204/1995, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas organizativas para los servicios administrativos de atencin directa a los ciudadanos y la orden de la consejera de Gobernacin de 1 de diciembre de 1995 (BoJA nm. 165, de 23 de diciembre).

    c) Declaracin jurada o promesa de no haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Pblicas o de los rganos constitucionales o estatutarios de las comunidades Autnomas ni hallarse en inhabilitacin absoluta o especial para empleos o cargos pblicos por resolucin judicial, para el acceso al cuerpo o escala de personal funcionario y no poseer la condicin de personal funcionario del cuerpo convocado.

    en el caso de ser nacional de otro estado, declaracin jurada de no hallarse inhabilitado o en situacin equivalente ni haber sido sometido a sancin disciplinaria o equivalente que impida, en su estado, en los mismos trminos el acceso al empleo pblico.

    d) certificado mdico que acredite poseer la capacidad funcional para el desempeo de las tareas habituales del cuerpo de Gestin Administrativa, especialidad Gestin Financiera de la Junta de Andaluca.

    e) en el caso de personas aspirantes con discapacidad debern aportar certificado, expedido por la consejera competente en la materia, de la Junta de Andaluca, o en su caso del instituto nacional de seguridad social, en el que conste su capacidad para el desempeo de las funciones correspondientes al cuerpo y especialidad a que se aspira.

    5. las personas aspirantes que tengan la condicin de personal funcionario y aquellos otros que estuvieran prestando servicios en la Junta de Andaluca, estarn exentos de justificar documentalmente las condiciones y los requisitos ya acreditados para obtener su anterior nombramiento, siempre que hubiesen sido inscritos en el Registro General de Personal de la Junta de Andaluca. el personal funcionario de otras Administraciones deber presentar nicamente certificacin del organismo de procedencia, acreditando su condicin y dems circunstancias que consten en su expediente personal. 00

    0547

    32

  • Nm.183pgina58 BoletnOficialdelaJuntadeAndaluca 19 de septiembre 2014

    6. Quienes dentro del plazo fijado, y salvo los casos de fuerza mayor, no comparezcan o no presentasen la documentacin o del examen de la misma se dedujera que carecen de alguno de los requisitos sealados en la base segunda, no podrn ser nombrados/as personal funcionario y quedarn sin efecto sus actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que pudieran haber incurrido por falsedad en la solicitud de participacin.

    7. con el fin de asegurar la cobertura de la totalidad de las plazas convocadas, cuando se produzcan renuncias, o cuando alguna de las personas seleccionadas carezca de los requisitos sealados en la Base segunda, la secretara General para la Administracin Pblica podr requerir a la comisin de seleccin relacin complementaria con las personas aspirantes que sigan a las personas propuestas para su posible nombramiento como personal funcionario de carrera, todo ello de conformidad con lo dispuesto en el artculo 61.8 de la ley 7/2007, de 12 de abril, del estatuto Bsico del empleado Pblico.

    novena. nombramientos y asignacin de destinos.1. Transcurrido el plazo de solicitud de vacantes, la persona titular de la secretara General para la

    Administracin Pblica, nombrar personal funcionario de carrera a las personas que habiendo superado el proceso selectivo cumplan los requisitos exigidos en esta convocatoria y determinar el plazo para la toma de posesin en los correspondientes destinos. la adjudicacin se efectuar de acuerdo con las peticiones de las personas interesadas, segn el orden de puntuacin obtenido en el proceso selectivo. en la adjudicacin de destinos se garantizar que las condiciones de la asignacin de las plazas convocadas resulten adecuadas a las circunstancias de las personas con discapacidad que sean determinantes para posibilitar la efectiva ocupacin del puesto. los nombramientos debern publicarse en el Boletn oficial de la Junta de Andaluca.

    2. los que posean la condicin de personal funcionario de carrera de la Junta de Andaluca y ocupen con carcter definitivo un puesto de doble adscripcin podrn solicitar la adjudicacin del mismo, con el mismo carcter de ocupacin, siempre y cuando se cumplan los requisitos de la Relacin de Puestos de Trabajo. en tal caso, quedarn excluidos del sistema de adjudicacin de destinos por el orden de puntuacin obtenido en el proceso selectivo.

    en caso de optar por continuar en el mismo puesto, se producir simultneamente la toma de posesin en dicho puesto como personal funcionario del nuevo cuerpo y la declaracin en la situacin de excedencia en el cuerpo al que perteneca con anterioridad prevista en el artculo 15 del Real Decreto 365/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de situaciones Administrativas de los funcionarios civiles de la Administracin General del estado, conforme a la redaccin dada por el Real Decreto 255/2006, de 3 de marzo, por el que se modifican el Reglamento General de ingreso del Personal al servicio de la Administracin General del estado y de Provisin de Puestos de Trabajo y Promocin Profesional de los Funcionarios civiles de la Administracin General del estado, aprobado por Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, y el Reglamento de situaciones Administrativas de los Funcionarios civiles de la Administracin General del estado, aprobado por Real Decreto 365/1995, de 10 de marzo.

    Dcima. impugnaciones.la presente Resolucin y cuantos actos administrativos se deriven de esta convocatoria, de sus bases

    y de las actuaciones de la comisin de seleccin, podrn ser impugnados por las personas interesadas en los casos y en la forma establecidos por la ley 30/1992, de 26 de noviembre.

    sevilla, 15 de septiembre de 2014.- la secretaria General, lidia snchez Miln.

    AneXo i. coMisin De seleccin

    Presidenta: Doa Victoria carretero Mrquez.Presidenta suplente: Doa M. Asuncin sillero onorato.secretario: Don luis cano Montesinos.secretario suplente: Don Julin Martinez ortiz.Vocales: Doa carmen soro caas. Doa irene Friaza Pinilla. Doa Mercedes navarro Atienza.Vocales suplentes: Doa sonsoles carretero Hernndez.

    Doa concepcin Bermudo Valero.Don luis Gallo Ayala.00

    0547

    32

  • 19 de septiembre 2014 BoletnOficialdelaJuntadeAndaluca Nm.183pgina59

    AneXo ii. TeMARio

    Publicado por Resolucin de 16 de diciembre de 2013 de la secretara General para la Administracin Pblica, por la que se aprueban los programas de materias que han de regir los procesos selectivos para ingreso en determinados cuerpos de Funcionarios de la Administracin General de la Junta de Andaluca (BoJA nm. 248, de 20 de diciembre de 2013).

    cueRPo De GesTin ADMinisTRATiVA, esPeciAliDAD GesTin FinAncieRA (A2.1200)

    GRuPo PRiMeRo

    DeRecHo consTiTucionAl

    Tema 1. la constitucin espaola de 1978. el proceso constituyente. estructura. Valores superiores y principios inspiradores. el estado social y Democrtico de Derecho. Derechos y deberes fundamentales. Garantas y suspensin. el procedimiento de reforma constitucional. los principios constitucionales sobre economa y Hacienda: especial referencia al principio de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.

    Tema 2. los rganos constitucionales. la corona y la casa Real. el Poder legislativo. el Tribunal de cuentas. el poder ejecutivo. el Gobierno del estado y su normativa reguladora. la designacin, funciones y remocin del Presidente del Gobierno. la Administracin General del estado y su normativa reguladora. el control parlamentario del Gobierno.

    Tema 3. las formas de organizacin territorial del estado. el estado autonmico: naturaleza jurdica y fundamento constitucional. Formas de acceso a la autonoma. los estatutos de Autonoma. la organizacin poltico-institucional y administrativa de las comunidades Autnomas. el sistema de distribucin de competencias entre el estado y las comunidades Autnomas. las relaciones entre el estado y las comunidades Autnomas.

    Tema 4. la Administracin local: Regulacin constitucional. la garanta constitucional de la autonoma local: significado, contenido y lmites. las fuentes del Derecho local: regulacin bsica del estado y normativa de las comunidades Autnomas en materia de rgimen local.

    oRGAniZAcin De lA coMuniDAD AuTnoMA De AnDAlucA

    Tema 5. el estatuto de Autonoma para Andaluca de 2007. Antecedentes y relevancia de la doctrina constitucional. estructura y contenido esencial. Derechos sociales, deberes y polticas pblicas. competencias de la comunidad Autnoma: clasificacin y principios. los principios estatutarios sobre economa y Hacienda. la reforma del estatuto.

    Tema 6. el poder legislativo de la comunidad Autnoma de Andaluca. el Parlamento de Andaluca. composicin, eleccin y mandato. Funciones. organizacin y funcionamiento: el Reglamento del Parlamento. rganos dependientes del Parlamento: el Defensor del Pueblo Andaluz y la cmara de cuentas de Andaluca. naturaleza jurdica, funciones y procedimientos de actuacin de ambos rganos.

    Tema 7. el poder ejecutivo de la comunidad Autonoma de Andaluca. la Presidencia de la Junta de Andaluca: eleccin, atribuciones, cese, sustitucin y estatuto personal. el consejo de Gobierno: composicin y funcionamiento. Relaciones entre el Parlamento de Andaluca y el consejo de Gobierno, novedades introducidas por el estatuto de Autonoma. el rgimen de las funciones y actos del Gobierno.

    Tema 8. la Administracin de la Junta de Andaluca. Principios inspiradores. la organizacin de la Administracin de la Junta de Andaluca: naturaleza, clasificacin y creacin. la organizacin central y territorial de la Junta De Andaluca. el Gabinete Jurdico y la intervencin General de la Junta de Andaluca. entidades instrumentales: las Agencias y las entidades instrumentales privadas. Rgimen transitorio establecido en la ley de Administracin de la Junta de Andaluca. el rgimen jurdico de los rganos y de la actuacin administrativa.

    DeRecHo ADMinisTRATiVo

    Tema 9. el sistema de fuentes del Derecho Administrativo: la constitucin, la ley. el Decreto-ley, la delegacin legislativa y el Reglamento. Relaciones entre ley y Reglamento. Reserva de ley, competencia y jerarqua normativa. el principio de inderogabilidad singular. circulares e instrucciones. especial referencia a su regulacin en el ordenamiento de la comunidad Autonoma de Andaluca.

    Tema 10. la Administracin Publica: concepto, caracteres y clasificacin. las potestades administrativas: conceptos y clases. el principio de legalidad y sus manifestaciones. Actividad reglada y discrecional. control jurisdiccional de la legalidad de la actuacin administrativa. especial consideracin de la desviacin de poder. la autotutela administrativa. 00

    0547

    32

  • Nm.183pgina60 BoletnOficialdelaJuntadeAndaluca 19 de septiembre 2014

    Tema 11. el acto administrativo, concepto, elementos y clases. Requisitos: motivacin y forma. la notificacin: contenido, plazos y practica. la publicacin. la obligacin de resolver. la inactividad de la Administracin. eficacia y validez de los actos administrativos: nulidad, anulabilidad e irregularidades no invalidantes. la revisin de actos en va administrativa: la revisin de oficio. la revocacin de actos. la rectificacin de errores materiales o de hecho.

    Tema 12. el procedimiento administrativo comn: Principios generales. los rganos administrativos. Abstencin y recusacin. los interesados. Derechos de los ciudadanos en el procedimiento. iniciacin, ordenacin e instruccin del procedimiento. Modos de terminacin del procedimiento. los procedimientos administrativos especiales. la Administracin electrnica: normativa reguladora.

    Tema 13. los recursos administrativos. concepto y clases. Tramitacin general de los recursos. el recurso de reposicin. el recurso de alzada. el recurso extraordinario de revisin. Actos que agotan la va administrativa. los procedimientos sustitutivos de los recursos administrativos: conciliacin, mediacin y arbitraje.

    Tema 14. contratacin del sector pblico (i). mbito subjetivo. mbito objetivo. negocios y contratos excluidos, especial referencia a las encomiendas de gestin. Delimitacin de los tipos contractuales y contratos sujetos a una regulacin armonizada. rganos competentes en materia de contratacin. el contratista: capacidad, solvencia y prohibiciones para contratar. Garantas.

    Tema 15. contratacin del sector pblico (ii). el expediente de contratacin y su tramitacin. el precio. la revisin de precios. la adjudicacin del contrato: procedimientos y criterios de adjudicacin. la plataforma de contratacin y el Perfil del contratante en la comunidad Autnoma de Andaluca. normas especiales para la preparacin de los contratos tpicos.

    Tema 16. contratacin del sector pblico (iii). efectos, ejecucin, modificacin y extincin de los contratos del sector pblico. especialidades para contratos de obras, de concesin de obra pblica, de gestin de servicios pblicos, de suministro, de servicios y de colaboracin entre el sector pblico y el sector privado. la racionalizacin tcnica de la contratacin. la contratacin privada de la Administracin. normativa de la comunidad Autnoma de Andaluca en materia de contratacin.

    Tema 17. el patrimonio de la comunidad Autnoma de Andaluca. Regulacin jurdica, concepto y clasificacin de los bienes y derechos. el inventario General de Bienes y Derechos. Bienes de dominio pblico: caracteres, uso y aprovechamiento; afectacin y desafectacin. Bienes de dominio privado: caracteres, adquisicin, disponibilidad y uso.

    DeRecHo De lA Funcin PBlicA

    Tema 18. la Funcin Pblica (i). Distribucin de competencias entre el estado y las comunidades Autnomas. el estatuto Bsico del empleado Pblico: objeto y mbito de aplicacin. clases de personal al servicio de las Administraciones Pblicas. Derechos y deberes. el rgimen de incompatibilidades.

    Tema 19. la Funcin Pblica (ii). la relacin de puestos de trabajo y la plantilla presupuestaria. Adquisicin y prdida de la condicin de funcionario. Provisin de puestos de trabajo y movilidad. situaciones administrativas. el rgimen retributivo de los funcionarios. el convenio colectivo del personal laboral al servicio de la Junta de Andaluca.

    DeRecHo De lA unin euRoPeA

    Tema 20. la unin europea: origen y evolucin. instituciones comunitarias, organizacin y competencias. la representacin de la Junta de Andaluca ante la unin europea. el ordenamiento comunitario. Derecho comunitario y derecho de los estados miembros. Derecho comunitario y comunidades Autnomas.

    DeRecHo ciVil Y MeRcAnTil

    Tema 21. el Derecho objetivo. las fuentes del derecho en general y, en especial, del sistema jurdico positivo espaol. Aplicacin de las normas jurdicas. eficacia general y lmites en el tiempo y en el espacio. el Derecho civil.

    Tema 22. los derechos reales: concepto y clases. la propiedad. el usufructo. los derechos reales de garanta: hipoteca, prenda, hipoteca mobiliaria y prenda sin desplazamiento. el Registro de la Propiedad. el Registro de bienes muebles.

    Tema 23. la legislacin mercantil. el cdigo de comercio. los actos de comercio. el principio de seguridad en el trfico jurdico. el Registro Mercantil. la empresa mercantil. el patrimonio de la empresa y su proteccin jurdica. el comerciante individual: concepto, capacidad, incapacidad y prohibiciones.

    Tema 24. Regulacin jurdica de sociedades de capital. Aspectos generales de las sociedades mercantiles: sociedades de responsabilidad limitada y annima. la constitucin de las sociedades de capital y 00

    0547

    32

  • 19 de septiembre 2014 BoletnOficialdelaJuntadeAndaluca Nm.183pgina61

    las aportaciones sociales. las participaciones sociales y las acciones. la junta general. la administracin de la sociedad. las cuentas anuales. la modificacin de los estatutos sociales. separacin y exclusin. Disolucin y liquidacin. las obligaciones.

    GRuPo seGunDo

    HAcienDA PBlicA

    Tema 25. el presupuesto y la asignacin eficiente de recursos. los distintos modelos presupuestarios. el gasto pblico: incidencia y efectos distributivos. eficacia y eficiencia del gasto pblico. evaluacin de proyectos de gasto pblico.

    Tema 26. los ingresos pblicos. Principios generales de la imposicin. Beneficio y capacidad de pago como criterios de distribucin de la carga impositiva. imposicin y eficiencia: exceso de gravamen e imposicin ptima.

    Tema 27. Dficit y deuda pblica. Dficit pblico: clases, definicin e incidencia sobre la actividad econmica. Deuda pblica: concepto, clases y efectos econmicos. la administracin de la deuda.

    DeRecHo FinAncieRo Y PResuPuesTARio

    Tema 28. el Derecho Financiero: concepto, autonoma y contenido. los principios constitucionales del Derecho Financiero. Principios relativos a los ingresos pblicos y al gasto pblico. las fuentes del Derecho Financiero.

    Tema 29. la ley General Presupuestaria: estructura y principios generales. el rgimen de la Hacienda Pblica de la comunidad Autnoma en el estatuto de Autonoma para Andaluca: estructura y principios generales. la ley General de la Hacienda Pblica de la Junta de Andaluca: estructura y principios generales.

    Tema 30. el Presupuesto: concepto y caracteres. los principios clsicos del Presupuesto. los principios presupuestarios en la constitucin espaola. el Presupuesto en el estatuto de Autonoma para Andaluca. contenido y lmites de la ley del Presupuesto. incidencia de las leyes de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera en el proceso de elaboracin, aprobacin y ejecucin del Presupuesto.

    Tema 31. el Presupuesto de la Junta de Andaluca: concepto, estructura y contenido. criterios de clasificacin de los crditos. objetivos e indicadores de los programas presupuestarios. el ciclo presupuestario en la Junta de Andaluca: procedimiento de elaboracin, tramitacin, aprobacin, ejecucin y control. Rgimen presupuestario de los entes instrumentales de la Junta de Andaluca. los fondos carentes de personalidad jurdica: rgimen jurdico y presupuestario.

    Tema 32. las modificaciones del Presupuesto de la Junta de Andaluca: concepto, clasificacin y competencias. crditos extraordinarios y suplementos de crdito. Ampliaciones, incorporaciones, transferencias y generaciones de crdito. otras operaciones sobre los crditos. los anticipos de tesorera.

    Tema 33. el procedimiento comn del gasto pblico en la Junta de Andaluca. rganos competentes. Fases. Documentos contables. Procedimientos especiales de gastos. Gastos plurianuales y de tramitacin anticipada. Pagos a justificar. Pagos por Anticipo de caja Fija. los expedientes de convalidacin de gastos.

    Tema 34. Procedimientos especiales del gasto pblico en la Administracin de la Junta de Andaluca: gastos plurianuales y de tramitacin anticipada. el gasto subvencional, el contractual y los gastos de personal. las encomiendas de gestin a favor de las entidades instrumentales. los expedientes de convalidacin de gastos. los convenios de colaboracin con otras Administraciones. Procedimientos especiales de pagos: pago de nminas, pagos a justificar, pagos en firme de justificacin diferida, pagos por anticipo de caja fija, pagos en el extranjero y la ejecucin de resoluciones judiciales.

    Tema 35. las subvenciones en la comunidad Autnoma de Andaluca: concepto, tipologa y regulacin jurdica. rganos competentes y procedimientos para su concesin. contenido de las normas reguladoras. Rgimen de compatibilidad con las normas de la unin europea. los Beneficiarios. Rgimen sancionador. Justificacin y reintegro de subvenciones. la Base de Datos de subvenciones.

    Tema 36. el procedimiento de ingreso en la Junta de Andaluca. Tipos de ingresos. la gestin recaudatoria: rganos competentes, medios de cobro y procedimientos de recaudacin. Fases de ejecucin del presupuesto de ingresos. Devoluciones de ingresos.

    Tema 37. la Tesorera General de la comunidad Autnoma de Andaluca (i). Funciones de la Tesorera de la comunidad. las cuentas de la Tesorera General: tipologa y rgimen de funcionamiento. las cajas de la Tesorera General: cajas Generales, Autorizadas y de Depsitos. 00

    0547

    32

  • Nm.183pgina62 BoletnOficialdelaJuntadeAndaluca 19 de septiembre 2014

    Tema 38. la Tesorera General de la comunidad Autnoma de Andaluca (ii). la ordenacin de pagos: competencias. el control de la ordenacin. Medios de pago. Rgimen jurdico del endeudamiento del sector pblico y de la Junta de Andaluca. los avales de la Tesorera.

    Tema 39. el control de la actividad financiera (i): concepto y clases. rganos que lo realizan. el control interno de la gestin financiera. Procedimientos y mbito de aplicacin. la funcin interventora. el control financiero. Procedimiento general y particularidades: el control financiero permanente y el control financiero de las subvenciones y ayudas pblicas. la contabilidad como medio de control.

    Tema 40. el control de la actividad financiera (ii): el control externo. la cmara de cuentas de Andaluca y el Tribunal de cuentas. el control Parlamentario. Rgimen de responsabilidad en la gestin financiera pblica.

    DeRecHo TRiBuTARio

    Tema 41. el Derecho tributario: concepto y contenido. los principios del sistema tributario en el ordenamiento Jurdico. las fuentes del ordenamiento tributario. la reserva de ley en materia tributaria. la potestad tributaria. la Administracin tributaria. la aplicacin de las normas tributarias: mbito temporal, criterios de sujecin. la interpretacin, calificacin e integracin de las normas tributarias: analoga, simulacin y conflicto en la aplicacin de las normas tributarias.

    Tema 42. los tributos: concepto, fines y clases. la relacin jurdico-tributaria. las obligaciones tributarias: obligacin tributaria principal; obligacin tributaria de realizar pagos a cuenta; obligaciones tributarias accesorias; obligaciones tributarias formales. las obligaciones y los deberes de la Administracin tributaria.

    Tema 43. obligados tributarios. clases. sucesores. Responsables. los derechos y las garantas de los obligados tributarios. la capacidad de obrar en el orden tributario. el domicilio fiscal.

    Tema 44. elementos de cuantificacin de las obligaciones tributarias. Base imponible: concepto y medios de determinacin. Base liquidable. Tipo de gravamen. cuota tributaria. comprobacin de valores. la deuda tributaria y sus formas de extincin. el pago y su aplazamiento y fraccionamiento, prescripcin, otras formas de extincin. Garantas de la deuda tributaria.

    Tema 45. la aplicacin de los tributos: concepto, funciones, competencia territorial. informacin y asistencia a los obligados tributarios. colaboracin social. normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios: especialidades, prueba, notificaciones, entrada en el domicilio, denuncia pblica, potestades y funciones de comprobacin e investigacin. Actuaciones de gestin tributarias. los procedimientos de gestin tributaria: de devolucin, iniciado mediante declaracin, de verificacin de datos, de comprobacin limitada, de comprobacin de valores.

    Tema 46. la inspeccin tributaria: funciones, facultades y deberes. Documentacin de las actuaciones inspectoras. Procedimiento de inspeccin: objeto, iniciacin, desarrollo y terminacin. Medidas cautelares. la potestad sancionadora: principios. infracciones y sanciones tributarias. concepto y clases. Delitos contra la Hacienda Pblica.

    Tema 47. la recaudacin tributaria: funciones, caractersticas y facultades. el procedimiento de apremio: carcter, concurrencia de procedimientos, suspensin y conservacin de las actuaciones. iniciacin y desarrollo: embargo y enajenacin de bienes. las terceras de dominio. Terminacin del procedimiento de apremio. Procedimiento frente a responsables y sucesores. la asistencia mutua.

    Tema 48. la revisin de los actos en va administrativa: medios de revisin. Procedimientos especiales de revisin. Recurso de reposicin. las reclamaciones econmico-administrativas: mbito de aplicacin, organizacin y competencias. Procedimientos econmico-administrativos. los rganos econmico-administrativos de la Junta de Andaluca.

    Tema 49. impuesto sobre la Renta de las Personas Fsicas: naturaleza, objeto y mbito de aplicacin. sujecin al impuesto. Reglas de determinacin de la base imponible y liquidable. Adecuacin del impuesto a las circunstancias personales y familiares del contribuyente. clculo del impuesto estatal. Gravamen autonmico. impuesto sobre el Patrimonio: objeto y mbito de aplicacin. Hecho imponible y sujeto pasivo. Base imponible y liquidable. ejercicio de la capacidad normativa en Andaluca.

    Tema 50. el impuesto sobre sucesiones y Donaciones: naturaleza, objeto y mbito de aplicacin. Hecho imponible. sujeto pasivo. Determinacin de la base imponible y liquidable. Deuda tributaria. especialidades del impuesto en Andaluca en virtud del ejercicio de la capacidad normativa.

    Tema 51. impuesto sobre el Valor Aadido: naturaleza, objeto y mbito de aplicacin. las operaciones interiores. la delimitacin del hecho imponible: no sujeciones y exenciones. sujecin a Transmisiones Patrimoniales onerosas y exencin del iVA. la renuncia a la exencin. Determinacin de la deuda tributaria. lugar de realizacin del hecho imponible. el devengo. la base imponible. sujetos pasivos. Tipos impositivos. Deducciones.00

    0547

    32

  • 19 de septiembre 2014 BoletnOficialdelaJuntadeAndaluca Nm.183pgina63

    Tema 52. el impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurdicos Documentados (i): naturaleza, objeto y mbito de aplicacin. Transmisiones Patrimoniales onerosas: hecho imponible, sujeto pasivo, base imponible, deuda tributaria, reglas especiales. operaciones societarias: hecho imponible, sujeto pasivo, base imponible, deuda tributaria, reglas especiales.

    Tema 53. el impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurdicos Documentados (ii) Actos Jurdicos Documentados: hecho imponible, sujeto pasivo, base imponible, deuda tributaria, reglas especiales. Disposiciones comunes a las tres modalidades del impuestos: exenciones, obligaciones formales. especialidades del impuesto en Andaluca en virtud del ejercicio de la capacidad normativa.

    Tema 54. la Tasa Fiscal sobre el Juego: hecho imponible, sujeto pasivo, deuda tributaria, gestin. los impuestos especiales: naturaleza y clasificacin. los tributos propios de la comunidad Autnoma de Andaluca. los impuestos ecolgicos de la comunidad Autnoma de Andaluca: naturaleza, concepto y clasificacin; elementos esenciales. las Tasas y Precios Pblicos: concepto y naturaleza.

    sisTeMA De FinAnciAcin De lAs coMuniDADes AuTnoMAs Y enDeuDAMienTo PBlico

    Tema 55. los instrumentos de la poltica regional de la unin europea: especial referencia a Andaluca. los Fondos estructurales: objetivos y principios orientadores. Planes de Desarrollo Regional, Marcos comunitarios de Apoyo, Programas operativos e iniciativas comunitarias. Participacin y gestin financiera de los Fondos. el Fondo de cohesin: objetivo, mbito de aplicacin y proyectos subvencionables.

    Tema 56. los sistemas de cuentas econmicas: especial referencia al sistema europeo de cuentas nacionales y Regionales (sec 95). Magnitudes agregadas bsicas: Produccin, Renta y Gasto. el flujo circular de la Renta y el producto. el Marco input-output. la Balanza de Pagos.

    Tema 57. la estabilidad Presupuestaria y sostenibilidad Financiera: Rgimen Jurdico. Antecedentes, mbito de aplicacin y principios generales. instrumentacin de los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. establecimiento de objetivos. Medidas preventivas, correctivas y coercitivas. Principio de transparencia.

    econoMA

    Tema 58. el sector agrario y pesquero en Andaluca. la poltica agraria: consideracin especial de la PAc. la poltica pesquera. el sector industrial en Andaluca. la poltica industrial. el sector construccin en Andaluca. la poltica de vivienda.

    Tema 59. el sector servicios en Andaluca: caracterizacin general. el turismo en Andaluca. el sistema financiero andaluz. el comercio y la estructura comercial en Andaluca.

    Tema 60. la integracin econmica: niveles de integracin y efectos econmicos. la unin econmica y Monetaria: antecedentes y caracterizacin. implicaciones de la unin econmica y Monetaria: especial referencia a la economa andaluza. el Banco central europeo.

    conTABiliDAD GeneRAl Y conTABiliDAD PBlicA

    Tema 61. la contabilidad General. normas internacionales de contabilidad. Proceso de normalizacin contable. el Plan General de contabilidad: estructura y partes. Marco conceptual: principios contables y criterios de valoracin. normas de registro y valoracin. cuadro de cuentas. Definiciones y relaciones contables. las cuentas anuales: documentos, formulacin y estructura. cuentas anuales abreviadas. el balance. la cuenta de prdidas y ganancias. el estado de cambios en el patrimonio neto. el estado de flujos de efectivo.

    Tema 62. la contabilidad Pblica: concepto y fines. los principios contables pblicos. la normalizacin contable en el mbito de la contabilidad pblica. la contabilidad Pblica de la Junta de Andaluca: normativa reguladora y mbito de aplicacin. los sistemas de informacin contable de la Junta de Andaluca.

    Tema 63. Fases de la contabilidad Pblica: contabilidad previa y contabilidad oficial. unidades administrativas: competencias y funciones. contabilidad Presupuestaria de Gastos: cdigos, fases contables, tipos de documentos y procedimientos de traspasos. Justificacin de libramientos.

    Tema 64. contabilidad Presupuestaria de ingresos: cdigos, fases contables, tipos de documentos y procedimiento de traspasos. Devoluciones de ingresos. contabilidad de las operaciones extrapresupuestarias: cdigos, fases contables y tipos de documentos. contabilidad de las operaciones en las oficinas de Tesorera.

    Tema 65. el cierre del ejercicio y la liquidacin del Presupuesto. Rendicin de cuentas y dems documentos relativos a la contabilidad pblica al Parlamento, al Tribunal de cuentas y a la cmara de cuentas de Andaluca. la cuenta General: formacin, rendicin, estructura y contenido. 00

    0547

    32

  • Nm.183pgina64 BoletnOficialdelaJuntadeAndaluca 19 de septiembre 2014

    iGuAlDAD De GneRo en AnDAlucA

    Tema 66. conceptos generales: gnero, discriminacin, desigualdad, accin positiva, roles y estereotipos. Discriminacin por razn de sexo: discriminacin directa e indirecta, discriminacin salarial. Acoso por razn de sexo. Discriminacin en la publicidad y lenguaje sexista. igualdad entre mujeres y hombres igualdad de derechos, de trato y de oportunidades.

    Tema 67. normativa sobre igualdad. la igualdad de gnero en la constitucin y en el estatuto de Autonoma para Andaluca. normativa para la promocin de la igualdad de gnero y para la prevencin y proteccin integral contra la violencia de gnero en Andaluca.

    Tema 68 Transversalidad de gnero. concepto de mainstreaming: enfoque integrado de gnero en las polticas pblicas. la unidad de igualdad y gnero: funciones. Pertinencia e impacto de gnero en la normativa: conceptos y objetivos. comisin de impacto de Genero en los Presupuestos Pblicos de la comunidad Autnoma: objeto y competencias.

    Tema 69. Violencia de gnero. concepto y tipos de violencia hacia las mujeres. Prevencin y proteccin integral. Recursos y programas especficos en la comunidad Autnoma de Andaluca.

    AneXo iii. cRiTeRios De PRelAcin Y oRDenAcin AlFABTicA

    1. Mediante Resolucin de 27 de febrero de 2014, de la Direccin General de Recursos Humanos y Funcin Pblica, (por la que se hace pblico el resultado del sorteo que determina el orden de actuacin de los aspirantes en la pruebas selectivas que se convoquen a partir de la publicacin en BoJA de la presente Resolucin y se celebren durante el ao 2014), se concreta que el orden de actuacin de los aspirantes ser por orden alfabtico a partir del aspirante cuyo primer apellido comience por la letra K. en el supuesto de que no exista ningn aspirante cuyo primer apellido comience por la letra K, el orden de actuacin se iniciar por aquellos cuyo primer apellido comience por la letra l y as sucesivamente.

    2. los dgrafos cH, ll y RR no se considerarn como letra del abecedario, ocupando su lugar dentro de las correspondientes a las letras c, l y R.

    3. los primeros apellidos que comiencen con de, del o de la(s), sern tratados de forma igualitaria, independientemente de la forma en que sean transcritos por los interesados, siendo stos incorporados al nombre.

    ejemplo: luis del castillo Velasco.- Primer apellido: castillo.- segundo apellido: Velasco.- nombre: luis del.

    4. los segundos apellidos que comiencen con de, del o de la(s), sern tratados de forma igualitaria, independientemente de la forma en que sean transcritos por los interesados, siendo stos incorporados al final del 1. apellido.

    ejemplo: luis del castillo de las Heras.- Primer apellido: castillo de las.- segundo apellido: Heras.- nombre: luis del.

    5. los apellidos compuestos sern tratados de forma igualitaria, independientemente de la forma en que sean transcritos por los interesados, considerndose en cualquier caso sin guin. se situarn al final de la primera mitad del apellido compuesto.

    ejemplos:1. luis Vargas castillo.2. luis Vargas-Machuca castillo.

    ser considerado como luis Vargas Machuca castillo y aparecer despus de los anteriores Vargas.

    3. luis Vargas Machuca-castillo. ser considerado como luis Vargas Machuca castillo y aparecer despus de los anteriores Machuca.

    4. luis Vargas Montes.6. los acentos, diresis, apstrofes o cualquier otro signo ortogrfico no establecern distincin alguna

    en cuanto al orden alfabtico, considerndose para ello como si no existiesen.ejemplo:

    luis castillo oconnor = luis castillo oconnor.luis oDonnell Agero = luis odonnell Agero.00

    0547

    32

  • 19 de septiembre 2014 BoletnOficialdelaJuntadeAndaluca Nm.183pgina65

    (Pgina 1 de 2) ANEXO IV

    Instituto Andaluz de Administracin PblicaCONSEJERA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIN PBLICA

    CDIGO IDENTIFICATIVO N REGISTRO, FECHA Y HORA

    SOLICITUD DE PARTICIPACIN EN LAS PRUEBAS SELECTIVAS DE ACCESO A LA FUNCIN PBLICA CUERPOS A1.1200 Y A2.1200

    Resolucin de de de (BOJA n de fecha )

    Consignar el cdigo numrico del modelo 046 de liquidacin de tasas

    1 CONVOCATORIA1.- CUERPO/ESPECIALIDAD/OPCIN: 2.- CDIGO:

    2 DATOS PERSONALESDNI/PASAPORTE/NIE: PRIMER APELLIDO: SEGUNDO APELLIDO: NOMBRE:

    FECHA NACIMIENTO: (DD/MM/AAAA)

    SEXO

    Hombre MujerNACIONALIDAD: CORREO ELECTRNICO:

    DOMICILIO:TIPO VA: NOMBRE VA: NMERO: LETRA: ESCALERA: PISO: PUERTA:

    PROVINCIA: MUNICIPIO: C. POSTAL: TELFONO:

    TITULACIN ACADMICA REQUERIDA:

    3 OBSERVACIONES (marque con una "X" lo que proceda)

    1.- Persona con discapacidad fsica, psquica o sensorial que tiene reconocida una discapacidad igual o superior al 33%:

    2.- Turno de acceso: Libre Reserva a personas con discapacidad.

    3.- Solicitud de adaptacin:

    4.- Desea forma parte de la bolsa de interinos:

    5.- Provincia/s de las que quiere formar parte el solicitante como componente de la bolsa de interinos:

    ALMERA CDIZ CRDOBA GRANADA HUELVA JAN MLAGA SEVILLA

    4 CONSENTIMIENTOS EXPRESOS

    CONSENTIMIENTO EXPRESO DNI/NIE La persona abajo firmante presta su CONSENTIMIENTO para la consulta de sus datos de identidad a travs del Sistema de Verificacinde Datos de Identidad.

    NO CONSIENTE y aporta fotocopia autenticada del DNI/NIE.

    CONSENTIMIENTO EXPRESO CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD

    La persona abajo firmante presta su CONSENTIMIENTO para la consulta de sus datos de discapacidad.

    NO CONSIENTE y aporta documentacin acreditativa de discapacidad.

    5 SOLICITUD, DECLARACIN, LUGAR, FECHA Y FIRMAEl/la abajo firmante SOLICITA ser admitido/a a las pruebas selectivas a que se refiere la presente instancia, DECLARA que son ciertos los datosconsignados en ella y que rene las condiciones exigidas para el ingreso y las especialmente sealadas en la convocatoria citada, AUTORIZA alInstituto Andaluz de Administracin Pblica para que los datos de localizacin que constan en la solicitud puedan ser utilizados para comunicacionesreferentes al proceso selectivo objeto de la misma y se COMPROMETE a probar documentalmente todos los datos que figuran en esta solicitud.

    En a de de

    EL/LA SOLICITANTE

    Fdo.:

    ILMO/A. SR/A. DIRECTOR/A DEL INSTITUTO ANDALUZ DE ADMINISTRACIN PBLICA.

    0018

    34/1

    D

    0 4 6

    0005

    4732

  • Nm.183pgina66 BoletnOficialdelaJuntadeAndaluca 19 de septiembre 2014

    CDIGO IDENTIFICATIVO (Pgina 2 de 2) ANEXO IV

    0018

    34/1

    D

    PROTECCIN DE DATOS En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgnica 15/1999, de 13 de diciembre, de Proteccin de Datos de Carcter Personal, el Instituto Andaluz de AdministracinPblica le informa que los datos personales obtenidos mediante la cumplimentacin de este documento/impreso/formulario y dems que se adjuntan van a serincorporados, para su tratamiento, en el fichero parcialmente automatizado denominado "Oposiciones" . Asimismo, se le informa que la recogida y tratamiento de dichosdatos tienen como finalidad la gestin de procesos selectivos. De acuerdo con lo previsto en la citada Ley Orgnica, puede ejercitar los derechos de acceso, rectificacin, cancelacin y oposicin dirigiendo un escrito a la SecretaraGeneral del Instituto Andaluz de Administracin Pblica, Avda. Ramn y Cajal n 35, 41071 Sevilla.

    INSTRUCCIONESGENERALES.- UTILICE UN IMPRESO DIFERENTE POR CADA PRUEBA SELECTIVA EN QUE DESEA PARTICIPAR.- SI NO UTILIZA LA PRESENTACIN TELEMTICA, ESCRIBA SOLAMENTE A MQUINA O CON BOLGRAFO- SI UTILIZA LA PRESENTACIN TELEMTICA, SIGA ATENTAMENTE LAS INSTRUCCIONES QUE EL PROPIO SISTEMA LE INDIQUE.- SI CUMPLIMENTA EL IMPRESO A MQUINA O CON BOLGRAFO, ESCRIBA CON MAYSCULAS.- EVITE DOBLAR EL PAPEL Y REALIZAR CORRECCIONES, ENMIENDAS Y TACHADURAS.- RECUERDE FIRMAR EL IMPRESO EN EL ESPACIO HABILITADO AL EFECTO.- NO OLVIDE CONSIGNAR EL TURNO DE ACCESO: LIBRE O RESERVA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

    ESPECFICAS.

    1.- CONVOCATORIA. (INSTRUCCIONES PARA RELLENAR EL APARTADO 1 DEL ANVERSO)- CUERPO CONVOCADO, ESPECIALIDAD/OPCIN. Detalle en el apartado 1 el nombre completo del Cuerpo, Especialidad o de la Opcin de su

    eleccin, conforme a la relacin que sigue.- CDIGO. Detalle en el apartado 2 el cdigo numrico identificativo del Cuerpo, especialidad/opcin de su eleccin, que aparece en la relacin que

    sigue.

    RELACIN DE CUERPOS, ESPECIALIDAD/OPCIONES

    CUERPO SUPERIOR DE ADMINISTRADORES:ESPECIALIDAD CDIGOADMINISTRADORES GENERALES A1.1100

    ADMINISTRADORES DE GESTIN FINANCIERA A1.1200

    CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO:OPCIONES CDIGOARQUITECTURA SUPERIOR A1.2001

    INGENIERA AGRNOMA A1.2002

    INGENIERA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS A1.2003

    INGENIERA INDUSTRIAL A1.2004

    INGENIERA DE MINAS A1.2005

    INGENIERA DE MONTES A1.2006

    BIOLOGA A1.2007

    FARMACIA A1.2008

    MEDICINA A1.2009

    PESCA A1.2010

    QUMICA A1.2011

    VETERINARIA A1.2012

    GEOGRAFA A1.2013

    GEOLOGA A1.2014

    PEDAGOGA A1.2015

    PSICOLOGA A1.2016

    SOCIOLOGA A1.2017

    ESTADSTICA A1.2018

    INFORMTICA A1.2019

    LETRADOS DE ADMINISTRACIN SANITARIA A1.2020

    ARCHIVSTICA A1.2022

    BIBLIOTECONOMA A1.2023

    CONSERVADORES DE MUSEOS A1.2024

    CONSERVADORES DEL PATRIMONIO A1.2025

    INGENIERA DE TELECOMUNICACIONES A1.2026

    ACTIVIDAD FSICA Y DEL DEPORTE A1.2027

    CIENCIAS SOCIALES Y DEL TRABAJO A1.2028

    CIENCIAS DEL MEDIO NATURAL Y CALIDAD AMBIENTAL A1.2029

    ESP. INSPECCIN DE PRESTACIONES Y SERVICIOS SANITARIOS A1.2100

    INVESTIGACIN AGRARIA Y PESQUERA A1.2200

    LETRADOS DE LA JUNTA DE ANDALUCA A1.3000C. S. DE INSPECCIN DE FINANZAS Y AUDITORAS A1.5000C. S. DE INSPECCIN DE ORDENACIN DEL TERRITORIO, URBANISMO Y VIVIENDA A1.6000

    CUERPO DE GESTIN ADMINISTRATIVA:ESPECIALIDAD CDIGOADMINISTRACIN GENERAL A2.1100

    GESTIN FINANCIERA A2.1200

    CUERPO DE TCNICOS DE GRADO MEDIO:OPCIONES CDIGOARQUITECTURA TCNICA A2.2001

    INGENIERA TCNICA AGRCOLA A2.2002

    INGENIERA TCNICA DE OBRAS PBLICAS A2.2003

    INGENIERA TCNICA INDUSTRIAL A2.2004

    INGENIERA TCNICA DE MINAS A2.2005

    INGENIERA TCNICA FORESTAL A2.2006

    A.T.S./D.U.E. A2.2007

    PESCA A2.2008

    TOPOGRAFA A2.2009

    TRABAJO SOCIAL A2.2010

    ESTADSTICA A2.2011

    INFORMTICA A2.2012

    AYUDANTES DE ARCHIVOS A2.2013

    AYUDANTES DE BIBLIOTECAS A2.2014

    AYUDANTES DE MUSEOS A2.2015

    AYUDANTES DEL PATRIMONIO HISTRICO A2.2016

    TURISMO A2.2017

    EDUCACIN SOCIAL A2.2018

    ESP. SUBINSPECCIN DE PRESTACIONES Y SERV. SANITARIOS A2.2100

    ESP. DESARROLLO AGRARIO Y PESQUERO A2.2200

    CUERPO GENERAL DE ADMINISTRATIVOS C1.1000CUERPO DE AYUDANTES TCNICOS:OPCIONES CDIGODELINEANTES C1.2001

    INFORMTICA C1.2003

    PESCA C1.2004

    ESPECIALIDAD AGENTES DE MEDIO AMBIENTE C1.2100

    CUERPOS DE AUXILIARES ADMINISTRATIVOS C2.1000CUERPO DE AUXILIARES TCNICOS:OPCIONES CDIGOGUARDERA FORESTAL C2.2001

    INFORMTICA C2.2002

    SEGURIDAD C2.3000

    2.- OBSERVACIONES: (INSTRUCCIONES PARA RELLENAR EL APARTADO 3 DE ANVERSO)- Marque con una X si es Vd. una persona con discapacidad fsica, psquica o sensorial que tiene reconocida una discapacidad igual o superior al 33%.- Marque con una X el turno de acceso.- Consigne en el campo Solicitud de adaptacin, las adaptaciones de tiempo, medios y ajustes razonables que requiera para la realizacin de los ejercicios de la oposicin.- Marque con una X si desea formar parte de la bolsa de interinos.- Marque con una X la provincia o provincias de las que quiere formar parte como componente de la bolsa de interinos.

    0005

    4732