tema.doc

2
Tema: Consumismo, Ahorro, Inversión y Cooperativismo. El consumismo en una actividad que los individuos y sociedades adquieren productos servicios para satisfacer sus necesidades y deseos. El consumismo no solo se refiere a las cosas que compramos como ropa, alimentos, muebles e inmuebles, también existe el consumo denominado “Intangible” que incluye servicios básicos como la electricidad, el agua, el teléfono. También actividades como educación, entretenimiento y comunicación, etc. En términos financieros se habla de la utilidad para descubrir un nivel de satisfacción que se logra por medio del consumo. Se trata de un subjetivo que depende por completo de las costumbres y expectativas de cada consumidor ya que algunos no pueden sentir gran utilidad (satisfacción) al adquirir una cantidad pequeña de ciertos productos, mientras que otros necesitaran compras para llegar al mismo resultado. Lo anterior es muy importante para planear nuestras compras y organizar nuestro presupuesto, puesto que hace notar que hay un nivel estandarizado o adecuado de consumo para sentirnos bien, sino que este dependerá de nosotros. De este modo será conveniente detenernos a hacer un análisis sobre que consumimos, con que frecuencia lo hacemos y que satisfacción obtenemos. Ahorrar e Invertir. Ahora bien, como mencionamos al principio; para tener salud financiera el presupuesto debe mostrar un balance entre consumo, ahorro e inversión. Esto quiere decir que lo más conveniente es planear el consumo para poder reservar un ahorro que posteriormente se invierte y genera ganancias.

Upload: sayra-gerardina-ramirez-melgar

Post on 06-Apr-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema.doc

Tema: Consumismo, Ahorro, Inversión y Cooperativismo.

El consumismo en una actividad que los individuos y sociedades adquieren productos servicios para satisfacer sus necesidades y deseos.

El consumismo no solo se refiere a las cosas que compramos como ropa, alimentos, muebles e inmuebles, también existe el consumo denominado “Intangible” que incluye servicios básicos como la electricidad, el agua, el teléfono. También actividades como educación, entretenimiento y comunicación, etc.

En términos financieros se habla de la utilidad para descubrir un nivel de satisfacción que se logra por medio del consumo. Se trata de un subjetivo que depende por completo de las costumbres y expectativas de cada consumidor ya que algunos no pueden sentir gran utilidad (satisfacción) al adquirir una cantidad pequeña de ciertos productos, mientras que otros necesitaran compras para llegar al mismo resultado.

Lo anterior es muy importante para planear nuestras compras y organizar nuestro presupuesto, puesto que hace notar que hay un nivel estandarizado o adecuado de consumo para sentirnos bien, sino que este dependerá de nosotros.

De este modo será conveniente detenernos a hacer un análisis sobre que consumimos, con que frecuencia lo hacemos y que satisfacción obtenemos.

Ahorrar e Invertir.

Ahora bien, como mencionamos al principio; para tener salud financiera el presupuesto debe mostrar un balance entre consumo, ahorro e inversión. Esto quiere decir que lo más conveniente es planear el consumo para poder reservar un ahorro que posteriormente se invierte y genera ganancias.

Ahorro debería ser considerado parte de nuestro consumo; la cantidad dependerá de cada persona, pero es importante ser constante y considerar el ahorro como un pago mas, no podemos atrasarnos “Ahorrar es un excelente habito “

Algunos elementos fundamentales de toda actividad humanas es:

Disciplina y sacrificio: reservar algo valioso para el futuro, en llegar a consumirlo inmediatamente.

Planificación para el futuro: el ahorro se centra totalmente en el futuro sobre la prevención y preparación para afrontar posibles riesgos y urgencias (malas cosechas, enfermedades o muerte).

Cooperativismo.

Page 2: Tema.doc

Es una asociación autónoma de personas que se han unido violentamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales, convenientes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada.

Algunos valores cooperativos.

Ayuda mutua: es el accionar de un grupo para la solución de problemas comunes.

Esfuerzo propio: es la motivación, la fuerza de voluntad de los miembros con el fin de alcanzar metas previstas.

Responsabilidad: nivel de desempeño en el cumplimiento de las actividades para lograr metas, sintiendo un compromiso moral en las asociaciones.

Alumna: Jaqueline Gabriela Ochoa