tema_9_los contemporáneos de beethoven

8
Tema 9: Los Contemporáneos De Beethoven Se desarrolla en el marco social del cambio del siglo XVIII-XIX. La música de cámara decae y se hacen sonatas hasta 1800. Es una época de revolución. Hay una lucha de la burguesía por dejar atrás las estructuras tradicionales del antiguo régimen. Analizamos a través de dos géneros característicos de la época dentro de las primeras tres décadas del siglo XIX: Música para piano y Lied, que se conforman ahora como géneros característicos del subjetivismo. Música como poesía, lied como fusión de los dos géneros fundamentales. Entran en contradicción con lo que vendrá después. En torno a estos géneros se formula el concepto práctico de música romántica. Los historiadores dicen que el romanticismo posterior parte del lenguaje armónico de los contemporáneos de Beethoven más que del propio Beethoven, en cuanto a la estructuración de las formas, especulación armónica de nuevos géneros, y la manera de incorporar a la tonalidad aspectos novedosos. Estos compositores escriben música para piano, orquesta y cámara. La música para piano en esta época es fundamental. Elaboran la primera literatura específica para piano. Desarrollan el piano como instrumento romántico hasta Chopin. Los estudiosos dicen que aunque estos pianistas no fueron grandes compositores, todos juntos ocupan un volumen y un significado histórico por su aportación al piano. Definen el estilo romántico. A partir de 1800 decae la escritura del género sonatístico. Inauguran la nueva relación del músico con la sociedad, trabajan para un público. Tienen empresas de ediciones musicales, trabajan en función de las demandas de experiencias estéticas, de deducción, rompen cánones clásicos desde diversos ángulos. 1

Upload: anae-moreno-ramos

Post on 26-Oct-2015

94 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen del tema 9 de Grout and Palisca sobre los compositores contemporáneos a Beethoven

TRANSCRIPT

Page 1: tema_9_Los contemporáneos de beethoven

Tema 9: Los Contemporáneos De Beethoven

Se desarrolla en el marco social del cambio del siglo XVIII-XIX. La música de cámara decae y se hacen sonatas hasta 1800. Es una época de revolución. Hay una lucha de la burguesía por dejar atrás las estructuras tradicionales del antiguo régimen. Analizamos a través de dos géneros característicos de la época dentro de las primeras tres décadas del siglo XIX: Música para piano y Lied, que se conforman ahora como géneros característicos del subjetivismo. Música como poesía, lied como fusión de los dos géneros fundamentales. Entran en contradicción con lo que vendrá después. En torno a estos géneros se formula el concepto práctico de música romántica.

Los historiadores dicen que el romanticismo posterior parte del lenguaje armónico de los contemporáneos de Beethoven más que del propio Beethoven, en cuanto a la estructuración de las formas, especulación armónica de nuevos géneros, y la manera de incorporar a la tonalidad aspectos novedosos.

Estos compositores escriben música para piano, orquesta y cámara. La música para piano en esta época es fundamental. Elaboran la primera literatura específica para piano. Desarrollan el piano como instrumento romántico hasta Chopin. Los estudiosos dicen que aunque estos pianistas no fueron grandes compositores, todos juntos ocupan un volumen y un significado histórico por su aportación al piano. Definen el estilo romántico.

A partir de 1800 decae la escritura del género sonatístico. Inauguran la nueva relación del músico con la sociedad, trabajan para un público. Tienen empresas de ediciones musicales, trabajan en función de las demandas de experiencias estéticas, de deducción, rompen cánones clásicos desde diversos ángulos.

Son compositores que hacen que este tipo de obra para su uso en conciertos. Son virtuosos del piano y escriben tratados y literatura con finalidad pedagógica en la que elaboran la técnica del piano. Empresarios que se autogestionaban de una forma característica de la época (1781-1784).

El Desarrollo Del Piano: MUZIO CLEMENTI (1752-1832)

El primer Beethoven escribe formas para piano que no son sonatas, sin embargo sus contemporáneos hacen sonatas y, además también fantasías, variaciones, piezas cortas…

Su categoría como pedagogo es tal que su literatura sigue formando parte del aprendizaje básico de un pianista.

Hace una gira europea y publica en París, Londres, Viena,…, Nace en Roma y muere en Inglaterra (1832). Escribe variaciones, caprichos, fantasías … Clementi es constructor de pianos ingleses a diferencia de los vieneses.

1

Page 2: tema_9_Los contemporáneos de beethoven

Dentro de las exigencias de la estética moderna, Mozart es más lírico (piano vienés), mientras que Clementi tiene una sonoridad más densa. Desarrolla la técnica del brazo y el antebrazo. Está muy vinculado a la edición y al concierto ( relación social que atiende a las demandas de nuevos aficionados). Estos aficionados buscan cosas que sorprendan, vinculadas al virtuosismo, cosas extraordinarias. Se crean en Londres sociedades musicales:

•Salomón concert.• Profesional concert.

Tinen distintas maneras de concretar la vida concertística que se extiende por Europa. Son profesionales con un repertorio que repiten por Europa, a partir del cual desarrollan sus habilidades. Clementi es fundador de la Royal Filarmonic Society, que cumple el papel de introducir la música de Beethoven en Inglaterra. Pralelamente a la aceptación de la música romántica. También publica sonatas de Domenico Scarlatti, donde se evidencia el gusto por el pasado. Es pedagogo y se consideró “ el padre del piano”. Escribió un método llamado “gradus ad parnassum”. Preludios, ejercicios, estudios, sonatinas … pensadas para desarrollar distintos aspectos de la técnica.

En su producción se evidencian tres estilos, tomando a Beethoven como punto de referencia:

Sonata en Sol m, opus. 34 nº 2 (1975). Tiene algunos rasgos que son bastante románticos:

- Escritura fugada.- Textura similar a las sonatas de Beethoven con un sentido amplio y

donde se aprecia una búsqueda del sonido (sinfónico).- Cambios de la dinámica.- Aspectos técnicos: uso de la octava.- Un lenguaje y una escritura armónica que usará Beethoven.

El piano es considerado en esta época por los virtuosos como el instrumento fundamental del concierto. Aunqu8e no aparecen los grandes intérpretes hasta Franz Liszt. También es un instrumento típico de la vida burguesa, que también gusta de la literatura específica con finalidad pedagógica. Aparecen adaptaciones y transcripciones de música para salón, tríos con piano, música a cuatro manos…

Entre los compositores que serán importantes por sus cualidades en el piano y su literatura y tratados pianísticos tenemos a:

Muzio Clementi Dussek Ludwing Van Beethoven

2

Page 3: tema_9_Los contemporáneos de beethoven

Otros Compositores

1. John Field (1782-1837). Discípulo de Clementi. Crea piezas cortas. Desarrolló la música para piano, la utilización de variaciones, fantasías, piezas breves, nocturnos (retomados por Chopin como forma o estílo pianistico)… son piezas difíciles de estructurar como géneros. Escribe Rondós, Polonesas, valses, pastorales, Romanzas…

Nocturno en La Mayor (1811-1815). Tiene una melodía lírica (mano derecha), uso del pedal ( y características del desarrollo de la sociedad del piano), estructura de la melodía y la ornamentación que lo vinculan con la música operistica de la época (trasvase de géneros). Este trasvase, que era muy popular en la época consistía en ornamentos, cadencias, efectos sonoros muy Chopinianos, aunque usados de forma sencilla.

CLEMENTI-> Field-> Thalberg Chopin Liszt

2. Johann Hummel (1788-1837) Virtuoso del piano. Compone muchas obras: música sacra, varias óperas, música de cámara y una enorme cantidad de música para piano: Rondós, variaciones, fantasias, conciertos para piano.

3. Carl Czerny (1791-1857) Bohemio discípulo y amigo de Beethoven. Respetado y reconocido por su producción de ejercicios para el teclado y admirado por su exacta y documentada biografía de Beethoven. Prototipo de pedagogo musical, más como transmisor que como creador.

4. Kalkbrenner (1788-1849)

5. Ignaz Moscheles (1794-1870) Bohemio también, fue pianista alumno de Salieri y protegido de Beethoven. Sus interpretaciones causaban sensación en París e hizo numerosas giras de conciertos. Colabora con su discípulo Mendelssohn y con Schumann en la fundación del conservatorio de Leipzig. Su estilo es apegado al segundo pperiodo de Beethoven.

6. Carl Maria Von Weber (1786-1826) Importante en el campo operístico Aleman, pero también trabaja el campo de la interpretación pianística, y de hecho está muy vínculado al desarrollo del piano y del concierto. Es un virtuoso del piano, director y compositor. Abandona su carrera de virtuoso. Tiene influencia de la música para teatro. A partir de este compositor se puede ver la transformación de la sonata como género característico. Introduce gran cantidad de material melódico en el desarrollo, que es muy característico del romanticismo, muchos cromatismos, amplia el lenguaje armónico y transforma el modelo de la sonata del S. XVIII. Escribió danzas, Rondós, conciertos para piano con la finalidad de producir efectos sonoros y con mucha libertad melódica …su finalidad es la de impresionar (música virtuosística).

3

Page 4: tema_9_Los contemporáneos de beethoven

Concierto para piano de 1821. Tiene un programa vinculado con la propia ópera. Escrito en un solo movimiento con muchas secciones donde ya queda reflejada la idea de unidad.

La escuela berlinesa: Franz Schubert (1797-1828)

Murió muy joven de sífilis, Vivió muy penosamente de los amigos. Es el músico romántico por excelencia. Carece de formación sistemática (decrece la importancia de las instituciones clásicas). Piensa que es un artista, vive para la composición. Tiene en cuenta la finalidad de su arte. Fue contemporáneo de Beethoven pero a diferencia de este no fue considerado un genio en vida. No es un virtuoso y no se siente integrado en su sociedad. Vive en Viena. Siempre ha sido estudiado a la sombra de Beethoven con un prejuicio previo. Tiene pocas fuentes primarias para estudiar su biografía, de hecho hay monografías y bibliografías que nos hablan sobre esta poca cantidad de fuentes primarias, tampoco tuvo alumnos o sucesores, y las primeras ediciones completas no aparecen hasta 1989.

Su primera biografía tras su muerte se hizo con un carácter mítico. Hizo muchísimas obras:

- Óperas de cámara.- 9 Sinfonías- 22 sonatas para piano …

Pero lo más importante de su repertorio fueron los más de 600 lieder (canciones alemanas). Su música de cámara es considerada clasicista, en ella incluye música popular vienesa.

Desarrolla el género del Lied desde el punto de vista romántico. Su nacimiento está relacionado con la necesidad de poner música a la poesía popular y, después se pondrá música a la poesía culta. El Lied arranca con este compositor, el cual a menudo tendrá un referente popular. Definió la relación música-piano. Crea dos ciclos de Lied. La música de cámara también tiene un carácter importante, porque introduce la música popular vienesa en ella.

Precedentes Del Lied

A finales del siglo XVIII hay un culto por lo primitivo, por la poesía popular y el folklore, se reinterpretan las culturas y además es la época de las naciones. En Alemania están de moda las baladas, las poesías, las narraciones, los diálogos… Hay un interés por componer música para estas piezas centroeuropeas de la época y un florecimiento espectacular de la poesía. Se estimula este tipo de composición.

Berlín: Norte De Alemania

4

Page 5: tema_9_Los contemporáneos de beethoven

Se empieza a simular la simplicidad de las baladas provenientes de las óperas italianas. El piano se incorpora a la finalidad de la música ilustrando poéticamente el texto. En 1799 Goethe junto con Herder escriben una composición de canciones, impulsando los poemas de Goethe. Compositores como Reichardt y Zelter ponen música a poemas de Goethe. Muchos otros lo hacen para poemas de Müller. El concepto romántico de la música lo conforman poetas en primer lugar.

Sur De Alemania

También se escribieron canciones con otro estilo, uno más dramático y muchas de ellas se hicieron en Viena.

Viena: Beethoven. Primer Ciclo De Lieder

La canción es uno de los géneros más importantes del romanticismo europeo. Es generalizado, muy eficaz para la estética del romanticismo. En Italia, el lugar del Lied lo ocupan las arias de ópera con connotaciones de índole popular y folklórica: “Arias, cavattinas”. En Francia, la mélodie es el género fundamental de tradición francesa; lo cultivan Fauré, Debussy, Ravel, Gounod … Existe mucho en la literatura histórica, unida a la poesía y la música: Shakespeare, Petrarca…

Tipos de Lied:

- estrófico: a a a- Estrófico Desarrollado: una música para cada estrofa.- Bipartito: a b

Uno de los más dramáticos ejemplos de Schubert es “El fausto”. La mayor parte de las canciones de Schubert son textos de Goethe (Wether y Fausto sobretodo), de Schiller y Heine, y cabe recordar que “el viaje de invierno” es de Müller.

Schumann es el siguiente compositor de gran importancia dentro de la categoría de Lied. A partir de su matrimonio en 1840 decrece el número de sus composiciones instrumentales y compone casi exclusivamente música vocal. Fue especialmente meticuloso con la elección y tratamiento de los textos.

5