tema_1

4
   AULA EMPRESARIAL Publicación exclusiva de AULA EMPRESARIAL. Prohibida su reproducción total o parcial  TEMA 1 LA HOMEOPATIA, PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Upload: trasvivi

Post on 05-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Homeopatia

TRANSCRIPT

  • 1

    AULA EMPRESARIAL

    Publicacin exclusiva de AULA EMPRESARIAL. Prohibida su reproduccin total o parcial

    TEMA 1

    LA HOMEOPATIA, PRINCIPIOS

    FUNDAMENTALES

  • 2

    AULA EMPRESARIAL

    Publicacin exclusiva de AULA EMPRESARIAL. Prohibida su reproduccin total o parcial

    TEMA 1. LA HOMEOPATIA, PRINCIPIOS

    FUNDAMENTALES

    Una forma propia de tratamiento medicamentoso es la homeopata

    (del griego: homoios = semejante, y pathos = enfermedad). Este mtodo

    teraputico descrito por el mdico alemn Samuel Christian Friedrichs Hahnemann (1755-1843), se basa en el principio de curar la enfermedad por medio de pequeas cantidades de las sustancias que causan la misma

    enfermedad (o sntomas semejantes) cuando se administran en grandes

    cantidades. Se ha podido comprobar, que pequeas y grandes

    administraciones de la misma sustancia, tienen un efecto contrario, del

    cual acaso sea un ejemplo muy significativo la excitacin del bebedor de

    vino, y tambin la parlisis del alcohlico que ha tomado gran cantidad de

    vino. En la homeopata, la dosis es pues crtica y adems hay que

    considerar que en dos enfermos distintos, con la misma enfermedad, no

    siempre beneficia la misma sustancia.

    Esto tampoco es raro en el caso de la Alopata -(del griego: allos =

    otros, y pathos = enfermedad); mtodo curativo contrario a la

    homeopata; es decir, tratamiento a partir de sustancias contrarias-, pero

    suele ser ms frecuente en la homeopata. La estructura corporal y el

    aspecto de los pacientes, as como su enfermedad, determinan la eleccin

    del medicamento, el cual, por otro lado, se le conoce perfectamente en

    cuanto a su composicin qumica. Estas crticas, llamadas dosis

    homeopticas estn produciendo notables xitos en pruebas clnicas,

    hasta convertirse este mtodo en nuestros das en uno de los ms

    frecuentes y ms considerados de la medicina moderna.

  • 3

    AULA EMPRESARIAL

    Publicacin exclusiva de AULA EMPRESARIAL. Prohibida su reproduccin total o parcial

    CONSEJOS PRCTICOS

    La posologa

    La dilucin

    La dilucin se expresa en CH, es decir, en escala centesimal

    hahnemanniana. La 1 CH se obtiene diluyendo 1 parte del principio activo

    en 99 partes de disolvente y agitando despus con fuerza (dinamizando)

    la solucin; las diluciones siguientes se obtienen reproduciendo esas dos

    mismas operaciones: dilucin y dinamizacin, hasta la ltima dilucin

    aparecida en Francia, o sea la 30 CH. La prctica cotidiana nos ha

    permitido limitarnos a determinadas diluciones:

    4 o 5 CH, llamadas diluciones bajas, utilizadas para tratar los sntomas agudos, fsicos (lesiones) u orgnicos.

    7 o 9 CH, llamadas diluciones medias, utilizadas para tratar los sntomas funcionales (dolores) o generales (fiebre).

    15 o 30CH, llamadas diluciones altas, utilizadas para tratar los sntomas relativos al comportamiento (ansiedad).

    La cantidad

    5 grnulos por toma es una dosis que permite estar seguro de obtener el

    efecto ptimo del medicamento.

    Las dosis glbulos se utilizan sobre todo para tratamientos puntuales o

    para el tratamiento del terreno 8dosis semanal).

    La frecuencia de las tomas

    Est ligada al carcter agudo o crnico de la enfermedad; cuando la

    enfermedad es muy aguda, las tomas son muy frecuentes (cada 10

    minutos en una laringitis aguda), cada hora en una patologa aguda

    (fiebre), cada da para trastornos funcionales crnicos (dispepsia) y cada

    semana para el tratamiento del terreno.

  • 4

    AULA EMPRESARIAL

    Publicacin exclusiva de AULA EMPRESARIAL. Prohibida su reproduccin total o parcial

    Cmo seguir el tratamiento?

    1. En todos los casos, hay que respetar la posologa indicada por el mdico

    2. Hay que dejar que los grnulos o las dosis glbulos se disuelvan debajo de la lengua (va perlingual)

    Para los nios, los grnulos pueden diluirse en un poco de agua.

    Siempre hay que tomar el medicamento un cuarto de hora antes o 1 hora

    despus de las comidas.

    3. Hay que evitar consumir menta justo antes o despus de la toma de los grnulos.

    4. En las patologas agudas, hay que espaciar las tomas en funcin de la mejora e interrumpirlas a partir de la desaparicin de los

    sntomas