tema segundo nenos

8
1 CONGRESO DIOCESANO DE LAICOS DE MONDOÑEDO-FERROL TEMA 2 PARA NIÑOS 1 – INTRODUCCIÓN Siguiendo el documento presentado por la Delegación de Laicos de Mondoñedo-Ferrol se extrae una serie de objetivos para el presente tema: o Dar a conocer las características que definen a un laico, así como las que lo diferencian de otras vocaciones cristianas. o Descubrir la necesidad que todo laico tiene de formarse en la fe cristiana. o Analizar qué podemos aportar a nivel personal, parroquial y diocesano a nuestra sociedad. 2 – DESARROLLO La historia de nuestros amigos Joaquín y Ana continúa en el campamento. Aprovechando que a Mohamed le encanta el color verde que tenemos aquí, vamos a jugar con unos globos de ese color. Necesitamos tantos globos como miembros del grupo. En cada globo incluiremos una de estas palabras o frases: Cristo, Comunidad Eclesial, Mundo, Matrimonio, Sacerdocio, Vida consagrada, FAMILIA = IGLESIA, Familia en el mundo en el tiempo presente y Bautismo. Se pueden repetir palabras o incluir más de una en un globo si es que son pocos los participantes. Se inflan los globos y se ata cada uno al tobillo de los jugadores. A la señal del Hoy en el grupo de Joaquín están hablando acerca de la naturaleza que pueden ver en los sitios donde viven. Unos hablan de que en la ciudad hay poca naturaleza, algún que otro árbol en las aceras pero poco más. Otros comentan que ellos viven en el campo y ahí pueden disfrutar de la naturaleza todo lo que quieren. Por fin le toca el turno a Mohamed, él es un niño del Sahara que ha venido a pasar unas vacaciones con una familia española. Explica que donde él vive casi no hay vegetación, hay desierto hasta donde llega la vista. Como vive en una tribu nómada hay veces que sí que pasan alguna temporada cerca de una zona con agua y allí sí que crece alguna palmera. Es en este viaje donde ha visto por primera vez tantos árboles y tanta vegetación. Donde él vive todo lo que le rodea es de color amarillo, aquí tendríamos que estar muy contentos, porque lo que podemos disfrutar es de color verde. Continuará…

Upload: delegacion-de-laicos

Post on 10-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tema segundo nenos

TRANSCRIPT

1

CONGRESO DIOCESANO DE LAICOS DE

MONDOÑEDO-FERROL

TEMA 2 PARA NIÑOS

1 – INTRODUCCIÓN

Siguiendo el documento presentado por la Delegación de Laicos de Mondoñedo-Ferrol se extrae una serie de objetivos para el presente tema:

o Dar a conocer las características que definen a un laico, así como las que lo diferencian de otras vocaciones cristianas.

o Descubrir la necesidad que todo laico tiene de formarse en la fe cristiana.

o Analizar qué podemos aportar a nivel personal, parroquial y diocesano a nuestra sociedad.

2 – DESARROLLO

La historia de nuestros amigos Joaquín y Ana continúa en el campamento.

Aprovechando que a Mohamed le encanta el color verde que tenemos aquí, vamos a jugar con unos globos de ese color. Necesitamos tantos globos como miembros del grupo. En cada globo incluiremos una de estas palabras o frases: Cristo, Comunidad Eclesial, Mundo, Matrimonio, Sacerdocio, Vida consagrada, FAMILIA = IGLESIA, Familia en el mundo en el tiempo presente y Bautismo. Se pueden repetir palabras o incluir más de una en un globo si es que son pocos los participantes. Se inflan los globos y se ata cada uno al tobillo de los jugadores. A la señal del

Hoy en el grupo de Joaquín están hablando acerca de la naturaleza que pueden ver en los sitios donde viven. Unos hablan de que en la ciudad hay poca naturaleza, algún que otro árbol en las aceras pero poco más. Otros comentan que ellos viven en el campo y ahí pueden disfrutar de la naturaleza todo lo que quieren.

Por fin le toca el turno a Mohamed, él es un niño del Sahara que ha venido a pasar unas vacaciones con una familia española. Explica que donde él vive casi no hay vegetación, hay desierto hasta donde llega la vista. Como vive en una tribu nómada hay veces que sí que pasan alguna temporada cerca de una zona con agua y allí sí que crece alguna palmera. Es en este viaje donde ha visto por primera vez tantos árboles y tanta vegetación. Donde él vive todo lo que le rodea es de color amarillo, aquí tendríamos que estar muy contentos, porque lo que podemos disfrutar es de color verde.

Continuará…

2

acompañante todos intentarán explotar el globo del contrario sin que le exploten el suyo. En el momento que el globo de un participante ha explotado busca su papel y deja de explotar globos.

Aprovechamos las palabras que hemos encontrado en cada globo para entablar un diálogo con los niños e intentar explicar las cualidades que definen a un laico:

� Cristo: Todo laico cree que Jesús es el Hijo de Dios y lo tiene como ejemplo.

� Comunidad eclesial: Sólo es posible ser seguidor de Cristo participando en la Iglesia, uno no es cristiano por libre.

� Mundo: Un laico vive en una sociedad que lo rodea y no puede olvidar que tiene que comportase como un cristiano en todo momento, en el trabajo, en la escuela, con los amigos, en la Eucaristía…

� Matrimonio, Sacerdocio, Vida consagrada: Todo cristiano tiene tres opciones principales para un compromiso a largo plazo y vivir su fe en el día a día. Todas igual de importantes.

a. Vivir con otra persona con la que compartir tu fe y formar una familia.

b. Ser sacerdote y acompañar a los cristianos en la vivencia de la fe.

c. Personas que viven sin otra persona a su lado y que tienen un compromiso en el que demuestran sus creencias (Viudas, solteros, frailes, monjas…)

� FAMILIA = IGLESIA: El laico forma parte de la Iglesia, él es Iglesia, y cuando está presente en el mundo también la Iglesia lo está.

� Familia en el mundo en el tiempo presente: El laico pertenece a un mundo de una época concreta y es el encargado de construir el Reino de Dios allí donde él está.

� Bautismo: El estar bautizado es el punto de partida de todo lo demás. Y aunque sea el primer paso es el más importante, de donde emanan todo lo que nos hace ser cristianos laicos.

Después de explicar estos conceptos seguimos descubriendo que pasa hoy en el campamento.

Durante un rato nosotros también nos vamos a convertir en una tribu nómada, igual que en la que vive Mohamed. Y precisamente una de las características que definen a los nómadas es que siempre están viajando de un lugar a otro. Y lo que siempre tienen que hacer los nómadas antes

Mohamed les sigue contando como es el día a día en su tribu. Por la mañana va a la escuela si la zona donde están acampados tiene algún maestro. Si no van a la escuela acompaña a sus padres a llevar el rebaño a una zona donde pueda pastar y después regresa para coger un recipiente y recorrer el camino que los separa hasta la fuente más cercana. Desde pequeños tienen que aprender que no se quedarán en un lugar durante mucho tiempo. Aprenden su cultura, su presente y su pasado, los ancianos les cuentan historias a los más pequeños y desde pequeños aprenden a reconocer y valorar su modo de vida.

Continuara…

3

de partir es precisamente hacer su maleta, eso es lo que vamos a hacer nosotros. Vamos a meter en una maleta todo lo que necesitaremos para el viaje.

En un saco dispondremos distintas prendas de ropa y dentro de cada prenda un papel con cada una de las letras de la palabra FORMACIÓN. Los niños deben coger cada prenda del saco, quitarle el papel y correctamente doblada ponerla dentro de una maleta. Se pueden tener dos conjuntos de ropa y dos maletas y hacer una pequeña competición entre los niños dividiéndolos en dos grupos.

La conclusión una vez que terminemos el juego es que cada uno debe dar importancia a formarse en el ámbito en el que se encuentra. Las tribus nómadas deben aprender cosas para hacer su vida más fácil, y nosotros como cristianos debemos también formarnos para poder llevar a nuestra vida las enseñanzas de Jesús.

El día en el campamento continúa.

¿Que os parece si nosotros también hacemos una dinámica parecida a la que han hecho en el campamento?

Vamos a plantar unas semillas en una maceta. Pensemos que esa maceta es nuestro mundo y que tenemos que aportar algo como cristianos para evangelizar nuestro alrededor. Así que necesitaremos una maceta, tierra, semillas (lentejas) y agua.

Cada uno decimos algo que podemos hacer para evangelizar a nivel personal y cada uno que diga algo echa un poco de tierra en la maceta. Luego debemos pensar qué debe hacer nuestra parroquia para que sea evangelizadora y por cada idea que alguien comparte planta una semilla (lenteja). Y por último tenemos que pensar y decir como puede ser evangelizadora nuestra diócesis, y cuando uno diga algo puede echar una cucharada de agua.

NOTA: Plantando lentejas a la semana siguiente seguramente ya se vean pequeños brotes verdes.

3 – ORACIÓN

Terminamos la sesión con una oración.

4 – PLANTILLAS

Aunque propiamente no se utilizan plantillas para este tema incluimos las letras de la palabra FORMACIÓN.

En el grupo de Joaquín hoy han quedado muy impresionados por todo lo que les ha contado Mohamed. Se han dado cuenta de la suerte que tienen de vivir en Galicia, disfrutando de la naturaleza que los rodea, y aunque hay algunos que viven en ciudades y no ven muchos árboles, sí que se han dado cuenta de que lo que tienen, deben de cuidarlo. Así que el monitor les ha planteado una pregunta que cada uno debe de contestar. ¿Qué pueden ellos hacer o aportar para cuidar la naturaleza? Y para contestar a esta pregunta les ha propuesto hacer una dinámica con una maceta.

Continuara…