tema nº4 ing economica

1
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL. FRANCISCO DE MIRANDA. AREA DE TECNOLOGÍA. DEPARTAMENTO DE GERENCIA. UNIDAD CURRICULAR: INGENIERIA ECONOMICA. PROF. ING. LOURDES MEDINA TEMA Nº 4. ANÁLISIS DE REEMPLAZO El análisis de reemplazo está diseñado para determinar si debe reemplazarse un activo utilizado actualmente; también se emplea para identificar una diversidad de análisis económicos que comparan un activo poseído en la actualidad con su mejoramiento mediante características nuevas avanzadas; con el mejoramiento mediante adaptación de equipo en uso, o con la complementación del equipo existente, de menos o mayor tamaño. 1. Definiciones Básicas. Retador : Activo propuesto para reemplazar al defensor. Defensor : Activo actualmente en uso. Valor Anual : Se utiliza como principal medida económica entre el defensor y el retador. El CAUE se puede usar puesto que en la evaluación frecuentemente solo se incluyen los costos. Se suponen iguales los ingresos generados por el defensor y el retador. Costo Inicial del Defensor : Es el monto de la inversión inicial (P) del defensor. Se recomienda considerar el valor del activo en el mercado y el valor en libros y seleccionar el que presente un valor comercial justo. Costo Inicial del Retador : Es la cantidad de capital que deberá recuperarse (amortizarse) al reemplazar al defensor con un retador. La cantidad correcta que un retador debe recuperar y utilizar en el análisis económico es el costo inicial del mismo, menos la diferencia entre el valor de intercambio y el valor comercial del defensor. P-(VI-Vc). Vida Util Económica : Para una alternativa es el número de años en los que se presenta en Va de costos más bajo. 2.Causas del reemplazo económico. Rendimiento Disminuido : Debido al deterioro físico, la capacidad esperada de rendimiento a un nivel de confiabilidad o productividad no está presente. Requisitos Alterados : El equipo o sistema existente no puede cumplir con los nuevos requisitos de exactitud, velocidad u otras especificaciones. Obsolescencia : Se da como consecuencia de los avances tecnológicos sobre un activo actual. El activo actual funciona aceptablemente, aunque con menor productividad que el equipo que se fabricara. 3. Análisis de Reemplazo. - Se supone que en la actualidad no se posee ni utiliza ningún activo. - Se necesita conocer el valor en el mercado del defensor, dado que representa el costo inicial de esta alternativa. - Se estima el costo anual de operación por el resto de la vida útil y el valor de salvamento. - Los costos pasados no se consideran El análisis de reemplazo se lleva a cabo de dos maneras: Sin especificar el período de estudio. - Enfoque costo de oportunidad : Reconoce que una entrada de fondos igual al valor comercial se desprecia al elegir al defensor. - Enfoque de flujo de efectivo : Reconoce que cuando se elige el retador se recibe la entrada de efectivo del valor comercial para el defensor y, en efecto reduce de inmediato el capital necesario para invertir en el retador. Se calcula el CAUE para cada alternativa el defensor y el retador. Se selecciona la de mejor CAUE Para un horizonte de planeación especifico. Cuando el período de análisis es más corto que la vida útil del retador. - Hay que calcular el valor de salvamento del retador para el periodo. - Se calcula el CAUE para las alternativas - Se selecciona el mejor CAUE Cuando el periodo de análisis es más largo que la vida útil del defensor. - Hay que calcular y repartir la anualidad del defensor - Estimar un defensor de seguimiento para el resto del periodo. Análisis del costo mínimo de vida útil. Es el punto en el cual se ha supuesto que la vida de un activo se conoce o está dada. El valor (n) representa la vida del activo estimada utilizada en un análisis de ingeniería económica, es decir el valor (n) cuando la reposición del activo es la más económica. COP CI CT n

Upload: ruben-gomezz

Post on 12-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TEMA Nº4 ing economica

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL. FRANCISCO DE MIRANDA.

AREA DE TECNOLOGÍA. DEPARTAMENTO DE GERENCIA.

UNIDAD CURRICULAR: INGENIERIA ECONOMICA.

PROF. ING. LOURDES MEDINA

TEMA Nº 4. ANÁLISIS DE REEMPLAZO

El análisis de reemplazo está diseñado para determinar si debe reemplazarse un activo utilizado actualmente; también se emplea para

identificar una diversidad de análisis económicos que comparan un activo poseído en la actualidad con su mejoramiento mediante

características nuevas avanzadas; con el mejoramiento mediante adaptación de equipo en uso, o con la complementación del equipo

existente, de menos o mayor tamaño.

1. Definiciones Básicas.

Retador: Activo propuesto para reemplazar al defensor. Defensor: Activo actualmente en uso.

Valor Anual: Se utiliza como principal medida económica entre el defensor y el retador. El CAUE se puede usar puesto que en la

evaluación frecuentemente solo se incluyen los costos. Se suponen iguales los ingresos generados por el defensor y el retador.

Costo Inicial del Defensor: Es el monto de la inversión inicial (P) del

defensor. Se recomienda considerar el valor del activo en el mercado y el valor en libros y seleccionar el que presente un valor

comercial justo. Costo Inicial del Retador: Es la cantidad de capital que deberá

recuperarse (amortizarse) al reemplazar al defensor con un retador. La cantidad correcta que un retador debe recuperar y

utilizar en el análisis económico es el costo inicial del mismo, menos la diferencia entre el valor de intercambio y el valor comercial del

defensor. P-(VI-Vc). Vida Util Económica: Para una alternativa es el número de años en

los que se presenta en Va de costos más bajo.

2. Causas del reemplazo económico.

Rendimiento Disminuido: Debido al deterioro físico, la capacidad

esperada de rendimiento a un nivel de confiabilidad o productividad no está presente.

Requisitos Alterados: El equipo o sistema existente no puede cumplir con los nuevos requisitos de exactitud, velocidad u otras

especificaciones. Obsolescencia: Se da como consecuencia de los avances

tecnológicos sobre un activo actual. El activo actual funciona aceptablemente, aunque con menor productividad que el equipo que

se fabricara.

3. Análisis de Reemplazo.

- Se supone que en la actualidad no se posee ni utiliza ningún activo. - Se necesita conocer el valor en el mercado del defensor, dado que

representa el costo inicial de esta alternativa. - Se estima el costo anual de operación por el resto de la vida útil y

el valor de salvamento. - Los costos pasados no se consideran

El análisis de reemplazo se lleva a cabo de dos maneras:

Sin especificar el período de estudio.

- Enfoque costo de oportunidad: Reconoce que una entrada de

fondos igual al valor comercial se desprecia al elegir al defensor.

- Enfoque de flujo de efectivo: Reconoce que cuando se elige el retador se recibe la entrada de efectivo del valor comercial

para el defensor y, en efecto reduce de inmediato el capital necesario para invertir en el retador.

Se calcula el CAUE para cada alternativa el defensor y el retador.

Se selecciona la de mejor CAUE

Para un horizonte de planeación especifico.

Cuando el período de análisis es más corto que la vida útil del retador.

- Hay que calcular el valor de salvamento del retador para el periodo.

- Se calcula el CAUE para las alternativas - Se selecciona el mejor CAUE

Cuando el periodo de análisis es más largo que la vida útil del defensor.

- Hay que calcular y repartir la anualidad del defensor - Estimar un defensor de seguimiento para el resto del periodo.

Análisis del costo mínimo de vida útil. Es el punto en el cual se ha supuesto que la vida de un activo se

conoce o está dada. El valor (n) representa la vida del activo estimada utilizada en un

análisis de ingeniería económica, es decir el valor (n) cuando la reposición del activo es la más económica.

COP CI CT

n