tema iv

30
Tema IV. Manejo de suelos y aguas en zonas semiáridas. Características de las zonas semiáridas. Practicas de manejo sostenible de tierras semiáridas. Sistemas de captación de agua. Ingeniero Agrónomo: Yolitza López C.I. 19220962 Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Área Ciencias del Agro y del Mar Programa de Ingeniería Agronómica Área de Conocimiento: Suelos Santa Ana de Coro, Julio del 2013.

Upload: yolitza26

Post on 18-Aug-2015

21 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Tema IV. Manejo de suelos y aguas en zonas semiáridas.

Características de las zonas semiáridas. Practicas de manejo sostenible de tierras

semiáridas. Sistemas de captación de agua.

Ingeniero Agrónomo: Yolitza LópezC.I. 19220962

Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”

Área Ciencias del Agro y del MarPrograma de Ingeniería Agronómica

Área de Conocimiento: Suelos

Santa Ana de Coro, Julio del 2013.

Manejo de suelos y aguas en zonas semiáridas

“Se refiere a la manera de tratar y utilizar el suelo y el agua, basado en la premisa

de que su manejo puede deteriorar, estabilizar o

mejorar dichos recursos”

Manejo de suelos y aguas en zonas semiáridas

Zonas Áridas: déficit pluviométrico permanente (fenómeno climático de largo tiempo), ligado a otras condiciones climáticas específicas como temperaturas elevadas, baja humedad del aire y fuerte evaporación. Déficit pluviométrico temporal con relación a la precipitación normal (fenómeno climático de corto tiempo) (meteorológica) incidente por debajo de la disponibilidad natural de agua. Déficit pluviométrico en función de los requerimientos de humedad de los cultivos (agronómica).

Sequia: es el fenómeno que se produce naturalmente cuando las lluvias son considerablemente inferiores a los niveles normales registrados, causando un agudo desequilibrio hídrico que perjudica los sistemas de producción de recursos de tierras.

Manejo de suelos y aguas en zonas semiáridas

Características edafoclimaticas de las zonas áridas y semiáridas: Suelos predominantemente aridisoles Alta luminosidad y evaporación Alta variabilidad y poco confiable la precipitación durante la

estación lluviosa Temperaturas medias entre 27ºC y 30ºC Escasa cobertura vegetal Precipitaciones erráticas tanto en espacio como en tiempo Suelos alcalinos, pesados, baja fertilidad, pedregoso, mal

drenaje y alta salinización.

Manejo de suelos y aguas en zonas semiáridas

P/ETP Clasificación

< 0,03 Altamente árida> 0,03 < 0,20 Árida < 0,20 < 0,50 Semiárida > 0,50 > 0,75 Sub-húmeda

Índice climático de aridez (UNESCO, 1977)

Diferencias entre zonas áridas y semiáridas: existen algunos criterios a nivel mundial para diferenciar zonas áridas y semiáridas entre estos tenemos los siguientes:

Manejo de suelos y aguas en zonas semiáridas

Índice de aridez

Zonas P/ETP* P/ETP**

Hiperarida <0,03 <0,05

Árida 0,03 – 0,25 0,05 – 0,20

Semiárida 0,25 – 0,50 0,20 - 0,50

Subhúmeda >0,50  

Subhúmeda seca

0,50 – 0,65  

Manejo de suelos y aguas en zonas semiáridas

Principales zonas bioclimáticas de Venezuela:Maleza desértica tropical: 125-

250mmMonte espinoso tropical: 250-

500mmBosque muy seco tropical: 500-

700mmMonte espinoso premontano: >

700mm

Principales tipos de uso de las tierras agrícolas en

Venezuela:- Sistema agrícola animal

con el pastoreo libre de caprinos.

- - Sistema de agricultura convencional.

- - Sistema de agricultura de subsistencia.

- Sistema agrícola forestal.

Manejo de suelos y aguas en zonas semiáridas

Sistemas agrícolas en las zonas áridas y semiáridas: Agricultura de secano.

Agricultura de escorrentía.

Cosecha de agua.

Agricultura de agua de inundación.

Agricultura de riego.

Manejo de suelos y aguas en zonas semiáridas

Tipos de agricultura:

Convencional: sistema de producción

extremadamente artificial, basado

en el alto consumo de

insumos externos (energía fósil y

agroquímicos), sin considerar los

ciclos naturales.

Tradicional: basada en la

evolución cultural y biológica,

adaptada a condiciones

locales y satisfaciendo las necesidades de

subsistencia.

Permacultura: agricultura

permanente, con la integración

armónica con el entorno.

Manejo de suelos y aguas en zonas semiáridas

Otros tipos de agricultura:

Agricultura orgánica: armoniza la ciencia y las técnicas actuales,

con los conocimientos y practicas agrícolas

tradicionales, adecuándolas a las

necesidades del manejo actual y orientándolas a conseguir el máximo de autosuficiencia a nivel

local.

Agricultura sostenible: se basa en el enfoque

de tratar de proporcionar un medio ambiente balanceado, rendimiento y fertilidad del suelo sostenido y

control natural de plagas mediante el

diseño de agroecosistemas diversificados y la

aplicación de tecnologías

autosostenibles.

Agricultura tropical o sustentable: agricultura que

por las características latitudinales en ecosistemas específicos se presenta bajo una adecuada temperatura y

radiación solar de manera constante. Condiciones

básicas para el desarrollo de los procesos fisiológicos de

los cultivos asociados o policultivos, como la mas

alta expresión de la practica de una unidad de producción sustentable con un grado de tecnificación apropiado para

la preservación de los ecosistemas naturales.

Manejo de suelos y aguas en zonas semiáridas

Diferencias entre agricultura convencional y sostenible

Convencional Sostenible

Síntomas Causas y prevención

Eliminar enemigos Responde a indicadores

Instantáneo Amplio margen de tiempo

Soluciones temporales Soluciones permanentes

Físico – químico Bio–ecológico

Tecnología intensiva Conocimiento

Exceso de riesgo Bajo riesgo

Manejo de suelos y aguas en zonas semiáridas

Problemas que ha generado el uso inadecuado de los suelos y aguas: Alteración de la capa de ozono. Emisión de óxidos nitrosos y sulfurosos a la atmosfera. Erosión acelerada. Desertificación. Salinización de tierras irrigadas. Descenso del nivel de materia orgánica en suelos cultivados. Aumento de la temperatura terrestre por efecto invernadero. Contaminación de suelos y cuerpos de aguas. Incremento en los niveles de CO2

Toxicidad.

Manejo de suelos y aguas en zonas semiáridas

Principios del manejo de zonas áridas: Retener la mayor cantidad de agua de lluvia sobre el suelo.

Reducir la evaporación. Utilizar cultivos tolerantes a la sequia

Manejo de suelos y aguas en zonas semiáridas

La supervivencia de la agricultura en zonas semiáridas depende: Aspectos socio-culturales.

Manejo de recursos propios.

Percepción ambiental.

Habilidad para responder a cambios ambientales y políticos.

Manejo de suelos y aguas en zonas semiáridas

Practicas para el manejo sostenible en zonas semiáridas. Implementación de sistemas de labranza conservacionista.

Uso de abonos verdes y cultivos de cobertura.

Uso de especies nativas tolerantes a la salinidad.

Eficiente uso del agua. Manejo eficiente de rebaño de pequeños rumiantes.

Uso de sistemas agroforestales

Manejo de suelos y aguas en zonas semiáridas

Estrategias frecuentemente asociadas con la sostenibilidad: Autosuficiencia a través del uso profundo de recursos

internos en las fincas.

Disminución o mínimo uso de fertilizantes solubles o sintéticos.

Sustitución del uso de plaguicidas por practicas de manejo integrado de plagas.

Aumento de la diversidad de especies de cultivos y animales.

Mantenimiento de cultivos de cobertura y uso mejorado del abono orgánico.

Manejo de suelos y aguas en zonas semiáridas

Desertización: es la transformación de tierras usadas para cultivos o pastos en tierras desérticas o casi desérticas, con una disminución de la productividad del 10% o más. La desertización es moderada cuando la pérdida de productividad esta entre el 10% y el 25%. Es severa si la perdida esta entre el 25% y 50% y muy severa si es mayor.

Degradación: La tierra es uno de los recursos naturales limitados de cuyo uso inapropiado y de la implementación de pobres practicas de manejo resulta la degradación de los suelos en su amplia gamas de expresiones: erosión hídrica, eólica, compactación, deterioro de la estructura, agotamiento de nutrientes, acidificación, salinización de suelos, contaminación , otros.

Manejo de suelos y aguas en zonas semiáridas

Experiencias en manejo de suelos y aguas en zonas áridas y semiáridas: Los sistemas de manejo para conservar agua deben incluir

métodos que reduzcan la escorrentía, evaporación y percolación.

Promover la captación de agua de lluvia.

Las prácticas de manejo para almacenar agua, deben estar diseñadas de acuerdo al clima, relieve, suelo y planta.

Las prácticas de laboreo y obras de almacenamiento de agua, deben ser aquellas que aseguren beneficios económicos y sociales.

Manejo de suelos y aguas en zonas semiáridas

Mecanismos de tolerancia a la sequia de especies de zonas semiáridas: Evitar la sequia.

Rápido desarrollo fenológico.

Mantener las plantas con un alto nivel hídrico.

Reducir las perdidas de agua por radiación.

Aumentar la profundidad de siembra para mantener la absorción de agua.

Manejo de suelos y aguas en zonas semiáridas

Captación de agua: se define como la colección de escurrimiento superficial para su uso productivo.

 

Manejo de suelos y aguas en zonas semiáridas

Sistemas de captación de agua de lluvia in situ para la producción de plantas en zonas semiáridas: Se clasifican en 3 categorías:1. Micro captaciones o micro cuencas (cosecha de agua) características: Captación de flujo superficial para distancias cortas del área de

escurrimiento.

Longitud del área de captación 30 metros.

Escurrimiento superficial almacenado en el perfil del suelo.

Crecimiento regular de plantas.

Ejemplo: Micro cuencas en contornos (para arboles) Surcos en contornos (micro cuenca)

Manejo de suelos y aguas en zonas semiáridas

2. Sistema de captación externa. Características: Captación y aprovechamiento de agua de escurrimiento.

Área de captación de 30 a 200 metros de largo. Previsión para flujo excesivo de agua.

Crecimiento irregular de plantas a menos que se nivele el terreno.

Ejemplo: bordes de piedra en el terreno.

Manejo de suelos y aguas en zonas semiáridas

3. Sistemas de inundación (derivación y distribución de torrentes) características: Captación y aprovechamiento de flujos turbulentos.

Área de captación de varios kilómetros.

Para flujos excesivos de agua.

Ejemplo: presas filtrantes

Manejo de suelos y aguas en zonas semiáridas

Captación de agua in situ: la captación de agua in situ se diferencia de las obras de captación en general, básicamente en 3 aspectos: El sistema de captación se realiza exclusivamente para

emplearlos en cultivos básicos, forrajeras, industriales, vegetación nativa, árboles, arbustos y frutales.

El área de escorrentía está formada por micro captaciones que aportan cantidades adicionales de agua y no tienen que conducirlas a grandes distancias, ya que dicha área esta adyacente al área destinada al almacenamiento.

El área de almacenamiento incluye el mismo suelo en el cual se desarrollan los cultivos.

Manejo de suelos y aguas en zonas semiáridas

Sistema de captación in situ de agua de lluvia TOROBA: es un dispositivo anti erosivo, construido con estacas de madera, colocadas en forma perpendicular a la dirección de la pendiente, entre sus funciones están la mejoración de la distribución de agua, disminuir la velocidad de escorrentía, aumentar la escorrentía y contribuir a mejorar la fertilidad del suelo. Funciones:

1. Disminuir la velocidad de escorrentía.

2. Mejorar la distribución de agua.

3. Aumentar la infiltración.

4. Contribuir a mejorar la fertilidad del suelo.

Manejo de suelos y aguas en zonas semiáridas

Prácticas para reducir las pérdidas por escorrentía:1. Labranza en contorno Labores a través de la pendiente, uniendo puntos a igual

altura No se recomienda su uso en terrenos con pendiente mayor

5%, lluvias fuertes y suelos pesados.

2. Surcos parcialmente cerrados Surcos que siguen las curvas de nivel, parcialmente cerrados

en sus extremos a lo largo del mismo.

Manejo de suelos y aguas en zonas semiáridas

3. Terrazas Son terraplenes entre bordes de tierra o la combinación de

bordes y canales, construidos en forma perpendicular a la pendiente del terreno

Para que un sistema taraceó sea efectivo debe usarse en combinación con otras prácticas como surcado en contorno, cultivos en fajas y otros.

4. Cobertura con residuos de cultivo Decrecen la escorrentía y por ende la erosión Incrementa la erosión del agua.

Manejo de suelos y aguas en zonas semiáridas

Hacia donde debemos ir? Reducir el riesgo de producción (seguridad).

Mantener o aumentar la producción – servicios (productividad).

Ser económicamente viable (viabilidad).

Ser socialmente aceptable (aceptabilidad).

Proteger el potencial de los recursos naturales y prevenir la degradación de la calidad del suelo y agua (protección).

Manejo de suelos y aguas en zonas semiáridas

BPA (Buenas Practicas Agrícolas)“hacer las cosas bien y dar garantía de ello, consiste en la

aplicación del conocimiento disponible a la utilización sostenible de los recursos naturales básicos para la

producción en forma benévola, de productos agrícolas alimentarios y no alimentarios inocuos y saludables, a la vez que procuran la viabilidad económica y la estabilidad

social”

Gracias!