tema ii revolucion industrial

4
TEMA II ORIGEN Y EVOLUCION DE LAS COALICIONES OBRERAS EN EUROPA 2.1 Revolución industrial y acción obrera leyes represivas. La Revolución Industrial : Es el proceso de transformación económica, social y tecnológica inició en la segunda mitad del siglo XVIII en Inglaterra, se extendió Europa occidental y Estados Unidos, concluyendo entre 1820 y 1840, viviéndose transformaciones económicas, tecnológicas y sociales, la economía rural basada en la agricultura y el comercio pasó a ser una economía de carácter urbano, industrializada y mecánica. Acción obrera Los obreros se revelan, ante la injusta situación laboral exigiendo mejoras, una de las primeras acciones fue la destrucción de máquinas en Inglaterra, y se conoce como ludismo, ya que las primeras amenazas fueron firmadas por Ned Ludd, general del ejército de los justicieros. Los obreros emprendían acciones de protestas para lograr sus demandas, siendo la huelga el principal instrumento, exigiendo, la reducción de la jornada de trabajo, aumento de salarios y obtención de derechos políticos. 2.2 El cartismo (carta del pueblo)

Upload: jujg

Post on 16-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

historia

TRANSCRIPT

TEMA II

ORIGEN Y EVOLUCION DE LAS COALICIONES OBRERAS EN EUROPA

2.1 Revolución industrial y acción obrera leyes represivas.

La Revolución Industrial: Es el proceso de transformación económica, social y tecnológica inició en la segunda mitad del siglo XVIII en Inglaterra, se extendió Europa occidental y Estados Unidos, concluyendo entre 1820 y 1840, viviéndose transformaciones económicas, tecnológicas y sociales, la economía rural basada en la agricultura y el comercio pasó a ser una economía de carácter urbano, industrializada y mecánica.

Acción obrera

Los obreros se revelan, ante la injusta situación laboral exigiendo mejoras, una de las primeras acciones fue la destrucción de máquinas en Inglaterra, y se conoce como ludismo, ya que las primeras amenazas fueron firmadas por Ned Ludd, general del ejército de los justicieros.

Los obreros emprendían acciones de protestas para lograr sus demandas, siendo la huelga el principal instrumento, exigiendo, la reducción de la jornada de trabajo, aumento de salarios y  obtención de derechos políticos.

2.2 El cartismo (carta del pueblo)Fue un movimiento popular y político, surgido en Reino Unido desde 1838 hasta 1848, expresaba el sentir de la clase obrera por cambios derivados de la Revolución Industrial, la coyuntura económica y a leyes promulgadas por el Parlamento, ante quien planteo en 1938 seis peticiones del movimiento siendo las siguientes:

Sufragio universal masculino (a los hombres mayores de 21 años, cuerdos y sin antecedentes penales).

Voto secreto.

Sueldo anual para los diputados que posibilitase a los trabajadores el ejercicio de la política.

Elecciones anuales al parlamento que, aunque pudiera generar inestabilidad, evitaría el soborno.

La participación de los obreros en el Parlamento mediante la abolición del requisito de propiedad para asistir al mismo.

Establecimiento de circunscripciones iguales, que asegurasen la misma representación al mismo número de votantes.

Los defensores del cartismo pensaban que cuando los trabajadores alcanzasen el poder político podrían adecuar las leyes a sus intereses de clase.

2.3 El movimiento Revolucionario Francés de 1848- Primera internacional-La comuna de Paris.La Revolución francesa de 1848 es una insurrección popular que tuvo lugar en París del 23 al 25 de febrero de 1848. Obligó al rey Luis Felipe I de Francia a abdicar y dio paso a la Segunda República Francesa.Se vivía una crisis económica, industrial y financiera, el sentimiento de desilusión, bloqueo a las reformas democráticas, exacerbación de las demandas de socialistas y republicanos.

Las reformas eran lentas y las mociones de reforma electoral que presentaban socialistas y republicanos en la Asamblea Nacional nunca eran aprobadas.

El 30 de julio de 1789, la asamblea general y el consejo fundidos en un solo organismo de 120 miembros elegidos que adoptaron el nombre de «Representantes de la Comuna de París, predominando la burguesía, que llevaba la política moderada marcada por la Asamblea Constituyente. Pero en los distritos parisinos mandaban las clases populares que solo se sometían parcialmente a la dirección comunal y se arrogaban el derecho de subordinar los decretos de la Comuna a sus decisiones.

A este primer ayuntamiento siguió un organismo más definitivo establecido por decreto de la Asamblea Constituyente el 21 de mayo

de 1790. Dividía París en 48 secciones, e instauraba un bureau compuesto de un alcalde y 16 administradores, asistidos por un consejero municipal de 32 miembros y un consejo general compuesto por 96 notables de la ciudad. Un procurador y dos sustitutos se encargaban de defender los intereses de los ciudadanos.

wikipedia.org/wiki/Revolución Industrial