tema: elaboración de un manual de plan motivacional y...

114
UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL TEMA PLAN MOTIVACIONAL DE LA EMPRESA IMPORTADORA SUHEY PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA LABORAL Y FAMILIAR DE SUS COLABORADORESTutor MAE. FRANKLIN ANTONIO GALLEGOS ERAZO Autores KARIM NATALY GARZÓN VEGA TANIA NATALY VÉLEZ VÉLEZ Guayaquil, 2017

Upload: others

Post on 18-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL

TEMA

“PLAN MOTIVACIONAL DE LA EMPRESA IMPORTADORA SUHEY PARA

MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA LABORAL Y FAMILIAR DE SUS

COLABORADORES”

Tutor

MAE. FRANKLIN ANTONIO GALLEGOS ERAZO

Autores

KARIM NATALY GARZÓN VEGA

TANIA NATALY VÉLEZ VÉLEZ

Guayaquil, 2017

Page 2: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

P á g i n a | A

REPOSITORIO

REPOSITARIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO:

PLAN MOTIVACIONAL DE LA EMPRESA IMPORTADORA SUHEY PARA MEJORAR LA

CALIDAD DE VIDA LABORAL Y FAMILIAR DE SUS COLABORADORES.

AUTOR/ES:

KARIM NATALY GARZÓN VEGA

TANIA NATALY VÉLEZ VÉLEZ

REVISORES:

MAE. FRANKLIN ANTONIO GALLEGOS ERAZO

INSTITUCIÓN:

UNIVERSIDAD LAICA VICENTE

ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL

FACULTAD:

ADMINISTRACIÓN

CARRERA:

INGENIERÍA COMERCIAL

FECHA DE PUBLICACIÓN:

N. DE PAGS:

113

ÁREAS TEMÁTICAS:

PALABRAS CLAVE:

GESTIÓN DEL PERSONAL, PLANIFICACIÓN DE LA FAMILIA, CALIDAD DE VIDA LABORAL,

CALIDAD DE VIDA.

RESUMEN:

El presente trabajo de titulación hace referencia a la motivación laboral y familiar que los colaboradores de

una empresa necesitan, se han tomado como referencia las teorías motivacionales; de Abraham Maslow con

la jerarquía de las necesidades las cuales identifican las necesidades primarias y secundarias de las personas,

cumpliendo con cada una de estas expectativas se logra que un colaborador pueda rendir con todas sus

capacidades en el puesto de trabajo. También se toma como referencia la teoría de las expectativas de

Víctor Vroom en cuanto a lo necesaria que se hace una remuneración sea esta monetaria o no para los

colaboradores, aumentando su desempeño, esto debido al esfuerzo que pone en cada actividad a él

Page 3: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

B

Quito: Av. Whymper E7-37 y Alpallana, edificio Delfos, teléfonos (593-2) 2505660/ 1; y en la

Av. 9 de octubre 624 y carrión, Edificio Prometeo, teléfonos 2569898/ 9. Fax: (593 2) 2509054

encomendada.

Con el análisis de estas dos teorías motivacionales, se realizaron las respectivas entrevistas a cada una de las

personas que laboran en la empresa, desde el personal operativo hasta el administrativo, permitiendo

obtener de las mismas los resultados para el análisis y posterior presentación del plan motivacional para la

empresa Importadora SUHEY, en el cual incluyen tres objetivos principales que cuentan con su plan de

acción e inversión, los objetivos son: Mejorar la calidad de vida familiar de los colaboradores de

Importadora SUHEY, mejorarla calidad de vida laboral de los colaboradores de Importadora Suhey, además

mejorar la productividad de los colaboradores de Importadora Suhey.

N. DE REGISTRO (en base de datos): N. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTORES/ES:

KARIM NATALY GARZÓN VEGA

TANIA NATALY VÉLEZ VÉLEZ

Teléfono:

0985760462

0986415832

E-mail:

karimgv-

[email protected][email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN:

MSC. DARWIN ORDOÑEZ ITURRALDE

DECANO

Teléfono: 2596500 EXT. 201 DECANATO

E-mail: dordoñ[email protected]

MSC. IRMA AQUINO

DIRECTOR DE CARRERA (E)

Teléfono: 2596500 EXT. 203

Correo electró[email protected]

X

Page 4: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

C

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS PATRIMONIALES

Las estudiantes egresadas KARIM NATALY GARZÓN VEGA & TANIA NATALY VÉLEZ

VÉLEZ, declaramos bajo juramento, que la autoría del presente trabajo de investigación,

corresponde totalmente a las suscritas y nos responsabilizamos con los criterios y opiniones

científicas que en el mismo se declaran, como producto de la investigación realizada.

De la misma forma, cedemos nuestros derechos patrimoniales y de titularidad a la Universidad

Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil, según lo establece la Ley de Propiedad

Intelectual del Ecuador.

Este proyecto se ha ejecutado con el propósito de estudiar LA CALIDAD DE VIDA LABORAL

Y FAMILIAR DE LOS COLABORADORES DE IMPORTADORA SUHEY.

Autoras:

__________________________

KARIM NATALY GARZÓN VEGA

C.I. 0940619828

__________________________

TANIA NATALY VÉLEZ VÉLEZ

C.I.0940619513

Page 5: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

D

CERTIFICACIÓN DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del Proyecto de Investigación PLAN MOTIVACIONAL DE LA

EMPRESA IMPORTADORA SUHEY PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA

LABORAL Y FAMILIAR DE SUS COLABORADORES, nombrado por el Consejo Directivo

de la Facultad de Administración de la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de

Guayaquil.

CERTIFICO:

Haber dirigido, revisado y analizado en todas sus partes el Proyecto de Investigación titulado:

“PLAN MOTIVACIONAL DE LA EMPRESA IMPORTADORA SUHEY PARA MEJORAR LA

CALIDAD DE VIDA LABORAL Y FAMILIAR DE SUS COLABORADORES”, presentado por las

estudiantes KARIM NATALY GARZÓN VEGA & TANIA NATALY VÉLEZ VÉLEZ como

requisito previo a la aprobación de la investigación para optar al Título de INGENIERO

COMERCIAL encontrándose apto para su sustentación.

Firma:

MAE. FRANKLIN ANTONIO GALLEGOS ERAZO

C.I. 0922217427

Page 6: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

E

CERTIFICADO DE ANTIPLAGIO

Page 7: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

F

AGRADECIMIENTO

Primero le agradezco a Dios por su infinito amor, no me ha tocado una vida fácil, pero estoy muy

orgullosa de mis logros. Tuve que trabajar desde los 14 años para poder llegar hasta donde estoy;

ya que no he tenido una figura paterna, pero gracias a eso he madurado más como ser humano y

también le agradezco a Dios por llenarme de la sabiduría necesaria para concluir con el presente

proyecto. A mi madre, porque este siempre fue el sueño de ella en que yo sea una profesional,

teniendo credibilidad en mí en que sí lo iba a lograr. A mi cariñosa abuela, que con su amor y sus

valores me han enseñado a ser mejor persona, ella es mi inspiración y mi ejemplo a seguir; por

ser una mujer luchadora, humilde y enseñarme el mejor regalo que es no tener enemigos ni odio

en mi corazón. A mi enamorado, por darme su infinito amor, comprensión y apoyo; ha sido parte

fundamental en mi vida en todos estos 5 años de carrera profesional. Amis amigosy compañeros

de la universidad por compartir experiencias y conocimientos que sin duda formaron parte de mi

carrera. A mis docentes que compartieron sus conocimientos con ética y profesionalismo,

llegando a entender que toda exigencia y fuerte carácter de ellos, era solo para que seamos

mejores profesionales.

El presente proyecto de investigación se llevó a cabo con gran esfuerzo y perseverancia en pareja;

por este motivo agradezco a mi amiga Tania Vélez, quien ha estado presente en todo este tiempo

y nuestros lazos de amistad se han estrechado más; con su paciencia y aporte invaluable.

Asimismo, agradezco al MAE. Franklin Gallegos Erazo por su apoyo para la realización de éste

proyecto de investigación con su experiencia, capacidades y habilidades para guiarnos de la

mejor manera.

Atentamente

Karim Garzón

Page 8: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

G

AGRADECIMIENTO

En la vida se aprende a ser agradecido por absolutamente todo y en efecto, el camino que he

recorrido no ha sido el mejor ni el más fácil, pero sí, el que me ha ayudado a formar y moldear en

la persona que soy, he tenido la dicha de tener una excelente mujer como madre de la cual me

siento eternamente agradecida y vivo día a día el dolor de no tener a mi padre con vida, mi

agradecimiento eterno con Dios y con ellos por formarme con cada experiencia, con cada palabra

y con cada oportunidad. A mi familia por ser el espejo de vida y de lucha que quiero para mí. A

mis amigos de infancia, de colegio y de universidad, por darme el empuje y por su aporte en cada

etapa de mi vida.

A mis docentes del Colegio Fiscal Calicuchima por inculcarme sus conocimientos, los cuales

fueron la base para mi carrera universitaria, un agradecimiento especial para aquellos docentes

que supieron aconsejarme en el momento adecuado para tomar las mejores decisiones, a esta

institución educativa en la cual logré mi beca para los estudios superiores.

A los docentes que formaron parte de mi ciclo académico Laico y los cuales son parte

fundamental de la realización del presente proyecto, un fraterno agradecimiento al MAE.

Franklin Gallegos por ser un excelente guía y una excepcional persona.

A la Srta. Karim Garzón por ser mi amiga y compañera de fórmula a lo largo de este recorrido

para la obtención de nuestro título de Ingenieras.

A mi esposo por ser ese soporte que ha estado conmigo y que ha sabido aconsejarme y

soportarme en cada error y logro que he conseguido.

Atentamente

Tania Vélez

Page 9: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

H

DEDICATORIA

Dedico este proyecto en primera instancia a Dios por permitirme llegar hasta este momento y

tenernos con vida a mí y a mis seres queridos, por ponerme cada prueba para poderlas superar y

madurar cada día más. A mi madre, que me ha dado apoyo moral y a lo largo de mi vida ha

velado por mi bienestar, que siempre ha estado ahí cuando tengo un quebranto de salud. Mi

amada abuela, por quien me esfuerzo día a día para que tenga lo mejor, la que con su amor y

cariño ha llenado mi corazón de mucha felicidad. A mi enamorado, mi gran amigo de mis mil

batallas; que ha estado ahí cuando siempre lo necesito, apoyándome en todo incondicionalmente.

Atentamente

Karim Garzón

Page 10: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

I

DEDICATORIA

Dedico el presente proyecto a quienes sé lo muy orgullosos que se sienten de este logro; a mi

madre, mi padre (+) y mi esposo; para quienes es muy valioso mi esfuerzo y dedicación en esta

etapa de mi vida.

A mis hermanos y primos, quienes son la generación venidera y a quienes el único legado que se

les puede dejar es el estudio, para que sean hombres y mujeres de bien, además de ser útiles para

la sociedad y el país.

Atentamente

Tania Vélez

Page 11: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

P á g i n a | I

ÍNDICE GENERAL

REPOSITORIO ........................................................................................................................................... A

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS PATRIMONIALES ..................................................... C

CERTIFICACIÓN DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR ............................................................................................ D

CERTIFICADO DE ANTIPLAGIO .................................................................................................................. E

AGRADECIMIENTO ................................................................................................................................... F

AGRADECIMIENTO ................................................................................................................................... G

DEDICATORIA .......................................................................................................................................... H

DEDICATORIA ........................................................................................................................................... I

ÍNDICE GENERAL ....................................................................................................................................... I

ÍNDICE DE FIGURAS ................................................................................................................................. IV

ÍNDICE DE TABLAS .................................................................................................................................... V

ANEXOS ................................................................................................................................................. VII

INTRODUCCIÒN .................................................................................................................................... VIII

CAPÍTULO 1 ............................................................................................................................................. 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................................................ 1

1.1 Tema .............................................................................................................................................. 1

1.2 Línea de Investigación .................................................................................................................... 1

1.3 Planteamiento del Problema .......................................................................................................... 1

1.4 Formulación del Problema ............................................................................................................. 4

1.5 Sistematización del Problema ......................................................................................................... 5

1.6 Objetivos de la Investigación .......................................................................................................... 5

1.6.1 Objetivo General ..................................................................................................................... 5

1.6.2 Objetivos Específicos ............................................................................................................... 5

1.7 Justificación de la Investigación ...................................................................................................... 5

1.7.1 Justificación Práctica ................................................................................................................ 5

1.7.2 Justificación Metodológica ...................................................................................................... 6

1.7.3 Justificación Social ................................................................................................................... 6

1.7.4 Justificación Personal............................................................................................................... 6

1.8 Delimitación de la Investigación ..................................................................................................... 7

1.9 Limitación de la Investigación ......................................................................................................... 8

1.10 Hipótesis ...................................................................................................................................... 8

1.11Variables ....................................................................................................................................... 8

Page 12: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

II

1.11.1 Variable Independiente ......................................................................................................... 8

1.11.2Variable Dependiente ............................................................................................................. 8

1.12 Operacionalización de las Variables .............................................................................................. 8

CAPÍTULO 2 ........................................................................................................................................... 10

MARCO TEÓRICO ................................................................................................................................... 10

2.1 Investigaciones relacionadas ........................................................................................................ 10

2.2 Antecedentes del Problema ......................................................................................................... 12

2.3 Fundamentación Teórica .............................................................................................................. 14

2.3.1 Plan motivacional .................................................................................................................. 14

2.3.2 Calidad de Vida ...................................................................................................................... 16

2.3.3 Calidad de vida laboral........................................................................................................... 16

2.3.4 Calidad de vida familiar ......................................................................................................... 17

2.3.5 Teoría de la Organización ...................................................................................................... 17

2.3.6 Teoría de las relaciones de objeto.......................................................................................... 17

2.3.7Teoría de la Jerarquía de las necesidades de Maslow .............................................................. 18

2.3.8 Teoría de la equidad de J. Stacey Adams ................................................................................ 21

2.3.9 Teoría de las características del trabajo de Richard Hackman& Greg Oldham......................... 21

2.3.10 Teoría del establecimiento de objetivos de Edwin Locke ...................................................... 23

2.3.11Teoría de los dos factores de Frederick Herzberg .................................................................. 23

2.3.12 Teoría de las Expectativas de Víctor Vroom ......................................................................... 25

2.4 Marco conceptual ........................................................................................................................ 26

2.5 Cuadro analítico de las teorías de motivación. (Ver tabla 2) .......................................................... 29

CAPÍTULO 3 ........................................................................................................................................... 30

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................................................. 30

3.1 Enfoque de la Investigación ...................................................................................................... 30

3.2 Tipo de Investigación ................................................................................................................ 30

3.3 Diseño de la Investigación ........................................................................................................ 31

3.4 Fuentes de Datos ...................................................................................................................... 31

3.5 Población ................................................................................................................................. 32

3.6 Herramienta de recolección de datos ....................................................................................... 32

3.7 Entrevista ................................................................................................................................. 32

Entrevistas a colaborador 1 de importadora Suhey de la ciudad de Pedernales .............................. 33

Entrevistas a colaborador 2 de importadora Suhey de la ciudad de Pedernales .............................. 39

Page 13: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

III

Entrevistas a colaborador 3 de importadora Suhey de la ciudad de Guayaquil ................................ 42

Entrevistas a gerencia general de importadora Suhey de la ciudad de Guayaquil ............................ 43

Entrevistas a gerencia comercial de importadora Suhey de la ciudad de Guayaquil ........................ 47

3.7.1 Categorización de conceptos claves obtenidos de las entrevistas. .......................................... 49

3.7.2 Teorización global de las entrevistas ...................................................................................... 50

3.7.3 Teorización de las entrevistas a los colaboradores de importadora Suhey ............................. 51

3.7.4 Teorización de las entrevistas a las gerencias de importadora Suhey ..................................... 51

3.7.5 Conclusión de la teorización .................................................................................................. 52

CAPÍTULO 4 ........................................................................................................................................... 53

PROPUESTA ........................................................................................................................................... 53

4.1 Introducción ................................................................................................................................. 53

4.2 Misión de la empresa ................................................................................................................... 53

4.3 Visión de la empresa .................................................................................................................... 53

4.4 Justificación de la propuesta ........................................................................................................ 53

4.5 Tema de tesis ............................................................................................................................... 53

4.6 Objetivo general de la propuesta.................................................................................................. 53

4.7 Objetivos específicos de la propuesta ........................................................................................... 53

4.8 Diseño del plan estratégico motivacional ..................................................................................... 54

4.9 Teorías motivacionales que respaldan el plan estratégico motivacional ........................................ 76

4.10 Inversión .................................................................................................................................... 77

4. 11 Impacto y beneficios esperados ................................................................................................. 80

4.12 Logros de la investigación ........................................................................................................... 83

4.13 Conclusiones .............................................................................................................................. 84

4.14 Recomendaciones ...................................................................................................................... 86

4.15 Bibliografía ................................................................................................................................. 88

4.16 Anexos ....................................................................................................................................... 90

Formato de entrevistas a empleados .............................................................................................. 90

Formato de entrevistas a empleadores .......................................................................................... 91

Fotos .............................................................................................................................................. 92

Informe de revista científica ........................................................................................................... 95

Page 14: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

IV

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. El terremoto del 16 de abril fue considerado destructivo en San José de Chamanga y

Pedernales. Pag 2

Figura 2. Terremoto de magnitud 7.8 en Muisne, Ecuador. Pag 3

Figura 3. Localización de la empresa importadora Suhey en Pedernales - Manabí en la Av.

Velasco Ibarra y Eloy Alfaro Esq. Pag.7

Figura 4. Ciclo motivacional según John W. Atkinson. Pag. 15

Figura 5. Teoría de las necesidades de Maslow. Pag 18

Figura 6. Teoría de la equidad de Stacey Adams. Pag 21

Figura 7. Teoría del establecimiento de objetivos de Edwin Locke. Pag 23

Figura 8. Teoría de las Expectativas de Víctor Vroom. Pag 25

Figura 9. Entrevista con colaboradores de importadora Suhey en las instalaciones de la empresa.

Pag 88

Figura 10. Entrevista con colaboradores de importadora Suhey en las instalaciones de la empresa.

Pag 89

Figura 11. Entrevista con colaboradores de importadora Suhey en las instalaciones de la empresa.

Pag 89

Figura 12. Entrevista con colaboradores de importadora Suhey en las instalaciones de la empresa.

Pag 90

Page 15: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

V

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Operacionalización de las Variables. Pag 9

Tabla 2. Cuadro analítico de las teorías de motivación. Pag 28

Tabla 3. Esquema de categorización de los conceptos claves, con las frases más utilizadas por

cada uno de los participantes de la entrevista. Pag 49

Tabla 4. Diseño del Plan Estratégico Motivacional. Pag 55

Tabla 5. Capacitación y Manejo de Riesgos año 1. Pag 59

Tabla 6. Capacitación y Manejo de Riesgos año 2. Pag 60

Tabla 7. Capacitación y Manejo de Riesgos año 3. Pag 61

Tabla 8. Capacitación y Manejo de Riesgos año 4. Pag 62

Tabla 9. Capacitación y Manejo de Riesgos año 5. Pag 63

Tabla 10. Charlas Motivacionales año 1. Pag 64

Tabla 11. Charlas Motivacionales año 2. Pag 65

Tabla 12. Charlas Motivacionales año 3. Pag 66

Tabla 13. Charlas Motivacionales año 4. Pag 66

Tabla 14. Charlas Motivacionales año 5. Pag 67

Tabla 15. Capacitación en Ventas año 1. Pag 70

Tabla 16. Capacitación en Ventas año 2. Pag 70

Tabla 17. Capacitación en Ventas año 3. Pag 71

Tabla 18. Capacitación en Ventas año 4. Pag 72

Page 16: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

VI

Tabla 19. Capacitación en Ventas año 5. Pag 73

Tabla 20.Presupuesto general del Plan estratégico motivacional. Pag 77

Tabla 21. Presupuesto de Pedernales del Plan estratégico motivacional. Pag 78

Tabla 22. Presupuesto Guayaquil del Plan estratégico motivacional. Pag 79

Tabla 23. Beneficios de mejorar la calidad de vida familiar de los colaboradores de importadora

Suhey. Pag 80

Tabla 24. Beneficios de mejorar la calidad de vida laboral de los colaboradores de importadora

Suhey. Pag 81

Tabla 25. Beneficios de mejorar la productividad de los colaboradores de importadora Suhey. Pag

82

Page 17: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

VII

ANEXOS

Formatos de entrevistas colaboradores. Pag 86

Formatos de entrevistas gerencia. Pag 87

Fotos. Pag. 91

Informe de revistacientífica. Pag. 94

Page 18: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

VIII

INTRODUCCIÒN

La actividad económica de la empresa importadora Suhey es la comercialización de

electrodomésticos, motores fuera de borda, motocicletas, equipos de audio y video al por mayor y

menor, siendo todos los artículos importados; realizando aperturas de locales comerciales en dos

ciudades del país, siendo estas Guayaquil la matriz y Pedernales la sucursal.

El presente trabajo de titulación hace referencia a la motivación laboral y familiar que los

colaboradores de una empresa necesitan, se han tomado como referencia las teorías

motivacionales; de Abraham Maslow con la jerarquía de las necesidades las cuales identifican las

necesidades primarias y secundarias de las personas, cumpliendo con cada una de estas

expectativas se logra que un colaborador pueda rendir con todas sus capacidades en el puesto de

trabajo. También se toma como referencia la teoría de las expectativas de Víctor Vroom en

cuanto a lo necesaria que se hace una remuneración sea esta monetaria o no para los

colaboradores, aumentando su desempeño, esto debido al esfuerzo que pone en cada actividad a

él encomendada.

Con el análisis de estas dos teorías motivacionales, se realizaron las respectivas entrevistas a cada

una de las personas que laboran en la empresa, desde el personal operativo hasta el

administrativo, permitiendo obtener de las mismas los resultados para el análisis y posterior

presentación del plan motivacional para la empresa Importadora SUHEY, en el cual incluyen tres

objetivos principales que cuentan con su plan de acción e inversión, los objetivos son: Mejorar la

calidad de vida familiar de los colaboradores de Importadora SUHEY, mejorar la calidad de vida

laboral de los colaboradores de Importadora Suhey, además mejorar la productividad de los

colaboradores de Importadora Suhey.

Page 19: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

1

CAPÍTULO 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Tema

Plan motivacional de la empresa importadora Suhey para mejorar la calidad de vida laboral y

familiar de sus colaboradores.

1.2 Línea de Investigación

Administración estratégica con enfoque al talento humano y operativo.

El presente plan motivacional está encaminado a la administración estratégica en la empresa

Importadora Suhey, mediante esto se mejorará la calidad de vida familiar y laboral de sus

colaboradores, teniendo un óptimo desempeño operativo y logrando el mejor desenvolvimiento

del talento humano.

1.3 Planteamiento del Problema

El desarrollo de las actividades en sus áreas operativas, de logística, ventas, compras,

contabilidad, servicio al cliente, recursos humanos y cobranzas, se vieron afectadas en su normal

funcionamiento debido al robo suscitado en el año 2009 de la mercadería, lo cual afectó de

manera directa a las finanzas y estabilidad económica de la empresa, incidiendo directamente en

el recurso humano, ocasionando la forzada reducción del personal, a la que se vieron obligados

los directivos de la empresa; debido al declive económico al cual fueron arrastrados producto de

este suceso inesperado, una gran cuenta por pagar en los pasivos y un reducido inventario en los

activos con el que contaban en ese momento los llevó a reducir gastos y colaboradores, quedando

con el equipo más poli funcional posible para lograr cubrir los puestos del personal despedido.

La inseguridad laboral se apoderó de quienes quedaron trabajando en la empresa, causando una

gran desmotivación entre ellos debido a los múltiples despidos, el pago a destiempo de los

sueldos y sobre todo el estrés laboral a causa del exceso de trabajo.

El litigio conyugal desencadenó un desequilibrio en las actividades operativas de Importadora

Suhey, siendo la gerencia quien se desestabilizó en la ejecución de sus principales roles como lo

son la planificación, organización, dirección y control de la compañía; afectando la parte

emocional de los miembros de la familia quienes también desarrollaban diferentes actividades en

Page 20: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

2

la empresa y los cuales tenían personal a cargo, transmitiendo a ellos esta dura etapa por la cual

estaban atravesando.

Una acción conlleva a una reacción, y en efecto; la ausencia de los ejes fundamentales de la

empresa se refleja en el cumplimiento de las metas de ventas, decreciendo así las mismas y

afectando las utilidades.

La empresa se quedó a cargo de la dueña, quien en conjunto con sus hijos sacó adelante la

empresa y buscaron estabilizarse. Para fines del 2015 la empresa estaba con nuevas aspiraciones

y recuperando la motivación de su personal, con trabajo, mejoría de los pagos y menor carga

laboral.

Cuando las cosas iban mejorando un devastador terremoto que tuvo como epicentro la ciudad de

Pedernales dejó en ruinas el local de importadora Suhey (ver figura 1), a continuación, algunos

diarios relatan la magnitud del mismo.

En publicación de Diario el Comercio, en la cual, para determinar la intensidad sísmica, los

técnicos tomaron como referencia la Escala Macro sísmica europea (EMS98), que posee una

escala valorada desde el 1 hasta el 12. Así, en las zonas de San José de Chamanga y Pedernales,

ubicadas en las provincias de Esmeraldas y de Manabí respectivamente, se determinó que el

terremoto tuvo una intensidad máxima de 9. Este rango indica que fue un sismo destructivo.

(Pacheco, 2016)

Figura 1. El terremoto del 16 de abril fue considerado destructivo en San José de Chamanga y

Pedernales.

Fuente: Diego Pallero/ELCOMERCIO

Page 21: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

3

Las víctimas del terremoto en primera instancia fueron de 602 debido al devastador terremoto de

magnitud 7,8 registrado el sábado 16 de abril del 2016 en la provincia de Manabí (ver figura 2).

La cifra de fallecidos, supera a la del 2007 en el sismo de Perú, convirtiendo al de Ecuador en el

más mortal de Sudamérica desde el año 1999 de Colombia, que dejó como saldo trágico a 1.000

personas sin vida.

Se reportan 130 personas desaparecidas y aproximadamente 25.000 sin hogar, aunque estas cifras

pueden llegar a aumentar, a medida que transcurre el tiempo la incertidumbre de las personas que

quedaron sin hogar crece, la falta de los principales servicios básicos agudiza aún más la

situación ya que esto es fuente de propagación de enfermedades.

La ayuda de países sigue llegando, Colombia, México, El Salvador, España y demás gobiernos se

hacen presente con sus servicios de emergencia y su recurso humano. (Redacción, 2016)

Figura 2. Terremoto de magnitud 7.8 en Muisne, Ecuador

Fuente: BBC Mundo, 2016

Page 22: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

4

Después del terremoto la reconstrucción de la ciudad de Pedernales y de las demás zonas

afectadas se hace a paso lento, debido al sinnúmero de estudios que se deben hacer antes de

levantar nuevas infraestructuras, pero no solo lo material se afecta, la parte humana fue la que

más sintió este fuerte golpe de la naturaleza, siendo todos los colaboradores del almacén de este

sector los cuales se vieron afectados en su totalidad perdiendo sus casas, familiares, amistades y

sobre todo su sustento económico como lo era su empleo.

Se hace muy duro para una persona poder continuar con una vida cotidiana después de ver como

todo lo que habían logrado obtener en menos de un minuto se derrumbaba; y no solo eso, sino

también observar como sacaban los restos de fallecidos que habían quedado en los escombros y

ver esperanza en los que habían logrado ser rescatados, convivir con personas que en ese

momento eran las únicas que tenían al lado en los alberges, el impacto anímico y emocional es

muy difícil y duro de levantar, la mayoría de los lugareños perdieron no solo a su familia; sino

sus negocios quedándose completamente en la calle.

La infraestructura de importadora Suhey quedó en escombros y totalmente inservible, los

electrodomésticos en su gran mayoría con daños, los mismos que con la posterior presentación de

las facturas fueron cambiados por los respectivos proveedores.

La empresa ha tenido que renegociar los financiamientos con los proveedores y actualmente se

está realizando la apertura de cuentas de la razón social importadora Suhey, las cuales fueron

cerradas por el fallo de pago de los préstamos esto a causa del suceso natural acontecido,

generando la falta de ingresos a las cuentas por cobrar por obvias razones de parte de los clientes.

Las actividades comerciales de a poco se comienzan a regularizar en todo el sector de Pedernales

(ver figura 3), sus habitantes tratan de sobrellevar la tragedia vivida haciendo de su familia un

motivo para seguir adelante por los cuales seguir luchando y sobre todo su fuente de motivación.

1.4 Formulación del Problema

¿De qué manera el elaborar un plan motivacional mejorará la calidad de vida laboral y familiar de

los colaboradores de importadora Suhey?

Page 23: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

5

1.5 Sistematización del Problema

¿Cuál es la situación actual de los trabajadores de importadora Suheyrespecto a su

motivación en el trabajo?

¿Qué afecta a la estabilidad emocional de los trabajadores de importadora Suhey

actualmente?

¿Cuál es el actual plan de acción de la empresa importadora Suhey respecto a la

motivación de sus trabajadores?

¿Cómo debería estar diseñado un plan motivacional para mejorar la calidad de vida

laboral y familiar de los colaboradores de importadora Suhey?

1.6 Objetivos de la Investigación

1.6.1 Objetivo General

Diseñar un plan motivacional de la empresa importadora Suhey con la finalidad de mejorar la

calidad de vida laboral y familiar de sus colaboradores.

1.6.2 Objetivos Específicos

Determinar la situación actual de los trabajadores de la empresa importadora Suhey,

respecto a su motivación en el trabajo.

Identificar los factores negativos que afectan a la estabilidad emocional de los

trabajadores de la empresa importadora Suhey.

Identificar si la empresa importadora Suhey tiene actualmente un plan motivacional para

sus trabajadores.

Diseñar un plan motivacional para mejorar la calidad de vida laboral y familiar de los

trabajadores de la empresa importadora Suhey.

1.7 Justificación de la Investigación

1.7.1 Justificación Práctica

Las mipymes ubicadas en el sector afectado por el movimiento telúrico, se ven en la obligación

de adoptar mecanismos que ayuden a un acelerado y sostenible restablecimiento de actividades

económicas en sus negocios, es por esto que se plantea la motivación como eje fundamental para

Page 24: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

6

mejorar el clima laboral, lo que llevará consigo el aumento de la productividad y viceversa,

siendo éste un ciclo constante e importante en las actividades de importadora Suhey

comprometiendo a todos quienes forman parte de la empresa, manteniendo un nivel de

satisfacción y equilibrio interno.

En la práctica puede ser aplicable a la importadora y a otros negocios que se encuentren en la

misma situación motivacional con sus empleados, con la finalidad de mejorar su calidad de vida

laboral y familiar teniendo en cuenta que un trabajador motivado rinde más en una empresa; ya

que se siente bien consigo mismo dado que la empresa le entrega las herramientas necesarias para

sentirse mejor en el ambiente laboral y esto también se refleja en su ambiente familiar.

1.7.2 Justificación Metodológica

La presente investigación descriptiva, tiene un enfoque cualitativo desarrollado a través de

entrevistas de profundidad a los miembros de la empresa importadora Suhey, su diseño es no

experimental de carácter transversal puesto que se lo realiza una única vez en el tiempo.

Se ha desarrollado el presente plan motivacional para la empresa importadora Suhey, aplicando

los conocimientos adquiridos en la materia de metodología de investigación y demás materias

afines al presente trabajo de titulación.

1.7.3 Justificación Social

El presente plan motivacional mejorará la calidad de vida de los colaboradores y de su familia,

dando cumplimiento a la Responsabilidad Social Empresarial por parte de la empresa

importadora Suhey, se plantea una estrategia de acción ante el latente problema del impacto

social causado en cada uno de los habitantes, viéndose directa o indirectamente relacionados con

los estragos ocasionados con el movimiento telúrico.

1.7.4 Justificación Personal

El presente trabajo de titulación se realiza previo a la obtención del título de Ingeniero Comercial

de las señoritas Garzón Vega Karim Nataly y Vélez Vélez Tania Nataly en la Universidad Laica

Vicente Rocafuerte de Guayaquil, siendo éste el principal requisito para su obtención.

Page 25: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

7

1.8 Delimitación de la Investigación

Período: 2016-2017

Campo: Administración

País: Ecuador

Provincia: Manabí

Ciudad: Pedernales

Empresa: Importadora Suhey

Tema: Plan motivacional de la empresa importadora Suhey para mejorar la calidad

de vida laboral y familiar de sus colaboradores.

Figura 3. Localización de la empresa importadora Suhey en Pedernales - Manabí en la Av.

Velasco Ibarra y Eloy Alfaro Esq.

Fuente: (Google Maps , 2016)

Page 26: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

8

1.9 Limitación de la Investigación

En la presente investigación se encuentran las siguientes limitaciones:

Que haya la apertura al momento que se realicen las entrevistas personales a cada uno de

los colaboradores de la empresa importadora Suhey y no se obtenga mayor información

por parte de los mismos; ya que las personas pueden tener cierto recelo al momento de

responder.

La veracidad de la información que se reciba por parte de los colaboradores de la empresa

importadora Suhey, puede que no sea confiable en su totalidad, ya que muchas personas

no dan a conocer realmente lo que les está pasando, siendo reservados en ciertos temas.

1.10 Hipótesis

La falta de un plan motivacional en la empresa importadora Suhey, incide en la calidad de vida

laboral y familiar de sus colaboradores.

1.11Variables

1.11.1 Variable Independiente

Plan motivacional

1.11.2Variable Dependiente

Mejorar la calidad de vida laboral de los colaboradores de importadora Suhey.

Mejorar la calidad de vida familiar de los colaboradores de importadora Suhey.

1.12 Operacionalización de las Variables

Objetivo General: Diseñar un plan motivacional para la empresa importadora Suhey con la

finalidad de mejorar la calidad de vida laboral y familiar de sus colaboradores (ver tabla 1).

Page 27: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

9

Tabla 1. Operacionalización de las Variables

Fuente: Auto

Determinar la

situación actual

de los

trabajadores de la

empresa

importadora

Suhey respecto a

su motivación en

el trabajo.

Situación de

los

trabajadores.Motivación en el

trabajo y familia

Evaluar las

necesidades

motivacionales.

Los trabajadores

necesitan ser

motivados.

Identificar los

factores que

afectan la

estabilidad

emocional de los

trabajadores de la

empresa

importadora

Suhey.

Factores de

afectación

Estabilidad

emocional

Examinar los

factores.

Con los factores

examinados se

puede determinar

que afecta

directamente la

estabilidad

emocional de los

trabajadores.

Identificar el

plan de acción

actual de la

empresa

importadora

Suhey para la

motivación de

Plan de

acción.

Motivación

laboral

Determinar un

plan de acción.

Identificado el

plan de acción

hacer

modificaciones

según las

necesidades de los

trabajadores.

Diseñar un plan

motivacional

para mejorar la

calidad de vida

laboral y familiar

de los

trabajadores de la

empresa

importadora

Suhey.

Plan

motivacional

Mejorar la

calidad de vida

laboral y

familiar.

Estudio

cualitativo.

Presentar un plan

motivacional que

permita mejorar la

calidad de vida

laboral y familiar

de los trabajadores.

OBJETIVO

ESPECÍFICOVARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR

DEFINICIÓN

CONCEPTUAL

Page 28: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

10

CAPÍTULO 2

MARCO TEÓRICO

2.1 Investigaciones relacionadas

El estado del arte de la presente investigación se realiza para tener un mayor acercamiento al

tema en desarrollo, según las perspectivas de diferentes autores como (Galeano & Velez, 2002)

determinan que es una investigación documental sobre determinado objeto de estudio en común,

sobre el cual se tiene un conocimiento reflexivo y acumulado; el presente proyecto es de gran

importancia, según las investigaciones realizadas, se ha observado la aplicación en diferentes

empresas siendo el factor principal la motivación; para con esto mejorar la calidad de vida laboral

y familiar de los colaboradores.

A continuación, se encontraron los siguientes trabajos de investigación que ayudan a resolver la

problemática del presente proyecto.

Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas, para la obtención del título de

Psicóloga Industrial. Siendo el tema “La motivación laboral y su influencia en el desempeño de

los trabajadores en el área comercial de Autoclima S.A de la ciudad de Guayaquil”. En el citado

trabajo se pretende comparar, la motivación laboral y su influencia en el desempeño de los

trabajadores en el área comercial de Autoclima S.A, para que así con una buena motivación los

trabajadores puedan vender más y lograr incrementar los ingresos en la empresa.(Brune Orozco,

2013)

Se aplicó el CMT (Cuestionario de Motivación para el Trabajo), para la investigación siendo el

autor el Dr. Fernando Toro Álvarez, destacado psicólogo colombiano. El Cuestionario de

Motivación para el Trabajo tiene como objetivo principal obtener información de los aspectos

generales del trabajo, con el objetivo de identificar y comprender los intereses personales del

individuo. El cuestionario contiene un esquema conceptual basado en las teorías y en los modelos

de distintos autores, para explicar la motivación en el trabajo, determinando tres dimensiones

motivacionales: motivación externa, motivación interna y medios para obtener retribución. Como

resultado al cuestionario realizado se dice que la implementación del mismo genera estrategias

para obtener un óptimo desempeño mediante un mejor proceso de motivación.

El proyecto anteriormente mencionado aporta al plan motivacional de la empresa importadora

Suhey, con la aplicación del CMT (Cuestionario de Motivación para el Trabajo), ayudando a

Page 29: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

11

explicar la motivación en el trabajo; ya que se basa en las motivaciones internas y externas. Esto

ayudará a saber qué es lo que necesita cada empleado y cuál es el mejor camino para llevarlos

hacia una buena motivación.

Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas Unidad de Postgrado, para la

obtención del título de Magíster en Psicología Laboral: Desarrollo humano y de la organización.

Siendo el tema “Estudio de la motivación laboral en el hospital León Becerra de la ciudad de

Guayaquil”. El objetivo de este proyecto engloba los motivos principales como; las metas,

expectativas, deseos y necesidades que tienen los colaboradores de este centro de salud, también

los indicadores que motivan a su ejecución y satisfacen el desempeño de sus funciones.(Molina

Morán, 2013)

La investigación realizada sobre la motivación laboral en dicho hospital, permitió diagnosticar

dos indicadores de motivación como lo son la motivación intrínseca y la motivación extrínseca.

En dicho estudio pudieron determinar que la motivación extrínseca es la que prevalece en los

trabajadores según las encuestas realizadas, ya que el salario es el factor principal que les da

mucho entusiasmo para trabajar; este resultado relaciona a este indicador de motivación como

fundamental porque genera la satisfacción de necesidades básicas de las dos primeras escalas de

Maslow. Respecto a la autorrealización y la teoría de Mc Clelland orientada al logro, este

resultado define el indicador desarrollo profesional como de motivación intrínseca.

El presente proyecto puede ayudar a importadora Suhey como guía en la satisfacción de

necesidades básicas de las dos escalas de Abrahán Maslow como lo son la autorrealización y el

reconocimiento; ya que estos factores son muy importantes y ayudaron en gran magnitud al

proyecto del Hospital León Becerra.

Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Sistema de Posgrado para la obtención de título

de Magister en Administración de Empresas. El tema del proyecto es “Análisis de los factores

que inciden en la motivación del talento humano de la Dirección Administrativa del Gobierno

Provincial del Guayas y propuesta de un plan de acción con el fin de mejorar el desempeño de los

colaboradores de dicha área”. El objetivo de este proyecto es conocer los factores que inciden en

la motivación del personal de la empresa antes mencionada y según los resultados que obtengan

formular un plan de acción que mejore el desempeño de los trabajadores.(Escalante Espinoza,

2015)

Page 30: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

12

Según la investigación realizada se pudo determinar que la teoría más relevante de motivación,

fue la teoría de los dos factores de Frederick Herzberg, esta teoría menciona que los factores

intrínsecos de las personas están relacionados con la satisfacción laboral resultado de los factores

de motivación y los factores extrínsecos con la insatisfacción laboral resultado de los factores de

higiene, puesto que, las encuestas realizadas a los servidores públicos de la Dirección

Administrativa del Gobierno Provincial del Guayas, arrojaron que dichos colaboradores

mostraban factores intrínsecos como falta de motivación, falta de capacitación, no valoran mi

trabajo, no se resuelven problemas y no valoran estudios ni méritos; factores extrínsecos como

mal trato entre compañeros, no respetan las 8 horas de trabajo, espacio inadecuado, mal ambiente

laboral, sueldo bajo. Luego de esto se presentó una propuesta de Plan de Acción que ejecute

acciones correctivas o preventivas para mejorar el desempeño de los trabajadores, teniendo como

parámetros la estrategia, programa, acciones, recursos necesarios, plazos responsables.

Lo que esta investigación aporta al plan motivacional de importadora Suhey es el plan de acción

que se realizó ya que con los parámetros mencionados se puede realizar un plan motivacional, a

continuación, se detalla un modelo semejante al proyecto:

Estrategia.- Elaborar un plan para socializar entre todos los servidores públicos de la

Dirección Administrativa.

Programa.- Interacción con las máximas autoridades.

Acciones.- Organización de una mañana deportiva que integre a todos de cualquier cargo

que fuese.

Recursos necesarios.- Un servidor público encargado de la organización del evento, en las

canchas creadas por el Gobierno Provincial del Guayas. Se dispondrá de cierta cantidad

de dinero para bebidas y alimentación.

Plazos.- El tercer cuatrimestre del año 2015.

Responsable. - El Director de Talento Humano y el Director Administrativo.

2.2 Antecedentes del Problema

En sus inicios, la empresa tuvo como únicos accionistas a una pareja de esposos los cuales

procrearon dos hijos, Suhey es el nombre de la primogénita del matrimonio y en honor a la cual

se constituye la empresa importadora Suhey en el año 1998.

Page 31: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

13

La actividad económica de la empresa es la comercialización de electrodomésticos, motores fuera

de borda, motocicletas, equipos de audio y video al por mayor y menor, siendo todos los artículos

importados; realizando aperturas de locales comerciales en dos ciudades del país, siendo estas

Guayaquil la matriz y Pedernales la sucursal. El auge del negocio fue sostenido debido a la buena

administración, llegando a tener 25 empleados en total.

En el año 2009 la empresa importadora Suhey, se ha visto afectada por el robo de dos

contenedores procedentes de importaciones desde de Panamá, los cuales llegaron a puerto,

posterior a esto fueron trasladados a las bodegas de la empresa y al momento de realizar la

revisión de la mercadería, se encontraron con una desagradable panorámica pues lo único que se

encontró fueron piedras de gran tamaño, que habían sido reemplazadas por los electrodomésticos

y de cuyo intercambio nadie se percató ni tomó algún tipo de responsabilidad por lo sucedido, el

valor en inventario sustraído sobrepasaba el millón de dólares entre los cuales se encontraban:

refrigeradoras, lavadoras, televisores, equipos de sonido, entre otros, siendo estos los de mayor

rotación en las ventas.

Este suceso trajo graves consecuencias económicas a la empresa y desde entonces, ha sido

complicada su recuperación. Ocasionando incertidumbre en los trabajadores y en la empresa;

nuevamente incurriendo en reducción de nómina, además de esto la gerencia se forzó a cerrar la

matriz dejando solo las oficinas en la ciudad de Guayaquil.

Siendo la familia el pilar fundamental de la sociedad y estrechándose aún más los lazos después

de las adversidades, fueron levantándose poco a poco del atraco vivido y contrarrestando el

déficit financiero ocasionado. El matrimonio de emprendedores se dedicó en su totalidad a

resolver los problemas de la empresa, descuidando el ámbito familiar, mermándose con el tiempo

la relación conyugal, lo que llevó posteriormente al divorcio, mismo que afectó directamente a

importadora Suhey en general, al haber separación de bienes y seccionarse los activos de la

empresa.

Después de los acontecimientos mencionados la nómina de accionistas quedó encabezada por la

dueña y sus dos hijos, quienes de menos a más han regularizado las actividades de la empresa.

Los actuales presupuestos no se asemejan a los alcanzados en tiempos anteriores, pero tienen

puesto su enfoque en sacar el negocio adelante.

Page 32: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

14

Para el 2015 la empresa estaba regularizando su economía y estabilizando su gestión, sin

embargo, ocurrió una catástrofe natural que afectó a la sucursal principal donde se poseía la

mayor cantidad de inventario de productos. En Ecuador frente a la catástrofe natural acontecida el

16 abril de 2016 muchos negocios se vieron obligados a cerrar sus puertas ante tan inesperado

suceso, principalmente en las zonas más afectadas, siendo el epicentro en Pedernales lugar donde

se desarrollaban las actividades operativas de Importadora Suhey, los locales estaban ubicados en

una zona estratégica como lo fue el centro de esta ciudad, misma que quedó totalmente en

escombros.

2.3 Fundamentación Teórica

2.3.1 Plan motivacional

La motivación es el impulso que les permite a las personas realizar algo o proponérselas con la

finalidad de algo, algún logro, reconocimiento o sólo por la satisfacción de haber cumplido con la

meta propuesta; según (Chiavenato, 2011) “Es todo lo que origina que una persona actúe de

determinada manera, guiándolo a un comportamiento específico”, también (Robbins & Decenzo,

2010) define a la motivación como el resultado del proceso de la intensidad, dirección y

persistencia; que inciden en la consecución de un objetivo.

Pertinencia teórica

La implementación del presente plan motivacional ayudara a los colaboradores de importadora

Suhey a mejorar su rendimiento laboral y obtener mayores beneficios, tanto laborales como

familiares al mejorar consigo el entorno y su calidad de vida, motivándolos a conseguir mayores

recompensas.

Por otra parte, partimos de la formulación clásica de Atkinson (Montañez, 2004) que el motivo es

función tanto del estado de necesidad de ejecutar una conducta, como del incentivo que se

consigue con la misma. Profundizando un poco en estos conceptos, señalamos que para entender

la necesidad debemos atender a variables biológicas, emocionales, de personalidad, cognoscitivas

o propiamente conductuales, mientras que el incentivo depende del valor de éste, así como de la

probabilidad de obtenerlo ejecutando la conducta en cuestión, como se observa en la figura 4.

Page 33: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

15

Figura 4. Ciclo motivacional.

Fuente: (Montañez, 2004)

El ciclo va avanzando a medida que se cumple cada etapa y se ve renovado cuando todas en

modo aleatorio van terminando.

Homeostasis. Es decir, en cierto momento el organismo humano permanece en estado de

equilibrio.

Estímulo. Es cuando aparece un estímulo y genera una necesidad.

Necesidad. Esta necesidad (insatisfecha aún), provoca un estado de tensión.

Estado de tensión. La tensión produce un impulso que da lugar a un comportamiento o acción.

Page 34: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

16

Comportamiento. El comportamiento, al activarse, se dirige a satisfacer dicha necesidad. Alcanza

el objetivo satisfactoriamente.

Satisfacción. Si se satisface la necesidad, el organismo retorna a su estado de equilibrio, hasta que

otro estimulo se presente. Toda satisfacción es básicamente una liberación de tensión que permite

el retorno al equilibrio homeostático anterior.

2.3.2 Calidad de Vida

Diferentes autores engloban el concepto de calidad de vida como algo puntal, valorando el

bienestar personal siendo estos físicos, materiales y emocionales, también el bienestar social y los

valores personales, a medida que se realiza la apreciación de bienestar alcanzado, la calidad de

vida cambia de manera dinámica según el nivel de comodidad que cada persona logre. (Urzúa &

Caqueo, 2012, pág. 64)

Pertinencia teórica

La calidad de vida de los colaboradores de importadora Suhey mejorará en diferentes aspectos,

como lo son los económicos, sociales y emocionales, esto se logrará mediante mecanismos

detallados en el plan motivacional propuesto en el presente trabajo de titulación. Lo que permitirá

un mayor desarrollo productivo de todo el personal de la empresa.

2.3.3 Calidad de vida laboral

Calidad de vida laboral encierra no solo las condiciones físicas del trabajo, sino también, las

condicones sociales y psicológicas, llenando todos estos ámbitos las empresas por medio de la

motivación lograrán calidad y productividad en sus procesos y por ende se reflejará en sus

ejercicios fiscales. (Chiavenato, 2011, pág. 106)

Pertinencia teórica

Se logrará mejorar la calidad de vida laboral mediante talleres motivacionales y de capacitaciones

en áreas como las ventas, con esto se lograra mejorar el desempeño y con esto los resultados de

los trabajadores en la empresa importadora Suhey.

Page 35: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

17

2.3.4 Calidad de vida familiar

Es la dimensión en la cual se puede disfrutar a los miembros de la familia sean éstos por vínculo

sanguíneo o no; el grado de satisfacción de necesidades, de la calidad del disfrute del tiempo

juntos y sobre todo sentir la presencia de los familiares en acontecimientos importantes.

(Verdugo, Rodriguez, & Sainz, 2012)

Pertinencia teórica

La importancia del núcleo familiar se pudo notar en las entrevistas realizadas a cada uno de los

colaboradores de importadora Suhey, es por esto que la calidad de vida familiar es un punto

importante dentro del plan motivacional y cuyo respaldo se encuentra en la teoría de las

necesidades de Abrahan Maslow en las necesidades secundarias consernientes alaestima a lo

social y a la autorealización.

2.3.5 Teoría de la Organización

Los creadores de esta teoría Lawrence, Lorsch, Woordwar, Burns, Stalker y Chandler indican

que: el entorno influye en las actividades de la organización y por ende en su formación; incide

directamente en la misma el poder organizativo, tecnología empresarial y entorno laboral que

maneje la empresa. (Koontz, Weihrich, & Cannice, 2012)

Pertinencia teórica

Esta teoría tiene como único factor el ambiente externo y las cosas materiales, es decir, que tan

cómoda y avanzada sea la actividad laboral para que los colaboradores puedan realizarlas; el

mejoramiento de todas las áreas de la empresa, tanto en ambiente estructural como

administrativo, ayudará en la empresa importadora Suheyy en el comportamiento de sus

colaboradores.

2.3.6 Teoría de las relaciones de objeto

Esta teoría se enfoca en el patrón que se establece desde el nacimiento de una persona con las

demás que están a su alrededor y que esta relación se tiende a ser recurrente a lo largo de la vida

de las personas. (Carver, Charles, & Scheier, 2014)

Page 36: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

18

Auto realización

Estima

Sociales

Seguridad

Necesidades fisiológicas

Pertinencia teórica

La teoría de las relaciones de objeto demuestra como la afinidad que una persona pueda tener por

otra en un corto o largo plazo, es lo que ayuda en la relación laboral de los colaboradores de

importadora Suhey y el entorno familiar y social en el cual ellos se desenvuelven.

2.3.7Teoría de la Jerarquía de las necesidades de Maslow

La teoría de las necesidades de Maslow determina qué; el comportamiento de cada individuo

reside en cada uno de ellos (ver figura 5), es por esto que se divide en dos la pirámide, siendo las

secundarias las que se van a ir llenando poco a poco o en la cual resida un mayor interés, después

de cumplidas estas vienen las primarias, las mismas que se irán cumpliendo a medida que las

primeras lo estén (Chiavenato I. , 2011)

Figura 5. Teoría de las necesidades de Maslow

Fuente: Chiavenato, 2011, p. 65

1.- Necesidades Fisiológicas

Son la base de la pirámide y las que se cumplen a diario en una persona, esto es necesidad de

comer, tener relaciones sexuales, frío, calor; todas estas son reiteras o cíclicas, no tienen tiempo

para cumplirse, pero se dan varias veces en el día, esta necesidad viene dada desde antes del

nacimiento teniéndose que cumplir cada que se presentan.

Necesidades

secundarias

Necesidades

primarias

Page 37: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

19

2.- Necesidad de Seguridad

Se da en todos los ámbitos de la vida, es decir, cuando una persona está trabajando necesita sentir

seguridad laboral, minimizar cualquier riesgo de perder su trabajo y en el caso de que esto se dé,

sentirse respaldado de que se cumplan sus derechos. En la vida familiar por lo consiguiente, el

individuo debe tener seguridad en su familia y brindarles la misma.

3.- Necesidades Sociales

La integración con las demás personas son la clave en la satisfacción de esta necesidad, los

individuos por naturaleza arman sus equipos en todos los ámbitos de la vida (escuela, colegio,

universidad, trabajo, familia) con cualquier finalidad (tareas, trabajos grupales, equipo de trabajo

o departamento, hogar), la unión no es la misma, la intensidad depende del tipo de relación que se

da entre los individuos que intervengan.

4.- Necesidad de Aprecio

Es el aprecio y el valor que cada persona se da, esto puede venir de fuentes externas como otros

individuos o de manera interna de cada uno. Mientras mayor sea el sentimiento de aprecio, mayor

será la satisfacción.

5.- Necesidad de autorrealización

La cúspide de la pirámide tiene a la autorrealización, es la más importante, ya que dependiendo

de ésta los individuos tendrán un buen desempeño en las otras necesidades, el amor propio

logrará que cada actividad que se realice se haga con el mayor y el mejor esfuerzo, cuidando

siempre la integridad y los valores.

Pertinencia Teórica

Cómo aplicar cada una de las teorías de las necesidades de Maslow en importadora Suhey:

1.- Necesidades Fisiológicas

Los colaboradores de importadora Suhey, luchan por satisfacer las necesidades fisiológicas

prioritariamente antes que cualquier otra, el pago de los sueldos a tiempo es algo fundamental

para que se pueda cumplir esta necesidad, ya que los colaboradores necesitan tener dinero para

poder comprar los alimentos, cubrir alquiler de departamentos y demás necesidades fisiológicas

Page 38: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

20

en las cuales es prioritario contar con dinero en efectivo, la puntualidad en el pago de los sueldos

es para evitar que caigan en una etapa de frustración. El ambiente físico en el lugar de trabajo

debe brindar comodidad con los recursos necesarios para que sea agradable y que puedan cumplir

con sus actividades.

2.- Necesidad de Seguridad

La seguridad de tener un empleo y no estar en la incertidumbre del qué pasará mañana o pasado

debido a los acontecimientos después del terremoto, es lo que se debe minimizar en importadora

Suhey. Los colaboradores deben sentirse respaldados y con la plena certeza de que su fuente de

trabajo va a estar ahí, la afiliación al seguro social ayuda a los colaboradores a mitigar los efectos

de inestabilidad laboral al contar con el servicio de salud para ellos y su familia.

3.- Necesidades Sociales

Planes de integración que ayuden a minimizar los efectos del desastre natural, a esto se le debe

dar apertura para cubrir esta necesidad en los colaboradores de importadora Suhey, el saber que

cuentan con un equipo de trabajo y sobre todo con su familia, logrará que ellos tengan un mejor

desempeño en sus actividades laborales.

4.- Necesidad de Aprecio

La preocupación por la salud, la alimentación y el estilo de vida de los colaboradores de

importadora Suhey y de sus familias, son campos en los cuales la gerencia de la empresa deberá

tomar medidas para ayudarlos y por medio de las cuales demostrará la importancia de cada uno

de ellos para los directivos.

5.- Necesidad de Autorrealización

La capacitación constante de los colaboradores de importadora Suhey, mejorará el desempeño en

el trabajo y el desarrollo intelectual de cada uno de ellos permitiéndoles crecer tanto profesional

como personalmente, esto llevará a cumplir metas en la empresa y en el ámbito familiar debido al

reconocimiento que se les dé, éstos pueden ser económicos y anímicos.

Page 39: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

21

2.3.8 Teoría de la equidad de J. Stacey Adams

La teoría sostiene que el individuo hace un balance entre lo que produce y lo que recibe en

compensación al realizar un trabajo; comparando estas dos variables con las de otro individuo en

un puesto similar (ver figura 6). Esto da como resultados una alta productividad en el caso de que

se encuentre satisfecho y por el contrario una baja productividad en el caso de que el resultado

sea una insatisfacción. (Robbins & Coulter, 2010)

Figura 6. Teoría de la equidad de Stacey Adams

Fuente: (Robbins & Coulter, 2010)

Pertinencia teórica

La aplicación de esta teoría se da en un caso de inconformidad por parte delos colaboradores en

la empresa importadora Suhey, siendo los directivos quienes deben tomar los correctivos

necesarios para cambiar este punto de ver las cosas, para que no genere una baja productividad y

el rendimiento siempre se mantenga óptimo; en importadora Suhey se debe tener muy en cuenta

el equiparar de manera justa las actividades y remuneraciones.

La propuesta del presente proyecto planteará dar incentivos a los colaboradores por logro de

metas, en el capítulo cuatro se dará más amplitud a dicha propuesta.

2.3.9 Teoría de las características del trabajo de Richard Hackman& Greg Oldham

La teoría de las características del trabajo de Hackman y Oldham plantean las diversas

actividades o el tipo de trabajo que lleva cada individuo, las mismas que todo un siempre pueden

ser iguales o pueden variar dependiendo del puesto en el que éste se encuentre, o si el lugar de

Page 40: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

22

trabajo lo amerita, cada trabajo tiene diferentes características que definen las dimensiones claves

de cualquier trabajo.(Robbins & Decenzo, 2010)

1.-Variedad de habilidades.

Son las diferentes actividades que llevan al trabajador a utilizar varias habilidades y talentos

diferentes al momento de realizarlas.

2.-Identidad de la tarea.

Es la pieza de trabajo completa e identificable dependiendo del grado en que la tarea lo requiera.

3.-Importancia de la tarea.

Impacto en que la realización de esta tarea afecta en las vidas o en el trabajo de otras personas.

Pertinencia teórica

Se debe tomar en cuenta cada una de éstas características para lograr el óptimo desempeño

laboral de los colaboradores de importada Suhey:

1.-Variedad de habilidades.

La correcta selección de los perfiles de los colaboradores en sus puestos de trabajo ayudará a

utilizar sus habilidades y talentos los mismos que mejorarán el desempeño de las actividades.

2.-Identidad de la tarea.

La capacitación constante en las diferentes áreas de la empresa, ayudará a que los colaboradores

se encuentren más comprometidos, provocando satisfacción al momento de lograr la realización

de las diferentes tareas.

3.-Importancia de la tarea.

El grado de participación o lo mucho que una persona pueda aportar a importadora Suhey,

elevará el grado de satisfacción de los colaboradores al ver que su aporte tiene valor para los

demás.

Page 41: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

23

2.3.10 Teoría del establecimiento de objetivos de Edwin Locke

La teoría del establecimiento de objetivos o de metas de Locke, indica que cuando se fijan metas

específicas se mejoran los objetivos y se logran mucho más rápido (ver figura 7), mientras que las

metas difíciles cuando se logran se obtiene mayor satisfacción al momento de realizarla vista la

complejidad de las mismas es más apreciado su resultado (Gomez, Balkin, & Cardy, 2008)

Pertinencia teórica

Los colaboradores de importadora Suhey, deben fijarse metas individuales y desafiantes para que

los logros de las mismas ayuden en un gran porcentaje a su motivación.

El establecimiento de metas en cada una de las áreas de la empresa se debe hacer de manera

mensual y con objetivos razonables que puedan ser controlados tanto por los encargados en las

diferentes áreas como por los directivos de la empresa.

Figura 7. Teoría del establecimiento de objetivos de Edwin Locke

Fuente: (Gomez, Balkin, & Cardy, 2008)

2.3.11Teoría de los dos factores de Frederick Herzberg

La teoría de Herzberg se basa en el ambiente externo dándole una perspectiva extravertida a la

motivación laboral. (Chiavenato, 2011)

Page 42: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

24

1.- Factores de higiene.

Estos factores son todos los que rodean a la persona en el ambiente laboral, éstos son los que las

empresas tradicionalmente utilizan para motivar a los trabajadores (sueldo, clima laboral,

reglamento, beneficios sociales, políticas empresariales, control) su carácter preventivo y

profiláctico sólo está destinado a prevenir amenazas y potenciales desequilibrios en el ambiente

laboral.

2.- Factores motivacionales.

Es toda actividad que el individuo realice en su puesto de trabajo, tareas y obligaciones

encargadas al mismo, se siente motivado cuando existe realización, reconocimiento laboral y

crecimiento profesional, si estos factores son óptimos existe una completa satisfacción, por el

contrario, si no lo son provocan una insatisfacción en el trabajador.

Pertinencia teórica

Importadora Suhey debe procurar tener bien definida las actividades y cada puesto de trabajo

para lograr la satisfacción en cada uno de los trabajadores que ejercen dicho puesto, logrando así

una producción positiva y que esto afecte de manera directa al estado de ánimo de los

trabajadores y sus familias.

1.- Factores de higiene.

La principal fuente de motivación en estos momentos para los colaboradores de importadora

Suhey, es el sueldo y los beneficios tanto sociales como empresariales que les ofrece la empresa;

con la ayuda psicológica para ellos y su familia, también con la entrega de ciertos kits de

alimentos, se debe priorizar el factor económico para prevenir algún tipo de desacuerdo

trabajador-empleador.

2.- Factores motivacionales.

La autorrealización es la clave de este factor y el que se debe priorizar en los colaboradores de

importadora Suhey para poder mantener un desempeño óptimo en las actividades de la empresa.

Las charlas que se puedan planificar en la empresa servirán en gran magnitud al desempeño de

los colaboradores por el efecto motivacional que éstas puedan causar.

Page 43: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

25

2.3.12 Teoría de las Expectativas de Víctor Vroom

La teoría de las expectativas de Vroom, determinan que un sujeto o colaborador actuará o le dará

un mayor esfuerzo a lo que él realiza a sabiendas de que se evalúe su desempeño y que ésto lleve

consigo una recompensa económica (ver figura 8). (Maximiano, 2009)

Relaciones que conllevan a completar la expectativa:

1.- Relación esfuerzo – desempeño

Verosimilitud que persibe el individuo, de que aportando un tanto de esfuerzo a la realización de

alguna actividad, ésto incida en su desempeño.

2.- Relación desempeño – recompensa

El nivel de desempeño que ejerce el individuo crea en él, la expectativa de lograr una

determinada recompensa.

3.- Relación recompensas – metas personales

El nivel de satisfación que se logra personalmente en el individuo, al lograr determinada

recompensa.

Figura 8. Teoría de las Expectativas de Víctor Vroom

Fuente: Chiavenato 2011, pag 57

Page 44: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

26

Pertinencia teórica

Éstas relaciones son muy importantes de tomar en cuenta en los colaborades de importadora

Suhey, al encontrarse pasando una situación de incertidumbre total en el ámbito económico tanto

laboral como familiar.

1.- Relación esfuerzo – desempeño

El esfuerzo que cada colaborador ponga, en la realización de determinadas actividades

encomendadas logrará mejorar su desempeño en importadora Suhey.

2.- Relación desempeño – recompensa

El desempeño de cada colaborador se reflejará en las metas logradas en importadoraSuheyde

manera conjunta.

3.- Relación recompensas – mentas personales

La motivación que genera esta expectativa es netamente económica y es precisamente lo que

buscan los colaboradores de importadora Suhey, al encontrarse con pérdidas económicas después

del terremoto.

2.4 Marco conceptual

Plan motivacional para la empresa importadora Suhey para mejorar la calidad de vida

laboral y familiar de sus colaboradores.

El presente plan motivacional para la empresa importadora Suhey tiene como propósito mejorar

el desempeño de los colaboradores y consigo el clima laboral y familiar de los mismos, logrando

un excelente desempeño. Para esto, la motivación es parte fundamental en el proceso y la clave

del éxito, para la mejora tanto psicológica como económica de los empleados y la empresa.

Darle al empleado la atención necesaria procurando su bienestar y el de la familia, por medio del

cual puedan cumplir con sus necesidades. Proporcionar mecanismos de autorrealización y

desarrollo profesional y personal, mejorando así su calidad de vida (ver tabla 2).

Habilidad

Aptitud que desarrolla una persona en realizar de manera apropiada cierta actividad.(Newstrom,

2011, pág. 130)

Page 45: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

27

Talento

Disposición intelectual de cada persona para adquirir conocimientos y desarrollar ciertas

actividades.(Newstrom, 2011, pág. 130)

Motivación intrínseca

Es todo lo concerniente a la satisfacción personal al momento de realizar alguna actividad que le

gusta hacer a una persona, sin necesidad de recibir alguna recompensa externa.(Arnold, Randall,

& Cols, 2012, pág. 249)

Motivación extrínseca

Las recompensas externas son los factores motivadores en las personas, esto después de realizar

una actividad.(Arnold, Randall, & Cols, 2012, pág. 249)

Responsabilidad Social Empresarial

Es la aportación por parte de la empresa para con la sociedad y el medio ambiente en el cual

desarrolla sus actividades.(Fred, 2013, pág. 309)

Estrategia de acción

Acciones que se ponen en marcha para realizar o alcanzar objetivos generales y específicos.(Fred,

2013, pág. 131)

Administración estratégica

Es el arte de proponer, implementar y controlar las diferentes alternativas implantadas en la

empresa para el logro de sus objetivos. (Fred, 2013, pág. 58)

Motivación

La motivación es un impulso que dirige y sostiene el comportamiento de un individuo. En gestión

de recursos humanos, es el deseo de una persona por realizar lo mejor posible su trabajo o por

hacer el máximo esfuerzo para cumplir las tareas que se le asignan.(Gomez, Balkin, & Cardy,

2008)

Page 46: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

28

Cognición

Es aquello que está relacionado al conocimiento, es un proceso de aprendizaje. (Sánchez García,

2013, pág. 85)

Litigio conyugal

Es un conflicto de intereses o de acción civil entre las partes, cuando existe separación de bienes

entre esposos. En donde cada parte expone sus versiones a una autoridad jurisdiccional. (Grupo

Gaceta, 2014, pág. 180)

Estabilidad emocional

Es cuando una persona se mantiene estable y equilibrada. Funciona como un predictor cuando el

rendimiento laboral global es el criterio. (Alcover, Martínez, & Rodriguez, 2015, pág. 209)

Plan de acción

Un plan de acción define algo que se desea alcanzar, ya sea a corto o largo plazo, en cuota de

mercado y de rentabilidad. (Best, 2007, pág. 343)

Esquema conceptual

Es una representación gráfica de los datos necesarios de una información y las restricciones

asociadas a dichos datos. (Casas Roma & Conesa I Caralt, 2014, pág. 21)

Extravertida

Se refiere cuando una persona es sociable, que comunica sus sentimientos a los demás. Con esta

conducta un individuo puede ser más feliz. (Fierro, 2014, pág. 201)

Verosimilitud

Es lo que hace que algo se asemeje a lo real,lo que es creíble. Establecer la verdad de algo

sucedido en el pasado. (Mardones Barrera, 2016, pág. 75)

Page 47: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

29

Investigación Transversal

Es cuando en un sólo momento único se recolectan datos. Siendo su propósito describir variables

y analizar su incidencia en un momento dado. (Hernández, Fernández, & Baptista, 2010, pág.

151)

2.5 Cuadro analítico de las teorías de motivación. (Ver tabla 2)

Tabla 2. Cuadro analítico de las teorías de motivación

TEORíA AUTOR FACTORES/ASPECTOS QUÉ BUSCA

Teoría de la

jerarquía de las

necesidades

Abrahán Maslow Autorrealización

Estima

Sociales

Seguridad

Necesidades fisiológicas

Demostrar la prioridad

que colaboradores le dan

a cada necesidad que

ellos tienen.

Teoría de la

equidad

J. Stacey Adams Producción – Compensación Justifica el nivel de

producción de los

colaboradores según la

compensación que

reciben.

Teoría de las

características del

trabajo

Richard

Hackman& Greg

Oldham

Variedad de habilidades.

Identidad de la tarea

Importancia de la tarea

Expone las características

de las actividades que

realiza cada colaborador.

Teoría del

establecimiento

de objetivos

Edwin Locke Metas Señala lo importante que

es establecer objetivos en

todas las áreas de la

empresa.

Teoría de los dos

factores

Frederick Herzberg Factores de higiene

Factores motivacionales

Muestra la incidencia de

los diferentes factores en

el desempeño de los

colaboradores.

Teoría de las

expectativas

Victor Vroom Relación esfuerzo – desempeño

Relación desempeño –

recompensa

Relación recompensas – metas

personales

Revela la cadena que se

crea desde el

conocimiento de la tarea,

hasta la realización de la

misma.

Fuente: Autor

Page 48: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

30

CAPÍTULO 3

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Enfoque de la Investigación

Investigación Cualitativa

La investigación cualitativa, es el método que el investigador utilizó para obtener de manera

directa las causas y efectos del problema de estudio. (Baptista, Sampieri, & Pilar, 2010, pág. 7)

El método de investigación que se utilizó en el presente proyecto es de enfoque cualitativo,

puesto que, se entrevistó a los trabajadores de importadora Suhey para tener más clara su

situación motivacional y saber con exactitud cuáles son los pasos a seguir para mejorarla.

3.2 Tipo de Investigación

Investigación de Campo

La investigación de campo, permite conocer la realidad social en el campo o lugar donde se

realiza el evento a investigar. (Hernández, Fernández, & Baptista, 2010, pág. 57)

En el presente proyecto se utilizó este tipo de investigación, ya que se realizó entrevistas al

personal en el lugar de trabajo, dedicando una semana a la investigación de campo en la empresa

importadora Suhey, se lograron entrevistas detalladas y a fondo con cada uno de los

colaboradores y gerentes de la empresa.

Investigacion descriptiva

Tipo de investigación que describe de modo sistemático las características de una población,

situación o área de interés, se recogerán los datos sobre la base de la hipótesis, para exponen y

resumir la información de manera cuidadosa y luego analizar minuciosamente los resultados, a

fin de extraer generalizaciones significativas que contribuyan al conocimiento del tema en

desarrollo.

Page 49: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

31

3.3 Diseño de la Investigación

Investigación no experimental

En la investigación no experimental el investigador no tiene control o forma de manipular los

hechos a investigar, por el hecho de que los mismos ya ocurrieron. (Hernández, Fernández, &

Baptista, 2010)

El tipo de investigación que se desarrolló en el presente proyecto es la no experimental o también

conocida como Ex Post Facto, ya que se realizó después de ocurridos los hechos del pasado 16 de

abril en el terremoto que tuvo como epicentro la ciudad de Pedernales, lo cual mantiene en

conmoción e inestabilidad laboral a los colaboradores de importadora Suhey, generando con esto

la necesidad de un plan motivacional.

Investigación transversal

La Investigación trasnversal analiza las diferentes variables y los niveles de las mismas en la

investigación. (Hernández, Fernández, & Baptista, 2010, pág. 186)

También se aplicará el diseño de investigación transversal, recolectando información al grupo de

colaborades de importadora Suhey, para identificar los factores que puedan estar afectando la

productividad y el normal desenvolvimiento en la empresa.

3.4 Fuentes de Datos

Datos Primarios

Según (Baptista, Sampieri, & Pilar, 2010) los datos primarios son la primera fuente de una

investigación, sin que existan datos anteriores a estos.

Para obtener datos certeros se realizó entrevistas, obteniendo estos datos desde la fuente; como lo

es el personal de la organización, se realizó un viaje hasta la ciudad de Pedernales para tener una

entrevista personal con los colaboradores de importadora Suhey y con esto poder constatar la

problemática.

Page 50: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

32

Datos Secundarios

Los datos secundarios según (Baptista, Sampieri, & Pilar, 2010) son los que se obtienen posterior

a la revisión sobre el objeto o problema a investigar.

Se revisaron los planes de la empresa, si anteriormente han tenido algún tipo de plan de

motivación o que han tenido pensado hacer en ciertos tipos de situaciones emergentes; para esto

se realiza una inspección de los documentos de la empresa importadora Suhey, para descartar la

implementación de algún plan en años anteriores.

3.5 Población

La población de este proyecto es finita, ya que se entrevistó a los 5 colaboradores de importadora

Suhey.

3.6 Herramienta de recolección de datos

Como herramienta en el presente proyecto se realizó una entrevista a profundidad, haciendo las

preguntas necesarias sin que se escape un sólo dato, se obtuvo mayor grado de exactitud en el

plan que necesitan y así erradicar ciertas falencias.

3.7 Entrevista

La entrevista es una charla en la cual el entrevistador y el entrevistado exponen sus vivencias

sobre el objeto o sujeto a investigar (Hernández, Fernández, & Baptista, 2010), realizando las

mismas de manera personal en el lugar de trabajo, sin que esto llegue a afectar de alguna manera

su desenvolvimiento laboral.

En la realización de las entrevistas a los colaboradores de importadora Suhey (ver figuras 9, 10,

11, 12) se pudo constatar cada una de las problemáticas de la empresa y del ambiente laboral,

motivo por el cual se desarrolló el presente trabajo de titulación.

A continuación el detalle de las entrevistas realizadas a los colaboradores de importadora Suhey.

Page 51: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

33

Entrevistas a colaborador 1 de importadora Suhey de la ciudad de Pedernales

Tania: Donde usted vive ¿Qué ocurrió el día del movimiento telúrico?

Trabajador 1: Se sintió el movimiento, pero a las casas no les pasó nada porque allá la mayoría de

las casas son de madera.

Tania: ¿Es necesario reforzar la casa con palos de madera?

Trabajador 1: Sí, es necesario porque después del terremoto quedaron un poco desniveladas y

cuando uno camina se siente y escucha como se mueve.

Karim: ¿A su casa qué le pasó ?

Trabajador 1: Sólo quedó desnivelada, pero nada que pase a mayores gracias a Dios.

Tania: ¿Cuántas personas viven en su casa?

Trabajador 1: Somos 7 mi papá, mi mamá, mi señora, 2 hermanos, mi hijo y yo.

Karim: ¿Qué tal el trabajo después del terremoto?

Trabajador 1: La verdad está un poco bajo y más para la ingeniera, porque ella mínimo quiere

que le ingrese diario $1000 cuando antes diario ingresaban en promedio unos $4000.

Karim: ¡Ah! ¿Entonces si ha bajado la venta?

Trabajador 1: Sí, antes se vendía aún más del promedio. Aunque ahora la ingeniera ya no da

crédito a cualquier persona, a la mayoría les está dando solo al contado y plan acumulativo;

créditos dice ella solo a clientes AAA, o calificando nuevamente los créditos siempre y cuando

presenten garante, dónde vive, una entrada y requisitos que aseguren en parte que el cliente va a

pagar. El tiempo que da de plazo es de 3 meses como máximo, pero hay excepciones con los

clientes AAA se otorga plazos de 6 y hasta 12 meses.

Tania: Pero, ¿La ingeniera perdió bastante dinero con los clientes fallecidos?

Trabajador 1: Clientes fallecidos no son muchos y los que por desgracia perdieron sus vidas en el

terremoto, ya habían cancelado sus deudas. Aunque tenemos una cartera de clientes vencidos

super elevada.

Page 52: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

34

Tania: Y los clientes que se le dañaron los artículos ¿Siguen cancelando?

Trabajador 1: Algunos están pagando y otros no. Muchos están trabajando en otros lugares fuera

de Pedernales, con la mayoría se logró tener contacto nuevamente y lo que hacen es depositar a

las cuentas de la empresa y cuando vienen a Pedernales se les entrega los respectivos recibos de

pago. Ahora en lo que más nos estamos enfocando es en cobrar.

Tania: Respecto a sus sueldos ¿Si les paga puntual?

Trabajador 1: Del terremoto para acá solo se atrasa 3 días ya no se atrasa mucho, antes se

atrasaba una semana, gracias a Dios la empresa ha mejorado bastante en eso.

Karim: El día del terremoto, ¿Cuál fue su reacción?

Trabajador 1: Recién me estaba retirando del almacén, un compañero aún estaba adentro

cerrando caja y apagando las luces, yo estaba cruzando la calle para coger el vehículo que me

moviliza hasta mi hogar; primero hubo un movimiento ligero, se le informó a la ingeniera y nos

dijo que guardemos todo en el caso que haya uno más fuerte. Después de hablar con ella ocurrió

el más fuerte; me cogió en media calle, justo iba pasando una chica que venía saliendo del Tía

que está frente al almacén, nos abrazamos para mantener el equilibrio hasta que pase porque

como fue tan fuerte uno no se podía mantener de pie y podía caer al piso, las lágrimas y la

preocupación invadieron mi cara y mis pensamientos al encontrarme en la incertidumbre del qué

iba a pasar luego. Cuando terminó el movimiento telúrico vine al trabajo para comunicarme con

mi familia para ver cómo estaban, gracias a Dios todos estaban a salvo.

Karim: ¿Qué pensó en el momento del terremoto?

Trabajador 1: Hasta aquí llegué, como le dije vivo lejos de aquí y esa noche cómo me iba a mi

casa. Fui a dar a vía Santo Domingo montañas adentro.

Tania: ¿Con quién se fue?

Trabajador 1: La mayoría corría para la vía Santo Domingo porque decían que venía el tsunami y

que más tocó unirme con ellos. Ya al día siguiente a las 4 de la mañana volví.

Tania: ¿Cómo hizo esa noche para llegar a su casa?

Page 53: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

35

Trabajador 1: Fue complicado por que no había transporte debido al mal estado de las carreteras

y la afluencia de las personas por salir del sector. Algunos se estaban adentrando hacia las

montañas por que llegó el rumor de un tsunami, algo que podía ser como no ser cierto, ya que nos

escontramos en zona costera con el mar de frente, muchas personas dijeron que el mar se estaba

recogiendo, eso es algo que no puedo corroborar por que no lo ví. Para llegar a las montañas tocó

embarcarse en las camionetas, buses o en cualquier medio de transporte que se dirigía hacia allá.

Tania: Entonces, ¿No llegó a casa ese día?

Trabajador 1: No, llegué a mi hogar alrededor de las 5am, en vista de que no ocurría nada, decidí

movilizarme hasta mi hogar.

Tania: Esa noche ¿Cómo hicieron para comprar los alimentos?

Trabajador 1: Fue bien difícil conseguir esa noche, nos abastecimos con lo que teníamos.

Karim: Y en ese momento que no había dónde comprar comida ¿Cómo hizo?

Trabajador 1: Andaban dando raciones de comida al siguiente día del terremoto.

Karim: Ah, ¿si les llegó rápido la ayuda?

Trabajador 1: Si llegó rápido pero igual se compraba en la tienda lo más necesario, habían ciertas

abiertas.

Tania: Pero ¿No excedieron el precio de venta de los productos?

Trabajador 1: Ciertas tiendas al mismo precio, otras se aprovechaban del momento y vendían más

caro.

Tania: ¿En el momento del terremoto se cayó la losa de la vivienda donde tenía el local la

empresa o fue después?

Trabajador 1: La losa que está arriba, es decir, la que teníamos como techo no se cayó

inmediatamente, la que estaba en el siguiente piso sí, ésta se cayó en el momento del terremoto,

la que teníamos como techo sedió poco a poco de adelante para atrás por el peso de la otra.

Karim: ¿Cómo hicieron para que no le robaran las cosas?

Page 54: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

36

Trabajador 1: Quedaron las puertas enllavadas, porque la gente empezó a robar en esa noche

todo.

Karim: ¿Pudieron recuperar los archivos de la computadora?

Trabajador 1: Sí, cuando se volvieron a abrir las puertas del local la computadora estaba con

leves rasguños, eso nos favoreció bastante para poder sacar el equipo y poner a buen resguardo

los archivos.

Tania: ¿Cómo hicieron para resguardar las cosas del almacén?

Trabajador 1: Muchos dueños de las tiendas se amanecieron cuidando sus cosas y de paso nos

vigilaban el almacén, porque la gente se quería meter forzando las puertas para cogerse las cosas.

Tania: ¿Los artículos que tienen ahora no son nada para todo lo que tenían, en lo que fue el

almacén?

Trabajador 1: Exactamente, ahora tenemos solo los productos que son de mayor requerimiento

por las personas en estos momentos.

Tania: ¿Los artículos se los llevaron los proveedores?

Trabajador 1: Sí, la mayoría de los artículos se devolvieron, una parte le aceptaron otra no.

Algunos proveedores no aceptaron al mismo precio aunque la Ingeniera solicitó que se haga así,

otros en cambio si sedieron al requeriemiento.

Karim: ¿Siguieron las actividades de la empresa ese día?

Trabajador 1: Sí, pero no con normalidad como usted se imagina, sólo estábamos afuera a ver qué

decía la Ingeniera.

Karim: Y la ingeniera ¿Qué les dijo al respecto?

Trabajador 1: No nos comunicamos ahí porque las llamadas se cortaban, el domingo se me

descargó el celular y no tenía cómo comunicarme. Ya al día siguiente, nos logramos comunicar

con la ingeniera y venía viajando; pero se le hizo muy complicado llegar porque las vías estaban

cerradas. Recién el martes pudo estar aquí en Pedernales.

Tania: ¿Qué hicieron hasta que ellapudo llegar a Pedernales?

Page 55: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

37

Trabajador 1: Hasta que ella viniera , guardamos las cosas en una bodega vía El Carmen. Cuando

ella vino se iban revisando las cosas a ver si estaban bien, limpiando y guardando las cosas

porque todo eso ella quería devolver. Así pasamos una semana guardando las cosas y limpiando.

Karim: ¿En qué tiempo volvieron a abrir el negocio para vender la mercadería que tenían?

Trabajador 1: Como a los 15 días.

Karim: -Ahí me imagino fue duro y la gente no compraba nada-

Trabajador 1: La gente más compraba cocineta, cilindro de gas, antenas de DirecTV porque

donde quedaba TVcable eso se cayó no había como ver televisión para informarse de lo que

estaba sucediendo, también compraban televisores pequeños, colchones, colchonetas.

Karim: ¿Usted pensaba que ya no iba a trabajar?

Trabajador 1: Claro!.

Karim: ¿Qué hizo la ingeniera para motivarlos en ese momento?

Trabajador 1: La verdad en ese momento solo las palabras de aliento.

Tania: ¿Siguen con el sueldo básico?

Trabajador 1: Sí, en estos momentos el sueldo básico, los pagos son puntuales gracias a Dios por

que tenemos que cubrir algunos gastos, con lo que nos queda del mensual y una mínima comisión

por venta y por cobro a cartera vencida.

Tania: ¿Cómo hacen con los gastos de caja chica?

Trabajador 1: Caja chica ya no hay, sólo caja general, las cosas que necesitamos para el almacén

y para la limpieza e higiene de nosotros, aquí en el almacén le comunicamos a la Ingeniera y ella

autoriza o niega el desembolso de caja general.

Tania: -Ésto creo que le sirvió a ella para que se controle un poco en los gastos-

Trabajador 1: Ahora mínima cosa hay que consultarle a ella, si hasta para comprar el agua hay

que decirle si se compra el agua o no, por ejemplo en este momento no hay agua.

Karim: ¿Cómo eran antes las ventas?

Page 56: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

38

Trabajador 1: Anteriormente no había tiempo ni para comer, ahora como usted ve clientes cada

hora.

Karim: En su familia ¿Todos están bien?

Trabajador 1: Sí, gracias a Dios no les pasó nada.

Karim: ¿Despúes del terremoto usaron mascarillas?

Trabajador 1: Sí claro, eso se usaba por que los malos olores eran muy fuertes, se desencadenó

una epidemia por eso, ahora a los 6 meses del terremoto en la salud de las personas aún siguen

los efectos de los malos olores.

Karim: ¿Su casa es de madera o de cemento?

Trabajador 1: De madera.

Tania: ¿Cómo está la relación con su pareja y su familia?

Trabajador 1: Con mi esposa todo muy bien, nuestro hijo va a cumplir su primer añito, la verdad

él es nuestra razón para levantarnos todos los días a salir adelante, no tenemos discusiones fuertes

o peleas innesesarias, procuramos llevar las cosas y la fiesta en paz.

Karim: ¿Las actuales condiciones de trabajo los motiva de alguna manera para trabajar?

Trabajador 1: La verdad, en estos momentos no, pero tenemos que trabajar hay quienes nos

esperan en casa a que llevemos el pan todos los días.

Tania: ¿Consideran que tienen un trabajo estable?

Trabajador 1: En estos momentos sí, es difícil que la ingeniera consiga a otra personas que ocupe

nuestros puestos.

Tania: ¿Cómo es el ambiente laboral aquí en la empresa?

Trabajador 1: Como ya le mencionó mi compañero, tenemos algunos años conociéndonos, entre

compañeros el ambiente laboral es bueno.

Karim: ¿Por cumplimiento de ventas les da algún bono?

Page 57: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

39

Trabajador 1: Los primeros meses por cada artículo que estaba ya viejo decía ella $5 o si era una

persona difícil en cancelar si nos pagaban nos daba lo mismo.

Tania: ¿Los motivaría el recibir bonos o que se incrementen las utilidades?

Trabajador 1: Sería una gran ayuda, eso nos motivaría bastante ya que sería un ingreso extra para

nuestras familias.

Tania: ¿Cómo es el proceso de otorgar los créditos?

Trabajador 1: Los créditos son autorizados por ella, le pasamos toda la información y ella decide

si es sí o no, ella da la última palabra. Aunque de ahora para acá después del terremoto los

créditos únicos que se han dado todos han pagado bien, lo máximo que se han atrasado es una

semana.

Tania: ¿Cómo se sienten con el trato de la empresa?

Trabajador 1: Después del terremoto ha mejorado bastante, aunque no tenemos beneficios aparte

de nuestro sueldo.

Tania: Y ¿Cómo hace con la comida?

Trabajador 1: A veces salimos a comer por aquí o me traen la comida de mi casa.

Karim: Pero ¿La ingeniera les da el almuerzo?

Trabajador 1: No, de nuestro sueldo debe salir para el pasaje, comida, vestimenta, la comida de la

casa, etc.

Karim: ¿Cuánto gasta en pasaje diario?

Trabajador 1: $1.50 diario y antes del terremoto era $2.50 porque tenía que coger moto.

Tania: ¿Si les alcanza su sueldo para cubrir sus gastos?

Trabajador 1: Con mi esposa tenemos que hacer alcanzar el sueldo, procuro no gastar en cosas

innesesarias.

Entrevistas a colaborador 2 de importadora Suhey de la ciudad de Pedernales

Page 58: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

40

Karim: ¿Usted vive por aquí cerca?

Trabajador 2: Sí, yo vivo por aquí cerca del almacén como a cinco minutos aproximadamente.

Tania: ¿En qué área está trabajando?

Trabajador 2: Me encargo de las cobranzas y también de las ventas dentro y fuera del almacén.

Karim: ¿ Qué le pasó a su casa el día del terremoto?

Trabajador 2: La casa es de cemento, pero no se cayó sólo se trizó.

Karim: ¿Usted con quién vive?

Trabajador 2: Con mi esposa y mis tres bebés.

Karim: Pero, ¿A ningún familiar suyo le ocurrió algo en ese momento?

Trabajador 2: No, gracias a Dios no.

Karim: ¿Dónde se encontraba usted el día del terremoto?

Trabajador 2: Yo estaba jugando pelota en el coliseo.

Karim: ¿Aquí hay algún punto alto?

Trabajador 2: Claro, a donde todos corrimos a vía El Carmen.

Karim: ¿Usted en esos días cómo hizo para conseguir comida?

Trabajador 2: Nos daban raciones y aparte de eso mi papá tiene una tiendita, entonces cerramos y

no vendíamos solo a los vecinos pero en cantidades pequeñas.

Karim: ¿Alguien de su familia se enfermó?

Trabajador 2: Por esa pestilencia si se enfermaron de tos y gripe. (Agregó) Pero Pedernales se

levantó rápido.

Tania: ¿Cómo está la relación con sus pareja y su familia?

Trabajador 2: Aunque somos una pareja joven y con 3 hijos nos llevamos muy bien, damos

prioridades a nuestros hijos y nos compartimos los gastos. Aunque yo sigo siendo el hombre de la

casa mi esposa es una gran ayuda.

Page 59: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

41

Karim: ¿Y les dan utilidades aquí?

Trabajador 2: Las utilidades desde que laboro acá son bajas.

Karim: ¿Las actuales condiciones de trabajo los motiva de alguna manera para trabajar?

Trabajador 2: La verdad, en estos momentos no, pero tenemos que trabajar hay quienes nos

esperan en casa a que llevemos el pan todos los días.

Tania: ¿Consideran que tienen un trabajo estable?

Trabajador 2: Así es, le implicaría muchos gastos, a nosotros nos conoce años y por lo que hemos

podido conversar con ella, en estos momentos no pretende prescindir de nuestros servicios.

Tania: ¿Cómo es el ambiente laboral aquí en la empresa?

Trabajador 2: La relación laboral es buena gracias a Dios, no hemos tenido ningún tipo de

altercados.

Karim: ¿Por cumplimiento de ventas les da algún bono?

Trabajador 2: El año anterior sí, este año se eliminaron los bonos.

Tania: ¿Los motivaría el recibir bonos o que se incrementen las utilidades?

Trabajador 2: ¿Que si nos motivaría? Por supuesto que sí, la ayuda que sería para nosotros es

grande.

Karim: ¿A ustedes les descuentan cuando no pagan los clientes?

Trabajador 2: No, eso se va a cartera vencida, ahí se hace la gestión de cobranza.

Tania: ¿Cómo se sienten con el trato de la empresa?

Trabajador 2: Se nota el cambio hacia nosotros, la intensidad de las llamadas y la presión no es la

misma. Al parecer lo del terremoto ha servido de escarmiento a la gerencia respecto a su trato con

nosotros.

Karim: ¿ Su sueldo le alcaza para sus gastos?

Trabajador 2: A veces me encuentro apretado con los gastos pero mi esposa también trabaja,

entonces eso me ayuda en gran parte.

Page 60: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

42

Entrevistas a colaborador 3 de importadora Suhey de la ciudad de Guayaquil

Tania: ¿Cómo está con su familia?

Trabajador 3: Agradecido, con peleas y todo con mi esposa, pero ella es una gran ayuda para mí y

nuestra casa.

Tania: ¿Como vivió el momento del terremoto?

Trabajador 3: Estaba con mi familia en nuestra casa cuando comenzó a moverse todo, lo primero

que hicimos fue salir a la calle junto con los vecinos.

Tania: ¿Qué fue lo primero que se le vino a la cabeza?

Trabajador 3: Lo primero fue que mi familia esté bien, mi casa y después mi trabajo; como es de

su conocimiento la empresa queda en Pedernales y cuando me enteré que el epicentro fue allá,

solo le pedí a Dios que todos mis compañeros estén bien.

Tania: ¿Se comunicó con el almacén en Pedernales?

Trabajador 3: Con ellos no pude comunicarme por que al parecer las líneas estaban colapsadas,

con la persona que si me pude comunicar fue con la Ingeniera, ella me informó que los

compañeros estaban bien, pero que el local donde funcionaba el almacén sufrió algunos daños.

Tania: ¿La Ingeniera le hizo algún requerimiento en ese momento?

Trabajador 3: No, le pregunté qué iba a hacer respecto a Pedernales, me informó que se iba a

movilizar hasta allá con los hijos en el camión y la furgoneta.

Tania: ¿Cuándo retornó a sus actividades en el trabajo?

Trabajador 3: El día lunes con normalidad, llegué y continué con mis actividades normales.

Tania: ¿Cómo es el ambiente laboral aquí en la matriz?

Trabajador 3: El ambiente laboral es bueno, la Ingeniera y los hijos me tratan muy bien, yo

cumplo con las tareas que ellos me encomiendan.

Page 61: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

43

Tania: ¿Qué tipo de beneficios recibe aquí en el trabajo?

Trabajador 3: Aparte del sueldo y los beneficios de ley, también me dan el almuerzo y a veces

para el transporte.

Tania: ¿Cómo se ha comportado la gerencia con usted después del terremoto?

Trabajador 3: La gerencia ha cambiado bastante, antes era super estricta y presionaba bastante; no

sólo a los que trabajamos acá en matriz sino también a los que trabajan en Pedernales, el cambio

no ha sido a 180 grados pero al menos más de un 90 sí, eso ya es bastante.

Tania: ¿Siente seguridad en su empleo?

Trabajador 3: Ahora no tanto como antes, después del terremoto he palpado como la gerencia la

ha visto verdes y maduras cuando les corresponde hacer sus pagos, no sé si en algún momento la

crisis por la que están atravezando hagan que ya no necesiten de mis servicios.

Tania: ¿La gerencia lo ha motivado de alguna manera?

Trabajador 3:La verdad no, la empresa cumple con realizar sus pagos de sueldos de manera

puntual y para mi eso es suficiente al menos por ahora, comprendo que la empresa no está en

condiciones de nada más, después de lo mucho que los afectó el terremoto.

Tania: ¿Cree que es necesario algún tipo de motivación?

Trabajador 3: Siempre es necesaria una motivación o una capacitación, si ellos están dispuestos a

darla con gusto seré parte.

Entrevistas a gerencia general de importadora Suhey de la ciudad de Guayaquil

Tania: ¿Sus hijos de qué se están encargando ahora en la empresa?

Gerencia: La niña está encargada de todo lo administrativo y el área comercial, ya va para un año

de que ella obtuvo su título de Ingeniera, está explotando sus conocicmientos en la empresa de la

familia, el niño está en el área de logística y ventas, aprovechando el porte que tiene y también

está estudiando y van 4 facultades en las que ha ingresado, esperemos la carrera que está

siguiendo ahora sea para la que esté hecho.

Tania: ¿Cómo la tomó el terremoto?

Page 62: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

44

Gerencia: Aterrador hijita, me encontraba en casa con el niño, lo que hicimos fue orar y salir de

la casa, la niña no se encontraba; logré comunicarme con ella y justo quedó atrapada en el tráfico

en las Américas, ella iba tres autos atrás antes de que se cayera el puente, le agredezco tanto a

Dios por cuidarla, estaba muy asustada solo le pedí que regrese a casa con calma y que se tome

su tiempo, era algo imprudente salir a su alcance por que había una gran cantidad de vehículos en

la calle que lo único que íbamos a ocasionar era mas caos del que ya había.

Tania: ¿Y el almacén?

Gerencia: Los chicos me llamaron cuando fue el movimiento leve, les dije que se apuren en

cerrar ya que podía haber uno mas fuerte, ellos hicieron las cosas rápido gracias a Dios, cuando

ocurrió el sismo más fuerte ya todos estaban fuera del almacén, no me hubiese imaginado la

preocupación de que alguien se hubiese quedado atrapado en el almacén.

Tania: ¿Qué hizo después de saber que todos estaban bien?

Gerencia: Fue un alivio saber que mi personal y sus familias estaban bien, ahora lo preocupante

era la situación del almacén, la casa se vino encima y la losa iba sediendo poco a poco, me

preocupaba que todo el peso haga que las bases sedan y dejen en chatarra todos los

electrodomésticos, fue algo muy frustrante en ese momento, yo acá en Guayaquil sin poder hacer

absolutamente nada y los trabajadores tampoco podían hacer nada, no me podía exponer a que

arriesgen sus vidas y entendía que ellos estaban agobiados pensando en el estado de sus casas y

sus familias.

Tania: ¿Qué decisión tomó después de saber el estado del almacén?

Gerencia: Lo primero fue alistar maletas, tenía que movilizarme a Pedernales a ver que se podía

sacar del almacén, cuando los niños estaban en casa dialogamos y nos pusimos de acuerdo para

salir en el camión y en la furgoneta, si era de traer las cosas a Guayaquil ya teníamos donde

traerlas, ya el domingo el panorama era más claro respecto a lo que había sucedido y créeme

mijita que no era nada alentador, perdí a algunos familiares y conocidos, la pena me embargaba y

no habían palabras de aliento para las familias, en carretera logré comunicarme con un familiar y

me sedió unas bodegas en la vía a Chamanga, dí la orden de que comiencen a movilizar las cosas

hasta allá hasta que nosostros podamos llegar, fue muy difícil no nos dejaban pasar, se hacía

Page 63: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

45

eterno el camino, las carreteras que por lo general cogíamos para llegar hasta allá estaban todas

en mal estado, recién el día martes logré llegar al almacén.

Tania: ¿Cuál fue su impresión cuando llegó a Pedernales?

Gerencia: Debastador es el calificativo que puedo utilizar respecto a todo lo que vi, en la vía era

notoria la magnitud del sismo, el asfalto totalmente levantado, las viviendas caídas, las personas

con un semblante totalmente decaído, lo que vivimos en la vía era solo una antesala de lo que nos

esperaba en Pedernales. Ver como la ciudad que me permitió crecer con mi negocio estaba en un

90% en ruinas fue algo doloroso, la cara de impotencia de todas las personas que estaban en las

calles con la insertidumbre de “qué pasará”, “qué hacemos ahora”, eso es algo desolador.

Tania: ¿Qué hizo cuando llegó a Pedernales?

Gerencia: Hablar con mi personal y darles todo mi apoyo moral, la situación económica en la que

quedaba la empresa no daba para más, comenzamos a sacar lo que quedaba en el almacén y a

trasladarlas a lo que momentáneamente se convirtió en nuestras bodegas, ahí comenzamos a

clasificar la mercadería la que estaba en mal estado con algún tipo de avería y la que estaba en

buen estado, al camión la que iba a regresar a Guayaquil para pedir a los proveedores la

devolución y en bodega la que iba a quedar para la venta.

Tania: ¿Cómo reaccionaron los proveedores ante éste suceso?

Gerencia: Algunos de los asesores y jefes de ventas se tomaron la molestia de comunicarse

conmigo para saber cuál era la situación de la empresa, se aprovechó esas llamadas y solicitamos

muy coordialmente la devolución de las facturas, el factor común en respuesta era que debíamos

presentar escritos y correos dirigidos a las diferentes áreas involucradas solicitando que se hagan

esas excepciones con nosotros.

Tania: ¿Después de enviar los respectivos correos y cartas, cuáles fueron las respuestas?

Gerencia: En un 50% fue favorable en el sentido de que aceptaron, pero aceptaron bajo sus

condiciones, éstas fueron que no nos podían dar los mismos precios a los que nosotros habíamos

comprado sino un valor menor, es decir si compramos un televisor en $300 ellos nos hacían la

respectiva n/c por $200 y así en la mayoría de los casos con los proveedores.

Tania: ¿Cuál fue la situación con las instituciones financieras?

Page 64: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

46

Gerencia: Fatal, a la semana teníamos que cubrir préstamos que sumaban alrededor de $30.000,

el circulante que teníamos no llegaba ni a la mitad, fueron 2 préstamos los que se pudieron cubrir,

pero los demás nos cerraron las cuentas tanto corrientes como de ahorros que estaban a mi

nombre y a nombre de la empresa, los proveedores depositaron los cheques pos fechados,

habiendo hablado con ellos para que no lo hiceran debido a la situación que estábamos

atravezando, la empresa no producía absolutamente nada, ni en cobros ni en ventas.

Tania: ¿Qué pasó por su cabeza en el momento difícil en el que se encontraba?

Gerencia: ¡Qué no pasó por mi cabeza!, fueron tantas cosas una encima de otra, hasta el día de

hoy no puedo descansar con tranquilidad, la insensibilidad por parte de las instituciones

financieras y de los proveedores para conmigo fue algo que me indignó pero a la vez me dió más

fuerzas para seguir.

Tania: ¿ Estuvo en sus planes cerrar la empresa?

Gerencia: No te puedo mentir Tania, fue una de las primeras opciones que tenía, pero como iba a

hacer para pagar las deudas que tenía, liquidar trabajadores, era mucho más lo que me iba a costar

si tomaba esa decisión.

Tania: ¿Cómo ve la situación de sus trabajadores?

Gerencia: Ellos son personas de trabajo, gracias a Dios todos tienen hogares sólidos y eso los

ayuda en gran parte a querer superarse, he pensado en ayudarlos pero la situación aún después de

este medio año de ocurrido el terremoto aún no es buena para nuestras finanzas, los cobros de a

poco se van regularizando eso nos permite pagar los sueldos a tiempo que es en lo que reconozco

se había estado fallando desde antes del terremoto.

Tania: ¿Qué incentivos ha pensado en dar a sus colaboradores?

Gerencia: Junto con mis hijos todos los años nos trasladamos hasta Pedernales para fin de año

para compartir con ellos, esa tradición no se va a perder, todo lo contrario se mantendrá y hemos

decidido incluir a sus familia, es decir, esposa e hijos, ésto para que compartan un momento

agradable junto a sus familias.

Tania: ¿Algo más que tenga en mente para con sus colaboradores?

Page 65: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

47

Gerencia: En estos momentos eso es todo en lo que hemos pensado, siempre estamos prestos a

recibir alguna alternativa, no siempre con el dinero se puede todo, sé que hay otras formas para

motivar a los chicos pero no tenemos cabeza para pensar en nada más, aún nos encontramos en

las maduras con los estragos que trajo consigo el terremoto a nuestras finanzas.

Entrevistas a gerencia comercial de importadora Suhey de la ciudad de Guayaquil

Tania: ¿Cómo están las cosas aquí en la empresa?

Gerencia Comercial: La verdad, un poco complicadas, pero ya sabes como es mamá que no se da

por vencida.

Tania: -Eso me consta, tantos años conociéndola y puedo asegurar que es de mil batallas-

Gerencia Comercial: ¡Así es!, primero el robo de los contenedores, luego la separación con papá

y ahora esto del terremoto, ha sido una cosa tras otra.

Tania: ¿Les ha costado bastante levantarse de cada una de éstas situaciones que les ha tocado

pasar?

Gerencia Comercial: Obviamente que nos ha costado mucho, recién a principios de este año

podíamos decir que nos estábamos nivelando, pero las cosas pasan por algo, lo del terremoto fue

algo que nadie se lo esperaba, creo yo que ni en el peor de los escenarios nos hubiésemos

imaginado pasar por algo como esto.

Tania: ¿Se puede decir que están comenzando de cero después del terremoto?

Gerencia Comercial: Se podría decir que sí, gracias a Dios algunos de los proveedores nos

ayudaron con las notas de créditos aparte nuestros colaboradores han sido muy conscientes al

igual que nosotros con ellos. No todo es tan malo como parece.

Tania: ¿Cómo está el ambiente laboral tanto en matriz como en el almacén?

Gerencia Comercial: Todo es armonía, mamá ha cambiado bastante respecto al trato con los

trabajadores, eso ayuda a que las cosas se agilicen y los empleados no se desanimen.

Tania: ¿Consideras que los trabajadores necesitan algún tipo de motivación?

Page 66: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

48

Gerencia Comercial: La motivación es algo esensial para cualquier persona, todos necesitamos

ese por qué de seguir adelante, más aún habiendo pasado por los acontecimientos del 16 de abril

del presente año, considero que si es necesario hacer algún tipo de planificación para realizar algo

referente al tema.

Tania: ¿Por qué no lo han hecho hasta ahora?

Gerencia Comercial: Para nadie es un secreto de lo mal que se encuentra la empresa

financieramente, éste es el principal motivo por el cual no se les ha podido brindar esa ayuda.

Tania: ¿Sabe o tiene algún conocimiento de la relación conyugal de los trabajadores de la

empresa?

Gerencia Comercial: Sí, de todos, gracias a Dios tienen hogares sólidos, por ese lado no hemos

tenido ningún inconvenente con ellos.

Tania: ¿Cómo reaccionaron las instituciones financieras con las cuales mantienen deuda?

Gerencia Comercial: La actitud de ellos no fue la que esperamos, era una negativa contagiada

para con nosotros, nos cerraron casi todas las cuentas de ahorro y corriente por que no se pudo

realizar el pago de los préstamos en ese mes ni en el siguiente, la situación no daba para poder

cancelar, ahora estamos haciendo las reaperturas de las cuentas.

Tania: ¿Pensaron en cerrar el local?

Gerencia Comercial: Sí, lo analizamos muchas veces, pero al final de cuentas no era factible, al

menos ahora en la situación financiera en la que nos encontramos es lo que menos podemos

hacer.

Page 67: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

49

3.7.1 Categorización de conceptos claves obtenidos de las entrevistas.

Tabla 3. Esquema de categorización de los conceptos claves, con las frases más utilizadas por

cada uno de los participantes de la entrevista.

ENTREVISTADO

CATEGORIZACIÓN DE

CONCEPTOS CLAVES

Trabajador

1

Trabajador

2

Trabajador

3

Gerencia

General

Gerencia

Comercial

Terremoto

Estado anímico después del

terremoto

Viviendas afectadas

Cobros bajos

Escasez en las ventas

Crédito a clientes

Pago de sueldos a tiempo

Devoluciones a proveedores

Comunicación con la

gerencia

Estabilidad laboral

Estabilidad familiar

Falta de motivación

laboral.

Actitud reflexiva en la

gerencia

Negativas respuestas de

instituciones financieras

Posible cierre del almacén

Nota: Cada visto señala quienes utilizaron esa frase

Fuente: Autores

Page 68: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

50

3.7.2 Teorización global de las entrevistas

El terremoto del 16 de abril del 2016 afectó a la ciudad de Pedernales, la misma que fue el

epicentro del sismo, el susto que vivieron sus habitantes es algo inexplicable, la desesperación y

el dolor por la pérdida de sus familiares o amigos aún se mantiene latente en cada uno de sus

pobladores, en la actualidad hay grupos que se mantienen en la incertidumbre al no saber qué va

a pasar o cómo van a hacer con las afectaciones que tienen sus viviendas que son las que más se

vieron damnificadas, esto debido a lo rústico de sus construcciones o a la falta de mecanismos

antisísmicos; no solo viviendas, sino, hoteles, restaurantes y demás locales comerciales

colapsaron sus infraestructuras. El local comercial donde funcionaba importadora Suhey también

se vio afectado y como consecuencia la demolición de toda la infraestructura del inmueble.

La economía de los pobladores de Pedernales descendió y con esto las ventas de los artículos del

almacén, sólo se vendía lo más indispensable para menguar en algo la emergencia del sismo, pero

las ventas no se comparan en nada a las que tenía importadora Suhey antes del 16 de abril. Los

cobros bajaron como era de esperarse, la situación no daba a los pobladores como para poder

cubrir las deudas adquiridas antes del terremoto, de a poco se van normalizando los cobros, no en

su totalidad, pero al menos no se mantienen en cero los mismos. Los créditos a clientes son muy

estrictos, se estudia cada solicitud que ingresa y se da el visto bueno de la gerencia para que

proceda, las medidas son tomadas para evitar que tener una cartera vencida con los clientes que

solicitan artículos del almacén, no se puede dejar de dar los créditos visto que lo que necesita la

ciudad de Pedernales es que se reactive el comercio; el turismo es el sustento de la mayoría de los

pobladores de este sector y para que ellos puedan reactivarse económicamente necesitan que se

les otorguen créditos para su actividad.

La devolución de los artículos a los proveedores no logró la aceptación que se esperaba puesto

que, la mitad de ellos no quisieron aceptar se apliquen notas de crédito y algunos de los que

cedieron al hacerlo no fueron en las mejores condiciones económicas favorables a la empresa.

Los pagos de los sueldos a los colaboradores de la empresa en cuestión de tiempo han mejorado,

antes se hacía con algunos días de atraso, en la actualidad los colaboradores se sienten

complacidos con el progreso que ha tenido la gerencia en este aspecto y la misma gerencia ve la

mejora que esto ha logrado en los empleados. La comunicación con la gerencia era hasta cierto

Page 69: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

51

punto asfixiante, es un punto clave para el desarrollo de las actividades cotidianas en el almacén

en el cual se nota la predisposición de la gerencia por mejorar.

La estabilidad familiar de los colaboradores es un estándar que se mantiene en cada uno de ellos

(ver tabla 3), considerando que el pilar fundamental de la sociedad es la familia. Algo que dan a

notar todos los trabajadores de importadora Suhey, es la falta de motivación laboral que la

empresa tiene para con ellos y lo predispuestos que están para asimilar cualquier actividad que la

gerencia organice para mejorar este aspecto. La actitud reflexiva que la gerencia ha tenido con los

colabores respecto a la comunicación y en especial al trato que se les daba ha ayudado a mejorar

el ambiente laboral. Siendo un aspecto que no solo los colaboradores, también, la gerencia

asegura ha sido un acierto para mejorar la relación laboral (Ver tabla 3).

3.7.3 Teorización de las entrevistas a los colaboradores de importadora Suhey

La estabilidad laboral es un factor que no todos los colaboradores asimilan de la misma manera,

los colaboradores de Pedernales dicen que prescindir de sus servicios es algo que la gerencia no

considera hacer, y no es equivocada la perspectiva que le dan al tema, puesto que, la empresa

económicamente no está en condiciones para asumir pagos como consecuencia de despidos,

mientras que en Guayaquil si está presente este temor, esto se da por el trabajo y la intensidad con

la que se da, en la matriz el movimiento de clientes no es el mismo con el que se da en el

almacén.

3.7.4 Teorización de las entrevistas a las gerencias de importadora Suhey

Para importadora Suhey era muy importante que todas las instituciones financieras con las cuales

se mantenían líneas de crédito abiertas dieran una apertura a diferentes facilidades de pago,

siendo la empresa una de las afectadas en el sismo era lo que menos se esperaba de los bancos,

las deudas se cancelarían de una u otra manera, lo que solicitaban era plazo. Esto trajo como

consecuencia que la gerencia tomara como alternativa el posible cierre del almacén, ya que no se

tenía cómo cubrir las deudas a instituciones financieras y a proveedores, debido a las múltiples

gestiones que se hicieron permitió que esto no ocurra.

Page 70: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

52

3.7.5 Conclusión de la teorización

Producto de esta investigación podemos inducir que;

Una micro o pequeña empresa que se ve afectada por una catástrofe natural les puede

incidir en gran manera en la armonía financiera, teniendo como consecuencia llevar al

cierre del negocio.

El excesivo control de la gerencia hacia los trabajadores puede generar el mal

desenvolvimiento de los mismos.

La falta de motivación en una empresa ocasiona una insatisfacción laboral, produciendo

un bajo desempeño de sus colaboradores.

El entorno familiar de los trabajadores de una empresa influye en un gran porcentaje en

su desenvolvimiento laboral.

Page 71: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

53

CAPÍTULO 4

PROPUESTA

4.1 Introducción

La actividad económica de la empresa importadora Suhey es la comercialización de

electrodomésticos, motores fuera de borda, motocicletas, equipos de audio y video al por mayor y

menor, siendo todos los artículos importados; realizando aperturas de locales comerciales en dos

ciudades del país, siendo estas Guayaquil la matriz y Pedernales la sucursal.

4.2 Misión de la empresa

Facilitar soluciones efectivas e innovadoras para el hogar y la familia mediante productos que

proporcionen una mejor calidad de vida, apoyados en un sólido equipo de colaboradores

calificados, comprometidos, motivados, proactivos y comercialmente agresivos.

4.3 Visión de la empresa

Ser siempre la mejor opción de compra de nuestros clientes en los mercados donde operemos,

facilitando soluciones innovadoras para la familia y el hogar; superando sus expectativas con alta

calidad de servicio en cada momento de su vida.

4.4 Justificación de la propuesta

El presente trabajo de titulación tiene como finalidad mejorar la calidad de vida tanto laboral

como familiar de todos los colaboradores y directivos de la empresa importadora Suhey, palpadas

las necesidades de cambio mediante las entrevistas realizadas a los colaboradores (ver tabla 3), se

presenta este plan motivacional como guía a la gerencia para posteriores cambios en la

administración del recurso humano.

4.5 Tema de tesis

Plan motivacional de la empresa importadora Suhey para mejorar la calidad de vida laboral y

familiar de sus colaboradores.

4.6 Objetivo general de la propuesta

Diseñar un plan motivacional para la empresa importadora Suhey.

4.7 Objetivos específicos de la propuesta

Mejorar la calidad de vida familiar de los colaboradores de importadora Suhey.

Mejorar la calidad de vida laboral de los colaboradores de importadora Suhey.

Page 72: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

54

Mejorar la productividad de los colaboradores en importadora Suhey.

4.8 Diseño del plan estratégico motivacional

El diseño propuesto para realizar el plan estratégico motivacional, engloba tres factores u

objetivos, como los son el mejorar la calidad de vida familiar, mejorar la calidad de vida laboraly

mejorar la productividad de los colaboradores de importadora Suhey, los cuales son claves para

mejorar en todos sus sentidos y en todas las áreas, el correcto y eficiente funcionamiento de la

empresa (ver tabla 4).

Las teorías a utilizar en el presente proyecto son dos, ya que se considera son de vital importancia

para el buen desempeño de una empresa y el logro de los objetivos propuestos por la misma,

estas son: Teoría de la Jerarquía de las Necesidades de Abrahán Maslow y la Teoría de las

Expectativas de Víctor Vroom.

El desarrollo del plan se da en un periodo de 5 años para los cuales están realizados los

presupuestos y las evaluaciones se darán periódicamente cada 6 meses, para así, poder medir los

objetivos trazados.

El primer objetivo del Plan estratégico motivacional es mejorar la calidad de vida familiar de los

colaboradores de importadora Suhey, para esto se ha considerado realizar las siguientes

estrategias:

Plan de salud familiar para los colaboradores de importadora Suhey

Es notoria la desesperación de los colaboradores de la empresa, que también son padres y

esposos, debido a lo propensos que se encontraban los miembros de su familia a contagiarse de

alguna pandemia por los malos olores y demás bacterias que se encontraban en el ambiente

posterior al sismo, a más de esto, el susto y los golpes que recibieron en el momento del

terremoto fueron notorios en su cuerpo, debido a aquello, se propone crear este plan de asistencia

médica ya que es indispensable que los colaborares gocen de una buena salud para el bienestar no

sólo de ellos sino de la empresa.

Page 73: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

55

OBJETIVO ESTRATEGIA ACCIÓN APLICACIÓN TEORÍA

Mejorar la calidad

de vida familiar de

los colaboradores de

importadora Suhey.

Plan de salud familiar para

los colaboradores

1.- Medicinas Necesidad fisiológica

Necesidad de estima

Teoría de la jerarquía de

las necesidades de

Abrahán Maslow

2.- Tratamiento psicológico

3.- Exámenes médicos

4.- Asistencia médica

Canasta de víveres para los

colaboradores

1.- Canasta de víveres

mensuales

Necesidad fisiológica

Necesidad de estima

Teoría de la jerarquía de

las necesidades de

Abrahán Maslow 2.- Canasta navideña

Mejorar la calidad

de vida laboral de

los colaboradores de

importadora Suhey.

Capacitación en manejo de

riesgos

1.- Contratación de

capacitadores

Necesidad de seguridad Teoría de la jerarquía de

las necesidades de

Abrahán Maslow

Charlas motivacionales 1.- Talleres motivacionales Necesidad de estima Teoría de la jerarquía de

las necesidades de

Abrahán Maslow

Festejos a colaboradores 1.- Festejo día de la madre Necesidad de estima Teoría de la jerarquía de

las necesidades de

Abrahán Maslow

2.- Festejo día del niño

3.- Festejo día del padre

4.- Festejo de navidad

Integración de todo el

personal

1.- Día deportivo con la

gerencia y trabajadores

Necesidad de estima Teoría de la jerarquía de

las necesidades de

Page 74: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

56

Tabla 4. Diseño del Plan Estratégico Motivacional

Fuente: Autor

Abrahán Maslow

Mejorar la

productividad de los

colaboradores en

importadora Suhey

Capacitación en ventas 1.- Contratación de

capacitadores

Necesidad de

autorrealización

Teoría de la jerarquía de

las necesidades de

Abrahán Maslow

Incentivos económicos 1.- Porcentaje de comisiones

por venta

Necesidad fisiológica

Necesidad de

autorrealización

Teoría de las

expectativas

Teoría de la jerarquía de

las necesidades de

Abrahán Maslow

Teoría de las

expectativas de Víctor

Vroom

Incentivos motivacionales 1.- Agasajos por metas

cumplidas

Necesidad de estima

Teoría de las

expectativas

Teoría de la jerarquía de

las necesidades de

Abrahán Maslow

Teoría de las

expectativas de Víctor

Vroom

Page 75: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

77

El plan de salud consiste en:

Medicinas.- Darles un bono de $10 en medicinas a los trabajadores mensuales por un

año. La factura debe estar a nombre de la empresa para que se haga la respectiva

devolución.

Tratamiento psicológico.- Se les otorgará tratamiento psicológico para el trabajador y

familiares, en el caso que lo necesiten, ya que muchos pudieron sufrir algún trauma por

motivo del terremoto, esto se dará trimestralmente durante un año

Exámenes médicos.- Según el examen que determine el doctor; la empresa aportará al

colaborador con $10.

Asistencia médica.- La empresa importadora Suhey, dará $5 para la cita médica de algún

quebranto de salud que tenga cada trabajador.

El plan que se propone es muy conveniente, ya que en la actualidad para poder ser atendidos por

el IESS deben viajar hasta Portoviejo u otras ciudades a los centros médicos y hospitales a los

cuales los derivan, lo que no es factible para ellos ni para la empresa en cuestión de tiempo,

considerando que dejan de trabajar un aproximado de 6 horas cada que tienen consulta, perdiendo

el día de trabajo para que se puedan movilizar; y en lo económico es beneficioso para los

colaboradores por lo que ellos deben cubrir todos los gastos que implican el poder llegar a la cita

médica programada.

El plan de salud que se propone a la empresa sería muy beneficioso para ambas partes,

considerando todos los beneficios que este traería para el empleador y el empleado.

Canasta de víveres para los colaboradores

Debido a lo acontecido la empresa se ve en la necesidad de aplacar en algo una de las múltiples

preocupaciones de los colaboradores, como lo es la alimentación, por esto se sugiere a la gerencia

armar kits de víveres para cada colaborador, procurando la buena alimentación de ellos y su

familia; los mismos que serán escogidos según sus niveles nutritivos, esta es una forma en la cual

la empresa se hace presente cumpliendo su responsabilidad social empresarial para con sus

colaboradores, donde ellos sientan y palpen lo importante que son tanto para la gerencia como

para la empresa en general.

Page 76: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

58

Considerando que la alimentación es algo fundamental en el día a día de cada persona y aún más

en los menores que se encuentran en etapa escolar, ayuda en gran manera a mejorar su

rendimiento y aprendizaje, esta importante iniciativa tiene como finalidad mejorar la calidad de

vida familiar.

Canasta de víveres mensual.- Se les armará un kit de legumbres por un monto de $15;

en la misma que corresponderán las siguientes: zanahoria, pepino, rábano, lechuga,

tomate, pimiento, apio, zapallo, cebolla blanca y colorada, papa, choclo, brócoli, coliflor,

espárrago, alverja, remolacha y acelga.

Esta canasta, se le entregará una vez al mes por un año a cada trabajador la importadora

Suhey de la ciudad de Pedernales.

Canasta navideña.- El preparar una canasta navideña es la forma de agradecer a los

colaboradores de importadora Suheypor su trabajo realizado a lo largo del año. La misma

se la armará por un monto de $20 para cada trabajador, en donde comprenderá artículos

básicos como: funda de azúcar, arroz, chocolate, fideos, pan de pascua, vino, aceite, atún

y galletas.

Estas canastas se les entregarán en el mes de diciembre, a todos los trabajadores, una vez

al año.

El segundo objetivo del plan estratégico motivacional es mejorar la calidad de vida laboral de los

colaboradores de importadora Suhey, para esto se ha considerado realizar las siguientes

estrategias:

Capacitación en manejo de riesgos

Toda empresa debe tener a sus colaboradores preparados ante cualquier tipo de desastres

naturales que se presenten y así puedan actuar con prudencia contra alguna eventualidad que

acontezca, no solo en la empresa sino en sus hogares y en conjunto con sus familiares sepan qué

hacer. Es por esto que se recomienda ejecutar una capacitación de manejo de riesgos en la cual se

presenten todos los desastres naturales que puedan ocurrir en el país y se enseñe al personal cómo

debe actuar antes, durante y después de ocurridos éstos; así también los riesgos laborales. Este

tipo de capacitación se hará con expertos en prevención de riesgos, ellos serán los encargados de

crear una cultura de prevención, evacuación y acción en cualquier tipo de desastre que se

Page 77: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

59

presente a nivel familiar, empresarial o social, realizándose semestralmente. En esta capacitación

se explicará (Ver tabla 5, 6, 7, 8 y 9).

Tabla 5. Capacitación y Manejo de Riesgos

Fuente: Autor

Objetivos

1. Mencionar los principios que se deben aplicar al auxiliar a una

víctima accidentada.

2. Aplicar atención de primeros auxilios en víctimas de heridas,

hemorragias y quemaduras.

3. Reconocer mitos y creencias perjudiciales sobre el manejo de

primeros auxilios de heridas y quemaduras.

4. Ejecutar los primeros auxilios en víctimas de intoxicaciones agudas.

5. Aplicar atención de primeros auxilios en víctimas de lipotimias y

crisis epilépticas.

6. Reconocer signos de atragantamiento y aplicar maniobras de

desobstrucción de la vía aérea.

7. Reconocer signos de paro cardiorrespiratorio y realizar reanimación

cardiopulmonar básica en adultos, niños y lactantes.

  Principios en la atención de Primeros Auxilios.

  Generalidades sobre las heridas, hemorragias y quemaduras.

  Primeros Auxilios en víctimas de heridas, hemorragias y

quemaduras.

  Generalidades y Primeros Auxilios en intoxicaciones.

  Primeros Auxilios en lipotimias y crisis epilépticas.

  Atragantamiento por objeto extraño.

  Maniobra de Heimlich.

  Reanimación cardiopulmonar básica en adultos, niños y lactantes.

Duración 8 horas

Contenido

Año 1

Curso básico de primeros auxilios

Page 78: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

60

Tabla 6. Capacitación y Manejo de Riesgos

Fuente: Autor

Módulo 1. Fundamentos de las técnicas de mejora de las condiciones de trabajo

Objetivo

Estudiar los de conceptos fundamentales relacionados con la prevención

riesgos laborales y así el trabajador esté capacitado ante cualquier tipo de

incidente laboral.

Unidad didáctica 1. Condiciones de trabajo y la salud. Los riesgos

profesionales. Factores de riesgo

1.      Condiciones de trabajo y salud.

Unidad didáctica 2. Daños derivados del trabajo. Los accidentes de trabajo y

las enfermedades profesionales. Otras patologías derivadas del trabajo

1 Daños para la salud. Accidente de trabajo y enfermedad profesional

2.      Enfermedad profesional

Unidad didáctica 3. Técnicas de prevención y protección

1.      Técnicas de prevención y técnicas de protección

2.      Prevención integral

3.      Las técnicas de prevención

4.      Las técnicas de protección

Unidad didáctica 4. Bases estadísticas aplicadas a la prevención

1.      Consideraciones básicas sobre estadística

2.      Estadística aplicada a la prevención

Duración 8 horas

Año 2

Capacitación en prevención de riesgos laborales

Contenido

Page 79: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

61

Tabla 7. Capacitación y Manejo de Riesgos

Fuente: Autor

ObjetivoConocer los principios preventivos básicos en materia de Seguridad y

Salud laboral.

Unidad didáctica 1. Aspectos generales sobre administración y gestión

empresarial

1.      Dirección estratégica

2.      Conceptos generales sobre la política y la filosofía de empresa

3.      Definición de la misión de una organización

4.      Establecimiento de objetivos a corto y largo plazo

5.      Integración de la política de empresa, misión, objetivos y

estrategia empresarial

6.      Organización empresarial

7.      Planificación empresarial

8.      La actividad empresarial en prevención de riesgos laborales

9.      Integración de la prevención

Unidad didáctica 2. Planificación del trabajo preventivo

1.      Introducción

2.      El plan de prevención

3.      La evaluación de riesgos

4.      Planificación de riesgos o planificación actividad preventiva

5.      Vigilancia de la salud

6.      Información y formación

7.      Medidas de emergencia

Duración 10 horas

Año 3

Capacitación en prevención de riesgos laborales

Contenido

Módulo 2. Gestión de la prevención de riesgos laborales

Page 80: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

62

Tabla 8. Capacitación y Manejo de Riesgos

Fuente: Autor

Objetivo

1. Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo.

2. Describir las fases y etapas del ciclo de los desastres.

3. Construir un plan de emergencia y contingencia de acuerdo al giro de

su negocio.

Módulo I: Desastres Naturales.

1. Introducción Desastres Naturales

2. Evento físico – natural extremo

3. Catástrofe

4. Riesgo: Amenaza y Vulnerabilidad social

5. Clasificación de Eventos físicos – naturales extremos

6. Inundaciones – Sequías – Movimientos sísmicos – Tornados, etc

Módulo II: Plan de Emergencia y Contingencia.

1. Modelos Plan de Emergencia y Contingencia

2. Cómo saber actuar ante una emergencia

3. Errores y horrores en una evacuación

Duración 8 horas

Año 4

Plan de Emergencia y Evacuación en Desastres Naturales

Contenido

Page 81: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

63

Tabla 9. Capacitación y Manejo de Riesgos

Tabla 25. Beneficios de mejorar la productividad de los colaboradores de importadora Suhey.

Fuente: Autor

Objetivo

Conocer, comprender y analizar el acoso psicológico laboral. Al

finalizar el curso, los participantes serán capaces de manejar los

conocimientos y herramientas legales y psicológicas necesarias para la

prevención, identificación y control de las situaciones de mobbing en su

entorno laboral.

1.       El mobbing como riesgo laboral psicosocial

  Definición de mobbing. Distinción de otros conceptos

  Consecuencias del mobbing.

Personales.

Organizacionales.

Sociales.

2.       Factores que incrementan el riesgo de acoso

  Aspectos provenientes de la organización.

  Visiones que entorpecen la prevención y control del Mobbing.

  Aspectos provenientes de las personas.

  Perfil y características del acosador.

  Perfil y características del acosado.

3.       La detección precoz del mobbing

  Criterios de diagnóstico e identificación temprana.

  Fases, grados y tipos de acoso.

  Modalidades más frecuentes.

4.       La prevención del acoso y las pautas de actuación ante situaciones

de mobbing

  Procedimiento de actuación.

  Formales.

Duración 10 horas

Año 5

Prevención y Detección de Mobbing Laboral

Contenido

Page 82: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

64

Proveer de herramientas al participante para el desarrollo de estados de

excelencia en comunicación y cambio.

Potenciar en el participante la flexibilidad del comportamiento, el

pensamiento estratégico y una comprensión de los procesos mentales

tanto propio como de las personas que forman un equipo de trabajo,

para lograr mejor liderazgo y mantenga un nivel de motivación positiva.

 Liderazgo

Concepto de Motivación

Modelos de liderazgo

Análisis de casos

Trabajo en Equipo

Motivación intrínseca y extrínseca

Motivación al personal del equipo

Determinación de conductas

Sinergias del equipo

Dinámica 1

El Secreto Análisis de grupo

Gestión de equipos de alto rendimiento.

Casos de motivación.

Motivación y Gestión del Cambio.

Dinámica 2

Duración 4 horas

Año 1

Seminario de Liderazgo y Motivación

Objetivo

Contenido

Nota: los trabajadores de la ciudad de Pedernales deben viajar hasta Guayaquil para la respectiva

capacitación, en donde se los llevará en carros de la empresa.

Charlas motivacionales

La importadora Suhey contratará personal capacitado para dictar talleres de motivación. La

motivación depende tanto de los directivos de la empresa como de los colaboradores de la misma,

la predisposición; el entusiasmo y el interés son claves para que cualquier tipo de actividad, sea

ésta, recreacional, charla motivacional, integración, etcétera; tenga el éxito que se espera. Como

se ha mencionado anteriormente un trabajador motivado es más productivo para la empresa en

donde se encuentre laborando, por lo que se recomienda realizar charlas o talleres motivacionales

con expertos en el tema y que se pueda contar con la participación de los directivos y trabajadores

de Importadora Suhey.

Los temas de charlas motivacionales se detallan a continuación: (Ver tablas 10, 11, 12 ,13 y 14)

Tabla 10. Charlas Motivacionales

Page 83: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

65

Fuente: Autor

Tabla 11. Charlas Motivacionales

Fuente: Autor

Que los asistentes adquieran herramientas que les permitan mejorar

considerablemente la calidad de sus relaciones interpersonales e

incrementen su efectividad en la comunicación.

La capacidad de manejar y resolver conflictos en el ámbito interno de

las organizaciones.

Sensibilizar a los participantes acerca de la importancia de la

comunicación interpersonal para superar los conflictos.

1.- Importancia de las relaciones humanas en el ámbito laboral.

Concepto de relaciones humanas

Modelo para alcanzar resultados permanentes.

Las relaciones humanas como una habilidad.

2.- Principios para mejorar las relaciones

Paradigmas mentales

Ganar-ganar

Falsos paradigmas

Habito de comprender y ser comprendido

3.-Principios para mejorar la comunicación

Inteligencia y emociones.

Recuperando la información emocional.

Retomando conversaciones para aclarar puntos relevantes.

Comunicación asertiva

Reduciendo las inferencias y suposiciones.

4.- El conflicto y su manejo

Distantes clases de conflictos

Respuestas al conflicto.

El arbitraje

La resolución de conflictos.

Duración 4 horas

Año 2

Seminario de manejo de conflictos y relaciones humanas

Objetivo

Contenido

Page 84: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

66

Tabla 12. Charlas Motivacionales

Fuente: Autor

Tabla 13. Charlas Motivacionales

Fuente: Autor

ObjetivoPreparar a los colaboradores para que mejoren su aptitud y actitud tanto

en su vida diaria familiar como laboral.

Autoestima al 100%

El arte de dirigir tu propia vida.

La paciencia y la perseverancia en una época de facilismos (cultura

easy/fast).

Etiología sobre la pereza. Cuándo y cómo nos impide ser más felices y

exitosos.

Etiología sobre la envidia. Un gran obstáculo para la felicidad y la paz

interior.

Terapias de autohipnosis y PNL para dejar de fumar.

Cómo elaborar planes de metas personales

Claves de super inteligencia emocional.

Duración 8 horas

Año 3

Seminario de éxito y calidad de vida

Contenido

Objetivo

Identificar y analizar las actitudes que aseguran la motivación al logro,

mediante la participación en ejercicios vivenciales y la definición de un

plan personal que ayude al compromiso con los objetivos y metas

personales y organizacionales.

Actitudes ¿Para qué?

Definición de la actitud

Componentes de la actitud

Actitud y productividad

El cambio de actitud

Plan de trabajo

Duración 3 horas

Año 4

Actitud positiva y motivación al logro

Contenido

Page 85: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

67

Tabla 14. Charlas Motivacionales

Fuente: Autor

Objetivo

Al finalizar el taller, los participantes podrán identificar sus propias

áreas de oportunidad para la mejora, los elementos para superarse y

motivar el desarrollo de los demás y aplicar conceptos básicos para el

manejo del estrés y logro de objetivos.

1.  Introducción.

Introducción, alcance y objetivos, sensibilización hacia el desarrollo

gerencial y las oportunidades de mejora en nuestra vida, sensibilización

hacia la importancia de la actitud positiva, el compromiso y el logro de

metas.

2.    Actitud y Autoestima.

La actitud ante el trabajo y los retos, liderazgo y el factor de

credibilidad, los seis pasos para mantener la credibilidad y como dar y

recibir una critica constructiva. Dinámica “El arte de la crítica”.

3.    Comunicación.

La comunicación asertiva, la conducta pasiva, pasiva agresiva, agresiva

y asertiva, Proyección y análisis del vídeo: “La comunicación asertiva

en mi equipo de trabajo”.

4.    Superación personal.

Manejo del estrés, principios de administración del tiempo y definición

de metas y objetivos. Proyección y análisis de los vídeos: “Manejo el

estrés y/o el gran proyecto”.

5.    Manejo de Conflictos.

Manejo de Conflictos, los esquemas de conceder, evitar, conciliar,

competir y colaborar. Proyección y análisis del vídeo: “Estrategias para

el manejo de conflictos”.

6.    Negociación efectiva.

Fundamentos de negociación, trabajo en equipo para la identificación

de oportunidades de mejora y acciones de cambio.

Duración 8 horas

Año 5

Motivación, autoestima y Superación personal

Contenido

Page 86: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

68

Agasajo a colaboradores

Es de gran importancia para la motivación de los trabajadores hacer diferentes agasajos de

acuerdo a la fecha de celebración, puesto que con esto se logrará que compartan junto a sus

familiares. Se puede mencionar algunos de los agasajos que la gerencia podría tener en

consideración para con los colaboradores:

Celebración del día de la madre.- En donde se propone darles una cena para ella y su

esposo con un cupo destinado para la misma en un restaurant.

Día del niño.- Se les enviará a los niños de los trabajadores de importadora Suhey, un

juguete para cada uno; siempre y cuando el niño (a) tenga menos de 12 años.

Día del padre.- Reunión en ese día de los padres, en donde se comparta con todos los

trabajadores. Se les dará piqueos y bebidas.

Fiesta de navidad.- en donde se les entregarán a los niños de los trabajadores, menores

de 12 años, regalos, caramelos, cena navideña y así pasen un rato ameno en familia; ya

que lo más importante en esta fecha especial es que sientan el espíritu navideño en donde

todo es paz y amor. Con todo esto los colaboradores de importadora Suhey se van a sentir

parte importante de la empresa y los resultados serán unos colaboradores felices y

orgullosos en trabajar en tan buena empresa que los hace sentir parte de la misma.

La importancia de que se tenga este tipo de consideraciones con el empleado es que se sientan

motivados y comprometidos con la empresa.

Integración de todos los colaboradores

Esto permitirá la participación de cada uno de los colaboradores, se realizará un fin de semana

para así poder contar con todos, sin ningún beneficio material sino emocional, logrando un

ambiente laboral agradable. Se procederá inicialmente con una integración general en una de las

playas de Pedernales aprovechando el espacio para poder hacer diferentes tipos de dinámicas,

algunas de las cuales las explicamos a continuación:

Dinámica del listón que consiste en hacer un círculo con cada equipo de personas, luego colocar

la cinta en la mano, subirla por todo el cuerpo sin usar las manos hasta pasarla al compañero de al

lado, todos deben pasar la cinta hasta llegar al inicio, si alguien se separa, la dinámica se debe

repetir.

Page 87: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

69

Dinámica del saludo que consiste en caminar en área muy cercana a los demás, mientras ellos

caminan la persona encargada de hacer las dinámicas dirá grupo de cuantas personas deben

formar y que partes del cuerpo utilizar para el saludo, tanto el número de integrantes y las partes

del cuerpo pueden variar las veces que se consideren necesarias.

Dinámica examen de paradigma que consiste primero en dar una pluma y un papel a cada uno de

los participantes y que ellos puedan asentar en cualquier lugar, sea este el piso una mesa etc.,

después de esto se da un tiempo para que las personas puedan escribir las respuestas que deben

ser cortas o de una palabra según la pregunta que se realice. Luego se analiza el porqué de las

preguntas y las respuestas, analizar cada punto de vista de las diferentes respuestas.

El tercer objetivo del Plan estratégico motivacional es mejorar la productividad de los

colaboradores en Importadora Suhey, para esto se ha considerado realizar las siguientes

estrategias:

Capacitación en Ventas

La empresa contratará al personal calificado para dicha capacitación, en donde el trabajador va a

desarrollar sus habilidades profesionales en ventas. Es un programa ideal para los que inician la

profesión de vendedores, ya que revisa todo el proceso de ventas. Aprenderán lo mencionado (

Ver tablas 15, 16, 17, 18 y 19).

Con todos estos puntos mencionados los trabajadores lograrán ser unos profesionales en las

ventas y sabrán de qué manera actuar ante cualquier tipo de cliente, además se logrará con esto

una mejor productividad en la empresa.

Es muy importante para un asesor comercial ser reconocido en la empresa por sus capacidades y

logros, pero es gratificante que su familia también lo haga, por esto pretendemos que la gerencia

considere este tipo de capacitaciones para sus colaboradores; ya que no sólo será gratificante para

ellos sino aún más para las finanzas de la empresa.

La capacitación tendrá una duración de 8 horas, las cuales se realizarán en dos días diferentes

divididos en 4 horas cada día. Asimismo, se la realizará en la ciudad de Guayaquil, puesto que los

de la ciudad de Pedernales la empresa los llevará al destino.

Page 88: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

70

Tabla 15. Capacitación en Ventas

Fuente: Autor

Con este programa la organización obtiene vendedores formados

profesionalmente. Se logra un incremento en el nivel de estos y por

ende su efectividad.

Para los participantes el principal beneficio es que van a recibir

formación técnica de alta calidad con el fin de se puede incrementar su

nivel profesional.

1. Tendencias en las ventas

2. Conceptualización de las ventas

3. Tipología de clientes

4. Características del vendedor actual

5. El proceso de venta activa:

6. La prospección

7. La preselección

8. La obtención de la cita

9. El momento de la verdad: la entrevista

10. La oferta

11. Manejo de las objeciones

12. Cierre de ventas

Duración 8 horas

Año 1

Seminario de Ventas y Procesos

Objetivo

Contenido

Page 89: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

71

Tabla 16. Capacitación en Ventas

Fuente: Autor

Objetivo

Iniciativa, para crear conciencia en cada uno de los colaboradores de la

empresa sobre la importancia de crear valor. El servicio al cliente

empieza con el servicio interno de la organización y en cada uno de los

procesos.

  Calidad en el servicio y atención al cliente

Concepto de calidad.

¿Qué es la calidad y la excelencia al servicio?

La atención al cliente como característica de la calidad.

Los tipos de cliente.

Beneficios para el personal de una adecuada atención al cliente.

  El proceso de atención al cliente

Personalizar el contacto.

La atención del cliente como proceso.

Escucha activa.

Distintas actitudes de los clientes.

Costes de la mala atención al cliente

Duración 4 horas

Año 2

Capacitación de servicio al cliente con excelencia

Contenido

Page 90: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

72

Tabla 17. Capacitación en Ventas

Fuente: Autor

Aprender lo más importante que se requiere para desarrollar una técnica de

negociación efectiva.

Los asistentes a la charla lograrán aplicar conocimientos actuales de

negociación en el cierre de una venta o en la venta de una idea o el

convencimiento de un proyecto o propuesta.

Negociación efectiva.

1.      Por qué aprender a negociar.

2.      ¿Qué es la negociación?

3.      Características de las negociaciones.

4.      ¿Qué busca la negociación?

5.      Criterios de la negociación efectiva.

6.      Dos tipos de negociación.

7.      Estilos de negociación.

Elementos estratégicos de la negociación.

1.      Elementos de las negociaciones.

2.      Influenciadores en la negociación.

3.      Elementos a considerar en una negociación con conflicto.

Principios y estrategias para crear y reclamar valor.

1.      Mejor alternativa a un acuerdo negociado (BATNA).

2.      Mejor alternativa a un acuerdo negociado (MAAN).

3.      Zona de posible acuerdo (ZOPA).

4.      Algunas reglas simples.

Conceptos fundamentales.

1.      Punto de acuerdo.

2.      Oferta inicial.

3.      Concesiones.

4.      Oferta final.

Conceptos de la PNL (Programación Neurolingüística) aplicados en la

negociación.

1.      Credibilidad.

2.      Calibración.

3.      Negaciones.

4.      Sistemas de representación sensorial.

5.      Cómo perciben las personas.

Duración 10 horas

Año 3

Curso de Negociación Efectiva

Objetivo

Contenido

Page 91: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

73

Tabla 18. Capacitación en Ventas

Fuente: Autor

Objetivos

1. Aprender a descubrir qué piensa, qué quiere, y qué le emociona al cliente.

2. Aumentar las ventas y la rentabilidad de su negocio, aprendiendo a

“seducir” al cliente.

3. Aprender aspectos prácticos del funcionamiento del cerebro y aspectos

emocionales para aumentar la interrelación con sus clientes.

4. Aplicar técnicas para persuadir, seducir, emocionar y conquistar al cliente.

5. Saber cómo mejorar y diferenciar sus servicios para aumentar las

ganancias y beneficios de su producto.

6. Vender ideas, persuadir, despertar confianza, ser escuchados y que

“compren” lo que queremos.

7. Aprender a crear una relación de largo plazo y un vínculo emocional

estrecho con nuestros clientes

  ¿Por qué compra la gente?

  Vender sin vender.

  ¿Cómo funciona la mente humana?

  El proceso de decisión.

  Valor contra precio.

  Neurotips y resortes psicológicos para vender mejor.

  Estructura de un discurso de ventas.

  Las etapas del proceso de Neuroventas.

  Neuroventas para su industria, ejemplos específicos para su área o sector.

  La mente del vendedor, cómo compra el hombre y la mujer

  Plan de acción para lograr resultados en ventas.

Duración 10 horas

Año 4

Capacitación en Neuroventas

Contenido

Page 92: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

74

Tabla 19. Capacitación en Ventas

Fuente: Autor

Objetivo

Aportar a los participantes conocimientos y herramientas sobre los

aspectos claves de la venta profesional y cierres efectivos, logrando

mayor compromiso con la actividad, más orientación hacia los

resultados, enfoque al cliente, y en general, cumplir con los objetivos

comerciales que se les encomienden.

  Evolución de la Venta

  Ventajas de las Ventas personales.

  Herramientas para la automatización de Ventas

  Beneficios de la automatización de la fuerza de Ventas.

  Venta consultiva.

  ¿Por qué compra el cliente?

  ¿Qué es Vender?

  Motivos dominantes de compra.

  Proceso de la Venta.

  ¿Quién es un Vendedor?

  Perfil del Vendedor.

  Habilidades del Vendedor.

  Habilidades comerciales.

  Conocimientos del Vendedor.

  Actitudes del Vendedor.

  Función del Vendedor.

  Pasos del proceso de Ventas.

  Prospección.

  Tipos de clientes.

  Atención.

  Captadores de atención.

  Demostración efectiva

  Manejo de objeciones.

  Cierre.

  Post-Venta.

Duración 8 horas

Año 5

Capacitación de cierre efectivo de ventas

Contenido

Page 93: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

75

Incentivos económicos

Para que haya productividad en una empresa, el recurso humano debe estar lo suficientemente

motivado y si se quiere llegar a un objetivo financiero en ventas es excelente idea establecer

metas a los colaboradores para que se sientan más entusiastas al momento de vender y mejor aún

realizarles un plan de incentivos.

Con los incentivos de ventas conseguiremos que aumente el entusiasmo e interés por su trabajo,

aspecto fundamental para desarrollarlo correctamente. El incremento de ventas no está ligado al

tiempo empleado en ello, pues influyen algunos aspectos como el don de gentes y la personalidad

del vendedor.

El plan para los trabajadores como incentivo de ventas es el que se muestra a continuación:

Si cada vendedor cumple con el presupuesto de ventas la empresa importadora Suheyle dará un

bono de $20. Si tiene un incremento en ventas del 20% la empresa les otorgará un bono extra de

$30 más los $20 por cumplimiento de presupuesto hacen un total de $50.

Incentivos motivacionales

El incentivo motivacional, es aquello que se propone estimular o inducir a los trabajadores a

observar una conducta determinada que, va encaminada directa o indirectamente a conseguir los

objetivos la empresa.

El objetivo de los incentivos, es motivar a los trabajadores de la empresa para que su desempeño

sea mayor en las actividades realizadas; ya que no solamente es bueno dar incentivos monetarios.

La empresa importadora Suhey otorgará a los trabajadores, incentivo de alimentos como un

sánduche, pizza o hotdog, por llegar al presupuesto de ventas mensual. La idea es hacer que el

empleado se sienta valorado por su trabajo.

Con esto se logrará también que los colaboradores trabajen en equipo, para llegar a un solo

objetivo en común.

Page 94: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

76

4.9 Teorías motivacionales que respaldan el plan estratégico motivacional

La presente investigación se respalda con las siguientes fundamentaciones teóricas, las mismas

que fueron mencionadas en el marco teórico del capítulo dos.

La teoría de la jerarquía de las necesidades de Abrahán Maslow respalda uno de los objetivos del

plan estratégico motivacional, en cuanto a mejorar la calidad de vida familiar de los

colaboradores de la empresa importadora Suhey.

El plan de salud familiar para los colaboradores de la empresa tiene su aplicación en las

necesidades fisiológicas; al ser una de las necesidades básicas del ser humano la atención médica

y la preocupación por la salud de la familia, son fundamentales para cualquier persona y aunque

no se puedan cubrir las otras necesidades éstas si se deben cumplir, la empresa al tener este tipo

de concientización hacia sus colaboradores, también cubre la necesidad de estima que ellos

tienen, respaldando con esto la responsabilidad social.

La entrega de una canasta de víveres a los colaboradores de Pedernales se hace necesaria ante el

desastre natural acontecido en esta ciudad, con esto la necesidad fisiológica se ve cubierta y por

ende la necesidad de estima que los colaboradores perciben por parte de la empresa para con

ellos, también la entrega de la canasta navideña de manera general a todos los colaboradores de la

empresa.

La teoría de la jerarquía de las necesidades de Abrahán Maslow respalda uno de los objetivos del

plan estratégico motivacional, en cuanto a mejorar la calidad de vida laboral de los colaboradores

de la empresa Importadora Suhey.

La capacitación en manejo de riesgos se ve necesaria luego del movimiento telúrico ocurrido en

Pedernales, después de todos los estragos y tantas vidas perdidas se debe procurar de ahora en

adelante tener un personal capacitado para actuar ante cualquier tipo de estas eventualidades, esto

ayuda a cumplir la necesidad de seguridad que los colaborares tienen no solo a nivel familiar sino

laboral.

Charlas motivacional es para ayudar en la mejora y el cambio de actitud de los colaboradores de

la empresa, esto es muy necesario aplicarlo en la empresa y afianzar aún más la necesidad de

estima que los empleados tienen y que la empresa debe tratar de cubrir.

Page 95: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

77

Agasajo a los colaboradores de la empresa, se propone hacerlo en fechas especiales para todos los

que forman parte de la empresa, es por esto que se han tomado al: día de la madre, día del padre,

día del niño, navidad, como festividades que deben de ser compartidas de manera general

empresa- familia, para que se sientan estimados por parte de la empresa.

Integración de todo el personal, es una de las actividades que la empresa debe realizar para que

los colaboradores puedan compartir y mejorar el trabajo en equipo dentro del lugar de trabajo, la

necesidad que ellos cumplirían sería la de estima, al ver cómo la empresa se preocupa de mejorar

el ambiente laboral.

La teoría de la jerarquía de las necesidades de Abrahán Maslow y la teoría de las expectativas de

Víctor Vroom respaldan uno de los objetivos del plan estratégico motivacional, en cuanto a

mejorar la productividad de los colaboradores en la empresa importadora Suhey.

La capacitación en ventas es algo fundamental para mejorar las habilidades de los vendedores de

la empresa, donde ellos se sientan auto realizados en el ámbito laboral y que puedan trasmitir esto

en sus hogares.

Incentivos económicos, para los colaboradores, para así poder cumplir las necesidades

fisiológicas que estos tengan en sus hogares, también se cumple la necesidad de autorrealización

ya que si ellos cumplen los presupuestos se les dará los incentivos, se cumple la teoría de las

expectativas ya que si ellos se desempeñan correctamente obtendrán una recompensa y con esta

podrán cumplir sus metas personales.

Los presupuestos proyectados se realizan a cinco años plazo como se detalla en el presupuesto

general (Ver tabla 20), también se ha detallado los gastos en los que se incurriría por ciudad tanto

Pedernales (Ver tabla 21) como Guayaquil (Ver tabla 22).

Page 96: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

77

4.10 Inversión

Tabla 20.Presupuesto general del Plan estratégico motivacional

Fuente: Autor

OBJETIVO ESTRATEGIA ACCIÓN 2017 2018 2019 2020 2021

Medicinas 180,00$ 189,00$ 198,45$ 208,37$ 218,79$

Tratamiento psicológico 90,00$ 94,50$ 99,23$ 104,19$ 109,40$

Exámenes médicos 180,00$ 189,00$ 198,45$ 208,37$ 218,79$

Asistencia médica 90,00$ 94,50$ 99,23$ 104,19$ 109,40$

Canasta de víveres mensuales 360,00$ 378,00$ 396,90$ 416,75$ 437,58$

Canasta navideña 80,00$ 84,00$ 88,20$ 92,61$ 97,24$

Capacitación en manejo de

riesgos Contratación de capacitadores 700,00$ 735,00$ 771,75$ 810,34$ 850,85$

Charlas motivacionales Talleres motivacionales 700,00$ 735,00$ 771,75$ 810,34$ 850,85$

Festejo día de la madre 70,00$ 73,50$ 77,18$ 81,03$ 85,09$

Festejo día del niño 70,00$ 73,50$ 77,18$ 81,03$ 85,09$

Festejo día del padre 70,00$ 73,50$ 77,18$ 81,03$ 85,09$

Festejo de navidad 70,00$ 73,50$ 77,18$ 81,03$ 85,09$

Integracón de todo el personal Día deportivo con la gerencia y trabajadores 70,00$ 73,50$ 77,18$ 81,03$ 85,09$

Capacitación en ventas Contratación de capacitadores 700,00$ 735,00$ 771,75$ 810,34$ 850,85$

Incentivos económicos Porcentaje de comisiones por venta 720,00$ 756,00$ 793,80$ 833,49$ 875,16$

Insentivos motivacionalesIncentivo de alimentos por presupuestos

alcanzados (sanduches)120,00$ 126,00$ 132,30$ 138,92$ 145,86$

4.270,00$ 4.483,50$ 4.707,68$ 4.943,06$ 5.190,21$

Mejorar la calidad de vida familiar

de los colaboradores de

Importadora Suhey.

Mejorar la calidad de vida laboral

de los colaboradores de

importadora Suhey.

TOTAL

Mejorar la productividad de los

colaboradores en importadora

Suhey.

Agasajo a colaboradores

Plan de salud familiar para los

colaboradores

Canasta de viveres para los

colaboradores

PRESUPUESTO GENERAL

Page 97: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

78

Tabla 21. Presupuesto de Pedernales del Plan estratégico motivacional

Fuente: Autor

OBJETIVO ESTRATEGIA ACCIÓN MENSUAL BENEFICIARIO 2017 2018 2019 2020 2021

Medicinas 10,00$ 3 180,00$ 189,00$ 198,45$ 208,37$ 218,79$

Tratamiento psicológico 5,00$ 3 90,00$ 94,50$ 99,23$ 104,19$ 109,40$

Exámenes médicos 10,00$ 3 180,00$ 189,00$ 198,45$ 208,37$ 218,79$

Asistencia médica 5,00$ 3 90,00$ 94,50$ 99,23$ 104,19$ 109,40$

Canasta de viveres mensuales $ 10,00 3 360,00$ 378,00$ 396,90$ 416,75$ 437,58$

Canasta navideña 20,00$ 3 60,00$ 63,00$ 66,15$ 69,46$ 72,93$

Capacitación en manejo de

riesgos Contratación de capacitadores 100,00$ 3 300,00$ 315,00$ 330,75$ 347,29$ 364,65$

Charlas motivacionales Talleres motivacionales 100,00$ 3 300,00$ 315,00$ 330,75$ 347,29$ 364,65$

Festejo día de la madre 10,00$ 3 30,00$ 31,50$ 33,08$ 34,73$ 36,47$

Festejo día del niño 10,00$ 3 30,00$ 31,50$ 33,08$ 34,73$ 36,47$

Festejo día del padre 10,00$ 3 30,00$ 31,50$ 33,08$ 34,73$ 36,47$

Festejo de navidad 10,00$ 3 30,00$ 31,50$ 33,08$ 34,73$ 36,47$

Integracón de todo el personal Día deportivo con la gerencia y trabajadores 10,00$ 3 30,00$ 31,50$ 33,08$ 34,73$ 36,47$

Capacitación en ventas Contratación de capacitadores 100,00$ 3 300,00$ 315,00$ 330,75$ 347,29$ 364,65$

Incentivos económicos Porcentaje de comisiones por venta 20,00$ 3 720,00$ 756,00$ 793,80$ 833,49$ 875,16$

Insentivos motivacionalesIncentivo de alimentos por presupuestos

alcanzados (sanduches) 3,00$ 3 108,00$ 113,40$ 119,07$ 125,02$ 131,27$

433,00$ 2.838,00$ 2.979,90$ 3.128,90$ 3.285,34$ 3.449,61$

Agasajo a colaboradores

Mejorar la productividad de los

colaboradores en importadora

Suhey.

TOTAL

PRESUPUESTO PEDERNALES

Mejorar la calidad de vida familiar

de los colaboradores de

importadora Suhey.

Plan de salud familiar para los

colaboradores

Canasta de víveres para los

colaboradores

Mejorar la calidad de vida laboral

de los colaboradores de

importadora Suhey.

Page 98: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

79

Tabla 22. Presupuesto Guayaquil del Plan estratégico motivacional

Fuente: Autor

OBJETIVO ESTRATEGIA ACCIÓN MENSUAL BENEFICIARIO 2017 2018 2019 2020 2021

Medicinas - -$ -$ -$ -$ -$

Tratamiento psicológico - -$ -$ -$ -$ -$

Exámenes médicos - -$ -$ -$ -$ -$

Asistencia médica - -$ -$ -$ -$ -$

Canasta de viveres mensuales - -$ -$ -$ -$ -$

Canasta navideña 20,00$ 1 20,00$ 21,00$ 22,05$ 23,15$ 24,31$

Capacitación en manejo de

riesgos Contratación de capacitadores 100,00$ 4 400,00$ 420,00$ 441,00$ 463,05$ 486,20$

Charlas motivacionales Talleres motivacionales 100,00$ 4 400,00$ 420,00$ 441,00$ 463,05$ 486,20$

Festejo día de la madre 10,00$ 4 40,00$ 42,00$ 44,10$ 46,31$ 48,62$

Festejo día del niño 10,00$ 4 40,00$ 42,00$ 44,10$ 46,31$ 48,62$

Festejo día del padre 10,00$ 4 40,00$ 42,00$ 44,10$ 46,31$ 48,62$

Festejo de navidad 10,00$ 4 40,00$ 42,00$ 44,10$ 46,31$ 48,62$

Integracón de todo el personal Día deportivo con la gerencia y trabajadores 10,00$ 4 40,00$ 42,00$ 44,10$ 46,31$ 48,62$

Capacitación en ventas Contratación de capacitadores 100,00$ 4 400,00$ 420,00$ 441,00$ 463,05$ 486,20$

Incentivos económicos Porcentaje de comisiones por venta - -$ -$ -$ -$ -$

Insentivos motivacionalesIncentivo de alimentos por presupuestos

alcanzados (sanduches) 3,00$ 412,00$ 12,60$ 13,23$ 13,89$ 14,59$

373,00$ 1.432,00$ 1.503,60$ 1.578,78$ 1.657,72$ 1.740,60$

Mejorar la calidad de vida laboral

de los colaboradores de

importadora Suhey.Agasajo a colaboradores

Mejorar la productividad de los

colaboradores en importadora

Suhey.

TOTAL

PRESUPUESTO GUAYAQUIL

Mejorar la calidad de vida familiar

de los colaboradores de

importadora Suhey.

Plan de salud familiar para los

colaboradores

Canasta de víveres para los

colaboradores

Page 99: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

80

4. 11 Impacto y beneficios esperados

Los beneficios que se obtendrían mejorando la calidad de vida familiar de los colaboradores de importadora Suhey, los detallamos en

la tabla 23:

ESTRATEGIA ACCIÓN APLICACIÓN TEORÍA BENEFICIOS

Plan de salud

familiar para los

colaboradores

1.- Medicinas

Necesidad

fisiológica

Necesidad de estima

Teoría de la jerarquía de las

necesidades de Abrahan

Maslow

En la empresa es beneficioso dar este tipo de ayuda a

los colaboradores como lo son medicinas, tratamiento

psicológico, exámenes médicos y asistencia médica;

ya que ellos se sentirán agradecidos y fidelizados hacia

la Importadora Suhey. Así mismo, se evita la rotación

de los trabajadores, esto ocasionaría pérdida de tiempo

y dinero, en el caso que eso suceda porque se tendría

que contratar nuevo personal.

2.- Tratamiento psicológico

3.- Exámenes médicos

4.- Asistencia médica

Canasta de víveres

para los

colaboradores

1.- Canasta de víveres

mensuales

Necesidad

fisiológica

Necesidad de estima

Teoría de la jerarquía de las

necesidades de Abrahan

Maslow

Obsequiarles a los colaboradores canastas es de gran

ayuda para ellos, especialmente por lo que hace poco

les sucedió. Esto beneficia a la empresa en que ellos

sentirán mucho agradecimiento hacia la importadora, y

si vuelve a suceder algo similar, se sentirán tan

entregados a la empresa que siempre velarán de que

los artículos estén a buen recaudo.

2.- Canasta navideña

Tabla 23. Beneficios de mejorar la calidad de vida familiar de los colaboradores de importadora Suhey.

Fuente: Autor

Page 100: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

81

Los beneficios que se obtendrían mejorando la calidad de vida laboral de los colaboradores de importadora Suhey, los detallamos en la

tabla 24:

ESTRATEGIA ACCIÓN APLICACIÓN TEORÍA BENEFICIOS

Capacitación

1.- Contratación de

capacitadores

Necesidad de

seguridad

Teoría de la jerarquía de las

necesidades de Abrahan

Maslow

La empresa importadora Suhey invertirá en cinco

capacitaciones muy importantes para los

colaboradores. Esto es beneficioso para la empresa; ya

que la mayoría son para la prevención de riesgos

laborales y saber cómo actuar ante desastres naturales.

1.- Talleres motivacionales Necesidad de estima

Teoría de la jerarquía de las

necesidades de Abrahan

Maslow

Los talleres motivacionales no solo son beneficiosos

para los trabajadores, sino también para la empresa.

Un trabajador motivado rinde al 100% en una empresa

porque le ayuda a la superación personal, lo que es

muy importante en la empresa y que esta se preocupa

por ellos. Cambiará el ambiente laboral, mejores

resultados en los presupuestos de ventas, mayor

entusiasmo, ganas de trabajar. En fin, todo trabajador

debe estar motivado, para que juntos saquen adelante a

importadora Suhey.

Festejo a

colaboradores

1.- Festejo día de la madre

Necesidad de estima

Teoría de la jerarquía de las

necesidades de Abrahán

Maslow

Siempre que se realizan integraciones como los

festejos mencionados, es beneficioso para la empresa;

ya que habrá un mejor ambiente laboral. Un mejor

ambiente laboral conlleva a muchos factores positivos

como por ejemplo trabajo en equipo, ser

productivos,etcétera.

2.- Festejo día del niño

3.- Festejo día del padre

4.- Festejo de navidad

Integración de

todo el personal

1.- Día deportivo con la

gerencia y trabajadores Necesidad de estima

Teoría de la jerarquía de las

necesidades de Abrahan

Maslow

La empresa se beneficiará con la actitud positiva que

un colaborador puede dar a la empresa, es decir el

compromiso que este muestre como gratitud a la

estima que la empresa da desarrollando diferentes

actividades de integración.

Tabla 24. Beneficios de mejorar la calidad de vida laboral de los colaboradores de importadora Suhey.

Fuente: Autor

Page 101: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

82

Los beneficios que se obtendrían mejorando la productividad de los colaboradores en importadora Suhey, los detallamos en la tabla 25:

ESTRATEGIA ACCIÓN APLICACIÓN TEORÍA BENEFICIOS

Capacitación en

ventas

1.- Contratación de

capacitadores

Necesidad de

autorrealización

Teoría de la jerarquía de las

necesidades de Abrahan

Maslow

El beneficio que logra la empresa teniendo un personal

capacitado, mostrando un recurso humano competente

y apto para desarrollar sus actividades.

Incentivos

económicos

1.- Porcentaje de

comisiones por venta

Necesidad

fisiológica

Necesidad de

autorrealización

Teoría de las

expectativas

Teoría de la jerarquía de las

necesidades de Abrahan

Maslow

Teoría de las expectativas

de Víctor Vroom

Pese a que ha existido una catástrofe natural y la

empresa se ha envuelto en un impacto económico

negativo, lo mejor es apuntar a ganar-ganar,

empleados y empresa, puesto que en esta situación el

mayor incentivo es apuntar a sacar provecho a cada

oportunidad de venta que exista. Ante una situación de

crisis natural, las oportunidades también existen,

puesto que la necesidad de implementos y artefactos

de primera necesidad se verán en alta demanda en el

sector, por lo que, incentivar al equipo de ventas con

comisiones por cumplimiento de metas, ayudará a que

se esfuercen con ánimo a promover los nuevos

productos que ofrezca la empresa.

Incentivos

motivacionales

1.- Agasajos por metas

cumplidas

Necesidad de estima

Teoría de las

expectativas

Teoría de la jerarquía de las

necesidades de Abrahan

Maslow

Teoría de las expectativas

de Víctor Vroom

La autoestima de los colaboradores es la mejora y el

beneficio que la empresa tendrá con la implementación

de este tipo de incentivos que ayudan a mejorar el

desenvolvimiento laboral.

Tabla 25. Beneficios de mejorar la productividad de los colaboradores de importadora Suhey.

Fuente: Autor

Page 102: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

83

4.12 Logros de la investigación

Se determinó la situación actual de los trabajadores de la empresa importadora Suhey

respecto a su motivación en el trabajo. Esto se logró gracias a las entrevistas realizadas a

los colaboradores, detallada en el capítulo 3 sección 3.7 de la presente investigación.

Se identificaron los factores que afectan la estabilidad emocional de los trabajadores de la

empresa importadora Suhey, para con esto hacer el correcto plan motivacional, ya que así

se sabrá cuáles son las verdaderas necesidades de cada colaborador. Esto se logró gracias

a las encuestas realizadas en el capítulo 3 sección 3.7.

Se identificó el plan de acción actual de la empresa importadora Suhey para la motivación

de sus trabajadores, puesto que en la empresa no existía uno, es lo que se pudo recabar en

la entrevista realizada a los directivos de la importadora Suhey, la misma que se detalla en

el capítulo 3 sección 3.7.

Se diseñó un plan motivacional para mejorar la calidad de vida laboral y familiar de los

trabajadores de la empresa importadora Suhey, con todas las especificaciones necesarias.

El plan engloba lo siguiente: plan de salud familiar para los colaboradores, canasta de

víveres, capacitación en manejo de riesgos, charlas motivacionales, agasajo a los

colaboradores, integración de todos los colaboradores, capacitación en ventas, incentivos

económicos e incentivos motivacionales. Todo el plan se lo explica en el capítulo 4 de la

propuesta, en la sección 4.4 del proyecto.

Page 103: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

84

4.13 Conclusiones

Como resultado del presente proyecto de investigación, se puede concluir que:

Acontencimientos como la separación de directivos, remitiendo problemas intrafamiliares

ocasionan inestabiliadad dentro de una empresa; muchas veces optan por cerrar el negocio

y no seguir con las actividades, esto ocasiona que los trabajadores se queden sin sus

puestos de trabajo y el alimento de su familia. La separación también incita a la

descordinación cuando los directivos de la empresa son del mismo núcleo familiar.

Desenfoque, porque cuando hay problemas coyunturales incurren en acciones legales para

la respectiva separación de bienes, repercutiendo en la falta de orientación de los

directivos y afectando directamente en la calidad de vida laboral y familiar de los

colaboradores.

Debido al robo del contenedor y el terremoto del 16 de abril del 2016 en Ecuador, la

empresa tuvo pérdidas económicas, puesto que, hubieron daños en infraestructura y en

inventarios. También la pérdida de activos en el robo del contenedor, son valores

económicos que la empresa aun no logra recuperar, ésto debido a la falta de mecanismos

preventivos como lo es la contratación de un seguro de inventarios, afectando a la calidad

de vida laboral de los colaboradores.

La creciente inestabilidad laboral por parte de los colaboradores, debido al

desfinancimiento en que las empresas sucumben por diferentes acontecimientos; como lo

son los problemas familiares, robos y desastres naturales, quedando inestables

financieramente, crea en ellos una gran incertidumbre respecto a su empleo, afectando a la

óptima concentración de los colaboradores y mermando su calidad de vida laboral y

familiar.

Un desastre natural no sólo afecta la infraestructura de un país, región o empresa, sino

también la parte psicológica de las personas, influyendo en las actividades laborales de

éstas, al no poder concentrarce o ejercer de manera adecuada su cargo, afectando a la

calidad de vida laboral y familiar de los colaboradores.

La falta de capacitación y motivación incide a que los trabajadores no tengan un correcto

desenvolvimiento, repercutiendo en el buen funcionamiento de las actividades de la

empresa. Según la teoría de las expectativas deVictor Vroom (Maximiano, 2009), los

Page 104: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

85

colaboradores darán su mayor esfuerzo para mejorar su desempeño siempre y cuando

sean recompensados, influyendo en la productividad de los colaboradores.

Una micro o pequeña empresa que se ve afectada por una catástrofe natural le puede

incidir en gran manera en la armonía financiera ya que cuesta muchas veces años

superarlos y levantarse nuevamente, si no se toman las medidas necesarias para sucumbir

de alguna manera estos inesperados acontecimientos, puede traer como consecuencia el

cierre de las actividades del negocio, afectando la calidad de vida laboral y familiar de los

colaboradores.

La insatisfacción laboral en muchos casos se da por lafalta de motivación por parte de la

empresa, produciendo un bajo desempeño de sus colaboradores, la teoría de los dos

factores de Frederick Herzberg (Chiavenato, 2011) da una pauta para prevenir este tipo

de insatisfacción laboral, mencionando que los factores de higiene son todos los que

rodean a la persona en el ambiente laboral, éstos son los que las empresas

tradicionalmente utilizan para motivar a los trabajadores (sueldo, clima laboral,

reglamento, beneficios sociales, políticas empresariales, control), su carácter preventivo y

profiláctico, sólo está destinado a prevenir amenazas y potenciales desequilibrios en el

ambiente laboral, además que los factores motivacionales son las actividades que el

individuo realiza en su puesto de trabajo, como son las tareas y obligaciones encargadas

al mismo, donde se siente motivado cuando existe realización, reconocimiento laboral y

crecimiento profesional, si estos factores son óptimos existe una completa satisfacción,

por el contrario, si no lo son provocan una no satisfacción en el trabajador, incidiendo en

la calidad de vida laboral y la productividad de los colaboradores.

Page 105: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

86

4.14 Recomendaciones

Se mencionará algunas recomendaciones, esperando sea de gran utilidad, tanto para las personas

involucradas en la empresa, asimismo, para futuras investigaciones.

Se recomienda que en empresas familiares, las jefaturas operativas sean manejadas por

personas externas al núcleo familiar, ésto para evitar que problemas familiares sean

transmitidos al personal operativo y ésto afecte consigo la productividad de los

colaboradores, evitando que ellos tengan conocimiento de cualquier tipo de problema

legal que se pueda presentar por separación de bienes, mitigando que se cree un ambiente

de inestabilidad laboral y este afecte a su estabilidad familiar.

Debido al robo del contenedor y del terremoto acontecido el 16 de abril del 2016 en

Ecuador,se incita a las empresas a tomar medidas preventivas como la aseguración de

inventarios. Ya que es de gran importancia que una empresa tenga su respectivo seguro

particular; para que en el momento de algún suceso fortuitoen que se vean afectadas su

infraestructura o inventarios y queden en riesgo las finanzas de la empresa, el seguro se

encargue de cubrir los valores que le conciernen a ellos, mitigando este tipo de riesgosa la

empresa. Adicional a esto, ante una catástrofe natural, se debe capacitar al personal en

manejo de riesgos, así sabrán cómo actuar ante cualquier tipo de riesgo inesperado que

ocurra.

Generar una comunicación acertiva de los directivos hacia los trabajadores, en base a la

supervición y el control de sus actividades, fomentando votos de confianza hacia la

profesionabilidad de cada trabajador; creando así un mejor ambiente laboral, ya que con

ésto mejora la productividad de los colaboradores y mayor desarrollo de la empresa.

Brindar de manera general capacitación en manejo de riesgos con personas especializadas

en este ámbito, para que pueda tener una cultura de prevención y acción ante cualquier

acontecimiento. Ofrecer charlas y talleres de motivación para los colaboradores y

directivos, no solo para motivarlos en el trabajo sino también en el ámbito personal,

reduciendo así el impacto ante cualquier tipo de catástrofe.

Realizar capacitaciones en ventas, lo que es de vital importancia para que los

colaboradores sean profesionales en las ventas con técnicas y procesos adecuados; así se

obtendrán mejores resultados. Un asesor comercial debe ser reconocido en la empresa por

sus capacidades y logros.Implementar incentivos económicos, para que así los

Page 106: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

87

trabajadores tengan su recompensa por su gran esfuerzo y se sientan reconocidos y

valorados por la empresa mejorando aun más su proactividad.

Establecer mecanismos de respaldos, como la cobertura de un seguro multiriesgo

empresarial, lo cual cubre la empresa con la aseguración de su personal, inmobilizado

material, cuenta de resultados y pérdidas patrimoniales, no sólo respaldando su inventario,

sino, su patrimonio y cualquier tipo de pérdidas que se pudiere presentar por reclamos de

clientes.

También se recomienda a los directivos de la empresa establecer programas de

motivación constante, ya que un personal motivado es un personal productivo,

estableciendo cualquier tipo de recompensas, sean estas económicas o sociales, ésto para

incitar a los colaboradores a que realicen sus actividades con el mayor esfuerzo posible.

Page 107: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

88

4.15 Bibliografía

Alcover, C. M., Martínez, D., & Rodriguez, F. (2015). Introducción a la psicología del trabajo.

Madrid: McGraw-Hill España.

Arias, F. (2012). El proyecto de investigación, introducción a la metodología científica. Caracas:

Editorial Episteme C.A.

Arnold, J., Randall, R., & Cols. (2012). Psicología del trabajo. Mexico: Pearson Educación.

Baptista, Sampieri, R., & Pilar, C. C. (2010). Metodología de la investigación. Mexico: McGraw-

Hill / Interamericana editores, S.A. de C.V.

Best, R. (2007). Marketing Estratégico. Madrid: Pearson educación.

Brune Orozco, R. S. (2013). La motivación laboral y su influencia en el desempeño de los

trabajadores en el área comercial de Autoclima S.A de la ciudad de Guayaquil.

Guayaquil, Ecuador.

Carver, Charles, & Scheier, M. (2014). Teorías de la personalidad. Mexico: Pearson Educación.

Casas Roma, J., & Conesa I Caralt, J. (2014). Diseño conceptual de base de datos en UML.

Barcelona: Editorial UOC.

Chiavenato, I. (2007). Administración de Recursos Humanos (Octava ed.). Mexico D.F:

McGraw-Hill/Interamericana Editores S, S.A. de C.V.

Chiavenato, I. (2011). Administración del Recurso Humano (Octava ed.). Mexico D.F: McGraw-

Hill/Interamericana Editores S, S.A. de C.V.

Escalante Espinoza, C. G. (2015). Análisis de los factores que inciden en la motivación del

talento humano de la Dirección Administrativa del Gobierno Provincial del Guayas y

propuesta de un plan de acción con el fin de mejorar el dempeño de los colaboradores de

dicha área. Guayaquil, Guayas, Ecuador.

Fierro, A. (2014). La construcción de la persona: estudios para una psicología de la acción y del

devenir personal. Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica de la Universidad

de Málaga.

Fred, D. (2013). Concepto de administración estratégica. Mexico: Pearson Educacion.

Galeano, M., & Velez, O. (2002). Estado del arte sobre fuentes documentales en investigación

cualitativa. Medellin: Universidad de antioquia.

Gomez, L. R., Balkin, D. B., & Cardy, R. L. (2008). Gestión de Recursos Humanos (Quinta ed.).

Madrid: Pearson Educacion S.A.

Google Maps . (4 de Septiembre de 2016). Obtenido de Google Maps :

https://www.google.com.ec/maps/place/Velasco+Ibarra+%26+Eloy+Alfaro,+Pedernales/

@0.0709971,-

Page 108: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

89

80.0542899,19z/data=!4m5!3m4!1s0x8fd57f2a7ec90729:0xa82a65a3799d4517!8m2!3d0

.0709917!4d-80.0537427

Grupo Gaceta, J. (2014). Jurisprudencia derecho civil: derecho de familia. Miami - Florida: EL

Cid Editor/ apuntes.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. Mexico:

McGraw-Hill/Interamericana Editores S, S.A. de C.V.

Koontz, H., Weihrich, H., & Cannice, M. (2012). Administracion una perspectiva global y

empresarial. Mexico: McGraw-Hill/Interamericana Editores S, S.A. de C.V.

Mardones Barrera, R. (2016). Historia local de la psicología: discusiones teóricas,

metodológicas y experiencias de investigación. RIL editores.

Maximiano, A. C. (2009). Fundamentos de administración, teoría general y proceso

administrativo. Mexico: Person Educacion.

Molina Morán, R. (11 de Noviembre de 2013). Estudio de la motivación laboral en el hospital

León Becerra de la ciudad de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador.

Montañez, M. C. (2004). Psicologia de la motivacion. Valencia : Universidad de Valencia .

Newstrom, J. W. (2011). Comportamiento humano en el trabajo . Mexico: McGraw-

Hill/Interamericana Editores S.A.

Pacheco, M. (6 de Mayo de 2016). El terremoto del 16 de abril fue considerado destructivo en

San José de Chamanga y Pedernales. El Comercio, pág. 1.

Panamericana, E. M. (2014). Neurociencia Cognitiva. Madrid: Editorial Medica Panamericana

S.A.

Redacción. (20 de 04 de 2016). Terremoto de magnitud 7,8 en la zona costera de Ecuador deja

más de 600 muertos. BBC Mundo.

Robbins, S. P., & Coulter, M. (2010). Administración. Mexico: Person Education.

Robbins, S. P., & Decenzo, D. A. (2010). Supervisión (Quinta ed.). Mexico D.F: Person

Educacion.

Robbins, S., & Decenzo, D. (2008). Supervisión (Quinta ed.). Mexico D.F: Person Educacion.

Sánchez García, M. F. (2013). Orientación Profesional y Personal. Madrid: Universidad

Nacional de Educación a Distancia.

Urzúa, A., & Caqueo, A. (2012). Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto. Terapia

Psicológica, 64.

Verdugo, M., Rodriguez, A., & Sainz, F. (2012). Escala de calidad de vida familiar. Salamanca :

Instituto Universitario de Integración en la Comunidad.

Page 109: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

90

4.16 Anexos

Formato de entrevistas a empleados

Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil

Facultad de Administración

Entrevista para evaluar la creación de un “Plan motivacional de la empresa Importadora

Suhey para mejorar la calidad de vida laboral y familiar de sus colaboradores.”

Objetivo de las entrevistas: Conocer las necesidades de los colaboradores para mejorar su calidad

de vida tanto familiar como laboral.

Formato de entrevista para los empleados:

¿Se siente motivado en su trabajo?

¿Se siente motivado familiarmente?

¿La empresa ante la situación del terremoto ha actuado de alguna forma solidaria o con

alguna ayuda de cualquier índole?

¿Cómo siente el clima laboral ante toda la situación económica que está atravesando la

empresa?

¿Siente compromiso por el trabajo?

¿Qué le preocupa del trabajo?

¿Tiene problemas económicos?

¿Tiene problemas de salud?

¿Tiene problemas familiares?

¿Cómo le afectó el terremoto a usted y a su familia?

¿Cómo ha afectado el terremoto a su calidad de vida laboral?

¿Cómo ha afectado el terremoto a su calidad de vida familiar?

Page 110: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

91

Formato de entrevistas a empleadores

Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil

Facultad de Administración

Entrevista para evaluar la creación de un “Plan motivacional de la empresa Importadora

Suhey para mejorar la calidad de vida laboral y familiar de sus colaboradores.”

Objetivo de las entrevistas: Conocer las necesidades de los colaboradores para mejorar su calidad

de vida tanto familiar como laboral.

Formato de entrevista para los empleadores:

¿Actualmente se siente motivado en el negocio?

¿Cómo les afectó el terremoto a sus familiares?

¿Cómo siente el clima laboral después del terremoto ocurrido el 16 de abril del

presente año?

¿Ante la situación económica de la empresa después del terremoto, cómo siente el

clima laboral?

¿Qué le preocupa del negocio?

¿Siente compromiso por parte de sus empleados con el trabajo?

¿Considera que sus colaboradores tienen una baja productividad en el negocio después

del terremoto?

¿La empresa se ha preocupado de la calidad de vida laboral y familiar de sus

empleados?

¿Ha tomado alguna medida en cuanto a la salud de sus empleados y sus familiares?

¿Qué ha hecho por la motivación de sus empleados?

¿Qué le gustaría hacer por sus empleados?

Page 111: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

92

Fotos

Fotos del almacén importadora Suhey y de sus colaboradores

Figura 9. Entrevista con colaboradores de importadora Suhey en las instalaciones de la

empresa.

Page 112: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

93

Figura 10. Entrevista con colaboradores de importadora Suhey en las instalaciones de la

empresa.

Figura 11. Entrevista con colaboradores de importadora Suhey en las instalaciones de la

empresa.

Page 113: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

94

Figura 12. Entrevista con colaboradores de importadora Suhey en las instalaciones de la

empresa.

Page 114: Tema: Elaboración de un manual de plan motivacional y ...repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1736/1/T-ULVR-1553.pdf · fundamental de la realización del presente proyecto, un

95

Informe de revista científica