tema 9: el músico embaucador

9
Tema 9: El músico embaucador Hecho por Manuel Delgado

Upload: manueldl123

Post on 21-Jul-2015

54 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 9: El músico embaucador

Tema 9: El músico embaucador

Hecho por Manuel Delgado

Page 2: Tema 9: El músico embaucador

ÍNDICE

• Vocabulario: Gentilicios.

• Ortografía: Uso de la v.

• Gramática: Grados del adjetivo.

• Expresión escrita: Describir a una persona.

• Expresión oral: Describir un paisaje.

• Repaso la unidad.

• Vuelvo atrás.

Page 3: Tema 9: El músico embaucador

Vocabulario: Gentilicios

• Los gentilicios son los adjetivos que indican el lugar de nacimiento o de procedencia de las personas.

• -ano, -ana; ej.: hawaina/o

• -eño, -eña; ej.: madrileño/a

• Ino,-ina; ej.: granadino/a

• -ense; ej.: castellonense

• -és, -esa; ej.: irlandés/a

• -o, -a; ej.: suizo/a

Page 4: Tema 9: El músico embaucador

Ortografía: Uso de la v

• Hay muchas palabras que se escriben con v, pero solo en algunos casos existe una norma ortográfica que nos orienta sobre su uso.

• Estas son algunas de las normas más útiles. Se escriben con v:

• Los adjetivos que terminan en -ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -iva, -ivo. Ej.: grave, nueva, atractivo.

• Los números y las estaciones del año. Ejs.: diecinueve, verano.

• Las palabras que estaciones del año. Ej.: advertencia.

• Todas las formas del verbo ir en las que aparece ese sonido. Ejs.: vamos, vais…, excepto las formas del pasado (iba, íbamos…).

Page 5: Tema 9: El músico embaucador

Gramática: Grados del adjetivo

• Los adjetivos calificativos acompañan al nombre y expresan sus cualidades. Esas cualidades pueden expresarse en mayor o menor grado. Por ej.: Ese es más alto que la torre del campanario; Lucas es menos hablador que su hermano; la antena puede se tan alta como un árbol; Un rascacielos siempre será muy alto o altísimo.

• Los grados del adjetivo son:

• Positivo: expresa una cualidad tal como es, sin intensificarla. Ej.: Mi compañero es generoso.

• Comparativo: relaciona comparando las cualidades de personas, animales o cosas; puede se de tres tipos:

• superlativo: expresa la cualidad en su grado más alto. Se forma de dos maneras:

Muy+ adjetivo. Ej.: muy generoso.

adjetivo con la terminación –ísimo/a. Ej.: generosísimo

Page 6: Tema 9: El músico embaucador

Expresión escrita: Describir a una persona

• Describir es decir cómo es algo o alguien.

• Cuando hacemos la descripción física y moral de una persona se dice que estamos haciendo un retrato. Para hacer una descripción hay que seguir un orden.

Page 7: Tema 9: El músico embaucador

Expresión oral: Describir un paisaje

• Cuando describimos un paisaje debemos decir con detalle lo que vemos y seguir una técnica parecida a la del retrato, es decir, seguir un orden:

1. Dar una visión general del lugar: es un paisaje marítimo, de campo, una ciudad…

2. Localizar los elementos que parecen; situarlos en el espacio, con expresiones como arriba, abajo a la izquierda, a la derecha, al fondo…, y decir cómo son.

3. Transmitir los sentimientos o la impresión que dicho paisaje nos produce: tristeza, alegría, sorpresa…

Page 8: Tema 9: El músico embaucador

Repaso la unidad

1. Copia y escribe al lado de cada gentilicio el país al que corresponde:

• Vallisoletano-Valladolid. Español-España.

• Valenciano-Valencia. Castellón-Castellonense.

• Sevillano- Sevilla. Ovetense-Oviedo.

• Francés-Francia. Pacense-Badajoz.

• Lucense-Lugo. Onubense-Huelva.

• Jienense-Jaén. Moracho-Mora.

Page 9: Tema 9: El músico embaucador

Vuelvo atrás

1. Copia y completa las siguientes palabras con b o con v.

Vaca Bostezo Bacín

Bilbao Ballena Ventrículo

Vivo Viena Vierteaguas

Borracho Visual Vocal