tema 9

13
LA POBLACIÓN MUNDIAL La demografía es la ciencia que estudia la geografía de la población, tanto su evolución, su actividad económica, la ocupación desigual del mundo, como la composición, movilidad y desplazamientos. A raíz de la Revolución Industrial, el ser humano fue capaz de lograr un extraordinario descenso de la mortalidad. En el mundo habitamos unos 7 mil millones de personas. Cifra que seguirá aumentando y puede convertirse en un problema mucho mayor del ya actual.

Upload: angela-b

Post on 15-Apr-2017

9 views

Category:

Data & Analytics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 9

LA POBLACIÓN MUNDIAL• La demografía es la ciencia que estudia la geografía de la

población, tanto su evolución, su actividad económica, la ocupación desigual del mundo, como la composición, movilidad y desplazamientos.

• A raíz de la Revolución Industrial, el ser humano fue capaz de lograr un extraordinario descenso de la mortalidad.

• En el mundo habitamos unos 7 mil millones de personas. Cifra que seguirá aumentando y puede convertirse en un problema mucho mayor del ya actual.

Page 2: Tema 9

LAS FUENTES PARA EL ESTUDIO DE POBLACIÓN.

Este se hace a partir de datos recogidos en diversas fuentes, entre las que podemos destacar:

⦿ Censos generales de población. Recuento de habitantes de un país en un momento dado.

⦿ Padrones municipales. Recuentos de población con información menos concreta que hacen los municipios periódicamente.

⦿ Registros civiles. Recogen los datos de personas que nacen y mueren.

⦿ Datos estadísticos. Datos de la población según el sexo, la edad, actividad, niveles de alfabetización, etc... Y tasas como el paro, natalidad, mortalidad...

Page 3: Tema 9

PIRÁMIDES DE POBLACIÓN

Se estructura la población por las diversas fuentes anteriores para facilitar su estudio.

TriangularSociedad muy jóven. La natalidad y la mortalidad están muy elevadas.

CampanaSociedad estancada

demográficamente. La natalidad y la mortalidad se

han reducido.

BulboSociedad emvejecida La

natalidad y la mortalidad se han reducido y el porcentaje

de ancianos es alto.

Page 4: Tema 9

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALEs el rápido crecimiento que experimentaron los países occidentales desde mediados del s. XVIII y durante el s. XIX. Consistió en un cambio radical en los recursos económicos y en la sustitución del trabajo manual al realizado por máquinas. La Revolución Industrial produjo un enorme salto en la población de las zonas en las que se desarrollaba.Las causas fueron:⦿ El desarrollo tecnológico.⦿ El desarrollo de los medios de transporte. Rapidez de

las comunicaciones y mayor desarrollo comercial.⦿ Aumento de producción agraria. Mejoras en las

técnicas de cultivo y plantación.⦿ Incremento demográfico. Transición o revolución

demográfica. Es decir, el paso de una población anterior a la Revolución Industrial a un crecimiento de la misma.

Page 5: Tema 9

La Revolución Industrial

⦿ Liberalismo. Defensa de la propiedad privada y la no intervención del Estado en la economía o en los mercados.

Se notaron más las consecuencias a nivel social. Ocasionó la migración de la población, del campo a las ciudades, para trabajar en fábricas. Dichos trabajadores constituyeron la clase obrera.La sociedad estamental del Antiguo Régimen fue sustituida por una sociedad de clases basada en la riqueza.

Page 6: Tema 9

LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL

La población humana mundial es el número total de personas que viven en todo el mundo en un momento determinado. Está determinada por los nacimientos y los fallecimientos de los individuos, así como por su esperanza de vida.La población mundial ha pasado de los casi 1000 millones en el año 1800 a más de 6000 millones en el año 2000, y el 30 de octubre de 2011 se alcanzaron los 7000 millones.Las estimaciones de la ONU calcularon aproximadamente que el 30 de octubre de 2011, el planeta alcanzaría la cifra de 7000 millones de habitantes.

Page 7: Tema 9

TABLA DISTRIBUCIÓN

Page 8: Tema 9

MOVIMIENTO NATURAL DE POBLACIÓN

⦿  

Page 9: Tema 9

⦿ También se utilizan otras tasas:

◼Crecimiento natural de población: es la diferencia entre la tasa de mortalidad y la de natalidad.

◼Tasa de fecundidad: nº de nacimientos en un año por cada mil mujeres en edad fértil (15 -45 años).

◼Tasa de mortalidad infantil: cantidad de niños menores de un año que fallecen por cada mil niños nacidos ese mismo año.

◼Esperanza de vida al nacer: nº de años que puede vivir un recién nacido en condiciones mortales.

Movimiento natural de población

Page 10: Tema 9

LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOSSon desplazamientos de la población desde su lugar de origen a otros por un largo período de tiempo. Tienen dos fases:⦿ Emigración: abandonar el lugar de origen.⦿ Inmigración: establecerse en un lugar nuevo.

Las causas principales son:⦿ Naturales: relacionadas con desastres naturales.⦿ Políticas: guerras o ataques contra algunos sectores de la

población por enfrentamiento político.⦿ Económicas: mejorar las condiciones de vida y huír de crisis

económicas o paro.Las consecuencias principales son:⦿ Demográficas: envejecimiento y despoblamiento de muchas

áreas.⦿ Socioeconómicas: disminución de mano de obra y por tanto

descenso de población desempleada.⦿ Culturales: mezcla de culturas y cambio en los hábitos de vida

y pensamiento.

Page 11: Tema 9

LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA

La demografía de la UE contiene las bases del estudio sobre la población europea en distintos campos, como puede ser la cuantificación demográfica y la cualitativa, es decir las cualidades en su estado laboral, su renta, su edad, etc.La población total de la UE es de aproximadamente 507 millones de personas. Además de ocupar el tercer puesto en población a nivel mundial, en la UE la esperanza de vida es una de las más altas del mundo más o menos sobre los 80 años, y disfruta de un alto Índice de Desarrollo Humano.En este contexto la población de la UE, experimenta un proceso marcadamente desigual entre sus regiones. Por una parte países como Alemania, donde durante varios años la población envejece exponecialmente, debido a la disminución del número de nacimientos y el constante aumento en la esperanza de vida. Por otra parte otros como Francia y el Reino Unido que han logrado mantener un tasa de natalidad suficiente. Sin embargo, en 2013 la población de la UE aumentó con respecto al año anterior, debió principalmente a la inmigración neta de 700 mil extranjeros, correspondiente a la diferencia entre el número de ciudadanos de un país tercero que se asentaron en la UE y aquellos que volvieron a sus países de origen. Por su parte, el crecimiento natural fue responsable de 80 mil nuevos habitantes.En cuanto a la urbanización, áreas metropolitanas como las de Londres o París cuentan con más de 10 millones de habitantes, cada una.

Page 12: Tema 9

LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA

EspañaPoblación por estado

% Población % Área Habitantes por Km2

46507760 9,17 11,4 93, 4

Page 13: Tema 9

FIN