tema 8 la crisis del antiguo régimen en españa · pdf filenapoleón se...

16
TEMA 8 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (Crisis de 1808 y Guerra de Independencia)

Upload: hoangduong

Post on 02-Feb-2018

228 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA 8 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA · PDF fileNapoleón se presentó como el regenerador de España e intenta ... disolviéndose (enero de 1810) pasando el poder a un

TEMA 8

LA CRISIS DEL

ANTIGUO RÉGIMEN

EN ESPAÑA

(Crisis de 1808 y Guerra de Independencia)

Page 2: TEMA 8 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA · PDF fileNapoleón se presentó como el regenerador de España e intenta ... disolviéndose (enero de 1810) pasando el poder a un

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

INTRODUCCIÓN

El tema que vamos a tratar es especialmente trascendente en la Historia de España,

supone el resquebrajamiento del orden tradicional (monarquía absoluta, sociedad

estamental, economía controlada por el Estado…) y la introducción de una nueva

forma de organizar las cosas que ya se impuso en Francia con la Revolución Francesa

(monarquía parlamentaria, separación de poderes, constitución, sufragio censitario…en

suma, principios liberales) que al final tampoco cuajará en este periodo.

Promulgación de la Constitución 1812. Salvador Viniegra

Page 3: TEMA 8 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA · PDF fileNapoleón se presentó como el regenerador de España e intenta ... disolviéndose (enero de 1810) pasando el poder a un

EL REINADO DE CARLOS IV: hacia la crisis del Antiguo Régimen

Carlos IV sucedió a su padre en 1788. Al año siguiente estalló la revolución francesa.

España se debatía entre impedir la entrada de las ideas revolucionarias y la alianza con

Francia, aliado a lo largo del siglo.

Carlos IV dejó el gobierno en manos de sus ministros y finalmente en Manuel Godoy:

Con el apoyo de la reina tuvo un ascenso meteórico y se convirtió en el hombre más

poderoso del país entre 1792 y 1808, creando tensiones dentro de la misma familia real.

En 1793, tras la muerte de Luis XVI, España se unió a otras naciones europeas para

luchar contra Francia. Derrotada firma la paz de Basilea (1795) y pierde la isla de

Santo Domingo.

Page 4: TEMA 8 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA · PDF fileNapoleón se presentó como el regenerador de España e intenta ... disolviéndose (enero de 1810) pasando el poder a un

Godoy se convierte en el favorito de los reyes y sustituye a Aranda al frente del gobierno

LA GUERRA CONTRA FRANCIA

Fracasan los intentos de salvar a Luis XVI

Ruptura con Francia tras la ejecución de Luis XVI

Guerra de la Convención (1793-1795)

Frentes de Batalla Efectos de la guerra

Fuerte movilización popular

Pirineos: los franceses repelen la invasión del Rosellón y penetran en Cataluña.

Ineficacia del ejercito regular

Francia devuelve los territorios ocupados

Paz de Basilea (1795)

Frente vasco-navarro: penetración francesa hasta el Ebro.

Persecución de los ilustrados

España entrega a Francia la isla de Santo Domingo

Se acuerda reanudar la alianza entre las dos naciones

EL REINADO DE CARLOS IV: hacia la crisis del Antiguo Régimen

Page 5: TEMA 8 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA · PDF fileNapoleón se presentó como el regenerador de España e intenta ... disolviéndose (enero de 1810) pasando el poder a un

Godoy da un giro a la política exterior española y pasa a la alianza con Francia

Napoleón trató a España como una pieza a su servicio y contra Inglaterra:

Guerra de las Naranjas:

España contra Portugal, aliada de Inglaterra

Triunfo español en 1801

Planes para invadir Inglaterra:

Unión de las flotas española y francesa

Derrota de Trafalgar (1805)

La hegemonía británica en los mares es incontestable

Bloqueo continental (1806):

Napoleón prohíbe el comercio con la isla.

Pretendía arruinarla y que pidiera su rendición final

Page 6: TEMA 8 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA · PDF fileNapoleón se presentó como el regenerador de España e intenta ... disolviéndose (enero de 1810) pasando el poder a un

Napoleón firmó con España el tratado de Fontainebleau (1807):

se autorizaba al ejército francés a atravesar España camino de Portugal

se firma un tratado secreto de partición de Portugal: una parte sería para Francia,

otra para España y una tercera sería un principado personal para Godoy

Disensiones en el seno de la familia real:

el príncipe Fernando y miembros de la nobleza y clero promueven un golpe

palaciego, el motín de Aranjuez (17 y 18 de marzo 1808). Cae Godoy y Carlos IV abdica

en su hijo Fernando VII

Así se inauguraba el reinado de Fernando VII, pronto interrumpido por la invasión

napoleónica.

Motín de Aranjuez

Carlos IV Fernando VII

Page 7: TEMA 8 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA · PDF fileNapoleón se presentó como el regenerador de España e intenta ... disolviéndose (enero de 1810) pasando el poder a un

LA CRISIS DE 1808: LAS ABDICACIONES DE BAYONA

La caída de Godoy y de Carlos IV y la elevación al trono de Fernando VII agravaron la

crisis de la monarquía española.

Carlos IV pide ayuda a Napoleón que logró atraer a la familia real a la localidad francesa

de Bayona, entre los días 21 de abril y 10 de mayo de 1808.

Allí, Napoleón obtuvo las abdicaciones de los monarcas.

Napoleón entrega el reino de España a su hermano José I, lo que desembocaría en la

oposición del pueblo español y en el inicio de la Guerra de la Independencia (1808–

1813)

Abdicaciones de Bayona

Dos de Mayo, Goya.

Page 8: TEMA 8 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA · PDF fileNapoleón se presentó como el regenerador de España e intenta ... disolviéndose (enero de 1810) pasando el poder a un

« Señor mi hermano : V. M. sabrá sin duda con pena los sucesos de Aranjuez y sus resultas ; y no verá con indiferencia á un rey, que forzado á renunciar la corona, acude á ponerse en los brazos de un grande monarca aliado suyo, subordinándose totalmente á la disposición del único que puede darle su felicidad, la de toda su familia y la de sus fieles vasallos. Yo no he renunciado en favor de mi hijo sino por la fuerza de las circunstancias, cuando el estruendo de las armas y los clamores de una guardia sublevada me hacían conocer bastante la necesidad de escoger la vida o la muerte, pues esta última se hubiera seguido después de la de la reina. Yo fui forzado á renunciar ; pero asegurado ahora con plena confianza en la magnanimidad y el genio del grande hombre que siempre ha mostrado ser amigo mío, yo he tomado la resolución de conformarme con todo lo que este mismo grande hombre quiera disponer de nosotros y de mi suerte, la de la reina y la del príncipe de la Paz. Dirijo á V. M. I. y R. una protesta contra los sucesos de Aranjuez y contra mi abdicación. Me entrego y enteramente confío en el corazón y amistad de V. M., con lo cual ruego á Dios que os conserve en su santa y digna guarda. »

Carta del rey Carlos IV al emperador Napoleón en Aranjuez á 23 de marzo de 1808.

LA CRISIS DE 1808: LAS ABDICACIONES DE BAYONA

Page 9: TEMA 8 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA · PDF fileNapoleón se presentó como el regenerador de España e intenta ... disolviéndose (enero de 1810) pasando el poder a un

Así pues, por un tratado firmado y ratificado, he cedido a mi aliado y caro amigo el Emperador de los franceses todos mis derechos sobre España e Indias; habiendo pactado que la corona de las Españas e Indias ha de ser siempre independiente e íntegra, cual ha sido y estado bajo mi soberanía, y también que nuestra sagrada religión ha de ser no solamente la dominante en España, sino también la única que ha de observarse en todos los dominios de esta monarquía...se lleven a debido efecto las disposiciones de mi caro amigo el emperador Napoleón, dirigidas a conservar la paz, amistad y unión entre Francia y España, evitando desórdenes y movimientos populares, cuyos efectos son siempre el estrago, la desolación de las familias, y la ruina de todos.

Dado en Bayona en el palacio imperial a 8 de mayo de 1808. Yo el Rey. Al Gobernador interino de mi consejo de Castilla. “Viernes 20 de mayo de 1808"...Españoles: después de una larga agonía vuestra nación iba a perecer. He visto vuestros males y voy a remediarlos... Vuestros príncipes me han cedido todos sus derechos a la corona de las Españas...,... mirad a lo que habéis llegado. No es vuestra la culpa, si no del mal gobierno que os regía. Yo quiero que mi memoria llegue hasta vuestros últimos nietos y que exclamen: es el regenerador de nuestra patria.

Napoleón Bonaparte. Bayona, 25 de mayo de 1808

LA CRISIS DE 1808: LAS ABDICACIONES DE BAYONA

Page 10: TEMA 8 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA · PDF fileNapoleón se presentó como el regenerador de España e intenta ... disolviéndose (enero de 1810) pasando el poder a un

LA CRISIS DE 1808: EL LEVANTAMIENTO CONTRA LOS FRANCESES

El 2 de mayo de 1808, el pueblo de Madrid, estalla contra los franceses

Los militares tenían orden de no intervenir: fue una lucha popular y solo algunos oficiales

(Daoiz, Velarde) se unieron a la rebelión

El ejército francés, al mando del general Murat, reprimió duramente el levantamiento:

cientos de muertos y fusilados

Frente a la actitud colaborativa de la Junta de Gobierno, el pueblo interpretó la

abdicación de Fernando VII, “el deseado” como impuesta

La rebelión se extendía por todas las ciudades del país

Page 11: TEMA 8 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA · PDF fileNapoleón se presentó como el regenerador de España e intenta ... disolviéndose (enero de 1810) pasando el poder a un

LA CRISIS DE 1808: PODER OFICIAL Y PODER POPULAR

La Junta de Gobierno dejada por Fernando VII recibió al nuevo

rey José I Bonaparte.

Napoleón se presentó como el regenerador de España e

intenta elaborar una Constitución, que desemboca en el

Estatuto de Bayona, una carta otorgada.

José I fue un monarca impopular (“Pepe botella”); solo contó

con el apoyo de los viejos ilustrados (afrancesados) que creían

en sus reformas

La mayoría del país no reconoció a las autoridades oficiales

En nombre de Fernando VII surgirán juntas Juntas Locales y

luego Provinciales para organizar la resistencia

Mediante el envío de dos representantes de cada una se

forma una Junta Suprema Central para dar un gobierno al

país

Ante el avance francés se refugia en Cádiz donde terminó

disolviéndose (enero de 1810) pasando el poder a un Consejo

de Regencia.

José I (“Pepe Botella”)

Page 12: TEMA 8 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA · PDF fileNapoleón se presentó como el regenerador de España e intenta ... disolviéndose (enero de 1810) pasando el poder a un

1ª fase (junio - noviembre 1808)

En un primer momento los soldados franceses sofocaron los alzamientos urbanos que se habían extendido por las ciudades más importantes del país (Vitoria, Burgos, Madrid, Barcelona...)

Sitio de Zaragoza: posesión estratégica; detiene el avance francés

LA GUERRA DE INDEPENDENCIA

Batalla de Bailén (Casado del Alisal)

Batalla de Bailén, 19 de julio:

El general Castaños vence al ejército francés dirigido por Dupont

Repercusión estratégica y propagandística: por primera vez era derrotado un ejército napoleónico en campo abierto.

Consecuencias:

José I abandonó Madrid,y las tropas francesas se retiraron al norte del Ebro.

Napoleón entra personalmente en España, al frente de un poderoso ejército: la Grande Armée.

Page 13: TEMA 8 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA · PDF fileNapoleón se presentó como el regenerador de España e intenta ... disolviéndose (enero de 1810) pasando el poder a un

2ª fase ( nov. 1808- primavera 1812)

Napoleón había subestimado a España y reacciona: en diciembre toma Madrid y vuelve a colocar a su hermano.

Deja un fuerte ejército a mando del general Soult. Avance rápido francés: Madrid, Aragón, Cataluña, Galicia, Valencia y Andalucía

Cádiz, abastecida desde el mar por los ingleses, quedó libre toda la Guerra.

Un hecho decisivo en esta fase de la guerra fue la acción de la guerrilla:

hombres del pueblo organizados en bandas que aplican una guerra de desgaste que impedirá el control efectivo del territorio y minaba la moral francesa.

Conocían el terreno y contaban con la complicidad de las poblaciones.

Entre los jefes de guerrillas destacan el navarro Francisco Espoz y Mina, el cura Merino y Juan Martín Díaz “el Empecinado”

El Empecinado (Goya) El cura Merino

Page 14: TEMA 8 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA · PDF fileNapoleón se presentó como el regenerador de España e intenta ... disolviéndose (enero de 1810) pasando el poder a un

3ª fase (1812- agosto 1813)

Retirada de tropas por la campaña de Rusia: se debilita la ocupación francesa.

Ofensiva anglo-española dirigida por Wellington: victorias de Los Arapiles (1812),

Vitoria y San Marcial (1813)

Tras el desastre de Rusia las tropas francesas inician el repliegue hacia su país para

asegurar su defensa. José I cruzaba la frontera

En diciembre de 1813 Napoleón firmaba el tratado de Valençay, por el que

Fernando VII era repuesto en el trono y ponía punto final a la guerra.

Page 15: TEMA 8 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA · PDF fileNapoleón se presentó como el regenerador de España e intenta ... disolviéndose (enero de 1810) pasando el poder a un

LA GUERRA DE INDEPENDENCIA

Page 16: TEMA 8 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA · PDF fileNapoleón se presentó como el regenerador de España e intenta ... disolviéndose (enero de 1810) pasando el poder a un

Pérdidas demográficas, con mas de un millón de muertos (10% de la población).

Pérdidas económicas y destrucción: abandono de tierras, destrucción de caminos, puentes, ciudades arrasadas, caída en picado del comercio colonial, pérdida del ritmo de crecimiento industrial, ruina de la Hacienda…

El expolio y la destrucción del patrimonio histórico-artístico.

Consecuencias morales y psicológicas: crueldad, venganzas... Surge un nuevo tipo de militar y guerrillero, decisivo en el futuro acontecer político.

Políticas: una auténtica revolución, las Cortes de Cádiz y la Constitución de1812, el enfrentamiento entre liberales y absolutistas, la descomposición del Antiguo Régimen y el estímulo a la emancipación de las colonias americanas.

CONSECUENCIAS GUERRA DE INDEPENDENCIA