tema 8

19
TEMA 8: principios metodológicos de la educación infantil [Escriba el subtítulo del documento]

Upload: sandra-ciudad-molina

Post on 24-Jul-2015

92 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 8

[Escriba el subtítulo del documento]

Page 2: Tema 8

Introducción

La etapa de educación infantil es susceptible de recibir diferentes tratamientos. La

exigencia de orientar y dar un sentido inequívocamente educativo a la educación infantil

conduce a la necesidad de hacer explícitos los principios metodológicos que deben

enmarcar la acción pedagógica en esta etapa. El profesorado ha de permitir y potenciar

que los escolares construyan sus propios esquemas de conocimiento y los apliquen a

partir de múltiples y variadas experiencias.

Los principios metodológicos son la base donde se asienta la metodología en educación

infantil fundamentados en la esencia de la psicología y rasgos evolutivos de los niños en

educación infantil.

Los aprendizajes que el niño realiza en esta etapa contribuirán a su desarrollo en la

medida en que constituyan aprendizajes significativos.

Para que el aprendizaje cumpla con esta condición es preciso que el profesorado

considere los siguientes postulados:

Se debe propiciar situaciones y experiencias capaces de establecer vínculos entre

los nuevos contenidos y los que ya poseen los alumnos.

Es necesario que éstos se sientan motivados para relacionar lo que aprenden con

lo que ya saben.

Hay que aspirar a que los contenidos sean potencialmente significativos, o, lo

que es lo mismo, que en la estructura cognitiva de los escolares existan

elementos con los que ellos puedan establecer relaciones.

Por otra parte, la intervención del profesorado constituye una ayuda insustituible para

los pequeños de cara a su progreso en la exploración de nuevos ámbitos de experiencia,

en la construcción del conocimiento, aprendizaje y desarrollo. El profesor deberá, pues,

crear un clima seguro y relajado, condición indispensable para que se efectúe el

crecimiento personal. Al infundir seguridad al niño, éste se sentirá querido y valorado

en su quehacer. Así se facilitará el establecimiento de un importante vínculo afectivo

mutuo y se optimizará la intervención educativa a lo largo de todo el proceso de

enseñanza-aprendizaje.

Page 3: Tema 8

Tanto para la aplicación de estos principios metodológicos como para la planificación

de la actividad educativa y, en general, para todo el proceso docente, se plantea el actuar

con relación a las necesidades básicas del niño (fisiológicas, afectivas, de

movimiento…)

Principio de actividad

Es frecuente encontrarnos en la actualidad con la imposición por parte del docente de lo

que tiene que aprender el niño, los conceptos, las fichas, los temas a tratar en clase,

etc… y es que el niño no siempre aprende lo que el docente pretende ya que el

aprendizaje del niño va en relación a sus intereses. Por todo ello es muy importante

conocer los deseos y los intereses de los niños para ganarse así su atención y ya el

aprendizaje se da sólo.

Los niños son personas muy activas que están en continuo movimiento y qué mejor

manera de aprender que a través del juego. Por eso es obvio decir que la actividad es la

principal fuente de aprendizaje de los niños, a través del juego se desarrolla

cognitivamente, física y psicomotrizmente.

A través de la actividad el niño interactúa con el medio y con sus iguales y adquiere una

amplia gama de conocimientos y es que a través de la actividad el niño construye su

propia realidad.

El niño nace con deseo de saber y nuestra labor es conocer esos deseos, fomentarlos

más aún y conseguir así que el propio niño se enseñe a sí mismo junto con la interacción

de sus iguales y de los adultos.

Es importante decir en cuanto a la manipulación de los objetos que en ella hay una parte

física y otra mental que a medida que el niño vaya creciendo tendrá capacidad de

relacionar y de agruparlos, ordenarlos, sin necesidad de tocarlos.

Es imprescindible mantener vivo ese deseo de aprender para que el aprendizaje sea

significativo, por ello debemos actuar con sentido y ofrecerles a los niños cosas que

tengan sentido no sólo para nosotros sino para ellos que es lo realmente importante.

Page 4: Tema 8

El principio metodológico de actividad, desarrollado anteriormente nos pone de

manifiesto la necesidad de una Metodología activa, metodología que puede llevarse

fácilmente a la práctica de formas diferentes como puede ser:

RINCONES DE ACTIVIDAD

Organizar la clase por rincones es una estrategia pedagógica que responde a la exigencia

de integrar las actividades de aprendizaje a las necesidades básicas del niño. Es un

intento de mejorar las condiciones que hacen posible la participación activa del niño en

la construcción de sus conocimientos.

Trabajar por rincones quiere decir organizar la clase en pequeños grupos que efectúan

simultáneamente actividades diferentes:

- Se permite que los niños escojan las actividades que quieren realizar, dentro de

los límites que supone compartir las diferentes posibilidades con los demás.

- Se incorporan utensilios y materiales no específicamente escolares, pero que

forman parte de la vida del niño.

- Se considera al niño como un ser activo que realiza sus aprendizajes a través de

los sentidos y la manipulación.

Los diferentes ambientes provistos de materiales adecuados permiten que el niño pinte,

trabaje con barro, se disfrace, haga teatro, cuide los animales o realice actividades

lógicas, tipográficas o de cocina.

El niño examina en la escuela sus experiencias, conoce su ambiente y recupera su

historia. Dentro de este proceso, las diferentes técnicas y lenguajes se emplean para

verificar, para apropiarse de su realidad, para darla a conocer a los otros y también para

reconocerse en los otros. Queda la estructura fascinante de la escuela articulada y rica

en estímulos y materiales, pero concebida como instrumento que hace posible la

investigación.

TALLERES

En su concepción tradicional, el taller se refiere a un aula específica dedicada a unas

actividades concretas donde los alumnos se dirigen, periódicamente o no, turnándose

con el resto de los grupos. No existen alteraciones ni en la estructura del espacio del

Page 5: Tema 8

centro, ni del aula, ni en la continuidad profesor-grupo. El taller es, en este caso, una

especie de “aula de recursos” de uso común.

Otra acepción muy generalizada es aquella que remite a una distribución por talleres

dentro del aula, pero no basada en una transformación total del espacio en el centro. En

ella profesor y alumnos comparten siempre el mismo espacio escolar, con la diferencia

respecto al aula tradicional de un planteamiento mucho más abierto; tanto en su

dimensión espacial como temporal. Así suele estructurarse un tiempo para actividades

comunes y otro más amplio de libre elección en el que los niños se dirigen de forma

autónoma a los distintos talleres del aula, según unas normas establecidas en común.

PROYECTOS

Éste es uno de los métodos más completos de la enseñanza activa y también de los más

difundidos. Es obra de William Heard Kilpatrikc, éste fundamenta su método en un

conocimiento profundo del alumno, preocupándose de un modo muy especial de su

dimensión social.

El plan está pensado para que el alumno ponga en el trabajo toda su capacidad, se sienta

responsable y busque la superación de las dificultades. Los trabajos a realizar, han de

estar conectados con la vida, y sus diferentes aspectos han de tener una coordinación

natural, no artificiosamente preparada.

El proyecto así entendido es un plan de trabajo con elementos coordinados de forma

natural, con sentido unitario y un objetivo concreto; debe, además, conseguir una

armónica conexión entre lo individual y los social; ha de ser realizado de forma

voluntaria y debe proporcionar experiencias útiles para el alumno y el equipo.

Los proyectos han de ser interesantes, y por ello, deben responder a los principios que

estimulen al alumno hacia la actividad y el aprendizaje, así como a la adquisición de las

habilidades necesarias para la vida. Gran parte de este interés surge cuando el proyecto

nace de la misma realidad en que el alumno se mueve.

La prueba de un buen proyecto es que se suficientemente complejo para exigir una

variedad de respuestas de diferentes niños y permitir a cada uno ir a él y hacer su

contribución de un modo característico y personal.

Page 6: Tema 8

Este método tiene mucho de útil en cuanto que conexiona a la escuela con la realidad

circundante y prepara bastante bien al escolar para resolver problemas prácticos de la

vida. El método de proyectos se inserta dentro de una Metodología investigadora y de

una metodología centrada en vivencias.

Principio vivencial

La vida de los niños es la fuente fundamental de aprendizaje, tal y como demuestran

algunas reflexiones:

- Un niño que vive criticado, aprende a condenar.

- Un niño que vive con hostilidad, aprende a pelear.

- Un niño que vive avergonzado, aprende a sentirse

culpable.

- Un niño que vive con tolerancia, aprende a ser

tolerante.

- Un niño que vive con estimulo, aprende a confiar…

Queda claro, la necesidad de implicar al niño en su propio proceso de aprendizaje, de

que el educador lleve a cabo en el aula una Metodología basada en vivencias que se

adaptará, en cada momento, a la edad, nivel y características del grupo-clase. Las

actividades escolares como medio para el aprendizaje, son acciones, integrantes, de la

programación escolar que tienen como fin proporcionar a los alumnos la oportunidad

de experimentar hechos tales como: pensar, adquirir conocimientos, desarrollar

actitudes…

La experiencia es adquirida con la práctica diaria, el contacto con el medio ambiente

mediante salidas al campo y visitas a la localidad… Las experiencias son los núcleos

centrales de los contenidos del diseño que se deberá llevar a la práctica.

La vivencia es un fenómeno psíquico por el que el sujeto experimenta una situación

determinada, de modo que él sea un elemento constitutivo más de la situación. En la

vivencia el sujeto se implica tanto que llega a interiorizar lo experimentado,

contribuyendo a formar su carácter y personalidad. Conviene, pues, proporcionar al niño

muchas y buenas vivencias.

Page 7: Tema 8

Principio lúdico

El juego estimula el desarrollo de las estructuras

intelectuales del niño. Facilita la capacidad de

concentración y memorización. Tiene una función

motivadora. A través del juego el niño proyecta su

mundo y reproduce sus vivencias y relaciones con el

entorno. Grandes pedagogos (Piaget, Montessori,

Decroly, etc.) han definido el juego como principio básico del aprendizaje en las

primeras edades. El profesor, en este caso, es un observador y vigilante de los

descubrimientos del niño. Debe estimular la evolución en su juego hacia una actividad

funcional, desarrollando en un ambiente afectivo y seguro para el niño. Ambiente

motivante, presentar juegos que interesen al niño (manipulativo, que se transforme,

vistoso.

Es importante ofrecer a los niños una gran cantidad de actividades lúdicas para que

tengan la posibilidad de encontrar disfrute en actividades diferentes.

Los padres tienen que borrar la idea de que en clase el juego es una pérdida de tiempo,

porque es como mejor los niños aprenden. Está demostrado que los niños que juegan se

desenvuelven mejor en la escuela que los que no lo hace.

Principio de globalización

Entendemos el enfoque globalizador como el eje vertebrador de todos los principios

metodológicos que se ofrecen para el conjunto de esta etapa educativa. La globalización

es un concepto que se presta a múltiples interpretaciones. Entender la concepción y

filosofía de la globalización de manera distinta según que dominen postulados

conductistas del aprendizaje o conceptualizaciones constructivistas (Torres, 1989),

supondría admitir que la globalización de contenidos es tarea exclusiva del docente no

la base de la construcción del conocimiento infantil. Por ello, hablar de globalización no

encierra los mismos supuestos para todos los docentes y, por lo tanto, las prácticas

globalizadoras difieren notablemente según los casos.

Según Antonio Zabala (1989) “La perspectiva globalizadora no se considera como una

técnica didáctica, sino como una actitud frente al proceso de enseñanza” Partimos pues

Page 8: Tema 8

de la idea de que las propuestas educativas para estas edades han de ser de tipo global

por varias razones:

Por la consideración de que el campo más

favorable de experiencias y de conocimiento

es la propia realidad, la vida cotidiana, el

grupo clase, las relaciones entre iguales y con

adultos… Dicha realidad no está parcelada,

sino que en cualquiera de sus manifestaciones

hay implícitos factores afectivos, cognitivos, expresivos, psicomotores, y, por

tanto, el niño entra en contacto con la totalidad de estos aspectos.

Por falta de competencia o madurez cognitiva, los niños de estas edades no están

capacitados para analizar parcialmente los distintos aspectos y entenderlos con

relación a un todo que los integra. Se trata de proponer a los niños y niñas que se

impliquen en la realización de proyectos que respondan a su interés y con una

finalidad clara y con sentido para los niños.

La globalización por tanto, es aquella actividad que parte de un núcleo operativo de

trabajo y en la que a partir de éste, se establecen las conexiones entre el bagaje de

conocimientos que ya posee el niño y aquellos aprendizajes nuevos que se le ofrecen.

¿Cómo desarrollamos el principio de globalización en Educación Infantil?

No fragmentación de los contenidos.

Adquisición de todo tipo de contenidos.

Inclusión de contenidos de diversas áreas y sus relaciones entre ellas.

Partir de los conocimientos previos.

Cumplir las condiciones del aprendizaje significativo.

Selección de una temática original y adaptada a cada grupo y contexto

Principio de creatividad

Los niños de educación infantil viven en un mundo mágico que está lleno de cosas por

explorar y descubrir. Y la curiosidad que les caracteriza les lleva a actuar a menudo

Page 9: Tema 8

sobre el medio y las cosas que les rodea llegando a conclusiones, a veces, erróneas, pero

que nos muestran la imaginación tan grande que tienen.

Para intervenir con niños de Educación Infantil debemos darle importancia a esa

imaginación fomentando la creatividad de los niños que beneficiará su desarrollo

cognitivo, físico y socio-afectivo.

- ¿A QUÉ NOS REFERIMOS CUANDO HABLAMOS DE CREATIVIDAD?

Pues es muy simple, nos referimos a la capacidad que

tienen los niños de crear, de inventar nuevas ideas,

ideas originales, una imaginación constructiva que les

ayuda a realizar tareas de una forma diferente a los

demás.

Esto lo suelen hacer mucho los niños, buscan

soluciones utilizando técnicas de ensayo-erros, que a veces ese error no es tan error y

acaba siendo una solución innovadora sacada únicamente de su imaginación sin haberla

visto ni copiado de nadie.

Es un invento que pasa por un proceso de experimentación, que a veces, aunque no esté

tan bien lo tenemos que ver como un mejora al cambio, que hacen los niños gracias al as

habilidades y destrezas que dominan en sí mismos y sobre los objetos aportando

siempre algo nuevo.

- VENTAJAS DE LA CREATIVIDAD

Construye la autoestima: al presentarle al niño un abanico de recursos creativos, le

ayudamos a fomentar el juego y a estimular su individualización.

Aumenta la conciencia de uno mismo: la creatividad les ayuda a los niños a sentirse

libres, y al darse cuenta ellos de que están en un clima seguro, tienden a expresar sus

sentimientos siendo ellos mismos.

Desarrolla la comunicación: al poder los niños expresar lo que quieren mediante la

creatividad, también se sienten libres al interaccionar con sus compañeros mediante la

comunicación.

Page 10: Tema 8

Favorece su socialización: los niños que muestran su creatividad con libertad, no

tienen ningún problema en relacionarse con los demás. Y esta es una gran ventaja en el

colegio.

Fomenta la integridad: lo hacen creyendo en ellos mismos y lo manifiestan mediante

su trabajo demostrando lo que saben hacer.

Principio de individualización

La individualización, es un proceso a través del cual el niño

llega a tener conciencia de que es una persona absolutamente

distinta de los demás y con características propias.

Se produce a lo largo de los cinco primeros años de vida.

Primer año: El niño descubre su cuerpo.

Segundo año: Tiene conciencia de que es distinto a los demás.

Tercer año: Orgullo y autoestima. Egocentrismo.

Cuarto año: Establece relaciones mentales, emocionales y sociales.

Quinto año: Comienza a aceptar su diferencia del resto del mundo, a confiar en

sí mismo y a ser autosuficiente.

El principio de individualización se desarrolla en educación infantil de las siguientes

dos maneras:

1. Conociendo y diagnosticando

Nivel individual (características fisiológicas, higiene y salud, intereses y

motivaciones, conocimientos previos, ritmos…)

Nivel grupal ( el alumno y el grupo)

2. Adaptando el proceso- educativo

Individualizar los objetivos.

Adecuar los contenidos.

Seleccionar actividades interesantes y adecuadas a las necesidades y ritmos del

aula (actividades flexibles, que fomenten el desarrollo integral del niño, generen

experiencias…).

Page 11: Tema 8

Principio de socialización

La socialización es el proceso a través del cual el niño adquiere habilidades de

interacción, conoce normas, valores y hábitos que le permiten desarrollarse y adaptarse

a la sociedad en la que vive.

La socialización va a depender de las características personales y experiencias del niño,

y de los agentes sociales con los que se relaciona (familia, escuela, grupos de iguales y

los medios de comunicación, en especial, la televisión).

En educación infantil la socialización se lleva a cabo mediante la asamblea,

experiencias de responsabilidad, formación de equipos de trabajo, intervención en los

conflictos, actuación inmediata en el recreo, participación en actividades

complementarias, la organización del aula, el juego…

El proceso de socialización en el aula es posible gracias a la acción de los denominados

agentes sociales, que son las instituciones. Es muy importante en el aula debido a las

relaciones que pueden tener con sus iguales, aparte es una fase importante en el segundo

tipo de socialización, que tiene lugar cuando ciertas instituciones específicas, como la

escuela aportan competencias específicas entre los alumnos del mismo aula. El principal

elemento es la comunicación que se producen con sus iguales para favorecer al

principio de socialización.

Principio de personalización

La educación personalizada es un proceso, resultado y perfeccionamiento de cada

persona, como síntesis de las experiencias y la socialización educativas. El fundamento

es considerar al individuo como principio de actividad, que se manifiesta a través de

singularidad, autonomía y apertura.

- Singularidad: desarrollo de cada alumno según sus capacidades, intereses, ritmo

de aprendizaje y circunstancias sociales y familiares.

- Autonomía: la persona es responsable y principio de sus propias acciones.

- Apertura: consiste en el desenvolvimiento de la capacidad comunicativa.

La metodología está basada en fomentar la participación de todos los miembros de la

comunidad educativa; la importancia del diagnóstico de cada alumno y su pronóstico

Page 12: Tema 8

del rendimiento; estimulación de la práctica de la docencia en equipo; agrupación

flexible de los alumnos; evaluación y promoción continuas y autoevaluación.

Principio de normalización

Consiste en simplificar y racionalizar los procesos de producción, lo que en educación

no es posible predecir. Esto se traduce en el aula a través

de medios educativos para normalizar, normalmente con

la consecuencia de hábitos.

Fueron Nirje (1969) y Wolfensberger (1972) los que

fundaron este concepto. Es un proceso, método o

instrumentos de ayuda que atiende a la diversidad o apoyo al discapacitado de forma

que el medio se adapte a él, y el a ese medio. Facilitando así su condición de vida.

El enfoque práctico desde el que se desarrolla este principio en la escuela, es a través de

la integración escolar, individualización de la enseñanza…

Este principio contribuye a la integración escolar, es necesaria una autonomía en el

medio, el niño con algún tipo de discapacidad no se sienta desplazado, por lo que

favorecemos la socialización, que se sientan parte integrante a los demás. Es decir, una

integración tanto a nivel físico como social. Además en el aula este principio nos

conduce hacia una individualización de la enseñanza adaptada a las diversas

características y necesidades del alumno.

Bibliografía

http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/Apdorta/Infantil.htm

http://grupoticb7.blogspot.com.es/2012/05/principios-metodologicos-

fundamentamos.html

http://ellibrodelamaestra.galeon.com/aficiones2305086.html

Gervilla Castillo, A. (2006). Didáctica básica de la educación infantil: conocer y

comprender a los más pequeños. Editorial: Narcea, S.A. Madrid (España)