tema 7 el periodo de entreguerras · 4. españa: dictadura y ... eso de la toalla es una frase...

37
TEMA 7 EL PERIODO DE ENTREGUERRAS

Upload: vananh

Post on 18-Sep-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA 7 EL PERIODO DE ENTREGUERRAS · 4. España: dictadura y ... Eso de la toalla es una frase adecuada porque para entonces todo el país estaba llorando. ... Estableció el New

TEMA 7

EL PERIODO DE ENTREGUERRAS

Page 2: TEMA 7 EL PERIODO DE ENTREGUERRAS · 4. España: dictadura y ... Eso de la toalla es una frase adecuada porque para entonces todo el país estaba llorando. ... Estableció el New

ÍNDICE

1. La economía en el período entreguerras

2. La evolución de las democracias

3. El triunfo de los totalitarismos

4. España: dictadura y democracia

5. Andalucía durante la Segunda República y la Guerra

Civil española

6. El surrealismo y la Edad de Plata española

Page 3: TEMA 7 EL PERIODO DE ENTREGUERRAS · 4. España: dictadura y ... Eso de la toalla es una frase adecuada porque para entonces todo el país estaba llorando. ... Estableció el New

¿Te suenan los nombres de Stalin y

Hitler? ¿Qué sabes de la Segunda República y

la Guerra Civil española?

IDEAS PREVIAS

¿Sabrías explicar qué es una crisis

económica?

¿Sabes las diferencias entre la

democracia y el totalitarismo?

Page 4: TEMA 7 EL PERIODO DE ENTREGUERRAS · 4. España: dictadura y ... Eso de la toalla es una frase adecuada porque para entonces todo el país estaba llorando. ... Estableció el New

1.1. La crisis de postguerra

Entre 1918 y 1923, Europa padeció una importante crisis económica caracterizada por:

● Elevado nivel de deuda, debido a los préstamos de la guerra.

● Escasez de productos por la destrucción de la guerra y alza de los precios.

Alemania tuvo que hacer frente a la crisis y al pago de las indemnizaciones de guerra impuestas en Versalles. Experimentó un proceso de hiperinflación.

Francia, ante la imposibilidad de cobrar las indemnizaciones, decidió ocupar el Ruhr alemán, la zona más industrial y rica de Alemania.

1. LA ECONOMÍA EN EL PERIDO DE ENTREGUERRAS.

Entre 1918 y 1939, la economía de los países europeos y de Estados Unidos pasó por varias fases: la crisis de posguerra, la recuperación de los años veinte, el Crac de 1929 y la crisis de los años treinta.

Page 5: TEMA 7 EL PERIODO DE ENTREGUERRAS · 4. España: dictadura y ... Eso de la toalla es una frase adecuada porque para entonces todo el país estaba llorando. ... Estableció el New

1.2. La recuperación de los años veinte.

Estados Unidos fue el primer país en recobrar su crecimiento económico porque su industria nacional no había sido devastada por la guerra. Esta situación favorable le permitió ayudar a los países europeos a salir de la crisis.

Plan Dawes. EEUU deja dinero a Alemania para que pague las reparaciones y así los aliados puedan pagar su deuda a los nortemaericanos

De esta forma, la economía se recuperó en todo el mundo y experimentó un crecimiento estable: una etapa próspera conocida como los “felices años veinte”:

La sociedad se transformó (espectáculos, radio, cine…) y hay un aumento de la compra de bienes de consumo. Inversión en la compra de acciones de empresas que cotizaban en Bolsa.

Page 6: TEMA 7 EL PERIODO DE ENTREGUERRAS · 4. España: dictadura y ... Eso de la toalla es una frase adecuada porque para entonces todo el país estaba llorando. ... Estableció el New

En 1929 se produjo el hundimiento de la Bolsa de Nueva York. Este hecho fue el punto de partida de una crisis económica que desembocó en la Gran Depresión de la década de los años treinta.

1.3. El Crac de 1929

https://www.youtube.com/watch?v=KzVkZAYg7EU&t=7s

Page 7: TEMA 7 EL PERIODO DE ENTREGUERRAS · 4. España: dictadura y ... Eso de la toalla es una frase adecuada porque para entonces todo el país estaba llorando. ... Estableció el New

1.3. El Crac de 1929.

“Muy pronto, un negocio mucho más atractivo que el teatral atrajo mi atención y la de mi país. Era un asuntillo llamado mercado de valores (...). Si uno compraba ochenta mil dólares de acciones, sólo tenía que pagar en efectivo veinte mil, el resto se le dejaba a deber al agente (...). El mercado seguía subiendo y subiendo (...). Lo más sorprendente del mercado en 1929 era que nadie vendía una sola acción. La gente compraba sin cesar (...). El fontanero, el carnicero, el hombre del hielo, todos anhelando hacerse ricos arrojaban sus mezquinos salarios –y en muchos casos los ahorros de toda la vida– en Wall Street (...). Un buen día el mercado empezó a vacilar. Algunos de los clientes más nerviosos fueron presa del pánico y empezaron a vender (...); al principio las ventas se hacían ordenadamente, pero pronto el pánico echó a un lado el buen juicio y todos empezaron a lanzar al ruedo sus valores (...) y los agentes empezaron a vender acciones a cualquier precio (...). Luego, un día, Wall Street tiró la toalla y se derrumbó. Eso de la toalla es una frase adecuada porque para entonces todo el país estaba llorando.”

Groucho Marx. Groucho y yo, 1981.

Page 8: TEMA 7 EL PERIODO DE ENTREGUERRAS · 4. España: dictadura y ... Eso de la toalla es una frase adecuada porque para entonces todo el país estaba llorando. ... Estableció el New

CAUSAS DE LA CRISIS Aparición de la sociedad de consumo. Se recurre al crédito para

realizar compras pero realmente no había liquidez monetaria

Superproducción. La industria produce más de lo que el mercado podía vender. Empiezan a acumular stock y generar pérdidas, incluso cerrando aumentando el desempleo.

Caída de los precios agrícolas y pérdida de poder adquisitivo de los agricultores, muchos se arruinaron.

Los capitales no se invierten en la producción de bienes sino en la bolsa, especulando, ya Que el valor de las acciones subió y se obtenían altos beneficios.

1.3. El Crac de 1929.

Page 9: TEMA 7 EL PERIODO DE ENTREGUERRAS · 4. España: dictadura y ... Eso de la toalla es una frase adecuada porque para entonces todo el país estaba llorando. ... Estableció el New

El crack de Wall Street

Se había invertido mucho en bolsa, aumentando los tipos de interés y con unas acciones sobrevaloradas. Cuando este hecho se conoce, muchos inversores quieren venderlas para recuperar su inversión Empresas e inversores venden sus acciones de forma masiva Los precios de las acciones se hunden Las empresas y los inversores se arruinan CRACK DE WALL STREET

(Jueves Negro)

Page 10: TEMA 7 EL PERIODO DE ENTREGUERRAS · 4. España: dictadura y ... Eso de la toalla es una frase adecuada porque para entonces todo el país estaba llorando. ... Estableció el New

La Gran Depresión

Consecuencias:

● Las empresas cerraron debido a la caída de las ventas y la falta de créditos. Los bancos se hundieron por la falta de liquidez.

● Los salarios bajaron y el paro aumentó. Millones de personas tuvieron que vivir de la caridad y de las ayudas del gobierno.

● El comercio mundial se resintió porque Estados Unidos redujo las importaciones. Los países, para salvar su producción nacional, adoptaron medidas proteccionistas como, por ejemplo, subir los impuestos a los productos extranjeros.

● El nivel de vida de la población descendió y generó un gran descontento hacia el sistema liberal y capitalista, al que consideraban causante de la crisis.

LA CRISIS DE LOS AÑOS TREINTA

La Gran Depresión de los años treinta se inició con la crisis bursátil y se mantuvo a lo largo de la década. Esta crisis económica implicó la caída de los precios (deflación), y su desarrollo acabó con la prosperidad de los felices años veinte.

Page 11: TEMA 7 EL PERIODO DE ENTREGUERRAS · 4. España: dictadura y ... Eso de la toalla es una frase adecuada porque para entonces todo el país estaba llorando. ... Estableció el New

LA CRISIS DE LOS AÑOS TREINTA

Page 12: TEMA 7 EL PERIODO DE ENTREGUERRAS · 4. España: dictadura y ... Eso de la toalla es una frase adecuada porque para entonces todo el país estaba llorando. ... Estableció el New

2.1. Las democracias europeas

2. LA EVOLUCIÓN DE LAS DEMOCRACIAS

Al finalizar la Gran Guerra, la mayoría de los países europeos adoptaron sistemas democráticos como forma de gobierno. En Estados Unidos, la democracia presentó características diferentes a las europeas.

REINO UNIDO El partido liberal no pudo evitar el desempleo y las huelgas, y fue desplazado por los partidos conservador y laborista que se convirtieron en los protagonistas de la vida política.

FRANCIA Hubo numerosas huelgas, manifestaciones y tensiones entre los partidos de izquierda y los conservadores.

ALEMANIA Tras la caída del Segundo Reich, se estableció una democracia parlamentaria, la República de Weimar.

Page 13: TEMA 7 EL PERIODO DE ENTREGUERRAS · 4. España: dictadura y ... Eso de la toalla es una frase adecuada porque para entonces todo el país estaba llorando. ... Estableció el New

2.1. Las democracias europeas

2. LA EVOLUCIÓN DE LAS DEMOCRACIAS

Page 14: TEMA 7 EL PERIODO DE ENTREGUERRAS · 4. España: dictadura y ... Eso de la toalla es una frase adecuada porque para entonces todo el país estaba llorando. ... Estableció el New

2.2. La democracia en Estados Unidos

La principal diferencia con Europa era el bipartidismo:

Republicanos (conservadores, capitalistas, clase empresarial) defensores de la libertad de mercado;

Demócratas (izquierda, clases medias trabajadoras) también defendían el sistema capitalista pero apoyaba la intervención estatal en la economía y los sindicatos

Tras la guerra los republicanos establecieron una política conservadora, aislacionistas y patriótica.

En 1932, ganó las elecciones el demócrata Roosevelt. Estableció el New Deal en 1933.

2. LA EVOLUCIÓN DE LAS DEMOCRACIAS

Page 15: TEMA 7 EL PERIODO DE ENTREGUERRAS · 4. España: dictadura y ... Eso de la toalla es una frase adecuada porque para entonces todo el país estaba llorando. ... Estableció el New

Varias causas explican el origen y triunfo de los totalitarismos:

● Hábitos de conducta militares adquiridos durante la guerra y dificultades para adaptarse a la vida civil

● Exaltación del sentimiento nacionalista durante la guerra que se reforzó con la Crisis del 29 y las políticas proteccionistas

● Intervención del Estado en la vida económica y social durante la crisis, que iba en contra de la ideología liberal.

● Creación de nuevos partidos dispuestos a representar a las masas descontenta.

3. EL TRIUNFO DE LOS TOTALITARISMOS

En Alemania, Italia y la URSS se impusieron sistemas totalitarios. En ellos una persona, el líder, concentraba todo el poder a través de un único partido político.

Page 16: TEMA 7 EL PERIODO DE ENTREGUERRAS · 4. España: dictadura y ... Eso de la toalla es una frase adecuada porque para entonces todo el país estaba llorando. ... Estableció el New

Observa la tabla de la página 165

Page 17: TEMA 7 EL PERIODO DE ENTREGUERRAS · 4. España: dictadura y ... Eso de la toalla es una frase adecuada porque para entonces todo el país estaba llorando. ... Estableció el New

EL TOTALITARISMO

FASCISTA

Fuerte nacionalismo (sentimiento de unidad nacional que degenera

en racismo) e imperialismo

Estado totalitario: un líder todopoderoso, un único

partido, no hay libertades ni elecciones

Estado intervencionista en economía;

nacionalizaciones, fomento obras públicas, limitaba

importaciones…

Culto a la violencia y militarismo:

eliminar al enemigo (revanchismo)

Ideología antidemocrática y

anticomunista

Control de la sociedad y de la opinión pública (represión y censura)

Jerarquización social (elitismo)

Movimiento de masas. Consigue el apoyo de

todas las clases sociales.

3. EL TRIUNFO DE LOS TOTALITARISMOS

Page 18: TEMA 7 EL PERIODO DE ENTREGUERRAS · 4. España: dictadura y ... Eso de la toalla es una frase adecuada porque para entonces todo el país estaba llorando. ... Estableció el New

3. TIPOS DE TOTALITARISMOS

TOTALITARISMO DE DERECHAS Alemania e Italia Nacionalista, rechaza el comunismo y su modelo de sociedad igualitaria

TOTALITARISMO DE IZQUIERDAS URSS Antonacionalista y anticapitalisa

Page 19: TEMA 7 EL PERIODO DE ENTREGUERRAS · 4. España: dictadura y ... Eso de la toalla es una frase adecuada porque para entonces todo el país estaba llorando. ... Estableció el New

3.1. LA URSS: EL ESTALINISMO

El estalinismo fue la forma de gobierno totalitaria que se estableció en la URSS cuando Stalin, tras la muerte de Lenin, controló la dirección del Partido Comunista soviético (PCUS) y eliminó a todos sus posibles rivales dentro de él.

• Concentró todos los poderes en su persona. • Constitución de 1936, amplios derechos. • PCUS como partido único. Propaganda y represión. • Expandir el comunismo en Europa: Tercera Internacional

POLÍTICA

• Socialización de los medios de producción

• Economía planificada centralizada a través de planes quinquenales. Objetivos: o Colectivización de la tierra o Nacionalización de las industrias o Obras hidráulicas para producir

electricidad

ECONOMÍA

• Intento fallido de alcanzar una igualdad social, con sanidad, educación y vivienda gratuitas.

• Diferencias entre la élite gobernante y el resto de la población (salario mínimo y hambrunas)

SOCIEDAD

Page 20: TEMA 7 EL PERIODO DE ENTREGUERRAS · 4. España: dictadura y ... Eso de la toalla es una frase adecuada porque para entonces todo el país estaba llorando. ... Estableció el New

3.1. LA URSS: EL ESTALINISMO

Page 21: TEMA 7 EL PERIODO DE ENTREGUERRAS · 4. España: dictadura y ... Eso de la toalla es una frase adecuada porque para entonces todo el país estaba llorando. ... Estableció el New

La monarquía italiana salió muy dañada de la IGM: crisis económica y conflictividad social

Surgen los “fascio de combate” grupos paramilitares ultranacionalistas que se enfrenta a los obreros y ponen “orden”

3.2. EL FASCISMO ITALIANO

El fascismo fue el régimen totalitario que estableció Benito Mussolini en Italia cuando se convirtió en jefe de Gobierno (1922).

1921. Mussolini funda el Partido Nacional Fascista

1922. “Marcha sobre Roma”. Mussolini fuerza al Gobierno a dimitir e Italia se convierte en una dictadura

Page 22: TEMA 7 EL PERIODO DE ENTREGUERRAS · 4. España: dictadura y ... Eso de la toalla es una frase adecuada porque para entonces todo el país estaba llorando. ... Estableció el New

Medidas aplicadas por el Duce:

Política:

o Concentración del poder en su persona, partido único y represión.

o Expansión por Abisinia y Etiopia.

Economía:

o Autarquía

o Nacionalizaciones y grandes obras públicas

Política social:

o Supresión derechos laborales

o Educación adoctrinada

o Fomento de la natalidad

3.2. EL FASCISMO ITALIANO

Lee la definición de esta palabra

en el libro

Page 23: TEMA 7 EL PERIODO DE ENTREGUERRAS · 4. España: dictadura y ... Eso de la toalla es una frase adecuada porque para entonces todo el país estaba llorando. ... Estableció el New

Tema 8. El período de entreguerras

CRISIS ECONÓMICA Aumenta el descontento y la tensión

social

Obreros

Apoyan al Partido Comunista

Clase media

Apoyan al Partido Nacionalsocialista

Golpea especialmente a

6 millones de parados... Buscando mejorar su situación

Ante el temor de la revolución comunista financian y...

Restablecer el orden

Industriales y financieros

3.3. EL NAZISMO ALEMÁN El nazismo fue la dictadura que estableció Adolf Hitler en Alemania: un régimen totalitario que sustituyó a la república democrática de Weimar.

Page 24: TEMA 7 EL PERIODO DE ENTREGUERRAS · 4. España: dictadura y ... Eso de la toalla es una frase adecuada porque para entonces todo el país estaba llorando. ... Estableció el New

En 1921 Hitler funda el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán: su programa exigía suprimir el Tratado de Versalles

El Partido Nazi vence en las elecciones de 1933. Medidas:

En 1934 proclamó el Tercer Reich alemán. El Partido Nazi, único partido legal. Política expansionista, recuperando territorios perdidos en la IGM (Sarre, Renania, Sudetes)

Gran desarrollo económico: acabó con el paro con obras públicas y fomentando la industria armamentística.

Sociedad racista (supremacía raza aria) y antisemitismo.

3.3. EL NAZISMO ALEMÁN

El presidente Hindenburg nombra a Hitler canciller

Page 25: TEMA 7 EL PERIODO DE ENTREGUERRAS · 4. España: dictadura y ... Eso de la toalla es una frase adecuada porque para entonces todo el país estaba llorando. ... Estableció el New

Apoyo de empresarios, la Iglesia, el Ejército y los sindicatos. Alfonso XIII aceptó la dictadura.

Política interior: Unión Patriótica como único partido. Restablecimiento del orden luchando contra el anarquismo, los nacionalismos y el comunismo.

Política exterior: victoria en la Guerra de Marruecos.

Economía: grandes obras públicas, monopolios estatales como Telefónica.

En 1930 dimitió y se restableció la monarquía parlamentaria.

4. ESPAÑA: DICTADURA Y DEMOCRACIA

En 1923 el general Miguel Primo de Rivera encabezó un golpe de Estado e instauró una dictadura de derechas para acabar con los problemas surgidos a lo largo del reinado de Alfonso XIII.

Alfonso XIII y Primo de Rivera

Page 26: TEMA 7 EL PERIODO DE ENTREGUERRAS · 4. España: dictadura y ... Eso de la toalla es una frase adecuada porque para entonces todo el país estaba llorando. ... Estableció el New

4.2. LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA

En abril de 1931, restaurada la monarquía parlamentaria de Alfonso XIII, se celebraron las elecciones municipales en las que la coalición republicano- socialista obtuvo la victoria en las elecciones municipales, proclamándose la Segunda República .

Proclamación de la II República en Madrid

Page 27: TEMA 7 EL PERIODO DE ENTREGUERRAS · 4. España: dictadura y ... Eso de la toalla es una frase adecuada porque para entonces todo el país estaba llorando. ... Estableció el New

4.2. LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA

Tres etapas en este período:

1. El Bienio izquierdista o reformista (1931-1933)

Niceto Alcalá Zamora (presidente de la República) y Manuel Azaña (jefe de Gobierno).

Numerosas reformas: territorial (estatutos de autonomía), del Ejército, agraria (expropiación de latifundios), laboral (Ley de Contratos de Trabajo, jornada de 8 horas, vacaciones pagadas…), educativa (enseñanza laica, mixta, obligatoria y gratuita).

Descontento de los sectores sociales más conservadores, y se produjo un intento de golpe de Estado militar en 1932. Tampoco contentaron a los sectores más radicales de izquierdas.

Alcalá Zamora Manuel Azaña

Page 28: TEMA 7 EL PERIODO DE ENTREGUERRAS · 4. España: dictadura y ... Eso de la toalla es una frase adecuada porque para entonces todo el país estaba llorando. ... Estableció el New

2. El Bienio de centro-derecha (1933-1936)

Victoria de los partidos de centro-derecha, con Alejandro Lerroux como jefe de Gobierno con el apoyo de la CEDA de Gil Robles.

La derecha paralizó todas las reformas del bienio anterior.

Los partidos y sindicatos obreros hacen la Revolución de 1934, que fracasó en todo el país excepto en Asturias y Cataluña.

Interviene el Ejército y se reprime la revolución con dureza, suprimiendo la autonomía en Cataluña, Se convocan nuevas elecciones.

Alejandro Lerroux

Las tropas de Marruecos llegan a Asturias

Los miembros del Gobierno catalán en la cárcel

Page 29: TEMA 7 EL PERIODO DE ENTREGUERRAS · 4. España: dictadura y ... Eso de la toalla es una frase adecuada porque para entonces todo el país estaba llorando. ... Estableció el New

3. El Frente Popular (1936)

Los partidos de izquierdas forman una coalición, el Frente Popular, y ganaron las elecciones.

Manuel Azaña, presidente de la República y Casares Quiroga, jefe del Gobierno.

Se reanudó la reforma agraria y se restauró el Estatuto de Autonomía de Cataluña.

Aumento de la conflictividad social: falangistas contra anarquistas y comunistas.

Resultados elecciones 1936

Page 30: TEMA 7 EL PERIODO DE ENTREGUERRAS · 4. España: dictadura y ... Eso de la toalla es una frase adecuada porque para entonces todo el país estaba llorando. ... Estableció el New

Varias causas explican la sublevación del 18 de julio:

● Sublevación de un sector del Ejército, conservador y antirrepublicano.

● Deseo de acabar con el desorden público y temor a una revolución proletaria.

● Rechazo a las reformas republicanas: secularización enseñanza, reparto de latifundios, reforma laboral…

● Interés por acabar con la República y restablecer el orden político y social anterior

4. LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

La Guerra Civil fue un conflicto bélico, que se desarrolló entre 1936 y 1939, en el que se enfrentó la población española. El resultado final de la contienda fue la sustitución de la república, como forma de gobierno, por una dictadura encabezada por el general Francisco Franco.

Page 31: TEMA 7 EL PERIODO DE ENTREGUERRAS · 4. España: dictadura y ... Eso de la toalla es una frase adecuada porque para entonces todo el país estaba llorando. ... Estableció el New

BANDOS ENFRENTADOS Y AYUDA INTERNACIONAL

Republicano. Apoyo de la URSS estalinista, de las Brigadas Internacionales y México.

Sublevados o bando nacional. Liderado por el General Franco. Apoyado por Alemania nazi, Italia fascista, Portugal e Irlanda.

Page 32: TEMA 7 EL PERIODO DE ENTREGUERRAS · 4. España: dictadura y ... Eso de la toalla es una frase adecuada porque para entonces todo el país estaba llorando. ... Estableció el New

DESARROLLO DE LA GUERRA

Marcha hacia Madrid. Sublevados rechazados en las batallas del Jarama y Guadalajara

Campañas del Norte. El nuevo objetivo: la toma de Asturias, Cantabria y País Vasco. Se produce el bombardeo de Guernica.

Batalla del Ebro. Último intento republicano para frenar el avance nacional. Victoria sublevados y Franco entra en Barcelona.

Fin de la guerra el 1 de abril de 1939. El Ejército Nacional toma Madrid

Page 33: TEMA 7 EL PERIODO DE ENTREGUERRAS · 4. España: dictadura y ... Eso de la toalla es una frase adecuada porque para entonces todo el país estaba llorando. ... Estableció el New

Bombardeo de Guernica por la Legión Condor

Picasso pintó para el pabellón de la República Española en la Expo de París este cuadro, impactado por el bombardeo del día 26 de abril de 1937 de esa población vasca.

El slogan ¡No Pasarán! se hizo famoso en la defensa de Madrid durante la Guerra Civil

Francisco Largo Caballero con un grupo de milicianos

Page 34: TEMA 7 EL PERIODO DE ENTREGUERRAS · 4. España: dictadura y ... Eso de la toalla es una frase adecuada porque para entonces todo el país estaba llorando. ... Estableció el New

CONSECUENCIAS

Se impuso un régimen autoritario que buscó la aniquilación de los republicanos.

Pérdidas económicas: destrucción de las infraestructuras y vías de transporte, las zonas industriales y las viviendas. La producción agraria e industrial descendió un 25 % y se vivieron situaciones de miseria absoluta.

Pérdidas de población: medio millón de muertos y otro medio millón de exiliados a Latinoamérica o Francia.

Represión ideológica a través de la educación y la cultura. Asesinatos y exilio de intelectuales. (Lorca, Machado, Alberti…)

Ciudad Universitaria de Madrid tras el conflicto

Page 35: TEMA 7 EL PERIODO DE ENTREGUERRAS · 4. España: dictadura y ... Eso de la toalla es una frase adecuada porque para entonces todo el país estaba llorando. ... Estableció el New

Durante la República, la Ley de Reforma Agraria tuvo un importante impacto en Andalucía. Encontró la oposición de oligarcas y jornaleros.

5. ANDALUCÍA DURANTE LA SEGUNDA REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

Blas Infante y el Ideal Andaluz (1915) impulsaron el regionalismo a principios del XX.

Durante la Guerra Civil, Andalucía fue puerta de entrada para los sublevados. Quedó dividida: oeste en manos nacionales y el este con los republicanos. Se sucedieron los asesinatos entre la población civil.

Queipo de Llano se hace rápido con el control de Sevilla

Page 36: TEMA 7 EL PERIODO DE ENTREGUERRAS · 4. España: dictadura y ... Eso de la toalla es una frase adecuada porque para entonces todo el país estaba llorando. ... Estableció el New

6. EL SURREALISMO Y LA EDAD DE PLATA ESPAÑOLA

En las décadas de 1920 y 1930 el mundo artístico europeo continuaba con el desarrollo de las vanguardias (expresionismo, cubismo, dadaísmo) que se había iniciado en 1905.

Dalí

Miró

René Magritte .

Max Ernst

Page 37: TEMA 7 EL PERIODO DE ENTREGUERRAS · 4. España: dictadura y ... Eso de la toalla es una frase adecuada porque para entonces todo el país estaba llorando. ... Estableció el New

España experimentó en este período (1898-1936) una época de esplendor cultural denominada Edad de Plata.

6. EL SURREALISMO Y LA EDAD DE PLATA ESPAÑOLA

• Generación de intelectuales, científicos y escritores: Ortega y Gasset, Marañón,

Ramón y Cajal, García Lorca, Cernuda…

• Revolución de la enseñanza gracias a la Institución Libre de Enseñanza.

• Creación de las Misiones Pedagógicas o de compañías teatrales como La Barraca.

• La represión cultural tras ganar la Guerra Civil, acabó con el impulso cultural de esta

época.