tema 7- acotación

5
Interpretación Gráfica. – Tema7 1/5 ACOTACIÓN UNE 1-037-83 Acotar consiste en reflejar con líneas y cifras sobre un dibujo las dimensiones reales de un objeto y de sus partes. Los elementos fundamentales en una acotación son: Las líneas de cota o de medida: Son líneas finas sobre las que se colocan las cifras de medida. Se dibujan paralelas a las aristas que se acotan y a unos 7-8mm. De ellas. Sus extremos pueden terminar en forma de flecha, con trazo inclinado o con un círculo. Las líneas auxiliares o de referencia: Son líneas que limitan las líneas de cota sobresaliendo unos 2mm. Se trazan con línea fina y son perpendiculares a las aristas que se acotan. Las cifras o números de cota: se corresponden con las medidas reales del objeto, generalmente en milímetros. Se dibujan por encima y en medio en las cotas horizontales y a la izquierda en las cotas verticales. Extremos: Flechas abiertas o cerradas, trazos oblicuos o pequeños círculos. Las acotaciones deben respetar siempre las siguientes normas: 1. Han de figurar todas las cotas necesarias para que el objeto quede perfectamente definido. 2. Las cotas se colocarán sobre las vistas, cortes o secciones que representen mas claramente los elementos correspondientes. 3. Cado elemento se acotará solo una vez en el dibujo. 4. Todas las cotas se expresan en la misma unidad. 5. Como norma general no se deben dibujar las líneas de cota en el interior de las vistas.

Upload: julia-altelarrea-herrero

Post on 29-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cotas en general

TRANSCRIPT

Interpretación Gráfica. – Tema7 1/5

ACOTACIÓN UNE 1-037-83

Acotar consiste en reflejar con líneas y cifras sobre un dibujo las dimensiones reales de un

objeto y de sus partes.

Los elementos fundamentales en una acotación son:

• Las líneas de cota o de medida: Son líneas finas sobre las que se colocan las cifras de

medida. Se dibujan paralelas a las aristas que se acotan y a unos 7-8mm. De ellas. Sus

extremos pueden terminar en forma de flecha, con trazo inclinado o con un círculo.

• Las líneas auxiliares o de referencia: Son líneas que limitan las líneas de cota

sobresaliendo unos 2mm. Se trazan con línea fina y son perpendiculares a las aristas

que se acotan.

• Las cifras o números de cota: se corresponden con las medidas reales del objeto,

generalmente en milímetros. Se dibujan por encima y en medio en las cotas

horizontales y a la izquierda en las cotas verticales.

• Extremos: Flechas abiertas o cerradas, trazos oblicuos o pequeños círculos.

Las acotaciones deben respetar siempre las siguientes normas:

1. Han de figurar todas las cotas necesarias para que el objeto quede

perfectamente definido.

2. Las cotas se colocarán sobre las vistas, cortes o secciones que representen mas

claramente los elementos correspondientes.

3. Cado elemento se acotará solo una vez en el dibujo.

4. Todas las cotas se expresan en la misma unidad.

5. Como norma general no se deben dibujar las líneas de cota en el interior de las

vistas.

Interpretación Gráfica. – Tema7 2/5

6. Las aristas del cuerpo no se

utilizan nunca como líneas de

cota.

7. No deben cortarse ni las

líneas de cota, ni las líneas de

referencia.

8. No deben acotarse las aristas ocultas: las líneas de referencia nunca deben

partir de una línea oculta.

9. Las circunferencias se acotan por su diámetro, los arcos de circunferencia

menores de 180° se acotan con el radio. R = radio

Ø = diámetro

П = cuadrado

Interpretación Gráfica. – Tema7 3/5

Disposición e inscripción de las cotas:

Acotación en serie: Consiste en situar una cota tras otra sobre la misma dirección.

Acotación en paralelo: Consiste en la disposición de un cierto número de líneas de

cota paralelas entre sí. Se separan lo suficiente para poder inscribir la cifra de cota sin

dificultad.

Acotación a partir de un elemento común: Este sistema de acotación es utilizado cuando varias cotas con la misma dirección se refieren a un origen común. La acotación a partir de un elemento común, puede hacerse en paralelo o con cotas superpuestas.

Acotación mediante cotas superpuestas: Es un caso particular de la anterior, se puede

utilizar cuando las cotas hacen referencia a la evolución de una misma magnitud.

Acotación por coordenadas: Agrupa las cifras de cota en una tabla.

Acotación combinada: Las cotas únicas, cotas en serie y cotas a partir de un elemento común pueden ser combinadas en un dibujo si es necesario.

PRACTICA 8: DADAS LAS SIGUIENTES PIEZAS REPRESENTADAS EN PERSPECTIVA DIBUJAR LAS

VISTAS NECESARIAS PARA SU CORRECTA INTERPRETACIÓN Y ACOTAR SEGÚN

LAS NORMAS VIGENTES.

Interpretación Gráfica. – Tema7 4/5

Interpretación Gráfica. – Tema7 5/5