tema 7

4
www.elcajondelauned.com LENGUA ESPAÑOLA TEMA 7 EL SUSTANTIVO

Upload: ivan-lopez-salinero

Post on 26-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 7

www.elcajondelauned.com

LENGUA ESPAÑOLA

TEMA 7

EL SUSTANTIVO

Page 2: Tema 7

1.Caracterización formal del sustantivo

El sustantivo es, junto con el adjetivo y el verbo, una de las tres clases de palabras o partes de laoración con significado léxico y forma variable. También el adverbio tiene significado léxico, peroes una categoría invariable.

El sustantivo designa realidades (seres vivos o cosas, sean concretos o abstractos), a diferencia deladjetivo, que expresa cualidades o propiedades de esas realidades.

2.Estructura del sustantivo

El sustantivo presenta básicamente la siguiente estructura morfológica:

Lexema o raíz (morfema derivativo) + morfema flexivo de género + morfema flexivo de número.

Un sustantivo como Carteros debe analizarse como:CART- (raíz o lexema) + ER (sufijo que denota “agente u oficio”) + O (morfema flexivo de géneromasculino) + S (morfema flexivo de número plural)

El Lexema es la parte de palabra que aporta el significado: alumn(o), persona que cursaestudios.

El Morfema flexivo es el constituyente morfológico que indica género (-O) y número (-S) ypermite la concordancia con el adjetivo, el articulo y otras determinantes. Los morfemaflexivos son necesarios para que un nombre constituya palabra, de ahí que se considerenMorfemas constitutivos.

El Morfema derivativo o Afijo es el constituyente morfológico que sirve para crear otrapalabra con diferente significado (carta<cartero). Los morfemas derivativos se consideranmorfemas facultativos.

3.El género del sustantivoEl género es una de las categorías propias del sustantivo, compartida con sus modificadores (eladjetivo y el artículo y otros determinante) o sustitutos (pronombre).Todos los sustantivos son, semánticamente, masculinos o femeninos, aunque no siempre exista unamarca específica que lo indique. En esos casos el género viene expresado por sus modificadores.

Así, de un sustantivo como “margen”, que puede ser masculino o femenino, sabemos que esmasculino en la oración “Pon margen al texto o quítalo”;y que es femenino en la oración “Haypatos en esta y aquella margen del río”.

En español no hay sustantivos de género neutro.

El género está motivado en los nombres que designan seres humanos o animales, ya que existe unacorrelación entre el género gramatical y el sexo referente.Pero hay palabras cuyo género es masculino o femenino aun cuando la terminación del sustantivo(en -o / en -a) invite a su interpretación contraria; así son masculinos:el lila, el naranja, el Etna,el Guadiana, etc.Y son femeninos:Las Mauricio, la o, las cuatro, etc.

4.Sustantivos variables e invariablesLos variables son nombres de referentes sexuados: nombres comunes o propios de persona, nombrede cargos y oficios y nombre de animales.El femenino de los sustantivos referidos a individuos sexuados regularmente de las dos formas

Page 3: Tema 7

siguientes:

a)añadiendo el morfema -a al nombre masculino si acaba en consonante:zagal/zagala, león/leona, aprendiz/aprendiza, etc.

b)sustituyendo por dicha -a la vocal (generalmente -o, -e) del masculino:niño/niña, perro/perra, monje/monja.En este sentido, las variantes (alomorfos) del morfema de género masculino en español son -o, -e ymorfema cero (Ø).

Hay algunos casos particulares:Son muy poco los femeninos que se han construido siguiendo esquemas morfológicos variados:

con sufijo -INAo/ina: gallo/gallina con sufijo -ESA

o/esa: duque/duquesa con sufijo -ISA

o/isa: sacerdote/sacerdotisa, profeta/profetisa

5.Sustantivos invariables

Sustantivo de género común

Son nombres referidos a personas con indistinción morfológica de género gramatical. El género, encorrelación con el sexo, viene determinado por el determinante o el adyacente:el/la taxista, el/la mártir, el/la congresista.

Sustantivos de género epiceno

Son nombres referidos a persona o, sobretodo, a animal con absoluta indeterminación de género , yaque sirven indistintamente para designar el hombre o el macho y a la mujer o la hembra: victima,criatura, persona.

El determinante no presenta variación: tiene bien la forma masculina (el bebé, el gorila, el sapo) obien la femenina (la criatura, la serpiente). Se suelen distinguir añadiendo los términos macho yhembra en los nombres de animales: la jirafa macho, la calandria hembra.

Funcionan como epicenos muchos plurales de hombres referidos a persona, como: padres, reyes,profesores, autores, autoridades, etc. Ya que pueden referirse al conjunto de “hombre y mujer”:padre + madre = padres

6.Sustantivos heterónimosSon los nombres apelativos de persona o animal que expresan la oposición masculino/femeninocambiando el lexema:

- hombre/mujer , caballo/yegua

en el caso también de:

- Yerno/nuera- macho/hembra

Page 4: Tema 7

- varón/mujer- carnero/oveja- fraile/monja

7.Sustantivos de un único géneroSon sustantivos que no admiten, en teoría, oposición genérica de ningún tipo (es decir, ni porvariación en el sustantivo o en el artículo, ni por un sufijo especial, ni por heteronimia), ni toleranque se añada macho/hembra, hombre/mujer, son sólo masculinos o femeninos:

– misacantano– clérigo– tetrarca– caudillo– rajá– almuecín– almuédano– zascandil– rufo– gañán– trotaconventos– guaperas

8.Referentes no sexuadosSustantivo de género inherente o no motivadoSon la mayor parte de los nombres de cosa.En este grupo, la diferencia -o (masculino) -a (femeninos) es más asistemática que en lossustantivos de seres animados, ya que por causas diversas hay numerosos masculinos en -a (poema,enigma, sistema, etc.) y decenas de femeninos en -o (nao, seo, mano, libido).No obstante, son masculinos la mayoría de los acabados en -o.

9.El número de los sustantivosEn español, los sustantivos solo pueden tener dos números: singular y plural.En español el singular no tiene marca morfológica (morfema cero), el plural posee tres variantes:

• La variante -s aparece:- En las palabras polisílabas que acaban en vocal átona (casas, coches, libros) o en vocaltónica -é , -ó (patés, cafés, dominós), o es monosílabo en -é (pies, ces)- En las notas del pentagrama y en las letras en -á del alfabeto- Asimismo, aparece, alternando con -es, cuando se trata de polisílabos acabados en vocaltónica -á, -í, -ú, si bien unos sustantivos prefieren -s y otros -es.- La variante -s es casi exclusiva cuando el sustantivo es agudo acabado en diptongo -ey,-oy, -ay / -ai y la -y se transforma en -i: jersey/jerséis

• La variante -es aparece:- Cuando el sustantivo en singular (pastor, papel) acaba en consonante (pastores, papeles) oes palabra aguda acabada en -s, -x (país|es, fax|es, dos|es).- Los monosílabos y polisílabos agudos en -ey llevan normalmente -es: reyes, bueyes,virreyes.