tema 6. texto triple alianza 1883

4
Tema 6 “Democracia e imperialismo” Texto 2 Sus Majestades el Emperador de Austria y Rey de Hungría, el Emperador de Alemania, Rey de Prusia, y el Rey de Italia, animados del deseo de aumentar las garantías de la paz general, de fortificar el principio monárquico y de asegurar con ello mismo el mantenimiento intacto del orden social y político en sus Estados respectivos, han acordado la conclusión de un tratado que, en virtud de su naturaleza especialmente conservadora y defensiva, no persigue otro fin que el de precaverle contra los peligros que pudieran amenazar la seguridad de sus Estados y la tranquilidad de Europa. Artículo 1. Las Altas Partes contratantes se prometen recíprocamente paz y amistad, y no entrarán en alianza o compromiso alguno dirigido contra cualquiera de sus Estados. […] Artículo 2. En caso de que Italia, sin mediar provocación directa por su parte, fuese atacada por Francia por cualquier motivo, las otras dos Partes Contratantes estarán dispuestas a prestar a la Parte atacada socorro y ayuda con todas sus fuerzas. La misma obligación incumbirá a Italia en caso de una agresión no directamente provocada de Francia contra Alemania. Artículo 3. Si una o dos de las Altas Partes contratantes, sin provocación directa por su parte, llegasen a ser atacadas y a encontrarse empeñadas en una guerra con dos o más grandes potencias no firmantes del presente tratado, el «casus foederis» se presentará simultáneamente para todas las Altas Partes contratantes. Artículo 4. En caso de que una gran potencia no firmante del presente tratado amenazase la seguridad de los Estados de una de las Altas Partes contratantes y, en razón de ello, la Parte amenazada se viese forzada a hacerle la guerra, las otras dos se obligan a observar con respecto a su aliada una neutralidad benévola […]. Artículo 6. Las Altas Partes contratantes se prometen recíprocamente el secreto, tanto sobre el contenido como sobre la existencia del presente tratado. Hecho en Viena el día 20 de mayo de 1882 COMENTARIO DE TEXTO 1. Lectura y preparación 2. Clasificación del texto a. Naturaleza del texto El presente texto es un documento jurídico, ya que de él emana una serie de acuerdos por lo que decimos que es un tratado de alianza entre 3 países (el Imperio Austriaco, el Imperio Alemán y el reino de Italia) b. Circunstancias espacio-temporales

Upload: juan-fernandez

Post on 30-Jun-2015

1.688 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 6. texto triple alianza 1883

Tema 6 “Democracia e imperialismo”

Texto 2

Sus Majestades el Emperador de Austria y Rey de Hungría, el Emperador de Alemania, Rey de Prusia, y el Rey de Italia, animados del deseo de aumentar las garantías de la paz general, de fortificar el principio monárquico y de asegurar con ello mismo el mantenimiento intacto del orden social y político en sus Estados respectivos, han acordado la conclusión de un tratado que, en virtud de su naturaleza especialmente conservadora y defensiva, no persigue otro fin que el de precaverle contra los peligros que pudieran amenazar la seguridad de sus Estados y la tranquilidad de Europa.

Artículo 1. Las Altas Partes contratantes se prometen recíprocamente paz y amistad, y no entrarán en alianza o compromiso alguno dirigido contra cualquiera de sus Estados. […]

Artículo 2. En caso de que Italia, sin mediar provocación directa por su parte, fuese atacada por Francia por cualquier motivo, las otras dos Partes Contratantes estarán dispuestas a prestar a la Parte atacada socorro y ayuda con todas sus fuerzas. La misma obligación incumbirá a Italia en caso de una agresión no directamente provocada de Francia contra Alemania.

Artículo 3. Si una o dos de las Altas Partes contratantes, sin provocación directa por su parte, llegasen a ser atacadas y a encontrarse empeñadas en una guerra con dos o más grandes potencias no firmantes del presente tratado, el «casus foederis» se presentará simultáneamente para todas las Altas Partes contratantes.

Artículo 4. En caso de que una gran potencia no firmante del presente tratado amenazase la seguridad de los Estados de una de las Altas Partes contratantes y, en razón de ello, la Parte amenazada se viese forzada a hacerle la guerra, las otras dos se obligan a observar con respecto a su aliada una neutralidad benévola […].

Artículo 6. Las Altas Partes contratantes se prometen recíprocamente el secreto, tanto sobre el contenido como sobre la existencia del presente tratado.

Hecho en Viena el día 20 de mayo de 1882

COMENTARIO DE TEXTO

1. Lectura y preparación

2. Clasificación del texto

a. Naturaleza del texto

El presente texto es un documento jurídico, ya que de él emana una serie de acuerdos por lo que decimos que es un tratado de alianza entre 3 países (el Imperio Austriaco, el Imperio Alemán y el reino de Italia)

b. Circunstancias espacio-temporales

El texto aparece fechado el día 20 de mayo de 1882 en la ciudad de Viena. Viena es la capital del Imperio Austro-Húngaro, uno de las potencias firmantes del pacto. En 1882 la situación de Europa se encontraba caracterizada por el sistema de alianzas que el canciller Otto von Bismarck impuso para mantener a Francia aislada diplomáticamente. Para ello realizó una serie de alianzas secretas con este fin, siendo la del texto el “segundo sistema” ya que había sido sustituida Rusia, firmante del primer sistema, por Italia, potencia recién constituida que ansiaba convertirse en una potencia de primer orden en Europa.

c. AutorLos autores – firmantes del texto son tres: el emperador de Austria (Francisco José I), el emperador de Alemania

(Guillermo I) y el rey de Italia (Humberto I).Francisco José I asume el trono en 1848, tras la abdicación de su tío Fernando tras la Revolución liberal de 1848. Sus primeras decisiones políticas están marcadas por la influencia de su primer ministro, de tendencias absolutistas. Con el paso del tiempo su implicación política es mayor. Las agitaciones que caracterizaron esta época le obligaron a suavizar sus inclinaciones autoritarias. En 1867 los Habsburgo ven como se divide su territorio, de esta partición resulta el imperio Austro-húngaro, por lo que en este mismo año Francisco José se declara rey de Hungría. A partir de 1907 su

Page 2: Tema 6. texto triple alianza 1883

ideología experimenta un cambio hacia posturas más democráticas. Establece el sufragio universal. La muerte de su sobrino Francisco Fernando, heredero al trono, en 1914 será uno de los hechos que desencadene la I Guerra Mundial. Mencionar además que estuvo casada con la famosa Sissi.Guillermo I fue emperador (Káiser) de Alemania (1871-1888) y rey de Prusia (1861-1888). Participó en las Guerras Napoleónicas. Su hermano Federico Guillermo IV, sin descendencia, fue coronado en 1840 y Guillermo pasó a ser su heredero. En 1858, el rey fue declarado mentalmente incapacitado para gobernar por lo que Guillermo ascendió al trono. En 1862 nombra a Otto von Bismarck canciller y ministro de Asuntos Exteriores y diseñaron la estrategia de unificación de los estados alemanes. Durante la Guerra Franco-prusiana (1870- 1871) asumió personalmente el mando del Ejército en la decisiva batalla de Sedan y fue proclamado emperador de Alemania en el en el salón de los espejos del Palacio de Versalles el 18 de enero de 1871. Sufrió dos atentados en 1878 y resultó gravemente herido en el segundo de ellos. Guillermo I falleció en Berlín.Humberto I de Italia nació en Turín en 1844 y murió en Monza en 1900. Mientras vivió su padre, Victor Manuel II, Humberto permaneció alejado de la política, pero mantuvo relaciones cordiales con los principales hombres públicos. Al morir, Humberto I fue proclamado rey de Italia, en enero de 1878. En política interior, el rey, aun permaneciendo alejado de las luchas de los diferentes partidos políticos, procuró acomodarse a las circunstancias y vivió en perfecto acuerdo con los diferentes Gobiernos salidos de las mayorías, respetuoso siempre con las libertades públicas y la práctica regular del régimen constitucional. La política de Depretis, y sobre todo de Crispi, condujo a la conclusión con Alemania y Austria del Tratado de la Triple Alianza, firmado en 1882, a una ruptura económica con Francia y, posteriormente, a la aventura colonial que terminaría en el desastre de Adua (1896). Las graves consecuencias de esta política fueron en parte reparadas por los ministerios de Di Rudini y Pelloux. Después de una serie de revueltas, el rey Humberto, que había escapado a varios atentados, fue asesinado por el anarquista Bresci.

d. Destinatario

El documento, al ser un tratado de alianza, es de ámbito internacional, privado (no quieren que se enteren las demás potencias europeas), siendo su pretensión de la de no ser divulgado y permanecer en secreto.

3. Análisis del textoa. Conceptos más difíciles-casus foederis: en terminología diplomática, describe la situación en la cual entrarán en juego los miembros de una

alianza (por ejemplo, "cuando una nación sea atacada por otra").

b. Resumen

El texto es un tratado de alianza entre Alemania, Austria e Italia para mantener el orden social y político (“statu quo”) europeo a expensas de la gran enemiga de Alemania: Francia.

4. Comentario

El texto comienza con el deseo de garantizar la paz por parte de tres grandes potencias europeas, buscando resguardarse las espaldas ante un posible ataque de Francia, con ganas de venganza tras la humillación de la batalla de Sedán (1871) que significó la unificación alemana y la adhesión de las ricas regiones de Alsacia y Lorena. Para procurarse esta alianza se disponen una serie de artículos, de los cuales el documento sólo recoge 5. Los 4 primeros artículos presenta las variables por las cuales se ejecutará el tratado, desde que una de los países fuese amenazado en cualquier de sus territorios (incluidos los de las colonias) como ocurre con Italia en el artículo 2, pasando por el hecho de una guerra total en el cual deberían prestar toda la ayuda militar disponible como se percibe en el artículo 3 hasta el punto de ser neutrales si alguna de las firmantes atacase a otra potencia no firmante como sucede en el artículo 4. Hay que recalcar que todas las acciones de alianza son contra Francia, gran enemiga de Alemania y artífice de este sistema de alianzas de la mano del canciller Otto von Bismarck.

Por último, el artículo 6 pone de relieve el sistema de alianzas secretos que pretende Bismarck con el cual no quiere que Francia conozca de sus intenciones y pone como aliados suyos a distintos países.

5. Crítica

Este texto es muy importante para el conocimiento de la diplomacia a finales del siglo XIX, época convulsa en la que había muchos escenarios donde podían provocar fricciones entre las principales potencias europeas. En él se observa la discreción con la que Alemania quiere llevar el asunto francés, después de la humillación recibida en 1871, y en pleno auge del

Page 3: Tema 6. texto triple alianza 1883

proceso colonialista, de ahí el secretismo presente en el documento. Además dejará prácticamente dispuesto el sistema de alianzas presente en 1914 cuando estalle la Primera Guerra Mundial

6. Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Casus_foederis

http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/6749/Guillermo%20I%20de%20Alemania

http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/personajes/6728.htm

http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=humberto-i-rey-de-italia

http://es.wikipedia.org/wiki/Triple_Alianza_(1882)

Mommsen, Wilhelm. Otto von Bismarck Barcelona 1990