tema 6 act

Upload: carlos-fernandez-pradales

Post on 14-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

acto

TRANSCRIPT

TEMA 6.OPINION PBLICA Y MEDIOS DE COMUNICACIN

Poltica y comunicacin

Experiencia poltica de los ciudadanos es indirecta. Papel central de los medios de comunicacin, la calidad del debate poltico depende de los medios de comunicacin. Sistema de comunicacin: La innovacin de los modos de comunica y en los medio de comunicar eta relacionado con los medios y el sistema poltico. En los partidos de masas se necesitaban muchos afiliados para que los mensajes se transmitan, luego con la aparicin de la radio y la televisin este sistema decae.

Comunicacin poltica:

Tcnicas de comunicacin que viene de otros sectores. Intercambio de todo tipo de mensajes que acompaa necesariamente a la toma de decisiones vinculantes sobre poltica. Este conflicto o afecta a pocas personas o no tienen espacio en el debate pblico. La primera fase de la politizacin es la toma de conciencia del conflicto. Esas demandas necesitan ser comunicadas, es decir, llegar a las personas y la debate pblico. Segn como se definan los conflictos las solucin puede variar. La comunicacin poltica es necesaria para definir el problema poltico. La comunicacin tambin es importante en le proceso de socializacin poltica y de actitudes Difusin de culturas polticas y subculturas Creacin de instituciones

El ciudadano solo es un elemento pasivo ante esta comunicacin.Los receptores polticos suelen ser los ciudadanos, aunque pueden estar dirigidos para ciertos grupos de inters.

Los canales de comunicacin. El mensaje cambia dependiendo del medio de comunicacin por el que se difunda y la manera de expresarlo.Los mensajes estn filtrados por las culturas polticas y orientaciones previas.El mensaje poltico contiene informacin amplia del partido, pero toda esta informacin se puede interpretar, esto influya tanto en el emisor como en el receptor.

Canales de comunicacin

Comunicacin transimedia: El medio es el mensaje. El medio marca el mensaje en s.

Otro concepto mas es la retroalimentacin o feedback se `produce cuando el emisor pasa a ser recepto y viceversa. Hay ciertos mecanismos para esta retroalimentacin. Uno de ellos es la encuesta. Otro aspecto relacionado es la comunicacin individual y la comunicacin de masas

La comunicacin poltica puede concebirse como una relacin entre individuos. Cada persona filtra la informacin que recibe de los medios en relacin a su criterio y su forma de pensar.Atajos cognitivos: La ideologa de las personas hacen que tomen ciertas decisiones sin analizar todos los componentes (ej: Vota al PSOE por ser obrero)

Flujo de informacin que puede dividirse en dos etapas, el emisor transmite la informacin a un lder de opinin. Los lderes de opinin son las personas a las que se busca para buscar su opinin y confan en su criterio y tienen entonces influencia en su mbito.

Nuevas tecnologas y comunicacin: Esto ha dado lugar a la ciberdemocracia, la e- democracia, el e- gobierno Con estas nuevas tecnologas hay ms transparencia. Da la posibilidad de una comunicacin directa.

Efecto de los medios en la comunicacin de masas

Surge en 1920 (propaganda), este tipo de publicidad:

1. Se centra en el emisor, tiene una ilimitada capacidad para manipular al individuo

Schumpeter (1942) en Capitalismo, socialismo y democracia habla de un elitismo competitivo o democracia mnima, Shumpeter compara esto con la Teora clsica de las democracias (Rousseau) que habla de la voluntad general, la opinin pblica manufacturada que hoy en dia se puede encontrar y manipular en el marketing

2. Relaciona emisor receptor: consolida la posicin de estos

3. La importancia de la forma frente al contenido: Como se relaciona los medios con las masas. Con la radio se elimino las intersecciones entre el mensaje poltico y el receptor. Con la televisin esto aumento con la inclusin de la comunicacin no verbal y la personalizacin.

ESPECTACULARIZACION DE LA POLITICA

Es algo omnipresente (TV 24h), adems de incluir una simplificacin de la noticia y el mensaje. Sirve para controla la agenda poltica aunque en tepria esta debera de estar controlada por el gobierno, Por ejemplo cuando hay un escndalo sobre un asesinato muy brutal, las masas van a pedir por la pena de muerte o la cadena perpetua, movimiento que sin ese hecho de asesinato no hubiese ocurrido, ni se hubiese llevado a la agenda poltica (agenda setiing)

OPINION PUBLICA

Segn Shumpeter, la opinin pblica no existe. Si los gobiernos deben llevar a cabio las preferencias de los ciudadanos ,Cmo sabemos esas preferencias? Votando a un partido (Mandato)

La opinin publica hace referencia a una determinada posicin de las opiniones individuales que en su conjunto estn regidas por un partido, asi el partido tiene la legitimidad de sus votantes

FALACIA ECOLOGICA

El error de esto proviene de asumir las ideas de in nivel agregado a un nivel individual, aqu los estereotipos ayudan a este fenmeno (ej. Los jvenes actan menos polticamente).La opinin pblica nunca es unnime, por eso se crean mayoras, la opinin pblica depende de:

El sistema de actitudes presentes en la sociedad Papel de los medios de comunicacin La opinin pblica cambia lentamente de forma general, pero en algunos aspectos lo hacen con mas rapidez

COMO SE MIDE LA OPINION PUBLICA?

La forma ms fiable de conseguir esto es a travs de las encuestas y los sondeos (son las que nos proporcionan la opinin pblica)

Op. Publica vs Op.publicada: la opinin publicada es la q pretende ser publica pero que se trata solo de un grupo de intelectuales que dicen lo que debera de ser segn ellos, alejndose de la autentica opinin pblica.La mejor encuesta es la que tienen una buena muestra que sea representativa de toda la poblacin estudiada.

1. La muestra debe de ser aleatoria y representativa2. Estructuras y preguntas 3. Cocinas: interpretacin de los datos

Un problema de las encuestas es que si las preguntas contestan a las preguntas de los ciudadanos.

Por que en ciertas ocasiones la opinin pblica es importante?

No surgi hasta principios del siglo XX. Es importante por:

la legitimacin de la actuacin en la poltica democrtica

La opinin pblica est influida por la opinin publicada, los partidos polticos

Derechos y libertades de expresin, asociacin publicacin y difusin. Con la libertad de expresin no se senta miedo de lo que se dice. La opinin pblica va a unir a un rgimen poltico que legitimara a los partidos. En otros sistemas polticos como en la dictadura tambin hay opiniones pblicas, el problema es que los medios de represin son mucho ms fuertes que en una democracia.