tema 5: la célula

7

Click here to load reader

Upload: linadayronroxana

Post on 24-Jul-2015

30 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 5: La célula

LA C

ÉLULA

:

ESTR

UCTURA Y

CLA

SES

Page 2: Tema 5: La célula

DEFINICIÓN

Se define a la célula como la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. Como tal posee una membrana de fosfolípidos con permeabilidad selectiva que mantiene un medio interno altamente ordenado y diferenciado del medio externo en cuanto a su composición, sujeta a control homeostático, la cual consiste en biomoléculas y algunos metales y electrolitos. La estructura se auto-mantiene activamente mediante el metabolismo, asegurándose la coordinación de todos los elementos celulares y su perpetuación por replicación a través de un genoma codificado por ácidos nucleicos. La parte de la biología que se ocupa de ella es la citología.

Page 3: Tema 5: La célula

ESTRUCTURA

La estructura común a todas las células comprende la membrana plástica, el citoplasma y el material genético o ADN.

• Membrana plasmática: Constituida por una bicapa lipídica en la que están englobadas ciertas proteínas. Los lípidos hacen de barrera aislante entre el medio acuoso interno y el medio acuoso externo.

• El citoplasma: Abarca el medio líquido, o citosol, y el morfoplasma (nombre que recibe una serie de estructuras denominadas orgánulos celulares).

• El material genético: Constituido por una o varias moléculas de ADN. Según esté o no rodeado por una membrana, formando el núcleo, se diferencian dos tipos de células: las procariotas (sin núcleo) y las eucariotas (con núcleo). Las células eucariotas, además de la estructura básica de la célula (membrana, citoplasma y material genético) presentan una seria de estructuras fundamentales para sus funciones vitales.

Page 4: Tema 5: La célula

• El sistema endomembranoso: es el conjunto de estructuras membranosas (orgánulos) intercomunicadas que pueden ocupar casi la totalidad del citoplasma.

• Orgánulos transductores de energía: Son las mitocondrias y los cloroplastos. Su función es la producción de energía a partir de la oxidación de la materia orgánica (mitocondrias) o de energía luminosa (cloroplastos).

• Estructuras carentes de membranas: Están también en el citoplasma y son los ribosomas, cuya función es sintetizar proteínas; y el citoesqueleto, que da dureza, elasticidad y forma a las células, además de permitir el movimiento de las moléculas y orgánulos en el citoplasma.

• El núcleo: Mantiene protegido al material genético y permite que las funciones de transcripción y traducción se produzcan de modo independiente en el espacio y el tiempo.

Page 5: Tema 5: La célula

CLASES DE CÉLULAS

POR SU NIVEL DE COMPLEJIDAD

-Eucariotas: son las que tienen un núcleo definido (poseen npucleo verdader) gracias a una membrana nuclear, al contrario de las procariotas que carecen de dicha membrana nuclear, por lo que el material genético se encuentra disperso en ellas (en su citoplasma), por lo cual es perceptible solo al microscopio electrónico. A los organismos formados por células eucariotas se les denomina eucariontes.

-Procariotas: Se llama procariota a las células sin núcleo celular definido, es decir, cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada nucleoide.

Page 6: Tema 5: La célula

POR NUTRICIÓN

-Heterótrofas: Son las que necesitan conseguir sustancias del medio para extraer la energía. Se les llama células heterótrofas, porque no pueden elaborar su propio alimento y necesitan de los productores para obtener la energía a través del alimento que ellas fabrican para seguir viviendo.

Las células heterótrofas utilizan la materia orgánica que obtienen del medio para obtener energía, mediante las reacciones del catabolismo. La molécula más utilizada para obtener energía es la glucosa. Esta es sometida a diversas reacciones químicas de oxidación en el interior celular, hasta que es degradada completamente y transformada en dióxido de carbono.

-Autótrofas: Son las que no necesitan conseguir sustancias del medio para extraer la energía, ya que pueden transformar la energía luminosa en energía química (ATP)- Este proceso del anabolismo tiene lugar en los cloroplastos. La energía así obtenida la utilizan para sintetizar sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas ( agua, dióxido de carbono y sales minerales). Este es el proceso que se denomina fotosíntesis.

Page 7: Tema 5: La célula

POR SU ORIGEN

-Animales: La célula animal se diferencia de otras eucariotas, principalmente de las células vegetales, en que carece de pared celular y cloroplastos, y que posee vacuolas más pequeñas. Debido a la ausencia de una pared celular rígida, las células animales pueden adoptar una gran variedad de formas, e incluso una célula fagocitaria puede de hecho rodear y engullir otras estructuras.

-Vegetales: Presentan una pared celular celulósica rígida que evita cambios de forma y posición. Contienen plastidios, estructuras rodeadas por una membrana, que sintetizan y almacenan alimentos. Los más comunes son los cloroplastos. Casi todas las células vegetales poseen vacuolas, que tienen la función de transportar y almacenar nutrientes, agua y productos de desecho. Las células vegetales complejas, carecen de ciertos organelos, como los centriolos y los lisosomas.