tema 5.-algas, hongos, liguenes, musgos

12

Click here to load reader

Upload: carlosjn

Post on 27-Jun-2015

812 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA 5.-Algas, Hongos, Liguenes, Musgos

LAS ALGAS

-organismos con ciclo biológico ligado al medio acuático porque sus estructuras reproductoras no están protegidas a la desecación.

-se incluyen especies de morfología y taxonomía diversa (8 divisiones).

-surgen en la evolución en distintos momentos, son los primeros en poder hacer fotosíntesis modificando la composición de la atmósfera.

-actualmente crecen en ambientes diversos, marinos y agua dulce, rocas y en otros organismos (líquenes o corales)

-se diferencian por sus pigmentos en:

Cianophytas o verde-azuladas. No tienen un núcleo definido (procariotas). Son microscópicos. A la célula le rodea una vaina mucilaginosa.

Son frecuentes en aguas estancadas formando filamentos.

Género Spirulina que se cultiva para elaborar complejos proteicos en dieta, Nostoc frecuente en líquenes.

Rhodophyta o algas rojas. Son algas marinas macroscópicas de morfología diversa (laminares o ramificadas).

Presentan ciclo muy complejo con reproducción sexual y asexual.

Género Porphyra utilizada en alimentación, Asparagopsis, Halopteris y Gelidium

Page 2: TEMA 5.-Algas, Hongos, Liguenes, Musgos

LAS ALGAS

Heterokantophyta. Incluye macro y microscópicas. Destacan las diatomeas y las feoficeas.

Las diatomeas son algas unicelulares muy distribuidas en el mar y agua dulce.

La célula está recubierta por una cubierta dura silícea llamada teca.

Los géneros Nitzchia y Navicula son frecuentes en lagos y estanques.

Las feoficeas o algas pardas son macroscópicas, casi todas marinas, algunas de varios metros de longitud y otras usadas en cosmética Fucus.

Dinophyta. Son algas unicelulares que presentan cubierta calcárea. Tienen dos flagelos por lo que tienen capacidad natatoria. Gymnodinium, Peridinium

Chlorophyta o algas verdes. Son el grupo más ampliamente distribuido en agua dulce y medio litoral. Incluye especies unicelulares y macroscópicas. Su crecimiento en estanques les dan una coloración verdosa.

Ulva (lechuga de mar), Enteromorpha y Codium.

Page 3: TEMA 5.-Algas, Hongos, Liguenes, Musgos

LAS ALGAS

Fisiología

-se diferencian con la plantas terrestres en que carecen de tejidos especializados en las diferentes funciones por lo que cualquier célula del talo puede asumir todas las funciones fisiológicas (nutrición y respiración).

-las variables ambientales (temperatura, pH, luz, nutrientes en forma de nitratos y amonio, sílice y fosfatos) condicionan mucho su crecimiento.

-hay especies adaptadas a baja luz y bajos nutrientes (mar abierto), otras en alta luz y muchos mutrientes (aguas interiores).

-el crecimiento rápido da el color verdoso que puede originar problemas ecológicos y mediambientales.

Page 4: TEMA 5.-Algas, Hongos, Liguenes, Musgos

LAS ALGAS

CICLO BIOLÓGICO

Page 5: TEMA 5.-Algas, Hongos, Liguenes, Musgos

LAS ALGAS

ROJAS VERDES DIATOMEAS DINOPHYTA

Page 6: TEMA 5.-Algas, Hongos, Liguenes, Musgos

LOS HONGOS

-incluye organismos muy diversos aunque todos carecen de clorofila. Muchos son microscópicos y unicelulares, visibles sólo en la fase reproductiva.

-muchos crecen en materia en descomposición contribuyendo a la liberación de nutrientes para las plantas.

-algunos son parásitos de animales y plantas causando enfermedades

-algunos forman simbiosis con plantas y algas (micorrizas y líquenes).

-las plantas serían incapaces de vivir en suelo completamente aséptico.

-con las leguminosas establecen relación simbiótica transformando el nitrógeno gaseoso en nitrato que utiliza la planta

-los hongos multicelulares están formados por filamentos llamados hifas constituidas por células multinucleadas con la pared de quitina. El cuerpo del hongo es una maraña de hifas que se organiza en una estructura definida cuando forma el cuerpo fructífero en la reproducción.

-pueden crecer en ambientes de hasta 60º, no necesitan luz y su pH óptimo de crecimiento es de 3 a 6.

Page 7: TEMA 5.-Algas, Hongos, Liguenes, Musgos

LOS HONGOS

Se reproducen tanto asexual (vegetativa) como sexualmente.

-las formas de reproducción asexual son:

-por fragmentación a partir de hifas

-mediante estructuras especiales del talo. Se desprenden como propágulos.

-mediante esporas llamadas conidios

-la reproducción sexual es muy compleja. Se produce tras la fusión de dos hifas que originan una única que termina transformándose en esporas.

-durante la reproducción sexual las hifas se organizan formando un cuerpo fructífero visible utilizado para la identificación.

-la mayoría se incluyen en los grupos zigomicete, ascomicete y basidiomicete dependiendo el tipo de espora reproductora que producen.

-los zigomicetes tienen células reproductora móviles. Incluyen especies parásitas que se propagan por el viento como el mildiu. El micelio de estos hongos emite una prolongación que penetra en la planta a la que parasita. Se incluyen los denominados mohos como el del pan

-los ascomicetes producen esporas sexuales llamadas ascas. Son el grupo más numeroso. Son las trufas, la levadura, el Aspergillus y Penicilium, o la ceniza.

Page 8: TEMA 5.-Algas, Hongos, Liguenes, Musgos

LOS HONGOS

-los basidiomicetes se reproducen por esporas sexuales llamadas basidios.

-las setas están formadas por hifas fuertemente entrelazadas con una textura característica formadas por el pié y el sombrero. La zona ventral del sombrero contiene las hifas que dan lugar a las esporas reroductoras.

-las dimensiones, disposición y forma de las laminillas que portan las esporas se utilizan para la identificación además del olor, color y sabor.

CICLO BIOLÓGICO

Page 9: TEMA 5.-Algas, Hongos, Liguenes, Musgos

LOS LIQUENES

-resultan de la asociación simbiótica entre un alga y un hongo.

-el alga se denomina ficobionte y al hongo micobionte

-la mayoría de hongos que integran líquenes son ascomicetes y el alga suele ser una cloroficea.

-el hongo tiene la capacidad de reproducirse sexualmente y el alga asexualmente por bipartición.

-se clasifican de acuerdo con su morfología en

-crustáceos, intimamente ligados al sustrato

-foliáceos, del tipo laminar

-filamentosos, el alga rodea las hifas

-los líquenes se reproducen por fragmentación

-la mayoría son tolerantes a situaciones extremas dado a su capacidad de desecarse y retener agua según la humedad ambiental.

-no tienen mecanismos para eliminar desechos y pueden morir por intoxicación al acumularlos en el interior

Page 10: TEMA 5.-Algas, Hongos, Liguenes, Musgos

LOS LIQUENES

-

Page 11: TEMA 5.-Algas, Hongos, Liguenes, Musgos

LOS MUSGOS

-son el grupo de plantas terrestres más primitivo con una adaptación incompleta al medio ya que son incapaces de retener agua.

-su actividad biológica está limitada por la humedad ambiental.

-carecen de epidermis y no presentan tejidos, órganos o sistema de transporte interno de nutrientes ni absorción mineral del suelo.

-la morfología típica es la de pequeñas plantas con elementos parecidos a raíces, tallos y hojas pero no están relacionadas funcionalmente por lo que se llaman rizoides, caulidios y filidios.

-en la fase reproductora el esporofito crece sobre el gametofito. En el interior de la cápsula del esporofito se producen esporas que permiten la reproducción sexual ya que la vegetativa se produce a partir de fragmentos del talo.

-están incluidos en la división Briophyta con las hepáticas y los antoceros. Las hepáticas tienen forma laminar y no estructurada, son un nivel menos organizado morfológicamente.

-la mayoría se desarrollan en lugares con alta humedad, permaneciendo latentes cuando ésta disminuye. Son propios de medios sombríos.

-líquenes y musgos son muy sensible a la contaminación atmosférica por lo que son indicadores de la calidad ambiental.