tema 5

15
Tema 5: La verificación y contrastación de la información. La filtración y la desinformación

Upload: martin-acosta

Post on 20-Feb-2017

402 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 5

Tema 5: La verificación y contrastación de la información.

La filtración y la desinformación

Page 2: Tema 5

¿Qué hacer con la información que proporcionan las fuentes? Analizar. Hay que examinar con detalle la información que nuestra

fuente nos proporciona. Entender las aristas que tiene el tema. Además, hay que considerar las intenciones que tiene nuestra fuente al revelarnos el caso. ¿Qué ganaría al proporcionarnos estos datos?.

Verificar. Corroborar, de preferencia con documentos y pruebas (videos y fotos), que la información que se nos está proporcionando es real, es verdadera.

Contrastarla. Con la otra parte para tener ambos puntos de vista en la nota. Los argumentos de uno y otro lado servirán, no solo para cruzar la información y encontrar versiones débiles o incongruencias (incoherencias), datos falsos, descubrir mentiras. También será importante para tener una información imparcial.

Page 3: Tema 5

Chequeo de fuentes

El chequeo de las fuentes es fundamental, en particular cuando lo que dice esa fuente puede afectar a otras personas. Frente a esta situación, debe siempre, absolutamente siempre, consultarse a la contraparte para que dé su versión.Si esa contraparte no estuviese disponible por cualquier razón, se expresará claramente que se intentó consultarla, pero no se obtuvo su declaración.El chequeo de las fuentes es fundamental, también, para obtener dos o más visiones sobre un mismo evento, siempre que sea necesario.

Page 4: Tema 5

Formas de verificación

Según el libro “La verificación como ritual estratégico”, los periodistas suelen seguir con los siguientes pasos para verificar información:

Chequear que los nombres de las fuentes sean correctos. Verificación con fuentes oficiales.

Revisión previa a la publicación. El fin es detectar errores de precisión u otro tipo.

Verificar citas. En lo posible, corroborar apuntes con las grabaciones que se realicen.

Historia personal de cada fuente: A vece es necesario investigar los antecedentes de una fuente.

Page 5: Tema 5

¿Qué es filtración periodística?

Cuando una fuente anónima suministra documentos por INICIATIVA PROPIA al periodista.

También cuando interviene una fuente INTERESADA, cuyas revelaciones le beneficiarán o perjudicarán a alguien con quien está enfrentada.

La filtración es importante para el periodismo de investigación.

Para que las filtraciones tengan valor periodístico y sean publicables, es importante verificar autenticidad de pruebas.

Page 6: Tema 5

Ejemplos de filtraciones: Caso “Vladivideos”

Difusión: 14 septiembre 2000 Conferencia prensa: Fernando Olivera, Luis Iberico

(FIM) Filtrado (supuestamente) por Matilde Pinchi Pinchi

(exsecretaria de Montesinos). Pago: 100 000 dólares a intermediarios.

Page 7: Tema 5

Caso Petroaudios (Petrogate)

Difusión: octubre 2008

Programa “Cuarto Poder”

Periodista: Fernando Rospigliosi

Filtrador: anónimo.

Pago: 100 000 dólares a intermediarios.

Page 8: Tema 5

Desinformación: ¿Engaño o falta de rigor? Según la RAE: Desinformar es:

1. Dar información intencionadamente manipulada al servicio de ciertos fines.

2. Dar información insuficiente u omitirla.

Es toda situación en la que al receptor (público) no se le permite el ejercicio pleno del derecho a la información.

Manipulación, silencio, datos falsos, erróneos, incompletos, no contrastados.

Sin embargo, puede producirse de manera intencional, por negligencia o incompetencia del periodista.

Puede implicar a fuentes, periodistas o medios.

Page 9: Tema 5

Qué dice la Constitución

“Toda persona tiene derecho: Al honor y a la buena reputación, a la intimidad personal y familiar, así como a la voz y a la imagen propias. Toda persona afectada por afirmaciones inexactas o agraviada en cualquier medio de comunicación social tiene derecho a que este se rectifique en forma gratuita, inmediata y proporcional, sin perjuicio de las responsabilidades de ley”.

Page 10: Tema 5

Riesgos de un mal manejo de la información. Manchar honras Periodismo poco riguroso Cometer alguna falta o delito (injuria, calumnia o difamación) Perder credibilidad Por consiguiente recibir una sanción de tipo penal, civil y

administrativa Muchas veces los medios a los que pertenecemos también son

sancionados pues son terceros civiles responsables.

Page 11: Tema 5

Delitos contra el honor de las personas CALUMNIAEstá previsto y penado en el artículo 131º del Código Penal, que a la letra dice: "El que atribuye falsamente a otro un delito, será reprimido con noventa a ciento veinte días- multa"Concepto:La calumnia es un delito contra el honor, que consiste en la falsa imputación de un delito o falta. Se comete a sabiendas de que el delito no existePenalidad:La pena a imponerse es la prestación de servicios comunitarios de 10 a 40 días o bien con 60 a 90 días multa. Estamos pues frente a una diminuta y simbólica pena en espera que sea la reparación civil la que realmente restablezca el desequilibrio nacido de la violación de la norma.

Page 12: Tema 5

INJURIAEstá previsto y penado en el artículo 130° del código penal que a la letra dice: "El que ofende o ultraja a una persona con palabras, gestos será reprimido con prestación de servicio comunitario de diez a cuarenta jornadas o con sesenta a noventa días-multa"."Ofender" y "ultrajar" son verbos sinónimos que indican la relación de acciones dirigidas a lesionar el honor de una persona. El honor es el derecho que toda persona natural tiene a que se le respete según las cualidades que ella misma se autoasigna Comete una injuria el que deshonra, desacredita o menosprecia a una

persona. Agravio (ofensa). Perjudica su honor y reputación.

Penalidad:Se reprime con pena de noventa a ciento veinte días- multa“. Tiene sanción civil que acarrea una reparación de tipo económica.

Page 13: Tema 5

DIFAMACIÓNArtículo 132 del Código Penal: El que, ante varias personas, reunidas o separadas, pero de manera que pueda difundirse la noticia, atribuye a una persona, un hecho, una cualidad o una conducta que pueda perjudicar su honor o reputación, será reprimido con pena de libertad no mayor de dos años y con treinta a ciento veinte días-multa.La difamación es la divulgación de juicios ofensivos, delictuosos o inmorales ante varias personas separadas o reunidas que causan un menoscabo en el honor de la persona.Entonces de esa definición decimos que la difamación es una injuria, que tiene como particular a la difusión de la noticia, en el cual el sujeto activo debe comunicar como mínimo a dos personas las declaraciones difamatorias que ha realizado el sujeto pasivo. Se debe tener en cuenta que no tiene irrelevancia si lo que el sujeto activo dice es cierto o falso.Penalidad:Si la difamación se refiere al hecho previsto en el artículo 131º, la pena será privativa de libertad no menor de uno ni mayor de dos años y con noventa a ciento veinte días-multa.Si el delito se comete por medio de un libro, la prensa u otro medio de comunicación social, la pena será privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres años y de ciento veinte a trescientos sesenta y cinco días-multa.

Page 14: Tema 5

Caso Magaly Medina/Paolo Guerrero

Page 15: Tema 5

El delito más común que se comete a través de un medio de comunicación es la difamación, que es la atribución de un hecho falso a una persona y la difusión masiva del mismo. En nuestro país, esta conducta puede tener una pena que va entre 1 a 3 años de prisión.

El tema está en que los jueces cuentan con discrecionalidad para que la pena sea efectiva o no si ésta es menor de 4 años. Esto es lo que ocurrió en las anteriores sentencias condenatorias contra Medina.

Reincidencia. La existencia de la misma inconducta en varias oportunidades lleva a que se considere que deba darse una sanción mayor la cual, además, está dentro de la ley.

Otros casos de difamación (Sra. Debora de Souza, Efraín Aguilar, Gisela Valcárcel, Jean Pierre Vismara). Invasión de la privacidad Por el caso prostivedettes)

*Estamos poco acostumbrados a que se impongan penas efectivas cuando las mismas son menores de 4 años.

La conducta del procesado. La periodista y su productor no acudieron a tiempo a las citaciones hechas en este caso, por lo que ello también es considerado por la jueza.

El delito en sí. Sin duda, Medina y su equipo no contrastaron la información sobre el futbolista Guerrero, lo que evidenció una negligencia de su parte.