tema 5

7
Damner J. Ibáñez C. Luis F. Segarra T. Flavio S. Orozco B. ÁCIDOS. Un ácido inorgánico es un compuesto de hidrógeno y uno o máselementos (a excepción del carbono) que, cuando se disuelve enagua u otro disolvente, se rompe o disocia, produciendo ioneshidrógeno. La solución resultante tiene ciertas características,como la capacidad de neutralizar bases. A los ácidos inorgánicos se lesdenomina a menudo ácidos minerales. La forma anhidra puedeser gaseosa o sólida. Un anhídrido inorgánico es un óxido de metaloide que puedecombinarse con agua para formar un ácido inorgánico. Los anhídridos inorgánicos comparten, en general, las propiedadesbiológicas de sus ácidos, ya que en medios biológicosacuosos se produce rápidamente la hidratación.cuando entran en contacto con ciertos productos químicos o materiales combustibles, se pueden producir incendios o explosiones. Estos ácidos reaccionan con determinados metales liberando hidrógeno, que es una sustancia altamente inflamable y explosiva cuando se mezcla con el aire o con oxígeno. También pueden actuar como agentes oxidantes y, cuando contactan con productos orgánicos u otras sustancias oxidables, pueden reaccionar de forma violenta. Efectos en la salud. Los ácidos inorgánicos son corrosivos, especialmentecuando se encuentran a altas concentraciones. Pueden destruir los tejidos corporales y producir quemaduras químicas cuando entran en contacto con la piel y las mucosas. Son especialmente peligrosos los accidentes oculares. Los vapores de los ácidos inorgánicos irritan el tracto respiratorio y la mucosa; los trabajadores expuestos a estos ácidos pueden sufrir también decoloración o erosiones de los dientes. El contacto repetido con la piel provoca dermatitis. La ingestión accidental de ácidos inorgánicos concentrados causa grave irritación de la garganta y el estómago, así como destrucción tisular de los órganos internos, a veces mortal a no ser que se efectúe inmediatamente el tratamiento de urgencia adecuado. Algunos ácidos inorgánicos actúan también como agentes tóxicos sistémicos. Los ácidos inorgánicos se utilizan como sustancias químicas intermedias y catalizadores en reacciones químicas. Acido clorhídrico El cloruro de hidrógeno anhidro no es corrosivo, si bien la solución acuosa ataca a casi todos los metales con liberación de hidrógeno Es un compuesto muy estable, pero cuando se somete a a altas temperaturas se descompone, dando hidrógeno y cloro. Acido nítrico El ácido nítrico es altamente corrosivo y ataca a una gran cantidad de metales. Las reacciones entre el ácido nítrico y diversas sustancias orgánicas son a menudo muy exotérmicas y explosivas, y las reacciones con

Upload: carlos-malave

Post on 17-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Formación de Acidos

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 5

Damner J. Ibáñez C.Luis F. Segarra T.Flavio S. Orozco B.

ÁCIDOS.

Un ácido inorgánico es un compuesto de hidrógeno y uno o máselementos (a excepción del carbono) que, cuando se disuelve enagua u otro disolvente, se rompe o disocia, produciendo ioneshidrógeno. La solución resultante tiene ciertas características,como la capacidad de neutralizar bases. A los ácidos inorgánicos se lesdenomina a menudo ácidos minerales. La forma anhidra puedeser gaseosa o sólida.

Un anhídrido inorgánico es un óxido de metaloide que puedecombinarse con agua para formar un ácido inorgánico. Los anhídridos inorgánicos comparten, en general, las propiedadesbiológicas de sus ácidos, ya que en medios biológicosacuosos se produce rápidamente la hidratación.cuando entran en contacto con ciertos productos químicos o materiales combustibles, se pueden producir incendios o explosiones. Estos ácidos reaccionan con determinados metales liberando hidrógeno, que es una sustancia altamente inflamable y explosiva cuando se mezcla con el aire o con oxígeno. También pueden actuar como agentes oxidantes y, cuando contactan con productos orgánicos u otras sustancias oxidables, pueden reaccionar de forma violenta.

Efectos en la salud. Los ácidos inorgánicos son corrosivos, especialmentecuando se encuentran a altas concentraciones. Pueden destruir los tejidos corporales y producir quemaduras químicas cuando entran en contacto con la piel y las mucosas. Son especialmente peligrosos los accidentes oculares. Los vapores de los ácidos inorgánicos irritan el tracto respiratorio y la mucosa; los trabajadores expuestos a estos ácidos pueden sufrir también decoloración o erosiones de los dientes. El contacto repetido con la piel provoca dermatitis. La ingestión accidental de ácidos inorgánicos concentrados causa grave irritación de la garganta y el estómago, así como destrucción tisular de los órganos internos, a veces mortal a no ser que se efectúe inmediatamente el tratamiento de urgencia adecuado. Algunos ácidos inorgánicos actúan también como agentes tóxicos sistémicos.

Los ácidos inorgánicos se utilizan como sustancias químicas intermedias y catalizadores en reacciones químicas.

Acido clorhídrico

El cloruro de hidrógeno anhidro no es corrosivo, si bien la solución acuosa ataca a casi todos los metales con liberación de hidrógeno Es un compuesto muy estable, pero cuando se somete a a altas temperaturas se descompone, dando hidrógeno y cloro.

Acido nítrico

El ácido nítrico es altamente corrosivo y ataca a una gran cantidad de metales. Las reacciones entre el ácido nítrico y diversas sustancias orgánicas son a menudo muy exotérmicas y explosivas, y las reacciones con metales pueden producir gases tóxicos. El ácido nítrico produce quemaduras en la piel y sus vapores son muy irritantes para la piel y las mucosas.

Acido sulfúrico

El ácido sulfúrico es un ácido fuerte que, cuando se calienta por encima de 30 ºC, desprende vapores y, por encima de 200 ºC, emite trióxido de azufre. En frío, reacciona con todos los metales; en caliente su reactividad se intensifica.

Nomenclatura

En el sistema de nomenclatura clásico, los ácidos son nombrados de acuerdo a sus aniones. El sufijo iónico es eliminado y es reemplazado con un nuevo sufijo (y a veces prefijo), de acuerdo con la tabla siguiente.

Page 2: Tema 5

Damner J. Ibáñez C.Luis F. Segarra T.Flavio S. Orozco B.Sistema de nomenclatura clásico:

Prefijo Anión

Sufijo Anión

Prefijo Ácido

Sufijo Ácido Ejemplo

per ato per ácido ico ácido perclórico (HClO4)

ato ácido ico ácido clórico (HClO3)

ito ácido oso ácido cloroso (HClO2)

hipo ito hipo ácido oso ácido hipocloroso (HClO)

uro hidro ácido ico ácido clorhídrico (HCl)

Propiedades de los ácidos

Tienen sabor agrio como en el caso del ácido cítrico en la naranja y el limón.

Cambian el color del papel tornasol azul a rosa, el anaranjado de metilo de anaranjado a rojo y deja incolora a la fenolftaleína.

Son corrosivos.

Producen quemaduras de la piel.

Son buenos conductores de electricidad en disoluciones acuosas.

Reaccionan con metales activos formando una sal e hidrógeno.

Reaccionan con bases para formar una sal más agua.

Reaccionan con óxidos metálicos para formar una sal más agua.

Ácidos de Arrhenius

El químico sueco Svante Arrhenius fue el primero en atribuir las propiedades de acidez al hidrógeno en 1884. Un ácido de Arrhenius es una sustancia que aumenta la concentración de catiónhidronio, H3O+, cuando se disuelve en agua. Esta definición parte del equilibrio de disociación del agua en hidronio e hidróxido:

H2O(l) + H2O (l) H3O+(ac) + OH-(ac)

El agua pura es neutra con respecto a la acidez o basicidad, debido a que la concentración de iones hidróxido es siempre igual a la concentración de iones hidronio.

Ácidos de Brønsted-Lowry

En 1923, los químicos JohannesNicolausBrønsted y ThomasMartinLowry reconocieron independientemente que las reacciones ácido-base involucran la transferencia de un protón. Un ácido de Brønsted-Lowry (o simplemente ácido de Brønsted) es una especie que dona un protón a una base de Brønsted-Lowry. La teoría ácido-base de Brønsted-Lowry tiene varias ventajas sobre la teoría de Arrhenius. Considere las siguientes reacciones del ácidoacético (CH3COOH), el ácidoorgánico que le da al vinagre su sabor característico:

Page 3: Tema 5

Damner J. Ibáñez C.Luis F. Segarra T.Flavio S. Orozco B.

1.)H3O+(ac)+Cl-(ac)+NH3→Cl-(ac)+NH+4(aq)2.) HCl(benceno) + NH3(benceno) → NH4Cl(s)3.) HCl(g) + NH3(g) → NH4Cl(s)

Ácidos de LewisArtículo principal: Ácidos y bases de Lewis.1923 y desarrolló en 1938 su teoría

Un tercer concepto fue propuesto por Gilbert N. Lewis, el cual incluye reacciones con características ácido-base que no involucran una transferencia de protón. Un ácido de Lewis es una especie que acepta un par de electrones de otra especie; en otras palabras, es un aceptor de par de electrones. Las reacciones ácido-base de Brønsted son reacciones de transferencia de protones, mientras que las reacciones ácido-base de Lewis son transferencias de pares de electrones. Todos los ácidos de Brønsted son también ácidos de Lewis, pero no todos los ácidos de Lewis son ácidos de Brønsted. Las siguientes reacciones podrían ser descritas en términos de química ácido-base.

Los ácidos son compuestos que presentan en su estructura molecular uno o más atomos de hidrógeno, los cuales al disolverse en el agua se liberan en forma de catión H+ llamado: ión hidrógeno, protón o hidrogenón.

Los ácidos tienen propiedades opuestas a las bases, así:

enrojecen al papel tornasol

incoloran la solución de fenolftaleina

neutralizan los hidróxidos o bases

tienen sabor agrio

corroen metales

Page 4: Tema 5

Damner J. Ibáñez C.Luis F. Segarra T.Flavio S. Orozco B.Según su composición, los ácidos inorgánicos se clasifican en dos grupos: hidrácidos (poseen hidrógenos y un no metal) y oxácidos (poseen hidrógeno, no metal y oxígeno)

Ácidos hidrácidos:

Son compuestos binarios que forma el hidrógeno por combinación quimica con elementos no metálicos de los grupos VIA (S, Se, Te) y del grupo VIIA (F, Cl, Br, I); por lo tanto no poseen oxígeno en su molécula.

Son compuestos que están formados en su estructura por hidrógeno y no metal. En los hidrácidos el hidrógeno siempre tiene el número de oxidación de +1.

Los hidrácidos se obtienen al combinar el hidrógeno con un no metal.

HIDRÓGENO + NO METAL ----------> HIDRÁCIDOH2 + F2 ----------> HFacidoflorhidridoH2 + Cl2 ----------> HClacidoclorhidricoH2 + S ----------> H2Sacidosulfhurico

Ácidos oxácidos:

Son compuestos ternarios, en general se obtienen por reacción química de un oxido ácido (anhidrido) y el agua. Se diferencian de los hidrácidos en que estos no poseen oxígeno y los oxácidos si poseen oxígeno.

Son compuestos que están formados en su estructura por hidrógeno, no metal y oxígeno. En los hidrácidos el hidrógeno siempre tiene el número de oxidación de +1 .

Los oxiácidos se obtienen al combinar un anhídrido más agua.

ANHÍDRIDOS + AGUA ----------> OXIÁCIDOS Cl2 O7 + H2O ----------> HClO4acido per cloricoCl2 O5 + H2O ----------> HClO3acidocloricoCl2 O3 + H2O ----------> HClO2acidoclorosoCl2 O + H2O ----------> HClO acido hipo cloroso

Ejemplos:

1. Ácido sulfúrico (S = 2 , 4 , 6)SO3 (anhidrido sulfúrico) + H2O → H2SO4

2. Ácido bromoso (Br = 1, 3, 5, 7)Br2O3 (anhidrido bromoso) + H2O → 2 HBrO4

NOMENCLATURA

Para nombrar los ácidos se coloca primero la palabra ácido y luego el nombre delanión que le dio origen terminado en oso, si el nombre del anión termina en ito; en icosi el nombre del anión termina en ato, y enhídrico si el nombre del anión termina enuro.

Esquemáticamente lo dicho anteriormente puede representarse de la siguiente manera:

Terminación del anion Terminación del acido

Page 5: Tema 5

Damner J. Ibáñez C.Luis F. Segarra T.Flavio S. Orozco B.ITO OSO

ATO ICO

URO HIDRICO

Ejemplo:Nombre el siguiente compuesto:H2SO4

1.Se identifica el anión que forma el ácido

2. El anión que forma el ácido es el SULFATO (SO4=)

3.Para nombrar el ácido se coloca primero la palabra “ACIDO”

4.Como el anión que forma el ácido termina en“ATO”, el nombre del ácidoterminará en “ICO

5.El nombre del compuesto es:ACIDO SULFÚRICO

Ejemplo:Nombre el siguiente compuesto:HCl

1.Se identifica el anión que forma el ácido.

2.El anión que forma el ácido es el CLORURO (Cl-)

3.Para nombrar el ácido se coloca primero la palabra “ACIDO”

4.Como el anión que forma el ácido termina en“URO”, el nombre del ácidoterminará en “HIDRICO”

5.El nombre del compuesto será:ACIDO CLORHÍDRICO

Ejemplo:Nombre el siguiente compuesto:HNO2

1.Se identifica el anión que forma el ácido.El anión que forma el ácido es el NITRITO (NO2-)

3.Para nombrar el ácido se coloca primero la palabra “ACIDO”

4.Como el anión que forma el ácido termina en“ITO”, el nombre del ácidoterminará en“OSO”

5.El nombre del compuesto será:ACIDO NITROSO

FORMULACION DE lOS ACIDOS

Se identifica el anión a través del nombre del ácido. Si el nombre el ácido terminaen “ico”, el nombredel anión terminará en “ato”; si termina en “oso”, el nombre delanión terminará en “ito”y si termina en “hídrico”, el nombre del anión terminará en“uro”.

Una vez identificado el anión, se le agregan tantos átomos de hidrógeno como carganegativa presente el anión.