tema 5

44
-DESARROLLO Y CONSOLIDACIÓN DE LA RECONQUISTA ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN CASTILLA : GANADERÍA IMPORTANCIA DE LA NOBLEZA ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN ARAGÓN : COMERCIO CON EL MEDITERRÁNEO IMPORTANCIA DE LA BURGUESÍA CRISIS DEL SIGLO XIV: LOS CAMPESINOS PASAN HAMBRE, ENFERMEDADES (PESTE NEGRA)Y ENFRENTAMIENTOS CON LOS NOBLES. ARTE: EL GÓTICO EN ESPAÑA

Upload: sonia-martinez-alcolea

Post on 24-May-2015

2.082 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 5

-DESARROLLO Y CONSOLIDACIÓN DE LA RECONQUISTAECONOMÍA Y SOCIEDAD EN CASTILLA: GANADERÍA IMPORTANCIA DE LA NOBLEZA

ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN ARAGÓN: COMERCIO CON EL MEDITERRÁNEOIMPORTANCIA DE LA BURGUESÍA

CRISIS DEL SIGLO XIV: LOS CAMPESINOS PASAN HAMBRE, ENFERMEDADES (PESTE NEGRA)Y ENFRENTAMIENTOS CON LOS NOBLES.

ARTE: EL GÓTICO EN ESPAÑA

Page 2: Tema 5

B)Reinos:

Castilla S. XI. Estado más extenso , ya que Castilla estaba a León con Fernando III, en el 1230.Su heredero, Alfonso X el Sabio, prosiguió la reconquista, a éste se le reconoce por su gran actividad cultural. Elaboró un código de leyes: las siete partidas y la primera Historia de España y Cantigas a Santa María(vídeo música)

Page 3: Tema 5

Portugal: En 1128 se independizó de Castilla al proclamarse rey el conde Alfonso Enriquez.

Pamplona: En el siglo XII, Alfonso I de Aragón se extiende produciendo su ruptura con Pamplona.

Sancho IV, le cambió el nombre por Navarra

Aragón: En 1137 Petronila y el conde de Barcelona Ramón Berenguer IV se casan uniendo los territorios. Su hijo, Alfonso II, es el primer rey de Aragón, territorio formado por Barcelona y Aragón.

Page 4: Tema 5

2.LA GRAN EXPANSIÓN DEL SIGLO XIII: A) Los Almohades y las Navas de Tolosa: Siglo XII,

se producen luchas importantes entre cristianos y almohades. Destaca la Batalla de las Navas de Tolosa en 1212, donde el triunfo cristiano pone un punto de inflexión a la dominación musulmana. Los cristianos retoman los territorios perdidos

B)Avance hacia el Sur: En 1249 avance hacia el valle del Guadalquivir por Fernando III.

Alfonso X llega a Murcia y Jaime II a Valencia e Islas Baleares.

En el siglo XIII, sólo queda el Reino de Granada, que dura hasta 1492

Page 5: Tema 5

c) La Repoblación en el siglo XIII:Recuerda: Ocupación de territorios

fronterizos con la zona musulmana. En esta época los territorios repoblados eran

zonas ocupadas por musulmanes. En Castilla los musulmanes huyen, pero en Aragón se quedan pasando a llamarse mudéjares, conservan su religión y construyen edificios con estilo propio.

Page 6: Tema 5

3. Las Instituciones de Gobierno:Monarquía +Cortes+MunicipiosA) Monarquía: En Castilla tiene poderes más

extensos. Por ello, los nobles castellanos mantienen disputas con el rey.

En Aragón, se realizaban pactos con los nobles. El rey respetaba instituciones y leyes. Había más libertad.

El rey tenía un subordinado en cada zona. Se llamaba virrey.

Page 7: Tema 5

b) Cortes:Servían para realizar consultas y nunca hicieron

leyes. Se aprobaban impuestos , los cuales pagaban sólo el pueblo

En Aragón los reyes debían contar con las cortes para gobernar. Esto se llama pactismo. El rey siempre preguntaba a las cortes. Se estableció la Diputación General de Aragón y Cataluña.

C) Municipios: Tenían cierta autonomía y leyes propias(Jurisdicción)

Page 8: Tema 5

En Castilla: se llamó concejo o cabildo(cambiado más tarde)En Aragón: Mayor desarrollo

comercial y artesano. La burguesía tenía más poder. Se elige a varios consejeros, a través del Consejo de ciento formado por alta burguesía

Page 9: Tema 5

4. LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD EN CASTILLAA) LA GANADERÍA Y LA RUTA DE LA LANA:Agricultura: Cereales, Vino, aceiteGanadería: Ovina(raza merina). Creación del

Real Concejo de la Mesta.B)RUTAS DE LA LANA:Se exporta la mayoría de la lana a Países

Bajos: Brujas. Primera concentración en Burgos hacia el

Cantábrico y después a FlandesFerias: Medina del Campo

Page 10: Tema 5

Los marineros vascos y cántabros llevaban la lana a Flandes.

Fundación la Hermandad de La Marina en el siglo XIII, con el fin de defender sus intereses contra franceses e ingleses

c) El Poder de la Nobleza:Los reyes concedieron enormes extensiones de

tierra a nobles, por ello no se desarrolló el comercio= Escasa importancia de la Burguesía.

Page 11: Tema 5

A) Bases:Agricultura: Huertas y cítricosGanadería: ovinaComercio(sobre todo marítimo) y artesaníaPuertos: Barcelona, Valencia y PalmaB) Rutas Comerciales: Por el Mediterráneo

hacia Italia¿Qué llevaban? Tejidos, aceites, instrumentos

de hierro¿Qué traían? Especias, tejidos y azúcarCreación de los consulados del mar para

defender sus derechos.

Page 12: Tema 5

C) Conquistas Militares:Con el fin de defender su comercio conquistaron

territorios:Pedro, el grande ocupó Sicilia Jaime II ocupó CerdeñaAyudados por los almogáraves, que conquistaron Atenas y

NeopatriaAlfonso el Magnánimo, se apoderó de NápolesRETRATOS

d) Impulso de la Burguesía:

En Aragón, el comercio favoreció a la burguesía, que aportó dinero a las guerras.

La nobleza tenía menos poder que en Castilla

Page 13: Tema 5

6. La Crisis de la Baja Edad MediaCrisis del siglo XIV en toda Europa:a)Crisis Demográfica: Por Malas cosechas, por la peste negra (A España llegó

en 1348)= Muerte de campesinosb) Malestar Social:Los nobles presionan a los reyes para engrandecer sus

territoriosSe suben los impuestos a los campesinos= Revueltas.

Ejemplo: La Revuelta de Remensas en Cataluña= Miseria Se ceban en los judíos por que tenían riquezas ya que no podían tener tierras. Asaltos a sus barrios.

Page 14: Tema 5

C) Repercusiones en los reinos:Castilla se benefició ya que no existía

mentalidad tan abierta y hubo menos revueltas de campesinos.

Además no había tanto comercio como en Aragón.

Aunque, se recuperó pronto por la existencia de los puertos, sobre todo en Valencia y Barcelona.

Page 15: Tema 5

7. CONFLICTOS SOCIALES Y POLÍTICOS7.1.LOS ENFRENTAMIENTOS NOBILIARIOS EN LA

CORONA DE CASTILLA:LOS NOBLES INTENTAN TENER MÁS PODER

IMPONIÉNDOSE A LA MONARQUÍAPedro I de Castilla(el cruel), quiso dominar a los nobles y

ofreció cargos a la burguesía y favoreció a los artesanos evitando la venta de lana a Países Bajos.

=Guerra Civil entre Pedro I y Enrique de Trastámara, apoyado por los nobles.

Triunfo de Enrique y los noblesOtras rebeliones: Isabel(futura reina católica), hermana de

Enrique IV, contra su sobrina Juana, la Beltraneja. Triunfo de Isabel

RETRATOS

Page 16: Tema 5

7.2. LOS CONFLICTOS SOCIALES EN LA CORONA DE ARAGÓNMartín, el humano, muere sin descendencia en 1410.Reunión en Caspe para elegir a un descendiente. Sale

elegido Fernando de AntequeraConflictos: Cataluña muy afectada por la crisis del

siglo XIV= Sublevación campesina llamada REMENSA.

En las ciudades artesanos (BUSCA)apoyados por el rey se enfrentan a los nobles y burgueses (BIGA), apoyados por la Generalitat.

Triunfo del rey. Problemas continúan hasta el siglo XVI,

con Fernando el católico.

Page 17: Tema 5

8. EL GÓTICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA:8.1. ARQUITECTURA:INFLUENCIAS: Gótico francés(Edificios altos y

decorados. Por ejemplo: Catedrales de Burgos, León y Toledo

Gótico meridional(sur): Edificios más anchos y menos decorados. Por ejemplo: Santa María del Mar de Barcelona o la catedral de Mallorca. Aquí destacan las lonjas(actividades comerciales), palacios….

Otras influencias: Llegada de arquitectos extranjeros como Juan Guas con el monasterio de S. Juan de los Reyes de Toledo o Simón Colonia con la capilla del Condestable en la catedral de Burgos

Page 18: Tema 5

, 8.2.ESCULTURA:Gran desarrollo e importancia:OBRAS: Puertas del Sarmental de BurgosVirgen Blanca de la catedral de LeónSepulcro de Don Alfonso de Gil de Siloé8.3.PINTURA:Miniaturas como las Cántigas de Alfonso XAutores( Influencias italianas y holandesas): Dalmau

Bermejo, y los hermanos Pedro y Juan SerraTemas: Vida de Jesús, Santos…Diapositivas Jesús manzaneque. Arte Gótico: Arquitectura,

Escultura, Pintura

Page 19: Tema 5

Fernando III de Castilla y sus conquistas

Page 20: Tema 5

Alfonso X y sus obras

Page 21: Tema 5

LIBRO DE LEYES DE ALFONSO X:VERSIÓN ACTUAL

Page 22: Tema 5

Primer rey de Portugal ( Alfonso Enriquez) Castillo de San Jorge y Catedral de Lisboa

Page 23: Tema 5

Doña Petronila y Ramón Berenguer IV(Nace el reino de Aragón)

Page 24: Tema 5

BATALLAS EN LAS PENÍNSULA DURANTE 1157-1212

Page 25: Tema 5

TÁCTICAS EN LA BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA

Page 26: Tema 5

ARTE MUDEJAR

Page 27: Tema 5

CORTES MEDIEVALES

Page 28: Tema 5

ESCUDO DE LA MESTA

Page 29: Tema 5

CAÑADAS DE LA MESTA

Page 30: Tema 5

Rutas comerciales en la Edad Media

Page 31: Tema 5

HERMANDAD DE LA MARINA

Page 32: Tema 5

ALFONSO EL MAGNÁNIMOJAIME II Y PEDRO EL GRANDE

Page 33: Tema 5

PUERTOS MEDIEVALES

Page 34: Tema 5

PEDRO EL CRUEL Y ENRIQUE DE TRASTÁMARA

Page 35: Tema 5

ENRIQUE IV ISABEL LA CATÓLICA JUANA LA BELTRANEJA

Page 36: Tema 5

CONFLICTOS MEDIEVALES

Page 37: Tema 5

FERNANDO EL CATÓLICO

Page 38: Tema 5

CATEDRALES DE BURGOS Y LEÓN

Page 39: Tema 5

CATEDRAL DE TOLEDO

Page 40: Tema 5

CATEDRAL DE MALLORCA

Page 41: Tema 5

SAN JUAN DE LOS REYES

Page 42: Tema 5

PUERTA DEL SARMENTAL VIRGEN BLANCASEPULCRO DE DON ALFONSO

Page 43: Tema 5

PINTURA GÓTICA: DALMAU Y BERMEJO

Page 44: Tema 5

PINTURA GÓTICA:HERMANOS SERRA