tema 4: sistemas operativos - sistemas... · un tema común y se guarda en un soporte de...

44
Eduardo Muñoz Muñoz 2010 Tema 4: Sistemas Operativos Informática Aplicada a la Economía

Upload: others

Post on 07-Feb-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 4: Sistemas Operativos - Sistemas... · un tema común y se guarda en un soporte de almacenamiento adecuado para que los distintos dispositivos del ordenador puedan acceder a

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2010

Tema 4:

Sistemas Operativos

Informática Aplicada a la Economía

Page 2: Tema 4: Sistemas Operativos - Sistemas... · un tema común y se guarda en un soporte de almacenamiento adecuado para que los distintos dispositivos del ordenador puedan acceder a

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2010

• Conocer cómo se almacena la información 

en ficheros y cómo utilizarlos. 

Objetivos

• Conocer qué es y para qué sirve un sistema operativo.

• Conocer algunos tipos de sistemas operativos existentes y 

su evolución histórica.

Page 3: Tema 4: Sistemas Operativos - Sistemas... · un tema común y se guarda en un soporte de almacenamiento adecuado para que los distintos dispositivos del ordenador puedan acceder a

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2010

Capítulos

Capítulo 1: Almacenamiento de información

Capítulo 2: Sistemas Operativos 2.1 Conceptos básicos

2.2 Funciones del sistema operativo

Capítulo 3: Tipos de Sistemas Operativos

Page 4: Tema 4: Sistemas Operativos - Sistemas... · un tema común y se guarda en un soporte de almacenamiento adecuado para que los distintos dispositivos del ordenador puedan acceder a

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2010

Capítulo 1:

Almacenamiento Información

Informática Aplicada a la Economía

Page 5: Tema 4: Sistemas Operativos - Sistemas... · un tema común y se guarda en un soporte de almacenamiento adecuado para que los distintos dispositivos del ordenador puedan acceder a

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2010

• Fichero:

Un fichero o archivo es una estructura de datos compuesta por un conjunto de elementos que contiene  información relativa a un tema común y se guarda en un soporte de almacenamiento adecuado  para  que  los  distintos  dispositivos  del  ordenador puedan acceder a él.

En un fichero la información se dispone de forma estructurada con el fin de recuperar y manipular  los datos de un modo más eficaz.

1. Almacenamiento de Información

Page 6: Tema 4: Sistemas Operativos - Sistemas... · un tema común y se guarda en un soporte de almacenamiento adecuado para que los distintos dispositivos del ordenador puedan acceder a

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2010

• Registro:

Los  registros  son  cada una de  las  unidades  que  conforman  el fichero o archivo.

Se  trata  de  una  estructura  de  datos  que  se  compone  de campos,  es  decir,  elementos  cuya  cantidad  y  naturaleza (números, caracteres...) determina el programador y/o usuario. Su longitud puede ser fija o variable.

Cada campo puede estar compuesto, a su vez, por subcampos.

1. Almacenamiento de Información

Clave Fecha Inicio Fecha Fin Horas Título Proveedor Coste Divisa Dirección LugarJAN9914134 01-oct-05 05-oct-05 16 MEJORA DE PROCESOS UPC 464 € FACULTAD DE INFORMATICA UPM MADRIDJAN9941208 02-feb-05 03-feb-05 15 DERECHO FISCAL ARANZADI 1564,84 € HOTEL NH LA HABANA MADRIDJAN9941213 10-feb-05 10-feb-05 8 PRUEBAS ELECTRONICAS CYBEX 522 € HOTEL HESPERIA MADRIDJAN9941214 03-mar-05 03-mar-05 3 SEGURIDAD OPERATIVA ARANZADI 290 $ CENTRO ARANZADI MADRIDJAN9941222 07-mar-05 08-mar-05 16 BUSINESS PLAN EXECUTIVE INSTITUTO EMPRESA 1357,2 € CENTRO EMPRESARIAL JUBAN MADRIDJAN9941229 26-may-05 26-may-05 7 SUBROGACION DE PERSONAL IIR 1158,84 $ MADRID MADRIDJAN9941230 01-mar-05 04-mar-05 20 ADMINISTRACION OS/390 IBM 1624 € IBM MADRID

Page 7: Tema 4: Sistemas Operativos - Sistemas... · un tema común y se guarda en un soporte de almacenamiento adecuado para que los distintos dispositivos del ordenador puedan acceder a

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2010

• Almacenamiento  permanente en  memoria  secundaria  o auxiliar.

• Capacidad teóricamente  ilimitada, no como  las estructuras de datos residentes en memoria central.

• Independencia  respecto  de  los  programas  con  los  que  se generan.  La  vida  del  fichero  no  se  limita  a  una  sesión  del programa con el que se crea por lo que puede emplearse desde otros programas y en distintas sesiones.

1. Almacenamiento de InformaciónCARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS FICHEROS

Page 8: Tema 4: Sistemas Operativos - Sistemas... · un tema común y se guarda en un soporte de almacenamiento adecuado para que los distintos dispositivos del ordenador puedan acceder a

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2010

• Permanentes:  Contienen  información  necesaria  para  el funcionamiento de una aplicación informática.– Ficheros maestros o de situación: reflejan el estado actual de  los datos. 

Se actualizan periódicamente.

– Ficheros  constantes:  contienen  datos  fijos  de  la  aplicación.  Suelen emplearse para su consulta. Ej.: Red de metro de una ciudad.

– Ficheros históricos: una vez que se actualiza, las versiones previas de los ficheros  maestros  se  almacenan  como  ficheros  históricos.  Ej.:  Libros adquiridos por una biblioteca el curso académico anterior.

1. Almacenamiento de InformaciónTIPOS DE FICHEROS SEGÚN SU USO

Page 9: Tema 4: Sistemas Operativos - Sistemas... · un tema común y se guarda en un soporte de almacenamiento adecuado para que los distintos dispositivos del ordenador puedan acceder a

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2010

• Temporales. Contienen  información necesaria para un proceso concreto  dentro  de  la  aplicación.  Se  generan  a  partir  de  los datos de los ficheros permanentes. Son efímeros y solo se usan para  obtener  resultados  o  actualizar  la  información  de  los ficheros permanentes. – Ficheros  de movimientos:  Sus  registros  se  denominan movimientos  o 

transacciones y son de tres clases: altas, bajas y modificaciones.

– Ficheros de maniobra o trabajo: Su duración se  limita a  la ejecución de un programa.

1. Almacenamiento de InformaciónTIPOS DE FICHEROS SEGÚN SU USO

Page 10: Tema 4: Sistemas Operativos - Sistemas... · un tema común y se guarda en un soporte de almacenamiento adecuado para que los distintos dispositivos del ordenador puedan acceder a

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2010

• Organización secuencial. Para acceder al registro n hay que recorrer los n‐1 anteriores (cintas).– No se puede escribir cuando está leyendo ni a la inversa.

– Al modificarlos hay que  crear nuevos  archivos que  guarden  los  antiguos  junto con las actualizaciones.

• Organización  directa  o  aleatoria.  Para  acceder  al  registro  n  basta  con conocer  su  localización  en  el  conjunto  (discos).  El  acceso  es  directo,  sin necesidad de recorrer los registros anteriores (rapidez).– Pueden leerse y escribirse registros en cualquier orden y lugar.

– El  programador  debe  establecer  la  relación  entre  la  posición  que  ocupa  un registro y su contenido.

– Además, puede desaprovecharse espacio del archivo al quedar huecos entre un registro y otro.

1. Almacenamiento de InformaciónTIPOS DE FICHEROS SEGÚN EL DISPOSITIVO QUE LOS SOPORTA

Page 11: Tema 4: Sistemas Operativos - Sistemas... · un tema común y se guarda en un soporte de almacenamiento adecuado para que los distintos dispositivos del ordenador puedan acceder a

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2010

• Organización  secuencial  indexada.  El archivo constará de dos zonas:– Área  primaria:  que  contiene  los  registros 

clasificados  en  orden  ascendente  por  su campo clave.

– Área de índices: archivo secuencial creado por el  sistema  que  contiene  una  relación  de  los segmentos  (divisiones para  cada  registro) del área primaria con la dirección de comienzo de cada  uno  de  los  segmentos  y  su  clave  más alta.

1. Almacenamiento de InformaciónTIPOS DE FICHEROS SEGÚN EL DISPOSITIVO QUE LOS SOPORTA

Área de Í

ndices

Área Prim

aria

Page 12: Tema 4: Sistemas Operativos - Sistemas... · un tema común y se guarda en un soporte de almacenamiento adecuado para que los distintos dispositivos del ordenador puedan acceder a

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2010

• Creación. Requiere describir las características de los datos que va  a  contener.  Consiste  en  escribir  o  grabar  los  registros  que pueden introducirse por teclado, proceder de otro archivo o ser resultado de alguna operación.

• Copia.  Permite  el  duplicado  del  archivo.  Puede  realizarse  en otro soporte (impresión en papel).

• Consulta  o  recuperación.  Precisa  conocer  el  contenido  del fichero y, normalmente, hacer una búsqueda previa.

• Clasificación u ordenación. Permite  reubicar  los  registros para que  se  ordenen  atendiendo  al  criterio  que  se  establezca. Típicamente, por un campo clave de ordenación.

1. Almacenamiento de InformaciónOPERACIONES CON FICHEROS

Page 13: Tema 4: Sistemas Operativos - Sistemas... · un tema común y se guarda en un soporte de almacenamiento adecuado para que los distintos dispositivos del ordenador puedan acceder a

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2010

• Mantenimiento o actualización. Modificar su contenido.– Inserción de un registro.

– Modificación de un registro.

– Eliminación de un registro (por marca o real).

• Concatenación.  Ficheros  con  registros  de  la misma  estructura permiten que se añadan sus contenidos uno detrás de otro.

• Fusión o mezcla. Los ficheros que se unen, además, se clasifican por un determinado campo.

• Intersección. Dos ficheros de igual estructura, puede generarse un tercero que contenga los registros comunes a ambos.

• Borrado. Eliminar información y estructura.

1. Almacenamiento de InformaciónOPERACIONES CON FICHEROS

Page 14: Tema 4: Sistemas Operativos - Sistemas... · un tema común y se guarda en un soporte de almacenamiento adecuado para que los distintos dispositivos del ordenador puedan acceder a

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2010

• Seguridad  contra  fallos  del  sistema  o  soporte:  Con  el  fin  de evitar la pérdida o destrucción de información importante.– Realizar copias de seguridad (back‐up) periódicamente.

– Establecer procedimientos de recuperación.

• Seguridad  contra  usos  incorrectos  o  no  autorizados:  Para garantizar  la  privacidad  y  confidencialidad  de  los  datos  (Ley Orgánica de Protección de Datos).– Establecer  restricciones  al  acceso  a  los  datos  con  códigos  o  alias  de 

usuario (nickname) y contraseñas o claves (password).

– Emplear sistemas que protejan el contenido de los ficheros haciendo que no sean operativos para quienes no accedan correctamente con su clave (criptografiado).

1. Almacenamiento de InformaciónSEGURIDAD Y CONTROL DE FICHEROS

Page 15: Tema 4: Sistemas Operativos - Sistemas... · un tema común y se guarda en un soporte de almacenamiento adecuado para que los distintos dispositivos del ordenador puedan acceder a

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2010

Capítulo 2:

Sistemas Operativos

Informática Aplicada a la Economía

Page 16: Tema 4: Sistemas Operativos - Sistemas... · un tema común y se guarda en un soporte de almacenamiento adecuado para que los distintos dispositivos del ordenador puedan acceder a

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2010

• El  sistema  operativo  es  el  conjunto de  programas  de  control  cuya función  es  lograr  un  óptimo aprovechamiento  de  los  recursos hardware y  facilitar el empleo de  la máquina por parte del usuario.

• Al  arrancar  el  ordenador  es  lo primero  que  se  carga  en  memoria principal.  Es  el  software  básico  que hace posible la ejecución y uso de las aplicaciones y  recursos  de  la máquina.

2. Sistemas OperativosUSUARIO

APLICACIONES

SISTEMA OPERATIVO

HARDWARE

Page 17: Tema 4: Sistemas Operativos - Sistemas... · un tema común y se guarda en un soporte de almacenamiento adecuado para que los distintos dispositivos del ordenador puedan acceder a

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2010

• El sistema operativo es un programa de control que:– Controla el acceso de  los usuarios y contabiliza el  tiempo que utilizan 

los recursos hardware de la máquina.

– Gestiona y asigna a  los usuarios  (y a  los programas que emplean)  los recursos, evitando conflictos.

• Los recursos de los que se encarga el sistema operativo son:– Procesador: donde se ejecutan las instrucciones.

– Memoria principal: uso y ocupación.

– Periféricos: control de la comunicación.

– Información: representación y transmisión.

2. Sistemas Operativos

Page 18: Tema 4: Sistemas Operativos - Sistemas... · un tema común y se guarda en un soporte de almacenamiento adecuado para que los distintos dispositivos del ordenador puedan acceder a

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2010

2.1 Conceptos básicos de los Sistemas Operativos

Informática Aplicada a la Economía

Page 19: Tema 4: Sistemas Operativos - Sistemas... · un tema común y se guarda en un soporte de almacenamiento adecuado para que los distintos dispositivos del ordenador puedan acceder a

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2010

• Se denomina proceso a un programa que  se está ejecutando en un momento dado. El proceso comienza en el instante

2.1 Conceptos Básicos

PROCESO

mismo en que se inicia su ejecución y finaliza cuando termina de ejecutarse o se cancela por alguna razón.

• El  proceso  puede  ejecutarse independientemente  de  otros procesos  y  hasta  en  paralelo  con ellos.  La gestión de estos procesos o rutinas  de  acciones  es  una  de  las tareas del sistema operativo.

Page 20: Tema 4: Sistemas Operativos - Sistemas... · un tema común y se guarda en un soporte de almacenamiento adecuado para que los distintos dispositivos del ordenador puedan acceder a

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2010

1. Ejecución  concurrente  de  procesos:  Dos  o  más  procesos  se  ejecutan simultáneamente.  Si  hay más  procesadores  que  procesos,  se  habla  de ejecución  en  paralelo (sin  conflicto).  Si  hay  más  procesos  que procesadores,  el  procesador  alternará los  procesos  dedicándoles periodos cortos de tiempo a cada uno de ellos. Esta última opción simula la simultaneidad de los procesos y se denomina concurrente.

Los procesos pueden ejecutarse al mismo tiempo siempre que el sistema operativo  sea  multiprogramación.  El  requisito  fundamental  es  que disponga de mecanismos para asignar y compartir la memoria. 

2.1 Conceptos Básicos

PROCESO

Para optimizar el uso eficiente de  la CPU, que sólo puede atender un proceso en un instante concreto, el  sistema operativo cuenta con un mecanismo de planificación (scheduling) del tiempo compartido. 

Page 21: Tema 4: Sistemas Operativos - Sistemas... · un tema común y se guarda en un soporte de almacenamiento adecuado para que los distintos dispositivos del ordenador puedan acceder a

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2010

2. Exclusión mutua respecto de ciertos  recursos: Si procesos concurrentes usan distintos  recursos, no hay problemas.  Sin embargo,  si precisan de los mismos recursos, el sistema operativo hará uso de sus prerrogativas para evitar las interferencias.

3. Sincronización  de  procesos:  Si  un  proceso  necesita  de  otro  para ejecutarse,  el  sistema  operativo  garantizará que  se  va  a  realizar  en  el momento oportuno.

2.1 Conceptos Básicos

PROCESO

2. Exclusión mutua respecto de ciertos  recursos: Si procesos concurrentes usan distintos  recursos, no hay problemas.  Sin embargo,  si precisan de los mismos recursos, el sistema operativo hará uso de sus prerrogativas para evitar las interferencias.

3. Sincronización  de  procesos:  Si  un  proceso  necesita  de  otro  para ejecutarse,  el  sistema  operativo  garantizará que  se  va  a  realizar  en  el momento oportuno.

4. Gestión de las situaciones de bloqueo: Si dos procesos en ejecución concurrente  requieren de un  recurso que posee el otro, la ejecución se detiene a la espera de que se  liberen  los  recursos ocupados. Cuando esto  sucede, es el sistema operativo quien resuelve la colisión. 

Page 22: Tema 4: Sistemas Operativos - Sistemas... · un tema común y se guarda en un soporte de almacenamiento adecuado para que los distintos dispositivos del ordenador puedan acceder a

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2010

2.1 Conceptos Básicos

NÚCLEO O KERNEL

• El núcleo es la parte del sistema operativo más cercana al  hardware  y  se  encuentra  permanentementealmacenado en la memoria principal o RAM.

• Las principales tareas que desempeña son:– Manejo de interrupciones: El sistema admite cierto número de tipos de 

interrupciones. Cuando una interrupción se atiende para que se ejecute otro  proceso,  el  núcleo  protege  y  almacena  adecuadamente  toda  la información que ha quedado suspendida (estado en que se encuentra el proceso,  resultado  temporal del mismo…) para que pueda  reanudarse en el punto exacto en el que se paró.

– Soporte de entrada y salida: El núcleo es quien controla  los avisos de los procesos que requieren de  los periféricos e  intermedian entre ellos en caso de conflicto.

Page 23: Tema 4: Sistemas Operativos - Sistemas... · un tema común y se guarda en un soporte de almacenamiento adecuado para que los distintos dispositivos del ordenador puedan acceder a

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2010

• Independientemente  del  sistema operativo  empleado,  hay programas  que  se  encargan  de permitir  y  reglar  la  comunicación entre el usuario y la máquina. Es lo que se denomina como  interfaz de usuario.

• La  shell (concha)  es  el módulo  del sistema que traduce las órdenes de la  interfaz  para  realizar  las operaciones.

2.1 Conceptos Básicos

INTERFAZ DE USUARIO USUARIO

APLICACIONES

SISTEMA OPERATIVO

HARDWARE

INTERFAZ

Page 24: Tema 4: Sistemas Operativos - Sistemas... · un tema común y se guarda en un soporte de almacenamiento adecuado para que los distintos dispositivos del ordenador puedan acceder a

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2010

• Ofrece  una  lista  de  opciones  que  el  programa  representa  al usuario.

• Es útil para el usuario poco experimentado e  inadecuado para usuarios técnicos.

• El mayor problema es que supone un laberinto de menús.

2.1 Conceptos Básicos

TIPOS DE INTERFAZ: DE MENÚ

Page 25: Tema 4: Sistemas Operativos - Sistemas... · un tema común y se guarda en un soporte de almacenamiento adecuado para que los distintos dispositivos del ordenador puedan acceder a

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2010

• El usuario indica las tareas escribiéndolas por teclado mediante un lenguaje de órdenes (sintaxis y semántica)

• La orden se ejecuta, el ordenador indica si ha habido error o noy devuelve el control al usuario haciendo aparecer de nuevo el prompt.

2.1 Conceptos Básicos

TIPOS DE INTERFAZ: DE LÍNEA DE COMANDOS

• El mayor problema es que es preciso aprender los comandos para activar las opciones posibles.

Page 26: Tema 4: Sistemas Operativos - Sistemas... · un tema común y se guarda en un soporte de almacenamiento adecuado para que los distintos dispositivos del ordenador puedan acceder a

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2010

• El usuario escoge las tareas a realizar de forma gráfica, usando el  ratón  para  seleccionar  los  iconos  que  representan  las órdenes.

2.1 Conceptos Básicos

TIPOS DE INTERFAZ: DE GRÁFICOS

• Es mucho más ágil e  intuitivo porque  no  es  necesario aprender un lenguaje para dar las órdenes.

• Los sistemas con esta  interfaz se  denominan  GUI  o interfaces gráficas de usuario. Son  los  que  se  han  impuesto en la actualidad. 

Page 27: Tema 4: Sistemas Operativos - Sistemas... · un tema común y se guarda en un soporte de almacenamiento adecuado para que los distintos dispositivos del ordenador puedan acceder a

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2010

2.2 Funciones del Sistema Operativo

Informática Aplicada a la Economía

Page 28: Tema 4: Sistemas Operativos - Sistemas... · un tema común y se guarda en un soporte de almacenamiento adecuado para que los distintos dispositivos del ordenador puedan acceder a

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2010

1. Gestión del hardware:A. Procesador

B. Memoria

C. Entrada / Salida

2. Gestión de ficheros

3. Apoyo a programas

4. Contabilidad

5. Protección

2.2 Funciones del Sistema Operativo

En resumen, las funciones más destacadas son:

Page 29: Tema 4: Sistemas Operativos - Sistemas... · un tema común y se guarda en un soporte de almacenamiento adecuado para que los distintos dispositivos del ordenador puedan acceder a

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2010

2.2 Funciones del Sistema Operativo

• Prepara  los programas: Carga el programa  / los programas en memoria principal.

GESTIÓN DEL HARDWARE: EL PROCESADOR

• Asignación  de  recursos:  Suele  haber  menos  recursos  que necesidades,  por  lo  que  el  sistema  operativo  asigna  recursos según  una  política  de  asignación  concreta.  En  ocasiones, pueden plantearse problemas de bloqueo.

• Planificación de procesos: Controla el tiempo que cada proceso puede usar el procesador.

• Relanzamiento  de  procesos:  a  veces  un  proceso  se  para porque recibe una interrupción. El sistema operativo guarda el estado del proceso interrumpido para restaurarlo.

Page 30: Tema 4: Sistemas Operativos - Sistemas... · un tema común y se guarda en un soporte de almacenamiento adecuado para que los distintos dispositivos del ordenador puedan acceder a

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2010

2.2 Funciones del Sistema Operativo

• Asignación  de  la memoria:  El  problema  es  que  la memoria principal es escasa y cara y siempre es más pequeña de lo que se necesita para ejecutar  los programas y mantener  los datos necesarios.  Por  eso,  el  sistema  operativo  es  el  que  asigna porciones  de  la  memoria  principal  a  los  programas  que  la pueden necesitar. El resto de datos y programas permanece en memoria secundaria.

GESTIÓN DEL HARDWARE: LA MEMORIA

Page 31: Tema 4: Sistemas Operativos - Sistemas... · un tema común y se guarda en un soporte de almacenamiento adecuado para que los distintos dispositivos del ordenador puedan acceder a

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2010

2.2 Funciones del Sistema Operativo

• Facilita  las  operaciones  de  E/S independientemente  del dispositivo y de  las características del periférico. Es el sistema operativo el que se encarga de la negociación e intermedia con ellos.

GESTIÓN DEL HARDWARE: ENTRADA Y SALIDA (E/S)

Page 32: Tema 4: Sistemas Operativos - Sistemas... · un tema común y se guarda en un soporte de almacenamiento adecuado para que los distintos dispositivos del ordenador puedan acceder a

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2010

2.2 Funciones del Sistema Operativo

• Gestión  del  almacenamiento  de  información:  En  un ordenador es  fundamental el sistema de  ficheros pues es el modo en que se guarda  la  información. El sistema operativo permite al usuario despreocuparse de cómo se realiza esto.

• Los aspectos de los que se encarga el sistema operativo:

GESTIÓN DE FICHEROS

1. Almacenar gran  cantidad  de  información  de forma permanente.

2. Permitir  el  acceso  concurrente  de  varias aplicaciones.

3. Asignar  nombre (nombre y  extensión), atributos  (tamaño  y  tipo  de  acceso)  e información adicional (datos o programas).

Page 33: Tema 4: Sistemas Operativos - Sistemas... · un tema común y se guarda en un soporte de almacenamiento adecuado para que los distintos dispositivos del ordenador puedan acceder a

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2010

2.2 Funciones del Sistema Operativo

4. Administrar  y  proteger  los  privilegios  de  acceso  que  aseguran  la integridad de los ficheros. Estos privilegios indican: • Qué procesos pueden acceder a los ficheros.

• Cómo los pueden modificar: sólo lectura, lectura y escritura...

• Si pueden ejecutarlos o no.

GESTIÓN DE FICHEROS

5. Organizar  los  ficheros  en  directorios (o carpetas) y subdirectorios. De este modo, es posible establecer una estructura jerárquica o  de  árbol  en  la  que  los  directorios  y ficheros se localizan mediante un camino de acceso.

Page 34: Tema 4: Sistemas Operativos - Sistemas... · un tema común y se guarda en un soporte de almacenamiento adecuado para que los distintos dispositivos del ordenador puedan acceder a

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2010

2.2 Funciones del Sistema Operativo

• El  sistema  operativo  presta  servicios  a  otros  programas respondiendo  a  las  llamadas  al  sistema.  Entre  otras,  realiza operaciones como:– Transferencia de ficheros entre dispositivos.

– Ordenación de datos en un fichero.

APOYO A PROGRAMAS

• El  sistema  operativo  mantiene  la  contabilidad  del  gasto  de recursos, en concreto, del tiempo de uso del procesador.

CONTABILIDAD

Page 35: Tema 4: Sistemas Operativos - Sistemas... · un tema común y se guarda en un soporte de almacenamiento adecuado para que los distintos dispositivos del ordenador puedan acceder a

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2010

2.2 Funciones del Sistema Operativo

• En ocasiones se presentan problemas al ejecutar los programas como  errores  de  programación  o  el  abuso  intencionado  de recursos .

• El  sistema  operativo  trata  de  resolver  estos  conflictos protegiendo la memoria principal y el sistema de ficheros.

• Protección de memoria principal:– Se asigna una parte a cada proceso.

– Grado de protección según la importancia

del proceso.

• Protección de sistema de ficheros: – Privilegios de acceso.

PROTECCIÓN

Page 36: Tema 4: Sistemas Operativos - Sistemas... · un tema común y se guarda en un soporte de almacenamiento adecuado para que los distintos dispositivos del ordenador puedan acceder a

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2010

Capítulo 3:

Tipos de Sistemas Operativos

Informática Aplicada a la Economía

Page 37: Tema 4: Sistemas Operativos - Sistemas... · un tema común y se guarda en un soporte de almacenamiento adecuado para que los distintos dispositivos del ordenador puedan acceder a

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2010

1. 1945‐1955:  No  hay  sistema  operativo,  toda  la  programación  se  hace  en lenguaje máquina.

2. 1956‐1965: Aparece una especie de primer sistema operativo. Es un programa cargado permanentemente en memoria que  se denomina monitor  residente (FMS de IBM). Se limita a interpretar las tarjetas perforadas y procesarlas.

3. 1966‐1979: Se introduce la multiprogramación y la memoria virtual.

4. 1980‐actualidad:  Se  han  estandarizado  los  sistemas  operativos multiprogramación. Han aparecido sistemas operativos en red y distribuidos.

3. Tipos de Sistemas OperativosUN POCO DE HISTORIA

1945 ‐ 55 1955 ‐ 65 1965 ‐ 75 1975 ‐ Actualidad

1958 – FMS1961 – CTSSNo Existen los 

Sistemas Operativos1967 – IBM CP‐67

1 2 3 4

1979 – MS‐DOS

1969 –UNIX 1985 – Windows

1991 – Linux2010 – Google 

Chrome

Page 38: Tema 4: Sistemas Operativos - Sistemas... · un tema común y se guarda en un soporte de almacenamiento adecuado para que los distintos dispositivos del ordenador puedan acceder a

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2010

A. Por el número de procesos que ejecuta:– Monotarea. Solo se ejecuta un  proceso a la vez por cada usuario.

– Multitarea. Se pueden ejecutar varios procesos a  la vez. Son  los más extendidos  y  suelen  proporcionar  una  interfaz  gráfica  que  facilita  el intercambio entre las tares, con lo que aumenta la productividad.

B. Por el número de usuarios:

3. Tipos de Sistemas OperativosSISTEMAS OPERATIVOS SEGÚN LOS SERVICIOS QUE OFRECE

– Monousuario.  Un  único  usuario.  Puede  ser monotarea o multitarea.

– Multiusuario.  Varios  usuarios  a  la  vez. Precisan  mecanismos  de  identificación, autenticación y control. Son multitarea.

Page 39: Tema 4: Sistemas Operativos - Sistemas... · un tema común y se guarda en un soporte de almacenamiento adecuado para que los distintos dispositivos del ordenador puedan acceder a

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2010

C. Por el número de procesadores:• Monoprocesador. Solo  tienen un procesador pero pueden simular  la 

multitarea.

• Multiproceso. Más de un procesador. El sistema operativo reparte el trabajo entre los procesadores.– Simétricos: La carga de procesamiento se reparte por igual entre todos los

procesadores existentes.

3. Tipos de Sistemas OperativosSISTEMAS OPERATIVOS SEGÚN LOS SERVICIOS QUE OFRECE

– Asimétricos:  Los  procesos  se  asignan  a cada uno de  los procesadores existentes, atendiendo a la prioridad que tengan, y el resto  de  tareas  (de  baja  prioridad)  se ejecutan en un único procesador.

Page 40: Tema 4: Sistemas Operativos - Sistemas... · un tema común y se guarda en un soporte de almacenamiento adecuado para que los distintos dispositivos del ordenador puedan acceder a

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2010

A. Sistemas  centralizados: Nacen  con  los macroordenadores a los  que  se  conectaban  terminales  completamente dependientes  (sin memoria ni procesador). Actualmente,  los terminales  pueden  realizar  algunas  tareas,  liberando  al ordenador central.

B. Sistemas  en  red: Dos  o más  ordenadores  se  conectan  para compartir recursos e  información del sistema. Cada máquina mantiene su propio sistema operativo y archivos en local.

C. Sistemas distribuidos: Son sistemas casi  independientes que se reparten los procesos a realizar. Pueden compartir, o no, el reloj y  la memoria. Permiten acelerar  los cálculos y son muy fiables.

3. Tipos de Sistemas OperativosSISTEMAS OPERATIVOS SEGÚN LA FORMA EN QUE SIRVEN

Page 41: Tema 4: Sistemas Operativos - Sistemas... · un tema común y se guarda en un soporte de almacenamiento adecuado para que los distintos dispositivos del ordenador puedan acceder a

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2010

1. MS‐DOS• Monotarea, monousuario. 

• Microprocesadores INTEL de 16 bits. 

• Interfaz de línea de órdenes.

2. OS/2• Multitarea, monousuario. 

• Microprocesadores INTEL de 16 bits.

• Interfaz de línea de órdenes (shell a elegir) y GUI.

3. Unix• De propósito general.

• Idea básica: lo pequeño es mejor.

• Interfaz de línea de órdenes y GUI.

• Seguridad, uso en red, herramientas de administración, disponibilidad de GUI…

3. Tipos de Sistemas OperativosSISTEMAS OPERATIVOS MÁS COMUNES

Page 42: Tema 4: Sistemas Operativos - Sistemas... · un tema común y se guarda en un soporte de almacenamiento adecuado para que los distintos dispositivos del ordenador puedan acceder a

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2010

3. Tipos de Sistemas OperativosSISTEMAS OPERATIVOS MÁS COMUNES

4. Linux• Basado en Unix

• Software Libre

• Múltiples versiones: RedHat, Suse, Debian, Ubuntu

5. Macintosh• Pionero de la interfaz gráfica.

• Incompatibilidad con el resto (propietario).

6. Windows 95 y 98• Basados en MS‐DOS.

• Actualmente en desuso.

Page 43: Tema 4: Sistemas Operativos - Sistemas... · un tema común y se guarda en un soporte de almacenamiento adecuado para que los distintos dispositivos del ordenador puedan acceder a

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2010

3. Tipos de Sistemas OperativosSISTEMAS OPERATIVOS MÁS COMUNES

6. Windows XP• El más extendido: Dos versiones: Home y Professional 

• Utiliza el núcleo de Windows NT/2000.

• Importantes mejoras en la imagen gráfica y en la fiabilidad del sistema.

7. Windows Vista• Versión doméstica y profesional

• Cambio de interfaz

• Ciertamente inestable

8. Windows 7• En 32 y 64 bits

• Basado en hacer las tareas más sencillas que su antecesor

• Más rápido, estable y ligero

Page 44: Tema 4: Sistemas Operativos - Sistemas... · un tema común y se guarda en un soporte de almacenamiento adecuado para que los distintos dispositivos del ordenador puedan acceder a

Eduardo Muñoz Muñoz ‐2010

3. Tipos de Sistemas OperativosSISTEMAS OPERATIVOS ACTUALES

9. Android• Para sistemas móviles y computadoras

• Núcleo Linux (Código abierto)

• Actualmente en auge

10. Google Chrome OS• Basado en web

• Generado en código abierto con kernel Linux

• Para segundo semestre 2010