tema 4. planeación estretgica_ misión visión

4
TEMA: Nombre del proyecto, Misión, Visión GRADOS: 10 EL NOMBRE DEL PROYECTO El proyecto ha de tener nombre y ha de ser atractivo. Es conveniente que sea corto y de fácil pronunciación. Debe expresar con claridad la Naturaleza del proyecto. Ejemplo: Producción y comercialización de derivados lácteos en el municipio de Zarzal, Departamento Valle del Cauca. Ser emprendedor, poseer el negocio propio y ver mentalizada la misión y visión de tu empresa en un futuro no tan lejano, es un paso fundamental para hacer crecer tu negocio. La importancia de saber desarrollar correctamente la Visión y Misión es fundamental pues estas nos ayudaran a la creación de nuevas, innovadoras e importantes metas para poder llegar a ser lo que deseamos ser. La misión y la visión de la empresa son fundamentales en todo proceso de gerencia estratégica, razón por la cual abordaremos esta temática con el fin que el estudiante logre las competencias necesarias para formular o evaluar estos dos elementos en la empresa. MISION Se define como la razón de ser de la empresa, el hoy. Philip Kotler y Gary Armstrong (Marketing, 2004) consideran la misión como “un importante elemento de la planificación estratégica”. Indica como una organización pretende lograr y consolidar las razones de su existencia. LA MISION, identifica los mercados a los cuales se dirige, los clientes que quiere servir, los productos y servicios que quiere ofrecer. A QUIEN CORRESPONDE LA FORMULACION DE LA MISION? Es una tarea que corresponde al nivel gerencial de la organización, debe ser un trabajo en equipo que conduzca a la integración de un propósito común. COMO CONSTRUIR LA MISION Definir claramente el negocio en que estamos. Para que existe la empresa? Cuál es el propósito básico?. (Contribuye al desarrollo del país, mueve tecnología, responsabilidades sociales, etc.). Cuáles son los elementos diferenciales de la empresa (hacer explicita la ventaja Competitiva). Quiénes son nuestros clientes. ( Identificar claramente clientes y usuarios). Cuáles son los productos y servicios presentes y futuros. Cuáles son los mercados presentes y futuros de la empresa. Cuáles son los canales de distribución actuales y futuros. Cuáles son los objetivos financieros de la empresa. Cuáles son los principios organizacionales. Cuáles son los compromisos con los grupos de referencia como: Gobierno, clientes, competencia, medio ambiente y sociedad en general. Las siguientes preguntas también contribuyen a la formulación de la misión ¿Quiénes somos? ¿Qué buscamos? ¿Qué hacemos? ¿Dónde lo hacemos? ¿Por qué lo hacemos? ¿Para quién trabajamos? Caso Erróneo: Mala Elección de Misión y Visión Juan es comerciante, vendedor de celulares, él tiene un buen local dentro de una avenida muy concurrente el cual le trae muchos beneficios en la venta de su producto. Un día, decide que es hora de hacer crecer su negocio, se sienta en una mesa y lo primero que hace es fijar la Misión de su empresa.

Upload: juan-e-garcia-cardenas

Post on 14-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Convertidikjlkjoaisu oiausdaopiueopiuojkdms loaisuropiweuroiqwur sduihopasiydwe

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 4. Planeación Estretgica_ Misión Visión

TEMA: Nombre del proyecto, Misión, Visión

GRADOS: 10

EL NOMBRE DEL PROYECTO

El proyecto ha de tener nombre y ha de ser atractivo. Es conveniente que sea corto y de fácil

pronunciación. Debe expresar con claridad la Naturaleza del proyecto.

Ejemplo: Producción y comercialización de derivados lácteos en el municipio de Zarzal,

Departamento Valle del Cauca.

Ser emprendedor, poseer el negocio propio y ver mentalizada la misión y visión de tu empresa en un futuro no tan lejano, es un paso fundamental para hacer crecer tu negocio.

La importancia de saber desarrollar correctamente la Visión y Misión es fundamental pues estas nos ayudaran a la creación de nuevas, innovadoras e importantes metas para poder llegar a ser lo que deseamos ser.

La misión y la visión de la empresa son fundamentales en todo proceso de gerencia estratégica, razón por la cual abordaremos esta temática con el fin que el estudiante logre las competencias necesarias para formular o evaluar estos dos elementos en la empresa.

MISION Se define como la razón de ser de la empresa, el hoy. Philip Kotler y Gary Armstrong (Marketing, 2004) consideran la misión como “un importante elemento de la planificación estratégica”. Indica como una organización pretende lograr y consolidar las razones de su existencia.

LA MISION, identifica los mercados a los cuales se dirige, los clientes que quiere servir, los productos y servicios que quiere ofrecer. A QUIEN CORRESPONDE LA FORMULACION DE LA MISION?

Es una tarea que corresponde al nivel gerencial de la organización, debe ser un trabajo en equipo que conduzca a la integración de un propósito común.

COMO CONSTRUIR LA MISION

• Definir claramente el negocio en que estamos. • Para que existe la empresa? Cuál es el propósito básico?. (Contribuye al desarrollo del país, mueve tecnología, responsabilidades sociales, etc.). • Cuáles son los elementos diferenciales de la empresa (hacer explicita la ventaja Competitiva). • Quiénes son nuestros clientes. ( Identificar claramente clientes y usuarios). • Cuáles son los productos y servicios presentes y futuros. • Cuáles son los mercados presentes y futuros de la empresa. • Cuáles son los canales de distribución actuales y futuros. • Cuáles son los objetivos financieros de la empresa. • Cuáles son los principios organizacionales. • Cuáles son los compromisos con los grupos de referencia como: Gobierno, clientes, competencia, medio ambiente y sociedad en general.

Las siguientes preguntas también contribuyen a la formulación de la misión

¿Quiénes somos? ¿Qué buscamos? ¿Qué hacemos? ¿Dónde lo hacemos? ¿Por qué lo hacemos? ¿Para quién trabajamos? Caso Erróneo: Mala Elección de Misión y Visión

Juan es comerciante, vendedor de celulares, él tiene un buen local dentro de una avenida muy concurrente el cual le trae muchos beneficios en la venta de su producto. Un día, decide que es hora de hacer crecer su negocio, se sienta en una mesa y lo primero que hace es fijar la Misión de su empresa.

Page 2: Tema 4. Planeación Estretgica_ Misión Visión

TEMA: Nombre del proyecto, Misión, Visión

GRADOS: 10

Misión: “Hacer crecer mi negocio año tras año”

Una vez elaborada la Misión se pone a trabajar muy duro.

La pregunta es ¿Lo lograra? ¿Es correcto el desarrollo de su Misión?

Los estudiantes deben haberse dado cuenta que la idea de Misión que tiene Juan es errónea,

pues no las ha elaborado siguiendo pautas o metodologías, simplemente está hecha de la forma que

a él le parece correcto.

VISIÓN

Es la que permite a la empresa plantear un futuro deseable, que sea lo suficientemente claro y motivador

tanto para otros, como para trabajar en su cumplimiento.

La formulación de la visión debe responder las siguientes preguntas: Que

tratamos de conseguir?

Cuáles son nuestros valores?

Como produciremos resultados? Como nos

enfrentaremos al cambio? Como conseguiremos ser

competitivos?

Su formulación corresponde al equipo de primer nivel (mando superior o estratégico) de cualquier

organización, pues cuentan con mayor información y una perspectiva más amplia acerca de lo

que se desea lograr

Las características de la VISION deben ser:

Page 3: Tema 4. Planeación Estretgica_ Misión Visión

TEMA: Nombre del proyecto, Misión, Visión

GRADOS: 10

En el caso de Juan, igual que con la MISION sucede con la VISION:

Visión: “Ser el mayor distribuidor a nivel nacional de teléfonos celulares.”

Corrigiendo la Misión:

La Misión trazada por Juan es errónea pues supone una idea de egoísmo, de un beneficio

propio y no da a conocer por ningún motivo el rol que desempeña la empresa para el logro de su

visión, por lo tanto su Misión debería de ser.

“La empresa XYZ es líder en comercialización de productos de tecnologías de comunicación, al

satisfacer las necesidades de los clientes, brindándoles un producto de calidad y con un excelente

servicio.”

Corrigiendo la Visión:

La idea que tuvo Juan fue excelente, sin embargo tuvo un error, antes de elaborar

correctamente la visión debemos darnos cuenta que es lo que en realidad ofrecemos. Juan ofrece

¿teléfonos celulares? o ¿tecnologías de comunicación?, es claro que el vende tecnología de

comunicación, entonces su Visión debería de ser.

“La empresa XYZ en el año 2025 será la mayor distribuidora a nivel nacional de tecnologías

de comunicación. Contará con personal idóneo que garantice excelente atención y servicio al

cliente”.

¿Por qué? Porque quizá ahora la comunicación es por celulares pero tal vez mañana se invente

un nuevo aparato de comunicación que relegue a los celulares, de ser así si seguimos con la 1era

Visión Juan se iría a la quiebra, pero con la 2da Visión quizá Juan se dé cuenta antes que

otros, que se creó una nueva tecnología en consecuencia será el pionero en traerla al país.

Ejemplos

ASOCEBU

MISIÓN

Desde 1946 somos la asociación colombiana representativa del gremio cebuista, que vela por los intereses colectivos de sus socios y por la productividad ganadera del país, por medio del registro, administración, promoción y fomento del mejoramiento genético de la raza y sus cruces en Colombia y en el exterior.

VISIÓN

Para 2020, ASOCEBÚ será reconocida nacional e internacionalmente como la agremiación líder en la dirección del mejoramiento genético de la ganadería colombiana, con procesos que aseguren la prestación de servicios de calidad, la selección y eficiencia productiva del ganado cebú y sus cruces, a través de programas de investigación, promoción, divulgación, buenas prácticas y la integración fa miliar en torno a la actividad ganadera.

AGROPACK

MISIÓN

La empresa AGROPACK, comercializa insumos agropecuarios y presta servicios con alta calidad de gestión, ética empresarial y conciencia ambiental, teniendo en como fuente competitiva fundamental el capital humano.

Page 4: Tema 4. Planeación Estretgica_ Misión Visión

TEMA: Nombre del proyecto, Misión, Visión

GRADOS: 10

VISIÓN

AGROPACK, en el 2020 será líder en la comercialización de insumos agropecuarios y prestación de servicios, conociendo y comprendiendo las necesidades y expectativas de los clientes, volcando toda la creatividad y acción innovadora para brindarles las mejores soluciones de un modo eficiente y eficaz, agregando valor al negocio agropecuario.

NIKE

MISIÓN La misión de Nike es "brindar inspiración e innovación para cada atleta* en el mundo"

VISIÓN “Nuestra pasión por la moda y el deporte puede contribuir a un mundo mejor”

COCA-COLA

MISIÓN

Refrescar el mundo: en cuerpo, mente y espíritu. Inspirar momentos de optimismo gracias a nuestras marcas y nuestras acciones. Crear valor y marcar la diferencia en todo lo que hacemos.

VISIÓN

Coca-Cola tiene una estructura única que ayuda a trabajar con los socios embotelladores, centrándose en las siguientes áreas para cumplir su misión:

Personas: somos un lugar estupendo donde trabajar y estimulamos a nuestros empleados a dar cada día lo mejor de sí mismos.

Planeta: somos un ciudadano global responsable que marca la diferencia.

Socios: cultivamos una red ganadora de socios y forjamos una lealtad mutua.

Portafolio: ofrecemos al mundo un variado portafolio de marcas de bebidas que prevén y satisfacen los deseos y necesidades de la gente.

Beneficios: elevamos al máximo los rendimientos para los accionistas al tiempo que tenemos

presentes nuestras responsabilidades generales.

Actividad en clase

1. Definir como se debe realizar el nombre del proyecto.

2. Conformar los equipos de trabajo (Proyecto productivo), y determinar el concepto de Misión, Visión, y de qué forma se puede construir?

3. Con los integrantes de su equipo realice una propuesta de: Nombre, Misión Y Visión de su proyecto productivo.

4. Realice la socialización de su trabajo desarrollado junto con los demás compañeros de aula.

5. Sera enviado por el orientador la ficha perfil de proyecto, en la cual deberá consignar todas las componentes del proyecto trabajadas en clase.