tema 4. la tecnología de la...

18
Tema 4. La tecnología de la comunicación La vida actual nos permite recibir y enviar información de forma constante, permanente y bastante asequible. Ya sea por medio de conexiones físicas, como las redes ethernet por cable, hasta las redes inalámbricas, esta capacidad de mover tanta información ha cambiado la forma de vivir de muchas personas. Sin embargo, existen grupos de personas que están lejos de controlar el vocabulario o la tecnología, de forma que pueden sumirse en la marginalidad. El futuro es Internet, accesible desde cualquier lugar y en cualquier momento. ¡Disfrutémoslo! Imagen 1. Autor: Fotero. Licencia Creative Commons Unidad 6: Esta es la sociedad de la comunicación Tema 4: La tecnología de la comunicación Ciencias para el Mundo Contemporáneo Página 1 de 18

Upload: others

Post on 02-Jan-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 4. La tecnología de la comunicacióne-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/... · 2012. 3. 6. · Medios de comunicación por ondas La televisión y la radio

Tema 4. La tecnología de la comunicación

La vida actual nos permite recibir y enviar información de forma constante, permanente y bastante

asequible.

Ya sea por medio de conexiones físicas, como las redes ethernet por cable, hasta las redes

inalámbricas, esta capacidad de mover tanta información ha cambiado la forma de vivir de muchas

personas.

Sin embargo, existen grupos de personas que están lejos de controlar el vocabulario o la tecnología, de forma que

pueden sumirse en la marginalidad.

El futuro es Internet, accesible desde cualquier lugar y en cualquier momento. ¡Disfrutémoslo!

Imagen 1. Autor: Fotero. Licencia Creative Commons

Unidad 6: Esta es la sociedad de la comunicación Tema 4: La tecnología de la comunicación

Ciencias para el Mundo Contemporáneo Página 1 de 18

Page 2: Tema 4. La tecnología de la comunicacióne-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/... · 2012. 3. 6. · Medios de comunicación por ondas La televisión y la radio

Imagen 2. Autor: jackace. Licencia CC

Imagen 3. Autor: tuppus. Licencia CC

1. Siempre estamos comunicados

Una de las consecuencias de Internet y de la gran disponibilidad de accesos a ella de forma asequible (vía

telefónica, en el ordenador de casa o del trabajo, en los cibercafés, en las bibliotecas y centros culturales,

etcétera) es la posibilidad de tener contacto permanente con aquello que nos interesa.

Tipos de enlaces para comunicarnos

Existen muchos ejemplos de las distintas opciones que existen para tener un enlace permanente con nuestros

amigos o con los contenidos que nos interesan:

Las empresas suelen necesitar tener disponibles a algunos de

sus empleados: ahora es sencillo, porque a través del teléfono

móvil es inmediato. Pero antes había un sistema semejante a los

mensajes actuales, llamado beeper o busca, que permitía

enviar y recibir mensajes cortos de texto, así como alarmas

sonoras o de vibración. Aún hoy sigue siendo el sistema más

seguro en aquellos entornos donde es primordial que el mensaje

llegue, pase lo que pase con las demás redes de comunicación.

Por ello, siguen usándose entre el personal médico de algunos

hospitales y servicios de urgencias. En España el servicio sigue

en funcionamiento, fíjate en este enlace. Si no te haces a la idea

de cómo funciona, mira este vídeo.

Entre varias personas que trabajan en la misma empresa pero

en lugares diferentes suelen comunicarse vía walkie-talkie, un

sistema de comunicación muy barato y eficaz en distancias

relativamente cortas (varios kilómetros).

Todas las cadenas de televisión y radio públicas y privadas

tienen su página web, en la que podemos acceder a muchísimos

contenidos ya emitidos. Incluso hay programas informáticos que

te conectan a las distintas emisoras de televisión a través de

internet, como puedes ver en este enlace.

Existen cadenas de televisión específicas, por ejemplo de

partidos políticos, como el PSOE o el PP.

Es posible recibir noticias sobre cualquier cosa que ocurre casi

en el mismo momento en que ocurre, con las muchas páginas

sobre noticias que te lo envían donde quiera que estés.

Las redes sociales son accesibles en cualquier momento y

lugar, tanto desde el ordenador, como desde el teléfono móvil.

Existen formas de contarles a los demás dónde exactamente

estamos, mediante el sistema de localización gps y la

mensajería instantánea, con lo que pueden buscarnos, o

evitarnos.

Unidad 6: Esta es la sociedad de la comunicación Tema 4: La tecnología de la comunicación

Ciencias para el Mundo Contemporáneo Página 2 de 18

Page 3: Tema 4. La tecnología de la comunicacióne-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/... · 2012. 3. 6. · Medios de comunicación por ondas La televisión y la radio

Imagen 4. Autor: 00Joshir. Licencia Creative Commons

Internet: ¿el poder [real] para el pueblo?

Internet es actualmente una forma genial de transmitir ideas, y los impedimentos están condenados al fracaso.

Consulta la siguiente dirección para ver un artículo de opinión sobre el poder de Internet:

http://www.imatica.org/bloges/2011/01/310181292011.html

Lee estas frases, e indica si son verdaderas o falsas.

Entre las características más definitorias de Internet está la capacidad de estar siempre conectado, de

forma que tendremos enlace permanente con todo lo que nos interesa:

Verdadero Falso

Una forma antigua de enviar y recibir mensajes de texto es el walkie talkie, que aún se sigue utilizando:

Verdadero Falso

Una forma que se impondrá en un futuro cercano será la posibilidad de localizar a nuestras amistades

mediante el gps del teléfono móvil, y así intercambiar información con ellos y su posición:

Verdadero Falso

Unidad 6: Esta es la sociedad de la comunicación Tema 4: La tecnología de la comunicación

Ciencias para el Mundo Contemporáneo Página 3 de 18

Page 4: Tema 4. La tecnología de la comunicacióne-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/... · 2012. 3. 6. · Medios de comunicación por ondas La televisión y la radio

2. Comunicaciones por cable

Tengo en casa varias formas de conectarme a Internet: un portátil mediante wifi, un ordenador

personal fijo mediante el cable, la Wii también por wifi, y un teléfono móvil que accede a Internet

a través de wifi y 3G. Me doy cuenta que todos los sistemas de comunicación excepto el 3G

dependen directamente del modem ADSL y por tanto de la empresa que me da el servicio de

telefonía.

¿Quieres decir que todos esos accesos a Internet dependen del teléfono, y por tanto del

cablecito amarillento que llega hasta las rosetas?

Imagen 5. Autor: Daquella manera.Licencia CC

Así es. Los accesos actuales más comunes a Internet son a través de ADSL, por cable, o por 3G.

Las características y los precios de cada vía son distintos, aunque caros para lo que se paga en el

resto de Europa.

El acceso por 3G permite tener conexión en cualquier lugar del mundo, porque su funcionamiento

es igual al de la telefonía móvil.

Sin embargo, si quieres ADSL o cable los tienes que contratar en un sitio físico concreto. Y

concretamente el ADSL es un sistema que va por el cablecito, como tú dices.

El cable de cobre

A cada una de nuestras casas llega ese cable de cobre que nos permite contratar el servicio de teléfono. Si lo has

visto, está formado por dos pares de cables de cobre. Y ese sistema es el que se empezó a utilizar en la

transmisión de datos RDSI: un aparato convertía los datos binarios (0 y 1) en sonidos modulados, que viajaban

como si fuese una conversación hasta el destino, donde el sonido se demodulaba, volvía a convertirse en datos; de

aquí viene la palabra MODEM: modulador-demulador. Como esta información viajaba como sonido, cuando se

transmitía no se podía hablar (aún hoy, cuando pagamos con la tarjeta de débito o crédito, no dicen que

esperemos, que alguien está usando la línea para llamar, y que hasta que no termine no se puede realizar la

transacción).

Tras la pequeña etapa del RDSI, llegó la tecnología del ADSL, que sigue el mismo sistema del antiguo MODEM

pero utilizando para la transmisión de datos sólo las frecuencias no audibles para las personas, por lo que se puede

hablar y transmitir datos al mismo tiempo. Así que sólo hay que enchufar este MODEM a la roseta y a la corriente

eléctrica, y acceder a Internet por cualquiera de los aparatos que lo permitan, una vez configurados. La conexión se

hace con la misma clavija que se conecta el teléfono, llamada RJ-11. En las conexiones de teléfono a roseta,

aquellas donde se conecta el teléfono, se pone un filtro, para evitar ruidos y silbidos extraños.

Y a partir de ahí, cables de fibra óptica dirigen todo el tráfico de datos entre ordenadores y servidores, haciendo

Unidad 6: Esta es la sociedad de la comunicación Tema 4: La tecnología de la comunicación

Ciencias para el Mundo Contemporáneo Página 4 de 18

Page 5: Tema 4. La tecnología de la comunicacióne-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/... · 2012. 3. 6. · Medios de comunicación por ondas La televisión y la radio

posible Internet.

Cuando existen varios ordenadores conectados a la misma red mediante cables, compartiendo sus recursos e

impresoras, estamos ante una red de área local o LAN, donde las conexiones se realizan mediante cables

ethernet, que permiten una velocidad de 100 Mbps (millones de bits por segundo), sin pérdidas de señal si la

distancia es menor de 100 metros.

Imagen 6. Autor: ChrisChampion. Licencia CC

Y si la página que yo estoy visitando no está guardada en un servidor de aquí al lado, sino de

Canadá, por ejemplo, ¿cómo llega la información?

Igual que ha salido de tu casa, ha llegado a un servidor, ha pasado a otro servidor, etc.: mediante

cables. Fíjate en esta reciente noticia, tomada de este enlace:

Unidad 6: Esta es la sociedad de la comunicación Tema 4: La tecnología de la comunicación

Ciencias para el Mundo Contemporáneo Página 5 de 18

Page 6: Tema 4. La tecnología de la comunicacióne-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/... · 2012. 3. 6. · Medios de comunicación por ondas La televisión y la radio

La tecnología de telecomunicaciones por cable se basa en la interconexión física entre el proveedor de

contenidos y el usuario final. Los cables de banda ancha permiten transmitir mucha información en muy poco

tiempo (voz, datos, señal de televisión,...)

La importancia de las comunicaciones entre continentes a través de cables submarinos es vital, y poco

conocida a nivel general. Puedes ver un video explicativo muy interesante aquí.

Unidad 6: Esta es la sociedad de la comunicación Tema 4: La tecnología de la comunicación

Ciencias para el Mundo Contemporáneo Página 6 de 18

Page 7: Tema 4. La tecnología de la comunicacióne-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/... · 2012. 3. 6. · Medios de comunicación por ondas La televisión y la radio

¿Cuáles de estas frases son ciertas?

Un MODEM es un aparato antiguo, que ya no se usa:

Verdadero Falso

La forma de conectar un teléfono a la roseta es mediante una clavija especial.

Verdadero Falso

Los cables ethernet son los utilizados en las redes físicas de ordenadores.

Verdadero Falso

Unidad 6: Esta es la sociedad de la comunicación Tema 4: La tecnología de la comunicación

Ciencias para el Mundo Contemporáneo Página 7 de 18

Page 8: Tema 4. La tecnología de la comunicacióne-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/... · 2012. 3. 6. · Medios de comunicación por ondas La televisión y la radio

3. Comunicaciones por ondas

¿Recuerdas eso del UHF y el VHF? Hace algunos años, era toda la variedad de televisión

que se podía ver.

Imagen 8. Autor: Electrónica Pascual. Licencia CreativeCommons

Medios de comunicación por ondas

La televisión y la radio son las principales fuentes de comunicación actuales, y no parece que eso vaya a cambiar en

el futuro. Tanto la televisión antigua como la radio actual reciben y utilizan una señal analógica de radio.

La televisión se enriqueció enormemente en calidad de imagen y oferta de contenidos desde la aparición de la

Televisión Digital Terrestre, semejante a la que se puede acceder a través de los distintos satélites (Astra,

Hispasat).

La transmisión de gran cantidad de datos comprimidos a través de la red ha permitido

ver la televisión a través de nuestro servicio de ADSL o de cable, en lo que se llama

TV-IP. El abanico de aparatos de televisión es enorme, incluso ya tenemos a nuestra

disposición televisiones que te muestran contenidos en tres dimensiones, con lo que la

cercanía entre la imagen y la realidad es notable.

Dentro de nuestra casa, en nuestro trabajo, cuando vamos por la calle, en los centros

comerciales y locales de ocio podemos acceder a Internet desde nuestros portátiles o

teléfonos móviles sin necesidad de utilizar ningún cable. En los últimos años se ha

popularizado enormemente el uso de la llamada wifi: wireless fidelity.

Las wifi son sistemas de acceso a Internet donde los paquetes de información se

transmiten mediante una señal electromagnética de 2,4 GHz (gigahertzios); su

funcionamiento es semejante a las conexiones ethernet, salvo por el medio. La banda

de frecuencias en la que se usa la wifi empieza a estar saturada por la gran cantidad

de usuarios que hay, cada uno con su emisor, y se están buscando otras frecuencias.

Una de las carácterísticas de las conexiones wifi es su corta distancia eficaz, dado que

no está diseñada para conectar equipos lejanos entre sí.

También es posible acceder a Internet a través de satélites.

Imagen 9. Autor: XaviGaya.Licencia GNU

Unidad 6: Esta es la sociedad de la comunicación Tema 4: La tecnología de la comunicación

Ciencias para el Mundo Contemporáneo Página 8 de 18

Page 9: Tema 4. La tecnología de la comunicacióne-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/... · 2012. 3. 6. · Medios de comunicación por ondas La televisión y la radio

Cuando las personas están en sitios donde no existe otra posibilidad, o se quiere estar

a salvo de la saturación de señales, se puede contratar un servicio que te ofrece la

posibilidad de recibir y enviar datos a Internet a través de una antena parabólica.

Imagen 10. Autor: Jesster79.Licencia CC

La comunicación inalámbrica se basa en la transmisión de ondas electromagnéticas, tal como se ha hecho

desde hace años con la radio y la televisión. En la actualidad las ondas transmiten información digital que es

más segura, de mayor calidad y con una capacidad mucho mayor de transmitir información.

Sin duda otro de los métodos de comunicación que reinan hoy es la

telefonía móvil.

Desde el terminal más simple, que permite llamar y utilizar mensajes de

texto, hasta los auténticos ordenadores de bolsillo, pasando por la gran

oferta de opciones que presentan (mp3, cámaras de fotos y vídeo, 3G,

wifi, …), hay para cualquier gusto y poder adquisitivo. Imagen 11. Autor: fernand0.Licencia CC

Imagen 12. Autor: MAC. LicenciaGNU

Con la misma red que los teléfonos móviles, es posible acceder a Internet desde

un ordenador, en lo que se denomina Internet móvil.

Usando un MODEM USB, nos podemos conectar a la red de telefonía móvil para

tener conexión de internet, con la misma libertad que tenemos de usar el móvil; ya

nos podemos llevar al campo, a la playa o a casa de un amigo nuestra conexión a

Internet.

Indica si esas frases son verdaderas o falsas.

Unidad 6: Esta es la sociedad de la comunicación Tema 4: La tecnología de la comunicación

Ciencias para el Mundo Contemporáneo Página 9 de 18

Page 10: Tema 4. La tecnología de la comunicacióne-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/... · 2012. 3. 6. · Medios de comunicación por ondas La televisión y la radio

Se pueden enviar gran cantidad de datos a través de Internet, lo que permite incluso que exista la televisión a

través de Internet:

Verdadero Falso

Las conexiones a través de wifi permiten enlazar distintos equipos, no sólo ordenadores, y forman redes

distintas a las creadas mediante ethernet:

Verdadero Falso

Unidad 6: Esta es la sociedad de la comunicación Tema 4: La tecnología de la comunicación

Ciencias para el Mundo Contemporáneo Página 10 de 18

Page 11: Tema 4. La tecnología de la comunicacióne-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/... · 2012. 3. 6. · Medios de comunicación por ondas La televisión y la radio

4. Consecuencias sobre nuestra forma de vida

La gran variedad de formas de comunicación ha supuesto muchos cambios en la forma de vida

que llevamos. Muchas personas están constantemente escuchando la radio o viendo la televisión,

recibiendo información de todo tipo, casi siempre de carácter general, con noticias y opiniones

sobre ellas. Ahora, además de esa información, podemos saber qué pasa o qué piensan las

personas de nuestro entorno o círculo, y no sólo noticias generales.

Podemos acceder a cualquier tipo de información al instante:

Mapas cuando estamos perdidos.

La situación de mi amigo en un callejero para que pueda llegar hasta él.

Críticas de películas mientras estamos en la cola del cine.

Referencias sobre restaurantes para decidir a cuál ir.

Precios de productos que tenemos interés en adquirir.

Portal para compartir fotos.

La farmacia abierta más cercana.

Y todo lo que se nos pueda ocurrir.

Sin embargo, hay un enorme número de personas que viven su vida sin estar permanentemente enganchados a

Internet, pero son muy pocos aquellos que no tienen teléfono móvil.

¿Analfabetos tecnológicos?

Hay un grupo de personas que, aunque crea que no necesita esas nuevas tecnologías, están en clara marginación

por ello.

¿Por qué? Está claro: difícilmente pueden acceder a las mismas opciones que los demás, que aquellos que sí

conocen y utilizan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Las personas que han quedado fuera de esta forma de transmitir información han formado un colectivo que está

claramente desfavorecido, pues no puede acceder a las mismas oportunidades que el resto.

Se las llama analfabetos tecnológicos, que o bien carecen de cualquier habilidad o conocimiento tecnológico, o

bien tiene algún conocimiento, pero no el suficiente para sacar partido de las ventajas. No tiene relación directa con

la educación y el estrato social en personas de cierta edad, pero sí en los jóvenes.

Así que un analfabeto tecnológico es quien no sabe utilizar la tecnología, y también quien no entiende de lo que se

habla por el uso masivo de terminología cuyo significado se desconoce: CD, archivo, formato, pixel, megas o gigas,

mp3, procesador, zoom, ram, disco duro…

Ser un analfabeto tecnológico no es problema para muchas personas, que pueden no desear dejar de ser así, pues

no conocen las ventajas que supone conocer las nuevas tecnologías. El problema puede aparecer cuando, de

pronto, deben solventar alguna cuestión importante que implique sistemas para ellos desconocidos.

La mejor manera de luchar contra esta forma de exclusión social es la educación, así como las inversiones en

programas de acercamiento a las nuevas tecnologías a los mayores, y por supuesto el abaratamiento de los nuevos

sistemas de comunicación.

Unidad 6: Esta es la sociedad de la comunicación Tema 4: La tecnología de la comunicación

Ciencias para el Mundo Contemporáneo Página 11 de 18

Page 12: Tema 4. La tecnología de la comunicacióne-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/... · 2012. 3. 6. · Medios de comunicación por ondas La televisión y la radio

Imagen 13. Autor: Desconocido. Autorizado su uso educativono comercial

Imagen 14. Autor: greekadman. Licencia CC

Lee las siguientes frases y decide si son correctas o no:

Las formas de comunicación actual permiten enviar y recibir información de forma constante:

Verdadero Falso

Los analfabetos tecnológicos son aquellas personas que no tienen acceso a las nuevas tecnologías de la

información:

Verdadero Falso

Unidad 6: Esta es la sociedad de la comunicación Tema 4: La tecnología de la comunicación

Ciencias para el Mundo Contemporáneo Página 12 de 18

Page 13: Tema 4. La tecnología de la comunicacióne-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/... · 2012. 3. 6. · Medios de comunicación por ondas La televisión y la radio

5. Lo que el futuro nos podría traer

Desde luego que todo esto se ha producido porque las conexiones a Internet, tanto desde el

ordenador como desde el teléfono móvil se han abaratado en los últimos años, aunque aún

siguen siendo más caras que en el resto de Europa.

A la hora de cobrar, las empresas de telefonía móvil se debaten entre el pago por el tiempo

conectados, o bien el pago por los contenidos accedidos. Viendo lo que ha pasado respecto de

los portales web, se puede dilucidar lo que ocurrirá: cuantos más servicios gratuitos ofrezcan,

mayor tiempo pasaremos conectados.

Y respecto de la publicidad, la tendencia será como nos ha mostrado Google: anuncios pequeños, poco invasivos,

y relacionados con lo que en ese momento estemos buscando o realizando.

El buscador más usado hoy en todo el mundo, excepto en China, es Google; como todos sabemos, no sólo es un

buscador, dada la gran oferta de servicios gratuitos que pone a nuestra disposición. No hay que olvidar que en

nuestro trabajo con Google, este recoge todo tipo de información: quién soy, qué me interesa, dónde estoy, a qué

dedico el tiempo que estoy en Internet… Con la idea de ayudarnos, toda esa información establece un perfil

individualizado, a partir del cuál se nos va a ofrecer recomendaciones personalizadas.

Imagen 15. Autor: dullhunk. Licencia Creatve Commons

Y más pronto que tarde surgirán las búsquedas semánticas, aquellas que nos darán resultados considerando no

las palabras individuales, sino el significado que tienen en su contexto, proponiendo resultados tanto en páginas

como en redes sociales, blogs, otros idiomas, etcétera,…

Imagen 16. Autor: dullhunk. Licencia CreatveCommons

Unidad 6: Esta es la sociedad de la comunicación Tema 4: La tecnología de la comunicación

Ciencias para el Mundo Contemporáneo Página 13 de 18

Page 14: Tema 4. La tecnología de la comunicacióne-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/... · 2012. 3. 6. · Medios de comunicación por ondas La televisión y la radio

La formación es uno de los campos que más va a cambiar, dado que se pueden adaptar las

formas educativas directamente en cada alumno, y la posibilidad de conectar a dos personas

estén donde estén, con lo que se puede elegir a los mejores formadores y comunicadores

para explicar cualquier concepto o procedimiento.

Parece lógico y deseable que el aumento en la edad media de la población conlleve la

proliferación de redes sociales y contenidos generados y diseñados para los mayores: estas

personas tienen una gran experiencia que compartir, y puede ser aprovechada también por la gente más

joven.

Imagen 17. Autor: SS60, Licencia Creative Commons

Unidad 6: Esta es la sociedad de la comunicación Tema 4: La tecnología de la comunicación

Ciencias para el Mundo Contemporáneo Página 14 de 18

Page 15: Tema 4. La tecnología de la comunicacióne-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/... · 2012. 3. 6. · Medios de comunicación por ondas La televisión y la radio

Ejercicios resueltos

La forma de comunicación síncrona más utilizada entre personas es el teléfono, como bien puedes adivinar.

Recientemente se premió a Martin Cooper, una persona que ha influido mucho en nuestra vida, a través de

su invento.

Aquí tienes el reportaje de la noticia, haz clic en la imagen para ampliarla:

¿Conocías al hombre responsable del teléfono móvil? ¿Te habías preguntado alguna vez si el

teléfono se utiliza para hacer daño? ¿Qué piensas de las ideas del inventor sobre los beneficios que

obtendremos del teléfono?

Unidad 6: Esta es la sociedad de la comunicación Tema 4: La tecnología de la comunicación

Ciencias para el Mundo Contemporáneo Página 15 de 18

Page 16: Tema 4. La tecnología de la comunicacióne-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/... · 2012. 3. 6. · Medios de comunicación por ondas La televisión y la radio

Como bien se ha comentado, la característica principal de la vida actual es la posibilidad de permanecer

conectado a los demás. Sobre cómo será el futuro de la gran red de ordenadores que forman Internet, y de

cómo las empresas buscan obtener beneficios, hay aquí un artículo interesante, que puedes consultar en

este enlace.

La reina es la conectividad. Por dolorosa que pueda resultarles esa confesión a los magnates

de los medios de comunicación, también parece cierta. El contenido tal vez sea atractivo, es

la fuerza motriz que posibilita operaciones como la compra de NBC Universal por Comcast,

por ejemplo. Pero una simple mirada a los precios de mercado o a la voluntad de los clientes

de cable de pagar por servicios de información indica que la conectividad vale más que el

contenido.

Los consumidores siempre han pagado más por conectarse unos con otros que por el

entretenimiento. Fíjense en la radio. La emisión de música es un gran negocio desde la

década de 1930. El uso de la tecnología radiofónica en aparatos inalámbricos de telefonía es

mucho más reciente. Pero según Andrew Odlyzko, catedrático de la Universidad de

Minnesota y ex investigador de Laboratorios Bell, las ventas de los operadores de teléfonos

móviles estadounidenses se aproximan ahora mismo a los 150.000 millones de dólares

anuales, diez veces más que los ingresos por radiodifusión.

En una línea similar, si sumamos la capitalización bursátil de cinco productores de contenido

estadounidenses (Walt Disney, Time Warner, News Corp, Viacom y CBS), ésta alcanza un

total de 148.000 millones de dólares, 1.000 millones de dólares menos que el precio bursátil

de AT&T, que aunque es la empresa de telecomunicaciones más grande de EE UU, no es ni

mucho menos la única.

El servicio más rentable, y con diferencia, para los operadores de telefonía móvil son los

servicios de mensajes cortos. Los operadores obtienen aproximadamente 1.000 dólares por

transmitir un megabit de datos. Lo que obtienen por transmitir la misma cantidad de vídeo sin

descarga es aproximadamente de un centavo por megabit. Una colección de mensajes como

pfvor cmpra lche semi, grcias es más valiosa para los usuarios que ver un gran éxito de

Hollywood en una pantalla miniaturizada. Es más, las películas exigen valores de producción

mucho más elevados que los textos mal escritos sobre la leche, por lo que los gastos son

superiores.

Ciertamente, la tecnología amenaza a Hollywood y a los operadores por igual; para empezar,

las películas digitales son fáciles de piratear, y las llamadas gratuitas por Internet están

sustituyendo a las de pago. Pero el patrón histórico parece el mismo. Las páginas de

Facebook no están tan elaboradas como las películas o la televisión en una página de

entretenimiento como Hulu.com. Pero el valor de Facebook parece más elevado, ya tiene un

cash flow positivo y crece con rapidez. Hulu está quemando efectivo e intenta descubrir si

podrá cobrar por su contenido.

Naturalmente, el contenido es el rey en lo que a atraer la atención y a las invitaciones a cenar

se refiere. Ser un magnate de los medios es sencillamente más interesante que dirigir una

empresa de fontanería para las conexiones sociales. Mientras siga siendo así, es de esperar

que los jefes de las empresas de conectividad sigan realizando adquisiciones a precio

excesivo y justificándolas con la afirmación de que "el contenido es el rey"."

Unidad 6: Esta es la sociedad de la comunicación Tema 4: La tecnología de la comunicación

Ciencias para el Mundo Contemporáneo Página 16 de 18

Page 17: Tema 4. La tecnología de la comunicacióne-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/... · 2012. 3. 6. · Medios de comunicación por ondas La televisión y la radio

Fíjate ahora en las páginas que tú visitas cuando te conectas a la red, y piensa en los "contenidos" que tú

exiges a Internet. ¿Estarías dispuesto a pagar por esos contenidos? ¿O piensas que debes

simplemente pagar por tener la capacidad de acceder a ellos?

Uno de los campos donde seguramente veremos pronto muchos cambios será en la medicina. Gracias a la

capacidad de transmitir mucha información, las empresas podrán ofertar servicios médicos a los que

podremos acceder de forma rápida y eficaz, aunque no por eso económica.

Fíjate en este artículo, del que se han extraído algunos párrafos:

"¿Dónde está su cardiólogo? ¿Y su dermatólogo? Estas preguntas pueden acarrear

problemas para un paciente si los especialistas que deben diagnosticar su enfermedad se

encuentran a cientos de kilómetros de su pueblo. Pero las tecnologías de la información y la

comunicación se han propuesto también hacerles la vida más fácil. Es el caso de

eDiagnostic, una clínica virtual de especialidades médicas que acaba de arrancar en España.

Su consejero delegado, Santiago de Torres, explica que es un proyecto pionero en España.

‘No suprimimos la consulta en el médico, que sigue siendo presencial. Simplemente

ofrecemos una variedad de especialistas sin límites temporales o espaciales que pueden

consultarse mediante Internet’, explica.

El proceso es simple. El paciente acude a su médico y éste hace las pruebas que resulten

necesarias, pero en vez de mandar al enfermo al hospital más cercano, el profesional manda

por Internet las pruebas realizadas al experto, que puede encontrarse en cualquier parte del

mundo. En cuestión de minutos recibe un correo con el diagnóstico.

Hasta la fecha había varios centros de telemedicina, pero eDiagnostic acuna por primera vez

en España varias especialidades. Cardiología, oftalmología, dermatología, anatomía

patológica y diagnóstico por imagen. "La idea no es nueva. La innovación del proyecto es la

integración de todas ellas", dice De Torres. La firma cuenta de momento con seis empresas

que suman 45 médicos repartidos en toda España. Todos ellos trabajan a tiempo parcial para

la compañía. ‘Mi objetivo es tener a cientos de médicos a variable’, explica con tintes

visionarios.

La telemedicina supone también un salto cualitativo en las pruebas de anatomía patológica.

En una cirugía por cáncer, las pruebas para detectar si el tejido extirpado era suficiente o no

tardaban varios días. Pero el funcionamiento de la telemedicina reduce este proceso a unos

minutos. El cirujano recoge una muestra del tejido limpio a simple vista. Envía la imagen de la

muestra por Internet a un especialista, que realiza las pruebas pertinentes y resuelve en

cuestión de minutos si hay que seguir extirpando o no. ‘Es más, este patólogo puede estar

supervisando varias operaciones simultáneamente’ explica De Torres.

Unidad 6: Esta es la sociedad de la comunicación Tema 4: La tecnología de la comunicación

Ciencias para el Mundo Contemporáneo Página 17 de 18

Page 18: Tema 4. La tecnología de la comunicacióne-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/... · 2012. 3. 6. · Medios de comunicación por ondas La televisión y la radio

Javier Mota es radiólogo y fundador de una de las marcas del grupo, Drim, que se encarga

del diagnóstico por imagen. Cuenta con 22 médicos en todo el territorio español ‘que trabajan

desde su casa’, cuenta. Su compromiso es entregar el informe en un máximo de 30 minutos

si es un caso urgente. ‘Aunque en realidad puede efectuarse en cinco minutos.

Tradicionalmente puede tardar cuatro o cinco días’.

Y los costes son limitados. ‘Si en Madrid es de noche, puede mandarse una radiología a

Buenos Aires, donde el especialista todavía trabaja a la luz del sol’, explica. El coste laboral

es entonces un 30% menor que si se recurre al radiólogo español. Un ahorro factible ahora

mediante la telemedicina, aunque eDiagnostic cuenta de momento sólo con médicos

españoles.

La empresa cuenta en su cartera de clientes con centros de salud principalmente. El 70% es

del ámbito privado. Y es que el principal objetivo de eDiagnostic es proveer de especialistas a

zonas con deficiencias, como algunos hospitales extremeños o castellano-manchegos, pone

De Torres como ejemplo. Los clientes que poseen son, de momento, los que ya tenían las

empresas que eDiagnostic ha comprado. ‘Pero hemos empezado a hacer campañas en varias

comunidades autónomas, no sólo las que tienen estas carencias. El beneficio puede ser para

todos’, dice. Las aseguradoras y las mutuas son también parte de su cartera.

El grupo pretende que uno de sus principales mercados sea América Latina, aunque De

Torres no esconde su interés por el mercado europeo. Pone el ejemplo de una clínica virtual

sueca que trabaja para unos 100 centros, principalmente nórdicos. ‘Pero vieron que ya no

hacía falta vivir en Estocolmo y llevan en Barcelona seis años’, dice. Pero sus costes son

demasiado elevados para que los centros de salud españoles los contraten. Ergo: eDiagnostic

puede ofrecer sus servicios a los centros europeos con tarifas mucho menores a las que

habitualmente contratan.

De Torres explica que la telemedicina no es nueva, pero es viable ahora gracias a la

velocidad de transferencia de datos por Internet. "Podíamos haber hecho esto hace muchos

años, pero imágenes tan complejas como las que analizamos tardaban una eternidad en

descargarse. Ahora es cuestión de segundos", dice. La telemedicina nació en los años

noventa, promovida, como en tantos otros campos, por el Departamento de Defensa de EE

UU. "El ejército tenía desplegadas tantas tropas por todo el mundo que no había suficientes

especialistas para cubrirlas todas", cuenta.

El telediagnóstico supone un avance en la praxis médica, pero también plantea

incertidumbres. ¿Se pierde calidad o confianza cuando su médico especialista ni siquiera

sabe quién es usted? ¿Puede un médico no colegiado en España realizar este tipo de

servicios? De Torres asegura que sí. El único requisito es que tengan su título homologado en

España. eDiagnostic busca ahora médicos en Brasil y Argentina cuya titulación sea

compatible con la estatal para que entren a formar parte de la plantilla. Y añade que la

confidencialidad del paciente, igual que en la práctica tradicional, está asegurada."

¿Qué te parece la idea? ¿Crees que en poco tiempo se generalizará esta forma de medicina?

¿Piensas que en zonas con escasa población es la solución más eficaz?

Unidad 6: Esta es la sociedad de la comunicación Tema 4: La tecnología de la comunicación

Ciencias para el Mundo Contemporáneo Página 18 de 18