tema 4 blog del curso

9
Cardenas, Nancy Franco, Ana Maria Paterno, Valeria Zapata, Dayana Tema 4: Flujo de Trabajo

Upload: valeriacpr

Post on 10-Aug-2015

116 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 4 blog del curso

Cardenas, NancyFranco, Ana Maria

Paterno, ValeriaZapata, Dayana

Tema 4: Flujo de Trabajo

Page 2: Tema 4 blog del curso

Aspectos Relevantes

A medida que la fabricación de productos de alto valor añadido y producción limitada va generalizándose, tiene mas interés la fabricación en forma batch o por lotes.

Igualmente tiene creciente interés el reutilizar los equipos para fabricar distintos productos, dando lugar a fábricas flexibles multiproducto situadas cerca de los lugares de consumo.

Page 3: Tema 4 blog del curso

Aspectos Relevantes Cuando se considera un conjunto de unidades

batch, el problema fundamental es saber cuando arrancar y descargar cada una, de forma que se procese un determinado flujo de productos y se satisfagan las restricciones de energia, calidad, almacenamiento, etc

Page 4: Tema 4 blog del curso

Aspectos Relevantes

Fabricación de varios productos:

Tipo flowshop: cada producto usa todas las etapas siguiendo la misma secuencia (plantas multiproducto)

Tipo jobshop: no todos los productos usan todas las etapas y/o siguen la misma secuencia (plantas multiproposito)

Page 5: Tema 4 blog del curso

Aspectos RelevantesPlanificación y secuenciación:

Asignar cada tarea a un equipo, y el orden y tiempo de ejecución en los mismos, de forma que se cumplan las restricciones de tiempos y se minimizen costos.

Page 6: Tema 4 blog del curso

Reflexión sobre el tema

La manera de producir los bienes o servicios dependerá del tipo de empresa y la estrategia que desee aplicar, sin embargo se encuentra preestablecido cuál método sería el óptimo según el proceso y el producto.

La planificación de la producción y la disposición de las celdas de trabajo determinan la efectividad del mismo.

Se deben reconocer los cuellos de botella dentro del

proceso para disminuir la cantidad de productos que pasan por ahí, ya sea mediante el uso de otras máquinas o eliminando esa parte del proceso o manteniendo una mejor supervisión y mantenimiento del equipo para evitar fallas inesperadas.

Page 7: Tema 4 blog del curso

Artículo de la Biblioteca Pedro Grases

El artículo “Assembly line balancing with processing altenatives: application” de David Dannenbring describe un método que considera simultáneamente las alternativas de manufactura y la asignación de tareas a las estaciones, en busca de minimizar los costos totales durante la expectativa de vida de la línea de producción. Los beneficios obtenidos de las alternativas específicas de manufactura no deben limitarse solamente a los ahorros de trabajo anticipados. La verdadera medida de los ahorros de trabajo obtenibles solamente puede determinarse después de haberse asignado las tareas a las estaciones, es por esto que se el método estudia ambos factores.

Page 8: Tema 4 blog del curso

Aplicaciones y TendenciasSegun el artículo “Control Predictivo-Iterativo

Basado en Modelo y Aplicado a Procesos por Lotes” escrito por J.R. Cueli presenta una solución al control de procesos por lotes basado en un esquema predictivo no lineal. El controlador propuesto incluye características propias de control iterativo, como es la capacidad de cancelar las perturbaciones que se repiten. El controlador es capaz de aprender de un lote al siguiente; además se demuestra que es capaz de estabilizar sistemas lineales, y también cualquier planta no lineal y afín en el control con función de salida lineal. Una aplicación experimental sobre una planta real de laboratorio corrobora los resultados teóricos esperados.

Page 9: Tema 4 blog del curso

Bibliografía

Dannenbring, D. (1983). Assembly line balancing with processing altenatives: application. Institute of Management Science.

De Prada, C. (s.f.). Planificación y secuenciamiento de procesos por lotes. [En línea] Recuperado el 26 de junio de 2013 de http://www.isa.cie.uva.es/~prada/Scheduling.pdf

J. R. Cueli. (2006). Control Predictivo-Iterativo Basado en Modelo y Aplicado a Procesos por Lotes. [En línea] Recuperado el 26 de junio de 2013 de http://arsenopirita.boumort.cesca.cat/index.php/RIAII/article/view/10431