tema 4 apuntes edad media

12
Apuntes tema 4: El renacer de la vida urbana. El crecimiento demográfico y agrario permite crear un excedente económico, de alimentos. Que permite que una parte e la población no produzca elementos sino otros elementos más elaborados. Es necesario un intercambio. El intercambio es un poco forzado. Metemos el excedente campesino en un sistema económico. Hay una relación entre los beneficios y la inversión del excedente campesino y el comercio a larga distancia. ¿Qué es una ciudad en la Edad Media? ¿Qué la definde? El tamaño es importante hacia cierto punto. Las funciones son necesarias también. Tiene que ser un centro de producción de productos elaborados o centro comercial. El elemento que parece señalar la diferencia es el marco jurídico. Las ciudades o aquello que considedaremos ciudades en un futuro reciben una carta de franqucias que permite una autonomía admin mucho mayor que las comunidades campesinas. Las prestaciones de servicio militares suelen privilegiar, el grado de autogobierno )el poder elegir magistrados o instituciones) es mucho mayor. Es el punto de nacimiento de la mayor parte de nuestras ciudades. Las que tenían obispo sobrevivieron a época antigua, pero la mayoría de nuestra s ciudades deriva de época medieval. LA sociedad urbana es original en la Edad Media. No es un espacio residencial, sino de actividad económica muy integraod en el paisaje. Está muy segregado entre el campo y la ciudad. El vivir sobre un mismo marco jurídico y mismo espacio crea comunidades con una fuerte identidad. Uno de los elementos clave es la vinculación a castillos que son residencias aristocraticas, aunque no necesariamente el señor reside allí. Domesday Book: Las familias se dedican al comercio. Esto es a lo que se dedican lo que serán las ciudades. En Alemania: Hacia 1250 somos capaces de identificar unas 1500 villas o ciudades. EL 80% de las mismas indican a través del sufijo de sus nombres como stein, burg o berg una relación con un recinto fortificado. Old Sarum. (Salisbury). Siglo XIII Los orígenes de Brujas (Brugge) según la Chronica Sancti Bertini de Johannis Longi (Jean le Long) (Brujas recibió carta de franquicia en 1128). A continuación, para satisfacer las necesidades de los habitantes del castillo, delante de su puerta, en el puente del castillo, comenzaron a llegar negociantes, es decir, mercaderes de artículos costosos, y luego taberneros y más tarde hospederos para dar alimento y hospedaje a los que realizaban sus negocios con el príncipe que

Upload: veronica-fernandez

Post on 15-Jul-2016

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Apuntes Edad Media

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 4 Apuntes Edad Media

Apuntes tema 4: El renacer de la vida urbana.

El crecimiento demográfico y agrario permite crear un excedente económico, de alimentos. Que permite que una parte e la población no produzca elementos sino otroselementos más elaborados. Es necesario un intercambio. El intercambio es un poco forzado. Metemos el excedente campesino en un sistema económico.

Hay una relación entre los beneficios y la inversión del excedente campesino y el comercio a larga distancia.

¿Qué es una ciudad en la Edad Media? ¿Qué la definde?

El tamaño es importante hacia cierto punto. Las funciones son necesarias también. Tiene que ser un centro de producción de productos elaborados o centro comercial. El elemento que parece señalar la diferencia es el marco jurídico. Las ciudades o aquello que considedaremos ciudades en un futuro reciben una carta de franqucias que permite una autonomía admin mucho mayor que las comunidades campesinas. Las prestaciones de servicio militares suelen privilegiar, el grado de autogobierno )el poder elegir magistrados o instituciones) es mucho mayor. Es el punto de nacimiento de la mayor parte de nuestras ciudades.

Las que tenían obispo sobrevivieron a época antigua, pero la mayoría de nuestra s ciudades deriva de época medieval. LA sociedad urbana es original en la Edad Media. No es un espacio residencial, sino de actividad económica muy integraod en el paisaje.Está muy segregado entre el campo y la ciudad. El vivir sobre un mismo marco jurídicoy mismo espacio crea comunidades con una fuerte identidad.

Uno de los elementos clave es la vinculación a castillos que son residencias aristocraticas, aunque no necesariamente el señor reside allí.

Domesday Book:

Las familias se dedican al comercio. Esto es a lo que se dedican lo que serán las ciudades.

En Alemania:

Hacia 1250 somos capaces de identificar unas 1500 villas o ciudades. EL 80% de las mismas indican a través del sufijo de sus nombres como stein, burg o berg una relación con un recinto fortificado.

• Old Sarum. (Salisbury).

Siglo XIIILos orígenes de Brujas (Brugge) según la Chronica Sancti Bertini de Johannis Longi (Jean le Long)(Brujas recibió carta de franquicia en 1128).A continuación, para satisfacer las necesidades de los habitantes del castillo, delantede su puerta, en el puente del castillo, comenzaron a llegar negociantes, es decir,mercaderes de artículos costosos, y luego taberneros y más tarde hospederos para daralimento y hospedaje a los que realizaban sus negocios con el príncipe que

Page 2: Tema 4 Apuntes Edad Media

residía en elinterior. Se construyeron casas y se dispusieron almacenes en donde dejaban todo lo quepodían introducir en el castillo. Su lema era: "vamos al puente". Las casas se multiplicaronde tal modo que pronto nació una ciudad importante, que todavía hoy conserva, en lalengua vulgar de sus habitantes, el nombre de "Puente", porque Brujas (Brugge) en sudialecto significa "Puente".

Castillo, residencia aristocrática, mercaderes.... Pero el marco jurídico es importante. No hay en este cronología lgares que antes no estuvieran apra nada habitados. Normalmente un espacio que ya existía recibe o consigue una carta de franquicia. A veces porque el señor o el soberano desea potenciar un determinado eje económico o bien porque los habitantes de ese espacio "sobornaban" o "se compraban" la carta de franquicias.

1116La creación de la comuna de Laon en 1112 según la Historia de sua vita de Guibert de Nogent (1053-1124).[Libro III, capítulo VII] El clero, así como los archidiáconos y los nobles, queesperaban la ocasión de extorsionar el dinero de la gente, le ofrecieron por intermediariosla facultad de tener permiso de crear una comuna mediante un precio justo. La comuna,palabra nueva y detestable, consistía en que todos los siervos (capite censi) pagasen una vez aaño a sus señores la dicha costumbre servil y que si cometían un delito, lo redimiesenmediante una multa legal. Las otras rentas que se acostumbraba imponer a los siervosserían completamente suprimidas. El pueblo halló así la ocasión de eximirse y aportódinero para calmar la codicia de tantos hombres ávidos [...] el obispo volvió deInglaterracon mucho dinero; al ser contrario a los autores de aquella novedad, estuvo durante ciertotiempo fuera de la ciudad [...] Pero aunque se decía impulsado por una hostilidadirreductible contra los miembros de la conjuración y sus padres, la súbita oferta de unafuerte cantidad de oro y plata bastó para calmar tan sonoras palabras, y así juró queobservaría los derechos de esta comuna de la misma forma que habían sido redactados enla ciudad de Noyon y en el burgo de Saint-Quentin. También el rey fue impulsado aconfirmar esta misma acta con su juramento gracias a una dádiva popular

Page 3: Tema 4 Apuntes Edad Media

Hay un conjunto de clérigos, los archidiáconos, y nobles. Los miembros de la clientela militar del rey que reiden en el castillo. Son en ausencia del obispo los sobornados para cosntituir un municipio (una comuna). Los sirevos pagan una vez al año a sus señores. Las otras rentas son suprimidas. En elmundo del derecho urbano las cartas de franquicia se copian. Se crean lo que se llaman familias de derecho o de fueros.

1127Carta de franquicia de Saint-Omer.Yo, Guillermo, por la gracia de Dios conde de Flandes, […]5. Todos los que constituyen la guilda y lo que les pertenece y todos los que residenen el encintado de la ciudad, yo les eximo de portazgo en los puertos de Dixmude/Diksmuide y Gravelines, yo les eximo también del derecho de épave1

en todaFlandes. En Bapaume, les otorgo la tarifa de portazgo de los de Arras.9. Todos los que habitan y los que habitaren en lo sucesivo en el interior de losmuros de Saint-Omer, los declaro libres de chevage, es decir de censo por cabeza, y de losderechos de procuraduría.12. Quiero que sean en adelante francos de toda costumbre como los burguesesmás favorecidos y más privilegiados de Flandes, no procurará de ellos ningún scoth, ni talla,ni dinero.

El siglo XII es uno de los de más concesión de cartas de franquicias. Muchos de los núcleos que ya existían la obtienen en estos momentos.

1180. SensCarta de franquicia de Dreux.[…] yo Roberto, por la paciencia de Dios conde de Dreux y de Braine, hermanodeLuis, ilustre rey de Francia, […] habiendo surgido un desacuerdo entre Nos y misburgueses de Dreux, hemos convenido este acuerdo a saber:[…] hemos jurado a los susodichos burgueses que no levantaremos contra ellosninguna tolte ni ninguna talla y no ejercitaremos contra ellos ninguna violencia. […]. Hemosconcedido, por otra parte, a dichos burgueses que no forzaremos a nadie de lacomuna ausar nuestros molinos ni a pagar otros censos. Hemos limitado nuestro banvina un mesentre Navidad y Cuadragésima y otro mes entre Pascua y la Natividad de San Juan Bautista.No compraremos vino para revenderlo en virtud de nuestro ban, y hemos consentido quela tercera imposición sobre la venta al por menor de bebidas no se haga. Además, cada vez

Page 4: Tema 4 Apuntes Edad Media

que sea necesario que nos o nuestros herederos hayamos de cumplir los servicios de huestedel rey, nos proveerán de tres carretas tiradas por tres caballos, cuyos gastos correrán de micuenta desde que salgan de la ciudad. En otro tiempo no podré obligar a los burgueses aentregarme o prestarme carretas o caballos. […] Como es debido, los susodichos burguesesestarán obligados a hacer la prensa en mis lagares.[…] Hecho públicamente en Sens, año de la encarnación del Verbo de 1180.

Elementos que ya veíamos en las franquicias campesinas: salvaguardas de las acciones violentas. Exención de la talla (pago de carácter individual). Banvin: después de la vendimia... es el derecho que tiene el señor a que el primer vino que se venda sea el suyo y hasta que no venda todo lo suyo no puede vender nadie más. Además se vende cuando los precios son más altos. El Ban o juristicción es el poder que tiene el señor para mandar o castigar a sus súbditos.

Franquicias, liberaciones más generosas... pero también la osibiidad de autogobierno, de crear instituciones elegidas entre los vecinos que se gobiernan a si mismos con unaintervención mínima de los agentes del señor. A veces nos aparecen en las misms cartas de franquicia y en otras las vemos aparecer posteriormente.

1211Carta de franquicia de Arras, artículos sobre los cargos municipales.Luis, hijo primogénito del rey de Francia. Sepan los que ahora son o serán en elfuturo cómo deseamos que los derechos y costumbres de los ciudadanos de Arraspermanezcan para siempre una ley inviolada.[…] El que ponga la mano sobre los escabinos perderá 60 libras.[…] Si un forastero viene a residir a Arras será presentado a los escabinos. Despuésde que haya residido durante un año y un día sin haber estado complicado en ningún asaltojudicial, será burgués y gozará de la ley de la ciudad. Por otra parte, hemos concedido a losburgueses de Arras que los escabinos sean renovados cada catorce meses, de tal maneraque al cumplirse este plazo los escabinos elegirán a cuatro prohombres de la ciudad,después de haber jurado antes que les elegirán de buena fe. Estos cuatro prohombres a suvez elegirán otros cuatro, y estos otros cuatro, constituyendo un total de doce escabinosnuevos que ocuparán su cargo por los siguientes catorce meses.Se procurará que en el escabinado no se encuentren al mismo tiempo primoshermanos, ni menos gente con parentesco más próximo.El que sea alcalde no podrá tener a ningún primo, yerno o nuero escabino.Estos doce escabinos elegirán a otros cuatro prohombres que llevarán la gestiónfinanciera de la comuna, y rendirán cuentas a los escabinos.

Page 5: Tema 4 Apuntes Edad Media

Escabinos: actuales concejales.

Las ciudades crecen por inmigración. Las tasas de mortalidad son bastante más altas que en el campo por la higiene y la salud, así que hay inmigración. Los mecanismos de represión sñorial o la posibilidad de un sustento en la tierra no hace que se quedenallí.

Las franquicias urbanas son muy generosas y en algunos casos conceden el título de franco. Es ser exento. Al final hay algunas ciudades cuyos habtantes tienen un status no demasado diferente al de los nobles con esa exención completa.

Inmigrantes: es necesario que pases un periodo de prueba para conseguir la vecindad. Necesitas establecerte y ser gente de vida honesta.

14/05/2015:

La carta de franquicia genera cierta unidad social y juridica. El gobierno elegido acaba haiendo que se perpetuan unas familias a estos cargos. El desempeño de un grupo cerrado del poder en periodos sucesivos de tiempo produce una oligarquización del poder. En las primeras déccadas no ha sucedido pero está en proceso. Es una oligarquía que no peude ser desalojada del poder tan facilmente y hay una cierta tendencia a la mala práctica.

Antes de 1300 nuestra docum es más reducida, pero tenemos algo. Uno de los sitios es el Burgo de San Cernin. Hay algunos sitios en donde esta fragmentación del mundo medieval se lleva al extremo. Hay ciudades polinuclareas y Pamplona es una de ellas. Hay un nucleo antiguio (Navarrería) y como es un sitio de tránsito (Camino de Santiago y comuncaciones ) se van instalando mercaderes. No se les integra en la vieja ciudad, se le concede una carta de franquicias propia y fundan como municipio San Cernin. San Sernin s un culto bastante difundido en el sur de Francia. Hay bastante imigrantesde este espacio. Despues sigue creciendo Pamplona y aparece un tercer núcleo: San Nicolás, con su propia carta de franquicias.

1129Fuero del burgo de San Cernin (Pamplona).[…] Yo, Alfonso [I "el Batallador"], rey por la gracia de Dios, […] a vosotros, todoslos francos que poblareis en aquel llano de San Saturnino de Iruña […] Y que hagáismercado en aquel llano de aquella parte de Barañáin y que ningún hombre pueble entrevosotros: ni navarro, ni clérigo, ni caballero, ni ningún infanzón, y aquel que pueble convosotros que haga igual que si fuera uno de vosotros […] Esta población de Iruña dono aDios y a Santa María y a aquel obispo de aquella sede […] y estos pobladores que elijan tresbuenos hombres, vecinos suyos, y el obispo escoja a uno y éste sea alcalde […].

Alfonso I les concede la carta de franquicia. Es un nucleo solo para esos francos. Es como un club privado. En lo que se refiere a mgistratruras solo queda registrado aquí

Page 6: Tema 4 Apuntes Edad Media

el alcalde que tiene que ser elegidos de entre tres hombres.

Navarro todavía tiene el sentido de campesino.

El municipio ha ido desarrollándose y aparecen distintos tipos de funciones: aparecen hmbres que parecen unos magistrados.

Page 7: Tema 4 Apuntes Edad Media

Aparecen tres tipos de moneda. Dentro de un mismo reino un nonarca puede acuñar moneda con un valor y su sucesor con otra distinta. Las acuñaciones de un rey pueden ser diferentes de los de otro. Se les pone el nombre del rey a la moneda. Sanchetes viejos, carlines....

Los Torneses son dinero frances. Los Sanchetes son del rey Sancho. Los viejos de Sancho y los nuevos de su sucesor.

No es un mal ejercicio económico. La mayoría de los ingresos provienen e los alquileres: carnicería, horno... no lo gestionan directamente sino que los arriendan. Banalidades. Los que quieran meterse en un gremio y usar las herramientas tienen que pagar.

El segundo capitulo son debitos: deudas que el ayuntamiento ha cobrado pero no sabemos por que.

Caloñas: multas. Es reducida. No llega al 5%.

Finalmente deuda pública. El ayuntamient ha contraido un préstamo, que es algo más de el 12 de los ingresos.

Los gastos más alto son los de personal: los salarios. Ni el alcalde ni los juraods cobran, son los salarios de los funcionarios menores. (porteros, escribanos... que no son renovados anualmente). Son la cuarta parte del desembolso,

Mensajes y comisiones son también el 25 casi. Los monarcas siguen siendo intinerantes. Los reyes pueden ser condes de otros sitios o pertencer a otras cortes.

Hay un capítulo de obsequios, 3%.

Suministros: pergaminos, tintas, materiales de oficina.... 1,72%.

Jurisdicción: 6,37%: la justicia recauda pero a su vez implica gastos. Se gasta en:

Page 8: Tema 4 Apuntes Edad Media

• Conmutación de delitos de muerte por condenas a muerte. Manutención de un individo que va a ser ahorcado, mientras está apresado. Son solo unos diez sueldos.

• Los otros cien son los que se le dan al hijo de un noble que va a ser exiliado.

Una parte de los gastos implica también reparaciones. Del servicio militar es el 10%. Son gastos del año anterior porque han tenido una guerra. Un poco más de un veinte por ciento de los gastos suponen la devolución de un préstamo.

1.-Lo raro es que no necesitaban pedir un prestamo. 2.- El prestamista es uno de los jurados del consejo. Le han pedido el prestamo a uno de ellos.

El centro-norte de Italia (Florencia, Milán, Genova, Venecia) y el triángulo entre Paris, Londres y Colonia. Tenemos por una parte la herencia romana. En ambos casos tenemos espacios donde se concentran dos cosas:

1. Actividad textil2. Comercio internacional: marítimo, fluvial a veces, terrestre...

Se consideran metrópolis por encimad e 80000 habitantes. Hay cinco y cuatro están en Italia, ya mencionadas. Aparte de esas solo París.

Lo que en Italia ya ni entienden como ciudad en el resto de Europa on muy importantes, por el mercado. Se juntan allí los artesanos. Las cartas de franquicia cuando nos habñan de una actividad económica es el marcado. Se originan y se resitribuyen productos. Esta red de mercados es la mayor característica (la más brillante) del sistema de Europa de esa época. Una red muy densa de espacios urbanos que cumplen todos una función comercial.

Las ciudades que ya tenían proyección de futuro reciben su carta de franquicica antes del año 1300.

Los monarcas y señores no tienen una política económica definida pero saben que la concentración de mercaderes les permite poner peajes. Alguien solo modifica el statusjurídica de auqellos individuos sobre los que tiene jurisdicción. Regulan y controlan este sistema para obtener un beneficio con los peajes por ejemplo. No hay un sistema definido pero si un afan regulador.

Tneemos por una parte privilegios en los que los habitantes de una ciudad obtiene eención de portazgos en unas partes. Hay siempre un juego de exenciones y de obligación de pagar en otros lados.

1242, abril, 3. HuescaJaume I regula el mercado en Huesca.Sepan todos que nos, Jaime, por la gracia de Dios rey de Aragón, […] concedemosy disponemos a perpetuidad que el mercado de cualquier género de cibera y el almudí ynuestro peso se trasladen, y se sitúen junto a los muros de piedra de la ciudadde Huesca,en aquel lugar que más convenga a juicio del baile, zalmedina, justicia y

Page 9: Tema 4 Apuntes Edad Media

jurados, y allí la sal,la lana, y el lino se vendan y también la cibera, y nunca el mercado se trasladede aquellugar. También determinamos que los mercaderes u otros hombres foráneos que traiganotras mercancías a la ciudad tengan que alojarse dentro de los muros lapídeos; y que ningúnmorador se atreva a hospedar fuera de la muralla pétrea a algún o algunos mercaderes quetraen mercancías por las que tienen que pagar peaje. Dado en Huesca, tercero de las nonasde abril, de la era milésima CCLXXX.

Hay un sistema de pesos y medidas oficiales para que no se time.Entonces los comerciantes prefieren ir ahí. Nadie debe alojar a los mercaderes fuera, tienen que entrar para pagar el impuesto al entrar.

No tenemos libros de recaudación del peaje pero sí aranceles. Aunque la circulación monetaria se está desarollando mucho, aun así todavía vamos ancontrarnos con rentas que se extran en especie.

circa 1076Arancel de los portazgos de Jaca y Pamplona.Esta es la carta que yo, el rey Sancho, hijo de Ramiro, hice de los portazgos de Jacay de Pamplona, según los usos de mis antepasados.1. Que tomen los porteros, del tejido de lana, de treinta codos, uno.2. De quince capas, una3. De los tejidos de Brujas, de escarlata de Galabrum (Espaly-Saint-Marcel) y decamsil, sueldo y medio.4. Del paño de Constantinopla, sueldo y medio.5. Del amato, la púrpura y los tiraces, ocho dineros.6. De los pigmentos, metales y colores, de treinta libras, una.7. De treinta espadas, una.8. De cada loriga y cada moro cautivo, 12 dineros.9. Del lino para hilar, del hierro, de los cuchillos y de las lanzas diez [dineros].10. De treinta mancusos de oro de Sicilia, 12 dineros.11. Del tejido de lino, de diez codos, uno.12. De cada asno, yegua y buey, dos dineros.13. De la carne de cerdo, tres meajas.14. De cada caballo de Castilla, doce dineros.

Y esto es para el mercado. Al romero [peregrino] no le cobren por ningún motivo.Y por tres capas de peregrino no cobren nada. Y si hubiera tres compañeros, osiete, quelleven un fardo para el viaje, no les cobren nada los porteros. Y si hubiera romerosmercaderes que lleven carga, que la pesen a la ida y al regreso lo que les

Page 10: Tema 4 Apuntes Edad Media

queda y que de esoque no les cobren nada, del resto que los porteros cobren lo que corresponda. De mantóny pellizón vario y pardo y azingab, sueldo y medio. De las minucias que los mezquinosromeros llevan para el viaje, que los porteros no perciban cosa alguna. Que nopercibannada de condes, obispos, abades ni buenos hombres (boni homines: nobles)

Los peregrinos no van a hacer dinero con sus mercancías, por eso les cobran menos que a los comerciantes. Pero también habrá comerciantes de peregrinación y al mismo tiempo que peregrinan intentan ganar dinero. Son mercaderes romeros a los que se les pesa lo que meten dentro y lo que sacan, así se deducirá que parte del equipjae era para comerciar por él y se les puede cobrar.

La elite aristocratica y demás no paga. En parte porque no se dedican al comercio.

Aranceles: son partes proporcionales, la mayoria en especie. Se trata de productos elaborados y como mucho animales. Esto es ya el comercio internacional.

La moneda en este caso es de plata. Hay oro circulando, porque lo musulmanes traen el oro, pero no circula como moneda, circula como mercancía y por lo tanto se le cobraun canon.

En torno a este mercado, aquellos que no comercian pero sí producen se juntan también. La sociedad urbana medieval es una sociedad de privilegios, intenta obtener una relación dircta con el poder e intenta que de eso salgan privilegios que ler permitan controlar la profesión, la producción y a veces la distribución. Hay toda una serie de medidad proteccionistas y de privilegio que hacen que la libre competencia no esxista.

Lo que serán posteriormente los gremios. Primero se organizan como cofradías pero con los privilegios que obtienen les permite que nadie más pueda entrar en su campo u oficio. Hay una regulación intensa de la producción.

circa 1170Luis VII confirma los privilegios de los "mercaderes del agua" del Sena.

Luis [VII, 1137-1180], por la gracia de Dios rey de los francos: hacemos saber […]que nuestros ciudadanos de París que son mercaderes por vía fluvial han venido ante nospara que les concedamos y confirmemos los usos que tenían en tiempo de nuestro padreLuis [VI, 1108-1137] […] Sus usos son así desde hace tiempo: nadie tiene derecho a traer osacar de París ninguna mercancía desde el puente de Mantes hasta los puentes de París sino es "mercader del agua" de París o si tiene dicha mercancía en sociedad conalguno deellos. Si alguien contraviene esta medida lo perderá todo, la mitad para el rey y la mitad paralos "mercader del agua" de París. En cuanto a los "mercader del agua" de Rouen, tienen

Page 11: Tema 4 Apuntes Edad Media

licencia para ir con sus barcos vacíos hasta el callejón del Pecq, pero no más allá, y desdeallí han de cargar y descargar asociados a los de París.

1219 marzo 2. LéridaJaime I, rey de Aragón, ordena que nadie prepare en la villa de Jaca nada más que los paños tejidos en la misma.

Carta del rey Jaime. Sobre las piezas de paños.Sea a todos manifiesto que nos, Jaime, por la gracia de Dios rey de Aragón, condede Barcelona y señor de Montpellier, tuvimos conocimiento del deterioro de nuestra villade Jaca, a causa de las piezas de paño crudas que se elaboraban fuera de la villa citada y lastraían a Jaca para prepararlas y adobarlas allí, lo cual es muy grave para Nos. Por elloestablecemos y queremos, y firmemente mandamos y obligamos a todos los buenoshombres de nuestra villa de Jaca, tanto mayores como menores y medianos, que desde hoyen adelante -y por toda la vida- ninguna persona se atreva en la villa de Jaca a prepararpaños crudos, o a adobarlos, a no ser que en la mencionada villa fueran tejidos.

Item, ordenamos que ningún hombre extraño no se atreva a comprar ninguna piezade paño cruda u otra mercancía de otro hombre foráneo, a no ser que fuera vecino de Jaca.Además, mandamos firmemente a nuestro merino de Jaca, presente o futuro, queindague y encuentre a los que andan con paños o piezas crudas compradas a hombre ajenoo foráneo, y por nuestra autoridad las recoja y requise.

Y este documento sea válido para todos los tiempos.

Obligan a que todo el proceso productivo se haga en Jaca.

Dentro del gremio también hay reglamentos, impiden la competencia:

Circa 1260Los tejedores según el Libro de los oficios de París.

Nadie puede ser tejedor de lana si antes no ha comprado el oficio del rey [...] Cadauno puede tener en su mansión dos telares [...] y cada hijo de maestro tejedor puede tenerdos en la casa de su padre mientras que esté soltero y si él sabe trabajar con sus manos [...]Cada maestro puede tener en su casa un aprendiz, no más [...] Y nadie debe

Page 12: Tema 4 Apuntes Edad Media

empezar atrabajar antes de levantar el sol, bajo pena de multa de doce dineros para el maestro y seispara el oficial [...] Los oficiales deben cesar el trabajo desde que el primer toque de vísperashaya sonado, pero deben arreglar sus cosas después de estas vísperas [...].Principios siglo XIVEstatutos del Arte de la Lana de Florencia.

Que sean ordenados cónsules de dicha universidad ochenta buenos y lealeshombres del dicho arte […] cuarenta y ocho de entre ellos procederán a la elección por seismeses de ocho cónsules que hagan cada año, como maestros, al menos cien piezas de pañoy sean güelfos y fieles servidores de la Santa Iglesia […] si un tintorero o un tejedor quehayan recibido lana o paño para trabajar dejan que ocurra daño o el trabajo está mal hecho,los cónsules reunirán algunos buenos hombres del oficio y, según su parecer jurado,impondrán multa por la falta al artesano culpable, en plazo de ocho días, y si se niega apagarla, sea expulsado por la venta, la compra o el tinte de lana, o por otro motivo, elasunto se llevará ante la comuna de Florencia […] No se ha de tundir, batir la lana o laestameña de noche, ni a luz de fuego o candela. Si se sorprende a un maestro haciéndolopagará cuarenta florines y su obrero cinco.

En el fondo solo los más ricos gobiernan el arte de la lana.

No se permite constuir fuera de la muralla porque la ventaja de la muralla es defensiva. Uando se sabe que el enemigo va a tacar se destruyen as casas de fuerra de la muralla, se abarrota lo de centro. Poco a poco empeizan a construir más en altura y profundidad.