tema 333

12
Salvador Francisco Gaona 3ro ´´A´´

Upload: fernanda-hiieniis

Post on 29-Jul-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Salvador Francisco Gaona

3ro ´´A´´

PropósitoEn este bloque se pretende desarrollar sistemas técnicos que consideren los principios del desarrollo sustentable; incorporen actividades de organización y planeación compatibles con las necesidades y características económicas, sociales y culturales de la comunidad para mejorar la calidad de vida.Se incorpora un primer acercamiento a las normas y reglamentos en materia ambiental como las relacionadas con el ordenamiento ecológico  del territorio, los estudios de impacto ambiental y las normas ambientales para el diseño, planeación y ejecución del proyecto tecnológico comunitario de Innovación.

Innovación Técnica y el Desarrollo Sustentable

La innovación Técnica y el Desarrollo Sustentable

Tema 3

Propósito

Poner alternativas a problemas técnicos para aminorar los riesgos a su comunidad de acuerdo con criterios del desarrollo sustentable

El problema relacionado con el incremento de la producción tecnológica para satisfacer las demandas de bienes y servicio, al mismo tiempo, conservar los recursos naturales ha sido estudiada por biólogos  ecólogos y demás  sin embargo a un no se encontraron una solución que satisfaga las necesidades de ambos ámbitos.

La Innovación Técnica Para el Desarrollo Sustentable

La Innovación Técnica Para el Desarrollo Sustentable

• La innovación es la actividad de carácter científico, tecnológico, organizativo, financiero o comercial que se lleva a cabo con la finalidad de obtener productos, procesos tecnológicos y servicios totalmente nuevos o significativamente mejorados. Se considera a su vez que una innovación ha sido realizada si ha sido aplicada. Es la organización de una idea en un producto o equipo vendible, nuevo o mejorado; en un proceso operativo en la industria o el comercio; o en una nueva metodología para la organización social.

• Cubre todas las etapas científicas, técnicas, comerciales y financieras, necesarias para el desarrollo y comercialización con éxito del nuevo o mejorado producto, proceso o servicio social.

Innovación

Innovación significa literalmente innovar. Asimismo, en el uso coloquial y general, el concepto se utiliza de manera  específica  en  el  sentido  de  nuevas  propuestas, inventos y  su  implementación  económica.  En  el sentido estricto, en cambio, se dice que de las ideas solo pueden resultar innovaciones luego de que ellas se  implementan  como  nuevos  productos,  servicios  o  procedimientos,  que  realmente  encuentran  una aplicación exitosa imponiéndose en el mercado a través de la difusión.1

En economía, Joseph Schumpeter fue quien  introdujo este concepto en su «teoría de  las  innovaciones»,2 en  la  que  lo  define  como  el  establecimiento  de  una  nueva  función  de  producción.  La  economía  y  la sociedad cambian cuando los factores de producción se combinan de una manera novedosa. Sugiere que invenciones e innovaciones son la clave del crecimiento económico y quienes implementan ese cambio de manera práctica son los emprendedores.También se utiliza el concepto de innovación en las ciencias humanas y en la cultura. La búsqueda a través de la investigación de nuevos conocimientos, las soluciones o vías de solución, suponen curiosidad y placer por la renovación. Los conceptos de vanguardia y creatividad se hacen relevantes en este contexto.La  innovación,  según el Diccionario de la Real Academia Española, es  la «creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado

Ciclos de Innovación

La  innovación  se  define  como  la  transformación  de  una  idea  en  un  producto  o  equipo  vendible,  nuevo  o mejorado;  en  un  proceso  operativo  en  la  industria  o  el  comercio,  o  en  una  nueva metodología  para  la organización social.

Cubre  todas  las  etapas  científicas,  técnicas,  comerciales  y  financieras,  necesarias  para  el  desarrollo  y comercialización exitosa del nuevo o mejorado producto, proceso o servicio social.

 La innovación tecnológica es la que comprende los nuevos productos y procesos y los cambios significativos, desde el punto de vista tecnológico, en productos y procesos.

Se  entiende  que  se  ha  aplicado  una innovación cuando  se  ha  puesto  en  el  mercado  (innovación de productos) o se ha utilizado en un proceso de producción (innovación de procesos).

De acuerdo con la mayoría de los estudios sobre el tema, las innovaciones se clasifican  según su impacto en:Básicas o radicales (disruptivas)Incrementales (progresivas)Cambios en los sistemas tecnológicosCambios en los paradigmas tecnológicos

Desarrollo Sustentable

Los  términos  desarrollo sostenible,1  desarrollo perdurable,2  y desarrollo sustentable,3  se  aplican  y  se  colocan  al  desarrollo socioeconómico,  y  su  definición  se  formalizó  por  primera  vez  en  el documento  conocido  como  Informe Brundtland  (1987),  fruto  de  la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas,  creada  en  Asamblea  de  las  Naciones Unidas  en  1983.  Dicha definición se asumió en el Principio 3º de la Declaración de Río (1992)

Desarrollo Sustentable

Es a partir de este informe cuando se acotó el término inglés sustentable development, y de ahí mismo nació la confusión entre si existe o no diferencia alguna entre los términos desarrollo sostenible y desarrollo sustentable. A partir de la década de 1970, los científicos empezaron a darse cuenta de que muchas de sus acciones producían un gran impacto sobre la naturaleza, por lo que algunos especialistas señalaron la evidente pérdida de la biodiversidad y elaboraron teorías para explicar la vulnerabilidad de los sistemas naturales

Equidad• El término equidad (del latín aequitas, de aequus, "igual"; del griego "Cεπιεικεία", virtud de 

la justicia del caso en concreto) puede definirse, según el Diccionario de la lengua española, como:

• Cualidad que mueve a dar a cada uno lo que merece• Justicia, imparcialidad en un trato o un reparto• la "bondadosa templanza habitual"; a la propensión a dejarse guiar por el deber o por la 

conciencia, más que por la justicia o por la ley escrita;1

• la justicia natural, opuesta a la ley escrita• una moderación en el precio de las cosas o en las condiciones• una "disposición del ánimo que mueve a dar a cada uno lo que merece.2 Este ideal está 

íntimamente enlazado con el precepto exclusivamente jurídico de Ulpiano en sus "Tria Praecepta Iuris" (tres principios del derecho), el suum cuique tribuere (dar a cada uno lo suyo).

Calidad de Vida

• Calidad de vida es un concepto que hace alusión a varios niveles de generalización, pasando por sociedad, comunidad, hasta el aspecto físico y mental, por lo tanto, el significado de calidad de vida es ambiguo, contando con definiciones desde sociología, ciencias políticas, medicina, estudios del desarrollo, etc.

• Existen 5 diferentes áreas para comenzar a evaluar la calidad de vida. Bienestar físico (con conceptos como salud, seguridad física), bienestar material(haciendo alusión a ingresos, pertenencias, vivienda, transporte, etc..), bienestar social (relaciones personales, amistades, familia, comunidad), desarrollo (productividad, contribución, educación) y bienestar emocional (autoestima, mentalidad, inteligencia emocional, religión, espiritualidad).

Normas Ambientales• Las normas ambientales tienen como objetivo establecer los límites a

aquellos elementos que presentan algún grado de peligro para las personas o el ambiente.

• Las normas ambientales son disposiciones legales que establecen, por acuerdo entre los distintos sectores de la sociedad, cuales serán los niveles de sustancias contaminantes que serán considerados aceptables y seguros para la salud del ser humano y del medio ambiente.

• Toda norma ambiental debe señalar los valores de las concentraciones y períodos máximos y mínimos permisibles de elementos, compuestos, sustancias, derivados químicos o biológicos, energías, radiaciones, vibraciones, o combinación de ellos.