tema 3, revelación histórica en la se

Upload: german-solamente

Post on 06-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 TEMA 3, Revelación Histórica en La SE

    1/28

    MORAL FUNDAMENTAL

     TEMA 3

    REVELACION HISTORICAINTERPRETACIÓN DE LASAGRADA ESCRITURA

  • 8/17/2019 TEMA 3, Revelación Histórica en La SE

    2/28

    La posible revelación peranen!eo re"#ci"a a #n per$o"o

    • Suponiendo que Dios se haya revelado en lahistoria, ¿lo habrá hecho únicamente en unmomento determinado de esa historia?

     • O ¿se habrá revelado permanentemente durante

    toda la historia?

     • Y si se ha revelado permanentemente ¿continuará

    revelándose hasta el final?

  • 8/17/2019 TEMA 3, Revelación Histórica en La SE

    3/28

    La posible revelación peranen!eo re"#ci"a a #n per$o"o

    • n otras palabras! ¿la revelaci"n de Dios ha de suponerse limitada aun sector de la historia? o ¿co#e$tensiva con toda la historia universal?

     • De la respuesta a esta pre%unta se si%uen serias consecuencias para

    el fen"meno reli%ioso individual y para las reli%iones institucionales! • Si Dios se revela permanentemente, las reli%iones llamadas hist"ricas

    como nacidas en un momento dado y continuadas durante la historia,¿qu& sentido tienen para las %eneraciones actuales o futuras?

     • Si Dios s"lo se ha revelado en un momento dado ¿no resulta esto endesventa'a para quienes no han vivido ese momento?

  • 8/17/2019 TEMA 3, Revelación Histórica en La SE

    4/28

    Ra%ner& '(& C#rso)#n"aen!al sobre la )e• Si suponemos que Dios ofrece a todos los seres

    humanos la posibilidad de salvarse, cada uno deellos resulta interpelado por Dios para una

    respuesta libre, esto es (revelaci"n( de Dios atodo ser humano)

     • Si suponemos que, para la misma respuesta libre,

    el ser humano recibe apoyo salv*fico divino, all*ocurre ya una presencia reveladora de Dios)

     

  • 8/17/2019 TEMA 3, Revelación Histórica en La SE

    5/28

    In!erpelación "e Dios a!o"os

    • +al interpelaci"n y tal respuesta acontecen %eneralmente en la vivenciahist"rica de todo ser humano en cuanto relacionado con sus seme'antes-tica.) /s* Dios diri%e la palabra al ser humano cuando interpela a larelaci"n &tica0 y el ser humano responde positiva o ne%ativamente a talinterpelaci"n)

     • Si el ser humano "está investido de una trascendentalidad ilimitada, de

    cara a su propio conocimiento por parte de él mismo, de cara a su libre

    realización"; y si la historia es el acontecer de esa trascendencia0 y si elhombre es as* porque se supone constituido por Dios como tal para que

    pueda entrar en comunicaci"n con l0 entonces resulta que la historia delser humano, la historia de su trascendencia, la historia de suautointerpretaci"n como trascendente y potencial (oyente de la palabra(,es historia de la revelaci"n de Dios) /s* la revelaci"n de Dios es co#e$tensiva con la historia universal. (pp. 179-193.

  • 8/17/2019 TEMA 3, Revelación Histórica en La SE

    6/28

    Las posibles revelacionesca!e*oriales

    •Suponiendo que e$ista una revelaci"n de Dios universalco#e$tensiva con toda la historia humana, ¿puedeademás pensarse una revelaci"n particular, concreta,cate%orial, e$pl*cita en al%unos determinados momentosy lu%ares de la historia, especialmente en las reli%iones? •Si esto es posible, ¿c"mo se relacionar*a este tipo derevelaci"n con la revelaci"n universal co#e$tensiva contoda la historia humana?

     

  • 8/17/2019 TEMA 3, Revelación Histórica en La SE

    7/28

    Las posibles revelacionesca!e*oriales

    •1uando sucede "una autointerpretación reli!iosaepl#cita de la eperiencia trascendental sobrenatural de

    $ios", hablamos de revelaci"n cate%orial.

     

    •1uando acontece tal revelaci"n "%ue se sabe con razóncomo diri!ida por $ios & se encuentra a s# misma (con

    conciencia de estar prote!ida por $ios contra toda

    transitoriedad %ue tiende a petri'icarse & contra la

    depravación", si acontece fuera del /nti%uo y del 2uevo+estamento, tenemos que aceptarlo. (pp. 19-193.

     

  • 8/17/2019 TEMA 3, Revelación Histórica en La SE

    8/28

    +Revelación en o!rasreli*iones,

    • Si se ha dado una revelaci"n cate%orial como lamencionada, ¿habrá ocurrido e$clusivamenteen el 'uda*smo y en el cristianismo, o tambi&n

    estará presente en otras reli%iones? • n caso de afirmar que esta revelaci"n

    cate%orial acontece tambi&n en otras reli%iones,¿en qu& habrá consistido y c"mo podr*a serdiscernida como tal?

  • 8/17/2019 TEMA 3, Revelación Histórica en La SE

    9/28

     Una revelación -o.cial-,• n caso de haber acontecido revelaciones cate%oriales de Dios en la historia,

    ¿podr*amos pensar en el hecho de una que podr*amos llamar (oficial(, aquella queDios mismo presentar*a como la protot*pica y definitiva, de manera que las demásrevelaciones cate%oriales tuvieran que asumirla como referente normativo?

     •

    ¿n qu& nos basar*amos para establecer que una determinada revelaci"n ser*a larevelaci"n (oficial( de Dios?

     • ¿3odr*amos lle%ar a establecer una demostraci"n apod*ctica, incontrovertible

    respecto a una determinada revelaci"n para establecer que esa es, y no otra, larevelaci"n (oficial( de Dios?

     • ¿3odr*amos afirmar con suficiente base racional que la revelaci"n (oficial( de Diosacontece en la historia del /nti%uo y del 2uevo +estamento?

     • ¿3odr*amos demostrar esta afirmaci"n de manera incontrovertible?

  • 8/17/2019 TEMA 3, Revelación Histórica en La SE

    10/28

    Revelación en la %is!oriab$blica•  /sumimos que "esta )istoria cate!orial de la revelación

    en ambos testamentos puede & debe concebirse como

    interpretación válida de la comunicación trascendental

    de $ios al mismo )ombre & como tematización de la

    )istoria cate!orial !eneral de esta comunicación" (p.19*.

     "+na autointerpretación & obetivación )istórica de la

    trascendentalidad sobrenatural del )ombre & de su

    )istoria no necesita ni puede ser interpretada como un proceso meramente )umano & natural de re'leión &

    obetivación. e trata de la propia interpretación de

    a%uella realidad %ue está constituida por la propia

    comunicación personal de $ios, o sea, por $ios mismo.

  • 8/17/2019 TEMA 3, Revelación Histórica en La SE

    11/28

    Revelación en sen!i"opleno

    •i ésta se interpreta )istóricamente, entonces es $ios el %ue se interpreta as# mismo en la )istoria, & los portadores )istóricos concretos de tal

    autointerpretación están en sentido auténtico autorizados por $ios. sa

    autointerpretación no es un suceso accesorio, sino un elemento )istórico

    esencial en esta trascendentalidad sobrenatural, la cual está constituida por

    la propia comunicación de $ios". (p. 19/. 

    •"$onde acontece tal autointerpretación le!itimada & destinada a muc)osotros de la eperiencia trascendental sobrenatural de $ios, tenemos un

    suceso de la )istoria de la revelación en el sentido  pleno  & usual de la

     palabra. 0ll# estos sucesos !uardan entre s# su'iciente continuidad,su'iciente neo de re'erencia causal; all# las autointerpretaciones

     particulares -en cuanto limitadas en el tema & la pro'undidad- reciben una

    unidad con otras & as# una 'orma intersubetivada, %ue a!rupa las

    interpretaciones particulares". (p. 197.

  • 8/17/2019 TEMA 3, Revelación Histórica en La SE

    12/28

     

    Revelación /o.cial0

    •  /firmamos que Dios ha querido librementeinterpelar a la humanidad en una propiacomunicaci"n personal que acontece en la

    historia normal de al%unos seres humanos losprofetas. cuando autointerpretan sutrascendentalidad sobrenatural reli%iosa)

     

    • 1uando esta realidad acontece con ciertascaracter*sticas en la historia de la humanidad,sucede lo que llamamos (revelaci"n oficial()

  • 8/17/2019 TEMA 3, Revelación Histórica en La SE

    13/28

    Carac!er$s!icas "e la revelación/o.cial0

    • sas caracter*sticas son, básicamente! suficientecontinuidad y ne$o referencial causal, unale%itimaci"n por cierta fenomenolo%*a hist"ricae$traordinaria (mila%ros(., la destinaci"n a muchos,la a%rupaci"n de interpretaciones particulares, suforma intersub'etivada)

     

    • 3ero no podemos lle%ar a nin%ún tipo de(demostraci"n( de la verdad de esta revelaci"n(oficial() Sostenemos su racionalidad y ra4onabilidadpor los indicios mencionados)

  • 8/17/2019 TEMA 3, Revelación Histórica en La SE

    14/28

    +Cóo se s#pone 1#e acon!ece el )enóenorevela!orio en la revelación -o.cial-,

    • /firmaciones %en&ricas en el 'uda*smo y en elcristianismo sobre la manera como acontece larevelaci"n en la historia)

    • 5a e$periencia reli%iosa del profeta) l fen"menode la fe individual)

     • 5a interpretaci"n de la realidad por el profeta

    despu&s y desde su e$periencia reli%iosa) 

  • 8/17/2019 TEMA 3, Revelación Histórica en La SE

    15/28

    +Cóo se s#pone 1#e acon!ece el )enóenorevela!orio en la revelación -o.cial-,

    • l profeta y la comunidad! la fe comunitaria) l puebloasume la interpretaci"n del profeta)

     • 5as tradiciones orales como formulaci"n de la fe prof&tica

    y comunitaria, hasta la redacci"n de los te$tos)

     • ¿1"mo se supone que interviene Dios por los carismas

    de inerrancia e inspiraci"n?

     • ¿1"mo debe, consi%uientemente, ser interpretada la

    scritura?

  • 8/17/2019 TEMA 3, Revelación Histórica en La SE

    16/28

    El Pro)e!a& cre2en!e 1#e e3presarec!aen!e la e3periencia "e Dios

    •  "a luz de la 'e, %ue a su vez no es sino lasubetividad divina del )ombre (... se constitu&e por

    la autocomunicación de $ios. in duda la luz

     pro'ética implica una con'i!uración )istórica de la luz

    de la 'e en su concepto, donde la eperiencia

    trascendental de $ios se media rectamente  a través

    de la )istoria concreta & de su interpretación.

    •   l pro'eta, visto debidamente en el plano teoló!ico,no es en esencia otra cosa %ue el cre&ente %ue puede enunciar con acierto su eperiencia

    trascendental de $ios.

  • 8/17/2019 TEMA 3, Revelación Histórica en La SE

    17/28

    El Pro)e!a !es!ionia s#e3periencia en la %is!oria

    •   $ic)a eperiencia se enuncia en el pro'eta, %uizá adi'erencia de otros cre&entes, de tal manera %ue se )ace

    también para otros una obetivación recta & pura de la

     propia eperiencia de $ios & puede conocerse en esta

    rectitud & pureza" (pp. 19/-192. 

    •   "os pro'etas lo!ran en 'orma especial obetivar)istóricamente la autocomunicación trascendental de $ios

    en el material de su )istoria & por la 'uerza de esacomunicación divina, & as# posibilitan a los otros miembros

    de tal co-mundo )istórico el propio )allaz!o )istórico de la

    eperiencia reli!iosa trascendental" (pp. 192-197.

  • 8/17/2019 TEMA 3, Revelación Histórica en La SE

    18/28

    Relación en!re An!i*#o 2 N#evoTes!aen!o

    • s necesario leer muy detenidamente la Dei 6erbum) /ll* seencuentran los criterios hermen&uticos para la comprensi"nde la Sa%rada scritura) Son normas conciliaresfundamentales)

     • Supuesta la aceptaci"n de que en los dos +estamentos

    acontece la revelaci"n (oficial( de Dios, y supuesto que lahistoria es un continuo único, ¿podemos hablar de unaidentidad de revelaci"n en la historia? O ¿e$iste al%unadiferencia fundamental, esencial, entre la revelaci"n ocurridaen el /nti%uo y la ocurrida en el 2uevo +estamento?

  • 8/17/2019 TEMA 3, Revelación Histórica en La SE

    19/28

    Con!in#i"a" 2 nove"a"absol#!a

    • 3or otra parte, ¿se puede afirmar una continuidad entre los dos +estamentos?n d"nde residir*a esta continuidad, de acuerdo con la Dei 6erbum?

     • ¿3odr*amos afirmar que la novedad del 2uevo +estamento es una (novedad(

    absoluta?

     • ¿1on qu& criterios hermen&uticos se debe afrontar este problema teol"%ico

    se%ún la Dei 6erbum?

    • 1onviene tambi&n leer detenidamente los apartes del 1atecismo de la 7%lesia

    1at"lica 2os) 898#8:;. en que se trata el tema) 3orque da la impresi"n deque no se atiene a los criterios del 6aticano 77 y esto presenta un problemateol"%ico adicional! el te"lo%o ¿debe enfrentar esta temática con los criteriosdel 1oncilio, o con los criterios del 1atecismo, que se presentan en conflicto?

  • 8/17/2019 TEMA 3, Revelación Histórica en La SE

    20/28

    El an!i*#o Tes!aen!o& breveins!an!e prepara!orio "e Cris!o

     

    •   "odo el tiempo b#blico desde 0bra)am )asta 4risto se replie!a enun breve momento de comienzo del suceso de 4risto, & tenemos el

    derec)o & la obli!ación -en tanto somos cristianos- de considerar

    ese tiempo, partiendo del 0nti!uo & del 5uevo estamento &mirando a la )istoria entera de la revelación, %ue es coetensiva

    con la )istoria de la )umanidad, como un 6ltimo instante antes del

    suceso de 4risto & en unidad conunta con él". (p. 3.

     

    •  l milenio & medio de la auténtica )istoria veterotestamentaria de laalianza con 8oisés & los pro'etas, en medio de toda di'erenciación& de todos los cambios dramáticos, es el breve instante de la 6ltima

     preparación de la )istoria para 4risto". (. *.

  • 8/17/2019 TEMA 3, Revelación Histórica en La SE

    21/28

    Dos oen!os4 el principio 2 lapleni!#" en Cris!o

    •:i, por tanto, la interpretación de la )istoria veterotestamentariade la salvación sólo es posible para nosotros desde 4risto, por la

    simple razón de %ue sólo desde él nos a'ecta dic)a )istoria en su

     peculiaridad, en consecuencia ésta sólo puede tener realmente

    una si!ni'icación reli!iosa para nosotros como inmediata & próima pre)istoria de 4risto mismo, sólo as# puede ser nuestra

     propia )istoria de la revelación & nuestra tradición.

    • con ello en el 'ondo sólo )a& para nosotros dos puntos 'ios &una cesura de tipo realmente decisivo & constatable en nuestra

     propia )istoria cate!orial de la revelación & salvación< el  principio & la  plenitud   de la )istoria de la salvación en 4risto". (p.

    /.

  • 8/17/2019 TEMA 3, Revelación Histórica en La SE

    22/28

    En Cris!o se "a el ob5e!ivo "e la%#ani"a"4 la "ivini6ación

    •   "i consideramos como una transición relativamente breve todo el tiempo%ue acostumbramos a ver como el anterior =acontecer descriptible

    )istóricamente=, entonces se )ará comprensible también el puesto de 4risto

    en esta )istoria universal pro'ana, & sobre todo en la )istoria de las

    reli!iones, coetensiva con la )istoria universal pro'ana, en correlación con la

    cesura %ue )a durado un par de milenios. (...; & dentro de ese per#odo la)istoria de la )umanidad lle!a simultáneamente al $ios-)ombre, a la

    obetivación )istórica absoluta de su relación trascendental con $ios.

    •   n esta obetivación, el $ios %ue se comunica a s# mismo & el )ombre %ueacepta la autocomunicación divina (en >esucristo se )acen irrevocablemente

    uno, & la )istoria de la revelación & salvación de la )umanidad entera lle!a a

    su 'in, sin menoscabo de la pre!unta de la salvación individual. (... pues endic)a )istoria, dentro del mencionado per#odo de cesura, está dado &a

    a%uello )acia lo %ue se mueve la )umanidad< la divinización de la )umanidad

    en el 6nico $ios-)ombre >esucristo". (pp. 2-7.

  • 8/17/2019 TEMA 3, Revelación Histórica en La SE

    23/28

    Relación en!re revelación 2salvación

    • Si Dios se ha revelado en revelaci"n(oficial(, ¿qu& valor se puede aducir aquienes establecen su reli%i"n con

    desconocimiento de esa revelaci"n? • Y ¿qu& valor obtiene la reli%i"n que sur%e

    de esa revelaci"n (oficial(? 

  • 8/17/2019 TEMA 3, Revelación Histórica en La SE

    24/28

    Revelación 2 salvación

    • ¿1"mo relacionar la revelaci"n universal co#e$tensiva con toda la historia, con la salvaci"n decada ser humano en esa misma historia?

     • ¿1"mo se salva el ser humano en relaci"n con la

    revelaci"n co#e$tensiva con toda la historia? Y¿c"mo se salva el ser humano en relaci"n con la

    revelaci"n (oficial? 

  • 8/17/2019 TEMA 3, Revelación Histórica en La SE

    25/28

    7ases racionales 2 ra6onables "e n#es!ra revelación 

    • l cristianismo se presenta como una reli%i"n sur%ida de unarevelaci"n cate%orial, concreta, hist"rica de Dios, a la queconsideramos (oficial()

     

    • s perfectamente racional y ra4onable suponer que Dios e$iste,que se puede comunicar al ser humano en la historia, que sucomunicaci"n pueda ocurrir a trav&s de e$periencias reli%iosasindividuales y colectivas)

     

    • 3orque, de comunicarse, Dios debe hacerlo a trav&s derealidades fenom&nicas intramundanas y por mediaci"n de lapalabra)

     

  • 8/17/2019 TEMA 3, Revelación Histórica en La SE

    26/28

    Revelación racional 2 ra6onableno "eos!rable

    • Y la e$periencia reli%iosa es un acontecimiento fenom&nico de personasconcretas, en el que se percibe una (palabra( de Dios consistente enhacer percibir su presencia como la de un su'eto individuale$tramundano que se hace presente en las personas y en los sucesosde la historia)

     •

  • 8/17/2019 TEMA 3, Revelación Histórica en La SE

    27/28

    8ra*ili"a" 2 )or!ale6a "ela )e• 5a fe es un concepto anal"%ico que puede ser aplicado a diferentes

    fen"menos humanos)

     • =no de ellos ser*a la aceptaci"n vital de la e$periencia reli%iosa que vive

    el profeta)

     • Otro ser*a la aceptaci"n comunitaria de la interpretaci"n vital del profeta y

    las consecuencias derivadas de tal aceptaci"n)

     • Otro ser*a tambi&n la e$periencia reli%iosa individual de cada persona, con

    todas sus dimensiones, por la que establece una relaci"n con el Dios quepostula o que acepta) 3or supuesto, en el caso de la revelaci"n (oficial(,toda fe individual necesita le%itimarse por su relaci"n con la fe del profetay de la comunidad)

  • 8/17/2019 TEMA 3, Revelación Histórica en La SE

    28/28

    La )e 93io ries*o 2"on "ivino

    • n todos los casos la fe e$cluye la certe4a, la demostraci"napod*ctica, la comprobaci"n cient*fica) /s* la fe corresponde a unadecisi"n soberanamente libre de la persona) 2o es absurda porque larevelaci"n posee bases racionales) 3ero es el má$imo de los ries%os,precisamente porque no hay certe4a)

     • 3or otra parte, la fe es la e$presi"n más valiosa y maravillosa de una

    libertad humana por cuanto si%nifica fiarse plenamente de /quel queconsideramos se nos revela) s un acto sublime de amor, deaceptaci"n y de entre%a)

     • Y la fe es un don del mismo Dios que se revela)