tema 3 psicologia

2
TEMA 3. DE LOS ANIMALES AL SER HUMANO: EVOLUCIÓN DEL CEREBRO Y DE LA CONDUCTA. 1. EVOLUCIÓN Y COMPORTAMIENTO. Los animales tienen conductas innatas y conductas adquiridas a través del aprendizaje. Las conductas innatas son las siguientes: Conductas innatas elementales (kinesias, que son las conductas innatas donde el organismo reacciona a las condiciones ambientales como el calor, la luz, a través de un movimiento; y las taxias donde el organismo se dirige a un objetivo, o se aleja de él). Los reflejos incondicionados que se producen cuando recibimos un estímulo en nuestros sentidos, que mandan un impulso nervioso a través de los nervios, hasta la médula, que a su vez, mandará otro impulso nervioso hasta el origen, que provocará un efecto (por ejemplo, el movimiento de una pierna, etc). Los instintos son comportamientos innatos, con los que ya nacemos, y por tanto, no es necesario que los aprendamos. Las características de los instintos son: innatos, estereotipados (es decir, se siguen siempre las mismas pautas de comportamiento, específico, o común a todos los miembros de la especie, automáticos, y sirve para la supervivencia). La impronta o troquelado que es un aprendizaje influido por nuestra genética. Por ejemplo, un ganso, genéticamente, está programado para que el primer ser que vea, lo interprete como su madre, y lo siga. Entonces, se mezcla, nuestra genética, con lo que aprende el ganso. Por tanto, la impronta es un aprendizaje, que se va adquiriendo pero influenciado por nuestra genética. Otro caso; un mono que piensa que su madre es un muñeco porque es muy suave, y el tacto es semejante al de una mona. 2. CONDUCTAS INNATAS EN EL HOMBRE. Según William McDougall los seres humanos nacemos con unos instintos básicos que son: instinto de combate, instinto gregario, instinto de reproducción, instinto de autoafirmación, instinto de autohumillación, instinto de

Upload: jose-garcia-ibanez

Post on 13-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Psicologia Educacion

TRANSCRIPT

TEMA 3. DE LOS ANIMALES AL SER HUMANO: EVOLUCIÓN DEL CEREBRO Y DE LA CONDUCTA.

1. EVOLUCIÓN Y COMPORTAMIENTO. Los animales tienen conductas innatas y conductas adquiridas a través del aprendizaje.Las conductas innatas son las siguientes: Conductas innatas elementales (kinesias, que son las conductas innatas donde el organismo reacciona a las condiciones ambientales como el calor, la luz, a través de un movimiento; y las taxias donde el organismo se dirige a un objetivo, o se aleja de él). Los reflejos incondicionados que se producen cuando recibimos un estímulo en nuestros sentidos, que mandan un impulso nervioso a través de los nervios, hasta la médula, que a su vez, mandará otro impulso nervioso hasta el origen, que provocará un efecto (por ejemplo, el movimiento de una pierna, etc). Los instintos son comportamientos innatos, con los que ya nacemos, y por tanto, no es necesario que los aprendamos. Las características de los instintos son: innatos, estereotipados (es decir, se siguen siempre las mismas pautas de comportamiento, específico, o común a todos los miembros de la especie, automáticos, y sirve para la supervivencia). La impronta o troquelado que es un aprendizaje influido por nuestra genética. Por ejemplo, un ganso, genéticamente, está programado para que el primer ser que vea, lo interprete como su madre, y lo siga. Entonces, se mezcla, nuestra genética, con lo que aprende el ganso. Por tanto, la impronta es un aprendizaje, que se va adquiriendo pero influenciado por nuestra genética. Otro caso; un mono que piensa que su madre es un muñeco porque es muy suave, y el tacto es semejante al de una mona.

2. CONDUCTAS INNATAS EN EL HOMBRE. Según William McDougall los seres humanos nacemos con unos instintos básicos que son: instinto de combate, instinto gregario, instinto de reproducción, instinto de autoafirmación, instinto de autohumillación, instinto de búsqueda de alimentos, etc. Según él, todas nuestras acciones están motivadas en última instancia por un instinto. Sin embargo, esto se le criticó porque no tenía en cuenta la libertad del sujeto para elegir. En este sentido, estaría situación Max Scheler. Los conductistas pensaban que no tenemos instintos innatos, o que no pueden ser conocidos científicamente. Según los conductistas, nuestra conducta se debe sólo a hábitos que vamos adquiriendo, y luego los repetimos mecánicamente. Esta postura, también elimina el pensamiento como factor para decidir y tener libertad.Otra cosa es ver qué instinto es el primordial en nuestra vida: Según Freud, o el etólogo Lorenz, el instinto que más influye en nuestro comportamiento es el instinto de agresión. Para Adler o Fromm es el instinto de fraternidad o sociabilidad.Más allá de estos autores, hoy en día se acepta en general, una postura intermedia, donde tenemos instintos que se van modelando a través del aprendizaje de nuestra vida. Un autor interesante, por lo curioso de su postura, es Jung, que defendía que tenemos Ideas innatas, comunes a toda la especie humana, cuando nacemos. Por tanto, según Jung, además de tener instintos innatos, tenemos ideas innatas.