tema 3. el factor humano en geografÍa … · recursos humanos en precario ... la demanda de un...

24
TEMA 3. EL FACTOR HUMANO EN GEOGRAFÍA ECONÓMICA 3.1. INTRODUCCIÓN 3.2. CONCEPTOS RELATIVOS AL EMPLEO - Clasificación de la población en relación con el mercado de trabajo - Tasas * Actividad * Ocupación * Empleo * Paro - El desempleo - El empleo informal 3.3. LA NUEVA DIVISIÓN ESPACIAL DEL TRABAJO - El trabajo en el período fordista - Consecuencias laborales del proceso de reestructuración * Cambios en el crecimiento del empleo * Trasvase sectorial de empleo (terciarización) * Modificación de la estructura ocupacional * Flexibilización del empleo * Descentralización productiva / deslocalización 3.4. LA POBLACIÓN COMO AGENTE ECONÓMICO: EL CONSUMO Y LA DEMANDA

Upload: dokhuong

Post on 20-Sep-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA 3. EL FACTOR HUMANO EN GEOGRAFÍA … · recursos humanos en precario ... La demanda de un bien depende de diversos factores: - Precio. Ley de la demanda: manteniéndose todo

TEMA 3. EL FACTOR HUMANO EN GEOGRAFÍA ECONÓMICA

3.1. INTRODUCCIÓN

3.2. CONCEPTOS RELATIVOS AL EMPLEO- Clasificación de la población en relación con el mercadode trabajo- Tasas

* Actividad* Ocupación* Empleo* Paro

- El desempleo- El empleo informal

3.3. LA NUEVA DIVISIÓN ESPACIAL DEL TRABAJO- El trabajo en el período fordista- Consecuencias laborales del proceso de reestructuración

* Cambios en el crecimiento del empleo* Trasvase sectorial de empleo (terciarización)* Modificación de la estructura ocupacional* Flexibilización del empleo* Descentralización productiva / deslocalización

3.4. LA POBLACIÓN COMO AGENTE ECONÓMICO: EL CONSUMO Y LA DEMANDA

Page 2: TEMA 3. EL FACTOR HUMANO EN GEOGRAFÍA … · recursos humanos en precario ... La demanda de un bien depende de diversos factores: - Precio. Ley de la demanda: manteniéndose todo

3.1. INTRODUCCIÓN

- La economía tiene sentido por y para el hombre � ser humano como:a) sujeto económico . b) agente económico .

- Trabajo como uno de los factores de producción (junto con la tierra, el capital y la tecnología)

- Trabajo : el conjunto de tareas necesarias tanto para la producción de bienes y servicios que pueden comercializarse o destinarse al consumo propio como para la reproducción de la vida individual y colectiva.

- ¿Cuál es la diferencia entre trabajo y empleo? El empleo es sólo el trabajo retribuido .

- El mercado de trabajo es el conjunto de personas que ofrecen su capacidad de trabajo y aquellos que la demandan.

Page 3: TEMA 3. EL FACTOR HUMANO EN GEOGRAFÍA … · recursos humanos en precario ... La demanda de un bien depende de diversos factores: - Precio. Ley de la demanda: manteniéndose todo

3.2. CONCEPTOS RELATIVOS AL EMPLEO:Esquema de clasificación de la población según la Encuesta de Población Activa

Page 4: TEMA 3. EL FACTOR HUMANO EN GEOGRAFÍA … · recursos humanos en precario ... La demanda de un bien depende de diversos factores: - Precio. Ley de la demanda: manteniéndose todo

3.2. CONCEPTOS RELATIVOS AL EMPLEO

• Edad legal de acceso al trabajo en la OCDE: 16 años

• Población inactiva : no está incorporada al mercado de trabajo

• Población activa o fuerza de trabajo : participa de forma directa en la producción y distribución de bienes y servicios, o están disponibles y realizando gestiones para incorporarse a un empleo. Se distinguen dos grupos:

– Población ocupada : todas aquellas personas que tienen un empleo remunerado (trabajaron al menos una hora durante la semana anterior). Pueden ser:a) Trabajadores por cuenta propia : b) Trabajadores por cuenta ajena o asalariados

- Población desempleada o parada : personas en edad activa que no tienen trabajo (en la semana anterior no trabajaron ni siquiera una hora), pero que lo están buscando de manera activa y están disponibles para incorporarse.

Page 5: TEMA 3. EL FACTOR HUMANO EN GEOGRAFÍA … · recursos humanos en precario ... La demanda de un bien depende de diversos factores: - Precio. Ley de la demanda: manteniéndose todo

3.2. CONCEPTOS RELATIVOS AL EMPLEO

• El desempleo :

- Tipos de desempleo :a) Estructuralb) Coyunturalc) Friccionald) Encubiertoe) Estacionalf) De larga duración

- Medición del desempleo :a) Paro censadob) Paro estimadoc) Paro registrado

• Al margen de la legalidad y de las estadísticas oficiales existe también El empleo informal , que es todo el empleo no declarado y por tanto integrado en la economía sumergida .

Page 6: TEMA 3. EL FACTOR HUMANO EN GEOGRAFÍA … · recursos humanos en precario ... La demanda de un bien depende de diversos factores: - Precio. Ley de la demanda: manteniéndose todo

3.2. CONCEPTOS RELATIVOS AL EMPLEO

• Tasas : indicadores relativos (no absolutos) que permiten la comparación entre las características de distintos espacios (municipios, provincias, regiones, países…).

- T. Actividad

- T. Ocupación

- T. Empleo

- T. Paro

Activos

Población > 16

Ocupados

ActivosX 100

Ocupados

Población 15-65 X 100 X 100Ocupados

Población > 16

Desempleados

ActivosX 100

X 100

(UE) (EPA)

Page 7: TEMA 3. EL FACTOR HUMANO EN GEOGRAFÍA … · recursos humanos en precario ... La demanda de un bien depende de diversos factores: - Precio. Ley de la demanda: manteniéndose todo

Fuente: EurostatStatistical Yearbook 2005

Page 8: TEMA 3. EL FACTOR HUMANO EN GEOGRAFÍA … · recursos humanos en precario ... La demanda de un bien depende de diversos factores: - Precio. Ley de la demanda: manteniéndose todo

Fuente: RegionsStatistical Yearbook 2003

Page 9: TEMA 3. EL FACTOR HUMANO EN GEOGRAFÍA … · recursos humanos en precario ... La demanda de un bien depende de diversos factores: - Precio. Ley de la demanda: manteniéndose todo

Fuente: RegionsStatistical Yearbook 2003

Page 10: TEMA 3. EL FACTOR HUMANO EN GEOGRAFÍA … · recursos humanos en precario ... La demanda de un bien depende de diversos factores: - Precio. Ley de la demanda: manteniéndose todo

Fuente: Tercer Informe sobre laCohesión (2004)

Page 11: TEMA 3. EL FACTOR HUMANO EN GEOGRAFÍA … · recursos humanos en precario ... La demanda de un bien depende de diversos factores: - Precio. Ley de la demanda: manteniéndose todo

Fuente: Tercer Informe sobre laCohesión (2004)

Page 12: TEMA 3. EL FACTOR HUMANO EN GEOGRAFÍA … · recursos humanos en precario ... La demanda de un bien depende de diversos factores: - Precio. Ley de la demanda: manteniéndose todo

Fuente: Tercer Informe sobre laCohesión (2004)

Page 13: TEMA 3. EL FACTOR HUMANO EN GEOGRAFÍA … · recursos humanos en precario ... La demanda de un bien depende de diversos factores: - Precio. Ley de la demanda: manteniéndose todo
Page 14: TEMA 3. EL FACTOR HUMANO EN GEOGRAFÍA … · recursos humanos en precario ... La demanda de un bien depende de diversos factores: - Precio. Ley de la demanda: manteniéndose todo

Fuente: Tercer Informe Intermediosobre la Cohesión Económica y Social (2005)

Page 15: TEMA 3. EL FACTOR HUMANO EN GEOGRAFÍA … · recursos humanos en precario ... La demanda de un bien depende de diversos factores: - Precio. Ley de la demanda: manteniéndose todo

EL TRABAJO EN EL PERÍODO FORDISTA

- Modo de producción en serie, estandarizado y en masa- Grandes fábricas y cadenas de producción-División del trabajo-Mayoría de obreros industriales cualificados - Gran número de obreros, generalmente concentrados.

En los años setenta comienza un proceso de reestructuración económica que, entre otros, ha provocado cambios en el mercado de trabajo. Cambios cuantitativos y cualitativos, variables en función del territorio:

3.3. LA NUEVA DIVISIÓN ESPACIAL DEL TRABAJO

Page 16: TEMA 3. EL FACTOR HUMANO EN GEOGRAFÍA … · recursos humanos en precario ... La demanda de un bien depende de diversos factores: - Precio. Ley de la demanda: manteniéndose todo

CONSECUENCIAS LABORALES DEL PROCESO DE REESTRUCTURACIÓN ECONÓMICA:

A) Cambios en el crecimiento del empleo. Incorporación de innovaciones � mejora de la productividad � sustitución de trabajo por capital � incapacidad del sistema de generar suficiente empleo, ni siquiera en las fases expansivas (paro estructural).

Tasa de paro principio años setenta: alrededor del 5 %Tasa de paro Censo 2001: 14,15 %Tasa de paro EPA: 9,07 % en el primer trimestre de 2006.

En estas circunstancias, el crecimiento económico no necesariamente implica un aumento del empleo.

3.3. LA NUEVA DIVISIÓN ESPACIAL DEL TRABAJO

Tasa de paro EPA 1977-2004

0

5

10

15

20

25

30

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

%

Page 17: TEMA 3. EL FACTOR HUMANO EN GEOGRAFÍA … · recursos humanos en precario ... La demanda de un bien depende de diversos factores: - Precio. Ley de la demanda: manteniéndose todo

B) Trasvase sectorial del empleo. El proceso de ter ciarización de la economía

El empleo oscila en función de la coyuntura, pero la terciarización se incrementa continuamente.

Terciarización : traslado de empleos, inversiones y valor añadido de las actividades directamente productivas a las actividades que ofrecen bienes o servicios.

Explicaciones teóricas de la terciarización:- Por el lado de la demanda- Por el lado de la oferta

Efectos espaciales desiguales en función del tipo de terciarización.

3.3. LA NUEVA DIVISIÓN ESPACIAL DEL TRABAJO

Page 18: TEMA 3. EL FACTOR HUMANO EN GEOGRAFÍA … · recursos humanos en precario ... La demanda de un bien depende de diversos factores: - Precio. Ley de la demanda: manteniéndose todo

C) Modificación de la estructura ocupacional

Además del trasvase de empleo entre ramas de actividad también se producen cambios en la estructura de las ocupaciones dentro de las empresas:

- Incorporación de innovaciones � menor presencia de empleos directamente productivos o susceptibles de ser automatizados �incremento de empleos previos y posteriores a la producción � aumento trabajadores cuello blanco.

- Tendencia a la reducción de la segmentación laboral. Dos teorías principales:* Fin de la división del trabajo * Dualización sociolaboral

3.3. LA NUEVA DIVISIÓN ESPACIAL DEL TRABAJO

Page 19: TEMA 3. EL FACTOR HUMANO EN GEOGRAFÍA … · recursos humanos en precario ... La demanda de un bien depende de diversos factores: - Precio. Ley de la demanda: manteniéndose todo

D) Flexibilización del empleo

- Creciente competitividad � flexibilización de la producción. Una de sus consecuencias es la flexibilización laboral.

- Perspectiva empresarial: la flexibilización laboral pretende eliminar rigidecesen el desarrollo de la empresa. Actuaciones:- Modificación de condiciones de contratación - Movilidad interna de los trabajadores - Incremento subcontratación

- Legislación que acompaña a las lógicas empresariales: diversas reformas de la legislación laboral.

- Consecuencias: incremento de contratos temporales, de aprendizaje o en prácticas, encadenamiento de contratos, incremento de trabajadores autónomos o a tiempo parcial, ‘mileuristas’…

- La flexibilización salvaje puede frenar la productividad y la formación de unos recursos humanos en precario

3.3. LA NUEVA DIVISIÓN ESPACIAL DEL TRABAJO

Page 20: TEMA 3. EL FACTOR HUMANO EN GEOGRAFÍA … · recursos humanos en precario ... La demanda de un bien depende de diversos factores: - Precio. Ley de la demanda: manteniéndose todo

“Frente al empleo característico de la fase fordista, asalariado, de duración indefinida, a tiempo completo y regulado mediante convenio colectivo, crece ahora el empleo atípico , con una destacada presencia del autoempleo (muchas veces involuntario), la contratación temporal o a tiempo parcial , el trabajo a domicilio y la economía informal o sumergida. Se desvirtúa así el propio concepto originario, pues bajo la defensa de una mayor flexibilidadinterna o funcional (formación permanente, cambio de puesto de trabajo, movilidad espacial…), en la práctica lo que predomina es la simple flexibilidad externa o numérica (liberalización de la contratación y el despido)”

(Méndez Gutiérrez del Valle, R., 2004, Geografía Económica. La lógica espacial del capitalismo global. Barcelona, Ariel, p. 247)

3.3. LA NUEVA DIVISIÓN ESPACIAL DEL TRABAJO

Page 21: TEMA 3. EL FACTOR HUMANO EN GEOGRAFÍA … · recursos humanos en precario ... La demanda de un bien depende de diversos factores: - Precio. Ley de la demanda: manteniéndose todo

E) Descentralización productiva / deslocalización

- Creciente competitividad � flexibilización de la producción �fraccionamiento del proceso productivo en distintas localizaciones:

producción y tareas banales�mano de obra abundantesede empresarial�lugar de alta centralidad y calidadalmacenes y naves logísticas�lugares de alta accesibilidad y conectividad

- Descentralización a distintas escalas

- Frecuente el traslado de la producción a países periféricos (deslocalización ).

- Normalmente deslocalización tareas más banales, aunque hay excepciones.

3.3. LA NUEVA DIVISIÓN ESPACIAL DEL TRABAJO

Page 22: TEMA 3. EL FACTOR HUMANO EN GEOGRAFÍA … · recursos humanos en precario ... La demanda de un bien depende de diversos factores: - Precio. Ley de la demanda: manteniéndose todo

3.4. LA POBLACIÓN COMO AGENTE ECONÓMICO: EL CONSUMO Y LA DEMANDA

El consumo es la fase de la actividad económica que consiste en la satisfacción inmediata de las necesidades materiales mediante el uso de los bienes y servicios aportados por el proceso productivo, tanto si la utilización acarrea la destrucción instantánea del bien o servicio como si éstos duran un tiempo más o menos largo.

El consumo puede clasificarse de diversas formas:

a) En función del tipo de consumidor puede hablarse de - Consumo privado- Consumo público

b) En función de su destino existen dos categorías:- Consumo intermedio- Consumo final

Page 23: TEMA 3. EL FACTOR HUMANO EN GEOGRAFÍA … · recursos humanos en precario ... La demanda de un bien depende de diversos factores: - Precio. Ley de la demanda: manteniéndose todo

3.4. LA POBLACIÓN COMO AGENTE ECONÓMICO: EL CONSUMO Y LA DEMANDA

PROPENSIÓN AL CONSUMO:

Las rentas percibidas por los sujetos económicos tienen dos destinos: la satisfacción inmediata de las necesidades (consumo) o la satisfacción mediata o diferida de las mismas (ahorro). Por eso, a medida que las rentas aumentan la propensión al consumo va disminuyendo y aumenta la propensión al ahorro.

Page 24: TEMA 3. EL FACTOR HUMANO EN GEOGRAFÍA … · recursos humanos en precario ... La demanda de un bien depende de diversos factores: - Precio. Ley de la demanda: manteniéndose todo

3.4. LA POBLACIÓN COMO AGENTE ECONÓMICO: EL CONSUMO Y LA DEMANDA

La demanda de un bien o servicio es la cantidad del mismo que desean adquirir los compradores a un precio determinado, en un mercado concreto y durante un período de tiempo.

La demanda de un bien depende de diversos factores:- Precio. Ley de la demanda: manteniéndose todo lo demás constante (ceteris paribus), cuando sube el precio de un bien disminuye la cantidad demandada y viceversa.- La renta- Los precios de los bienes relacionados con él (concepto de bienes sustitutivos y complementarios- Factores sociológicos y psicológicos.-Las expectativas

Según la ley de la demanda , un descenso en el precio de un bien eleva la cantidad demandada. Sin embargo, toda demanda presenta un determinado grado de elasticidad.

La elasticidad de la demanda mide el grado en que la cantidad demandada responde a una variación de alguno de los factores que influyen sobre ella. La demanda es elástica si ésta responde significativamente a las variaciones; y es inelástica si apenas experimenta cambios. Hay dos tipos fundamentales de elasticidades:La elasticidad precioLa elasticidad renta