tema 3

12

Upload: supervision-escolar-no-531

Post on 24-Jul-2015

907 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Forma, espacio y medida

Forma, espacio y medida Manejo de la

información

Manejo de la información

•Números y sistemas de numeración •Problemas aditivos •Problemas multiplicativos

•Números y sistemas de numeración •Problemas aditivos •Problemas multiplicativos

•Figuras y cuerpos •Ubicación espacial •Medida

•Figuras y cuerpos •Ubicación espacial •Medida

•Proporcionalidad y funciones •Análisis y representación de datos

•Proporcionalidad y funciones •Análisis y representación de datos

Sentido numérico y pensamiento algebraico

Sentido numérico y pensamiento algebraico

EJES

EJES

TEMAS

TEMAS

Cambios en los programas

• Mayor énfasis en el estudio de Números y sistemas de numeración, Problemas aditivos, Problemas multiplicativos y Medida, en los grados iniciales de Primaria.

• Números y sistemas de numeración en Primaria, son el

antecedente del trabajo algebraico y ecuaciones que se estudia en secundaria.

• Sistemas de numeración posicionales y no posicionales se quita de secundaria y queda únicamente en primaria.

Organización de los Bloques

PROGRAMA 2009 PROGRAMA 2011

Organización del ProgramaNiveles de desglose:

EJES

TEMAS

SUBTEMAS

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

Organización de los aprendizajesNiveles de desglose:

EJES

TEMAS

CONTENIDOS

Desaparecen los subtemas y las orientaciones didácticas.Se reestructuran los temas.En la Guía para el Maestro se presentan orientaciones generales para el estudio de las Matemáticas.

Competencias Matemáticas

Se conservan las cuatro competencias:

•Resolver problemas de manera autónoma.•Comunicar información matemática.•Validar procedimientos y resultados.•Manejar técnicas eficientemente.

Estándares de Matemáticas• Se incorporan los estándares en el Programa 2011.• Comprenden el conjunto de aprendizajes que se

espera de los alumnos en los cuatro periodos escolares:

3° Preescolar, 3° Primaria, 6°Primaria, 3° Secundaria.

• Se organizan en:1. Sentido numérico y pensamiento algebraico2. Forma, espacio y medida3. Manejo de la información4. Actitud hacia el estudio de las matemáticas

EnfoquePROGRAMA 2011

ES FORMATIVO… utilizando secuencias de situaciones problemáticas que despierten el interés de los alumnos y los inviten a reflexionar, a encontrar diferentes formas de resolver los problemas y a formular argumentos que validen los resultados.

La referencia de “secuencias de situaciones problemáticas” va de acuerdo con Perrenoud cuando menciona que una competencia docente es generar “situaciones de aprendizaje” .

EnfoquePROGRAMA 2009 PROGRAMA 2011

Se menciona un trabajo sistemático para lograr las metas:1)Que los alumnos se interesen en buscar por su cuenta la manera de resolver los problemas que se les plantean.2)Acostumbrarlos a leer cuidadosamente la información que hay en los problemas3)Que muestren una actitud adecuada para trabajar en equipo4)El manejo adecuado del tiempo para concluir las actividades5)La búsqueda de espacios para compartir experiencias.

Se menciona superar grandes desafíos:1)Lograr que los alumnos se acostumbren a buscar por su cuenta la manera de resolver los problemas que se les plantean2)Acostumbrarlos a leer y analizar los enunciados de los problemas.3)Lograr que los alumnos aprendan a trabajar de manera colaborativa4)Saber aprovechar el tiempo de la clase.5)Superar el temor a no entender cómo piensan los alumnos.

En ambos documentos esta información aparece donde se habla del papel del docente.

El propósito general del estudio de las Matemáticas en la Educación Básica, se desglosó en tres aspectos.

PROGRAMA 2011

• Desarrollen formas de pensar que les permitan formular conjeturas y procedimientos para resolver problemas, así como elaborar explicaciones para ciertos hechos numéricos o geométricos.

• Utilicen diferentes técnicas o recursos para hacer más eficientes los procedimientos de resolución.

• Muestren disposición hacia el estudio de la matemática, así como al trabajo autónomo y colaborativo.

Propósitos del estudio de las Matemáticas para la Educación primaria

1. Conozcan y usen las propiedades del sistema decimal de numeración, para interpretar o comunicar cantidades en distintas formas. Expliquen las similitudes y diferencias entre las propiedades del sistema decimal de numeración y de otros sistemas, tanto posicionales como no posicionales.

1. Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números naturales, así como la suma y resta con números fraccionarios y decimales para resolver problemas aditivos y multiplicativos.

3. Conozcan y usen las propiedades básicas de ángulos y diferentes tipos de rectas, así como del círculo, triángulos, cuadriláteros, polígonos regulares e irregulares, prismas, pirámides, cono, cilindro y esfera al realizar algunas construcciones y calcular medidas.

4. Usen e interpreten diversos códigos para orientarse en el espacio y ubicar objetos o lugares.

5. Expresen e interpreten medidas con distintos tipos de unidad, para calcular perímetros y áreas de triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares e irregulares.

6. Emprendan procesos de búsqueda, organización, análisis e interpretación de datos contenidos en imágenes, textos, tablas, gráficas de barras y otros portadores para comunicar información o para responder preguntas planteadas por sí mismos o por otros. Representen información mediante tablas y gráficas de barras.

7. Identifiquen conjuntos de cantidades que varían o no proporcionalmente, calculen valores faltantes y porcentajes, y apliquen el factor constante de proporcionalidad (con números naturales) en casos sencillos .

• En 2009 hay 8 propósitos en 2011 hay 7 propósitos.• Cada uno de los propósitos del estudio de las

Matemáticas se complementó y explicitó de mejor forma.

• Se quitó el último propósito que se refiere a las situaciones aleatorias y de probabilidad.

• En la Guía para el Maestro, se encuentran los apartados sobre planificación y orientaciones didácticas para el docente, que se presentan de manera general y posteriormente por campos de formación.

Guía para el maestro

Ofrece diversos capítulos para apoyar al maestro en la planeación:I.- Enfoque del Campo de formación:Lenguaje y comunicaciónPensamiento matematicoExploracion y comprension del mundo natural y socialDesarrollo personal y para la convivenciaII.- PlanificaciónIII.- Organización del ambientes de aprendizajeIV.- EvaluaciónIV.1. Actitud hacia las matemáticasV.- Orientaciones pedagógicas y didácticas (Ejemplos)