tema 2 -_teoria_de_la_administracion_cientifica

23
Universidad Tecnológica Indoamérica Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Escuela de Administración de Empresas y Negocios Docente: Ing. Aidé Naranjo G Curso: TEORIAS ADMINISTRATIVAS Teoría de la Administración Científica

Upload: ivan-granda

Post on 10-Jul-2015

479 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 2 -_teoria_de_la_administracion_cientifica

Universidad Tecnológica IndoaméricaFacultad de Ciencias Administrativas y Económicas Escuela de Administración de Empresas y Negocios

Docente: Ing. Aidé Naranjo G

Curso: TEORIAS ADMINISTRATIVAS

Teoría de la Administración Científica

Page 2: Tema 2 -_teoria_de_la_administracion_cientifica

Enfoque Clásico de la Administración

Fuente: Figura III. 1

Introd. TGA de Chiavenato 7º Edición

Page 3: Tema 2 -_teoria_de_la_administracion_cientifica

Administración CientíficaEscuela: Administración Científica

Énfasis En las Tareas

Nombre Se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia en problemas administrativos

Principales Métodos Observación y medición

Inicio Comienzos del siglo XX

Fundador Frederick W. Taylor

Seguidores Gantt, Gilbreth, Emerson, Ford, Barth y otros.

Page 4: Tema 2 -_teoria_de_la_administracion_cientifica

Objetivo o Finalidad• Eliminar el

desperdicio y las pérdidas sufridas por las empresas

• Elevar los niveles de productividad mediante la aplicación de métodos y técnicas de ingeniería industrial.

Page 5: Tema 2 -_teoria_de_la_administracion_cientifica

La Obra de Taylor• Frederick Winslow Taylor (1856 – 1915) se

educó en la disciplina, la devoción al trabajo y al ahorro. Inició su vida profesional como operario de la Midvale Steel Co., donde fue capataz, jefe de taller e ingeniero, después de graduarse en el Stevens Institute.

• Estaba de moda el pago por pieza o por tarea, pues de este modo los patronos querían ganar el máximo, mientras que los operarios reducían su ritmo de producción para equilibrar el pago. Esto motivo a que Taylor trate de buscar una solución que satisficiera a ambos.

Page 6: Tema 2 -_teoria_de_la_administracion_cientifica

Administración como ciencia

Enfoque de la Administración Científica: Énfasis puesto en las Tareas

Adm. Antes de la Adm. Cient. Adm. Con la Adm. Cient.

Trato empírico Estudiarla como ciencia

Mucha improvisación Se usa la planeación

Empirismo (experiencia) Ciencia (métodos)

Día a día y vivencias Ciencia de la Administración

Taylor tiene el mérito de ser el pionero en abordar de manera sistemática el estudio de la organización.

Page 7: Tema 2 -_teoria_de_la_administracion_cientifica

El primer período de Taylor

Page 8: Tema 2 -_teoria_de_la_administracion_cientifica

El segundo período de Taylor

Page 9: Tema 2 -_teoria_de_la_administracion_cientifica
Page 10: Tema 2 -_teoria_de_la_administracion_cientifica

Organización Racional del Trabajo

1. Análisis del trabajo y Estudio

de Tiempos y movimientos

2. Estudio de la Fatiga Humana

3. División del trabajo y

Especialización del operario

4. Diseño de Cargos y Tareas

5. Incentivos Salariales y premios por producción

6. Concepto de Homo

Economicus

7. Condiciones Ambientales de Trabajo

8. Estandarización de Métodos y de máquinas

9. Supervisión Funcional

Page 11: Tema 2 -_teoria_de_la_administracion_cientifica

1. Análisis del Trabajo y Estudio de Tiempos y Movimientos

Page 12: Tema 2 -_teoria_de_la_administracion_cientifica

2. Estudio de la Fatiga Humana

Page 13: Tema 2 -_teoria_de_la_administracion_cientifica

3. División del trabajo y Especialización del Operario

Page 14: Tema 2 -_teoria_de_la_administracion_cientifica

4. Diseño de Cargos y Tareas

Page 15: Tema 2 -_teoria_de_la_administracion_cientifica

5. Concepto de Homo EconomicusTraducción Hombre Económico

Origen Concepto de la Administración Científica

Creencia Que las personas están motivadas únicamente por las recompensas salariales, económicas y materiales.

Motivación del Hombre

El miedo al hambre y la necesidad de dinero para vivir.

Características No le gusta el trabajo, trabaja sólo para vivir.Los esfuerzos individuales y el máximo de su capacidad se logra a través de las recompensas salariales y los premios por producción

Page 16: Tema 2 -_teoria_de_la_administracion_cientifica

6. Incentivos Salariales y Premios por Producción – Pago por destajo

Pago por unidades producidas (destajo)

Se paga en base a lo que produces, de acuerdo al número de unidades que has trabajado, teniendo un precio cada unidad.Otra variante derivada de este

sistema es el pago por comisiones

Page 17: Tema 2 -_teoria_de_la_administracion_cientifica

7. Condiciones de Trabajo

Page 18: Tema 2 -_teoria_de_la_administracion_cientifica

8. Estandarización

Page 19: Tema 2 -_teoria_de_la_administracion_cientifica

9. Supervisión Funcional

Page 20: Tema 2 -_teoria_de_la_administracion_cientifica

Principios de Administración

Científica según Taylor

1. PLANEACIÓNCambiar improvisación, empirismo y criterio individual por la ciencia y los métodos

2. PREPARACIÓNSeleccionar trabajadores adecuados, prepararlos, entrenarlos y disponer de ellos.

3. EJECUCIÓNAsignar atribuciones y responsabilidades

4. CONTROLControlar el trabajo que se ejecuta de acuerdo a las normas y planes establecidos.

Page 21: Tema 2 -_teoria_de_la_administracion_cientifica

Principios de Eficiencia según Emerson

Page 22: Tema 2 -_teoria_de_la_administracion_cientifica

Principios Básicos de Ford

Principio de Excepción:

La Clave para la Producción en masa es: la simplicidad•Principio de Intensificación•Principio de Economía•Principio de Productividad

Al administrador debe llamarle la atención los hechos que están fuera de lo normal (excepciones) para corregirlos. (Taylor)

Page 23: Tema 2 -_teoria_de_la_administracion_cientifica

Apreciación Crítica• Mecanicismo• Superespecialización del operario• Visión Microscópica del hombre• Falta de Comprobación Científica• Enfoque Incompleto de la Organización• Limitación del campo de aplicación• Enfoque prescriptivo y normativo• Enfoque de sistema cerrado• La administración como pionera