tema 2 registro mercantil

5

Click here to load reader

Upload: yhoa-camacho

Post on 08-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 2 Registro Mercantil

8/19/2019 Tema 2 Registro Mercantil

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-registro-mercantil 1/5

 

EL REGISTRO MERCANTIL

TEMA 2

Profesora

 Nelimar del C. Somoza Hernández

 

Page 2: Tema 2 Registro Mercantil

8/19/2019 Tema 2 Registro Mercantil

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-registro-mercantil 2/5

El Registro

Mercantil

 Se dice que es un sistema de

transcripción porque la elaboración de

los asientos regístrales se hace copiando

los documentos en forma fiel y exacta.

 Se dice que es un sistema de folio

 personal porque las inscripciones

regístrales se organizan tomando

como elemento clasificador a las

 personas (naturales o jurídicas).

 En la prctica del !erecho el sistema

"enezolano puede considerarse mixto#

debido a que exige la inscribilidad# al

respecto el artículo $%&' del ódigo i"il

enezolano dice* +los documentos# actos y

sentencias que la ,ey sujeta a las

 formalidades del registro y que no hayansido anteriormente registrados# no tienen

ning-n efecto contra terceros# que por

cualquier título# hayan adquirido y

conser"ado legalmente derechos sobre el

inmueble. uando la ,ey exige un título

registrado para hacer "aler un derecho# no

 puede suplirse aquel con otra clase de

 prueba# sal"o disposiciones especiales+.

 El Sistema egístral

enezolano. aracteres.

ríticas.

 El Sistema egístral enezolano

es mixto ya que re-ne

características de di"ersas clasesde sistemas# como lo son los

sistemas de oponibilidad de lo

inscrito# sistema con"alidante#

sistema constituti"o de folio

 personal# sistema de inscripción

 y sistema de transcripción.

 Seg-n Sanz /ernndez* +Sistema

registral es el conjunto de normas que en

un determinado país regulan las formasde publicidad de los derechos reales sobre

los bienes inmuebles a tra"0s del egistro

de la 1ropiedad# así como el r0gimen y

organización de esta institución. ,o cual

dicho en forma sint0tica sería el conjunto

de normas reguladoras de la institución

del egistro de la 1ropiedad# tanto desde

un punto de "ista sustanti"o# es decir# el

"alor de los asientos como forma de

constitución o publicidad de aquellos

derechos# como desde un punto de "ista

 formal# es decir# la organización y el

r0gimen del egistro+.

Page 3: Tema 2 Registro Mercantil

8/19/2019 Tema 2 Registro Mercantil

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-registro-mercantil 3/5

El Registro de Propiedad es la máxima Institución Jurídica para

 publicidad, seguridad, garantía y movilidad de actos y contratos

relativos al dominio y demás derechos reales, y no con una mera

institución jurídica ue tenga por objeto la inscripción o anotación de

actos y contratos relativos a los mismos

Para !án" #ernánde"$ principios

inmobiliarios o hipotecarios son las reglas

%undamentales ue sirven de base al

sistema hipotecario de un país

determinado y ue pueden determinarse por inducción o abstracción de los

diversos preceptos de un derecho positivo&

Principios

RegistralesPrincipio de Inscripción&

El artículo '()* del +& +ivil dice

ue el registrador pondrá al pie

del instrumento o de la copia

ue lleve a registrar, una nota

en la cual se exprese haberse

e%ectuado el registro, con

indicación del n-mero del protocolo y el del instrumento, y

entregará al interesado el

instrumento o la copia así

anotados&

Principio de #e P-blica&

+onsiste en el carácter ue le imprime el

%uncionario, tiene atribuciones con%eridas por

la .ey para$

 

/Presenciar el acto&

/0ar constancia del acto&/Para e%ectuar los hechos jurídicos a ue el

instrumento contrae&

Podemos de la .ey de Registro P-blico

enunciar el artículo '1 ue dice$ .os

Registradores merecen %e p-blica en todos los

actos, declaraciones y certi%icaciones ue con

tal carácter autoricen&

 

Principio de .egalidad&

En los artículos '('2 al '('3 del

+ódigo +ivil, encontramos los

reuisitos para este Principio de

.egalidad& El art& '('2 dice$ 4odo

título ue se lleve a registrar debedesignar claramente el nombre,

apellido, edad, pro%esión y

domicilio de las partes, y la %echa

de la escritura, en letras& Por otro

lado el art& '('5 ejusdem nos dice$

4odo título ue deba registrarse

designará los bienes sobre los

cuales verse, por su naturale"a,

situación, linderos, nombreespecí%ico cuando tenga, 0istrito o

0epartamento, Parrouia o

6unicipio, y demás circunstancias

ue sirvan para hacerlos conocer

distintamente&

Page 4: Tema 2 Registro Mercantil

8/19/2019 Tema 2 Registro Mercantil

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-registro-mercantil 4/5

 Estn obligados a inscribirse en el

 egistro2

 La Ley dispone de la obligación deinscribir sus actos en el Registro

 Mercantil a:

*Los empresarios individuales*Las sociedades mercantiles*Entidades de crédito, seguros y

 sociedades de garantía recíproca*Instituciones de inversión colectiva y

 fondos de pensiones*grupaciones de interés económico

 El Registro Mercantil seocupar!, adem!s, dela legali"ación de los libros y delas cuentas anuales de losinscritos, #ue deber!n

 presentarse para su depósitodentro del mes siguiente a suaprobación$ %e la mismamanera deber!n proceder losli#uidadores en relación alestado anual de las cuentas dela li#uidación$

 ,as funciones de egistro 3ercantil 

 El Registro Mercantil tiene por ob&etola anotación, salvaguarda y puesta adisposición p'blica de todos los actos

manifestados por las sociedades o personasinscritas$

 (rincipalmente, la inscripción de los actosrelativos a las sociedades oempresariosobligados a ello, entre otros seregistrar!n:

*La constitución de sociedades

*)ambios de domicilios sociales omodificaciones de estatutos*ombramientos y ceses de los componentesde los +rganos de dministración o, en sucaso, de los auditores*mpliaciones y reducciones de capital$ransformaciones, fusiones, escisiones oli#uidaciones de las sociedades*-uiebras, medidas &udiciales de intervención

o resoluciones &udiciales o administrativas #ueafecten a las sociedades

 %+).ME+/ /.0E+/

 RE1I/R)I+$2

 E EL )3%I1+ civil en su Libro ercero 4%e lasmaneras de ad#uirir ytransmitir la propiedad ydem!s derec5os6, ítulo 77II4%el Registro ('blico6,

)apítulo II, /ección I, 4%elos títulos #ue debenregistrarse6, encontramos enel rtículo 89;, los actos#ue deben registrarse: rt$ 89; )ódigo )ivil:

Page 5: Tema 2 Registro Mercantil

8/19/2019 Tema 2 Registro Mercantil

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-registro-mercantil 5/5

 

 En el rt$ 898 )$)$, contemplan #ue deben igualmenteregistrarse:

8$ El decreto de embargo de inmuebles<$ Las demandas a #ue se refieren los rt$ 8=9, 88,8>?;$ 8@AA y 8?A$

 rt$ 89 )ódigo )ivil: se contempla #ue deberegistrarse toda sentencia e&ecutoria #ue pronuncie lanulidad, de la resolución o la revocación de un actoregistrado$

 rt$ 89> )ódigo )ivil: contempla #ue

 para poder registrar un documento privado es necesario #ue la firma de loscontratantes, o la de a#uel contra #uienobran 5aya sido autenticada ocomprobada &udicialmente$ Las sentencias y los actos e&ecutados en (aíseBtran&ero deben legali"arsedebidamente$

Documentos Sujetos a Registración

*odo acto entre vivos, sea a título gratuito, sea a título oneroso, traslativo de propiedad de inmuebles o deotros bienes o derec5os susceptibles de 5ipoteca<*Los actos entre vivos #ue constituyan o modifi#uen servidumbres prediales, derec5o de uso o 5abitación,

o #ue transfieran el e&ercicio del derec5o de usufructo<*Los actos entre vivos, de renuncia a los derec5os enunciados anteriormente<*Los actos de ad&udicación &udicial de inmuebles y otros bienes y derec5os susceptibles de 5ipoteca<*Los contratos de arrendamientos de inmuebles #ue eBcedan de seis aCos$*Los contratos de sociedad #ue tengan por ob&eto el goce de bienes inmuebles, cuando la duración de la sociedad eBceda de seis aCos o sea indeterminada$*Los actos y las sentencias de las cuales resulte la liberación o la cesión de al#uileres o de rentas a'n novencidas, por un término #ue no eBceda de un aCo<

*Las sentencias #ue declaren la eBistencia de una convención verbal de la naturale"a de las enunciadasanteriormente$