tema 2 - grafcet2014

57
1 Maestría en Diseño, Producción y Automatización. Asignatura: Automatización Industrial Tema: Diseño de Automatismos con Grafcet EPN Facultad de Ingeniería Mecánica. Prof. Javier Sanchis (UPV)

Upload: hectorsandoval

Post on 21-Nov-2015

44 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Grafcet

TRANSCRIPT

  • 1

    Maestra en Diseo, Produccin y Automatizacin. Asignatura: Automatizacin Industrial Tema: Diseo de Automatismos con Grafcet

    EPN Facultad de Ingeniera Mecnica.

    Prof. Javier Sanchis (UPV)

  • 2

    Diseo de automatismos mediante el diagrama funcional etapa-transicin

    GRAFCET: ventajas Conceptos y elementos grficos asociados Reglas de evolucin Estructuras Grafcet: bsicas y lgicas Normas especiales de representacin

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

  • 3!

    GRAFCET: GRF ico de Control de Etapas y Transiciones.

    Mtodo grfico para la especificacin, anlisis y diseo de automatismos desarrollado en 1977 por AFCET (Asoc.Francesa para la Ciberntica, Economa y Tcnica)

    y ADEPA (Agencia Nac. Para el desarrollo de la Prod. Automatizada).

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

  • 4!

    En la actualidad es un estndar:

    Norma IEC 60848 (2002, 2013)

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

  • 5

    no sirve nicamente para describir automatismos sino para explicar cualquier cosa que sea secuencial (una receta de cocina, un ensayo de laboratorio, etc.)

    Permite describir de forma grfica el funcionamiento de un sistema secuencial de eventos discretos.

    no busca minimizacin de funciones lgicas ni memoria metodologa rigurosa muy estructurado claridad, legibilidad... Permite diferentes niveles de especificacin (de lo general a lo

    particular)

    Permite gran flexibilidad (modificaciones,...) Es independiente de la tecnologa.

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Ventajas

  • 6

    Etapa Representan cada uno de los diferentes estados

    en los que se puede encontrar el proceso en cada momento. Su papel es el de memorizar cada una de estas situaciones. Se numeran de forma consecutiva indicando una secuencialidad de los estados por los que pasa el sistema.

    Etapa inactiva Etapa activa

    (marca) n n

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Definicin de elementos (Sintaxis)

  • 7

    Etapa inicial Representan el estado en el que

    se encuentra el proceso cuando se pone en funcionamiento el automatismo. 0

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Definicin de elementos (Sintaxis)

  • 8

    Arco: lnea que une dos etapas consecutivas. Receptividad: Condicin (T1, T2, T3,...)

    que describe la evolucin entre dos estados consecutivos.

    Transicin: Arco + Receptividad. Barrera existente entre dos etapas consecutivas y cuyo franqueamiento hace posible la evolucin del sistema.

    2

    3

    4

    T1

    T2

    T3

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Definicin de elementos (Sintaxis)

  • 9

    Accin asociada a una etapa: Accin o efecto que se desea aplicar mientras est

    activa la etapa del sistema a la que se asocie.

    2 Motor en marcha 2 M

    literal simblica

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Definicin de elementos (Sintaxis)

  • La acciones asociadas a una etapa estn activas cuando la etapa est activa.

    Las etapas se activan de forma secuencial.

    Una etapa se activa cuando la anterior est activa y se satisface la condicin de transicin.

    La activacin de una etapa supone la desactivacin de la etapa anterior.

    La etapa inicial E0 se supone activa antes de que comience la evolucin.

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Reglas de Evolucin (Semntica)

  • E1

    E0

    Tr1=f2

    Tr0=f1

    Ir a la derecha

    Ir a la izquierda

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Ejemplo: mquina pulidora

  • E1

    E0

    Tr1=f2

    Tr0=f1

    Ir a la derecha

    Ir a la izquierda

    Estado inicial activo Estado 1 activo

    E1

    E0

    Tr1=f2

    Tr0=f1

    Ir a la derecha

    Ir a la izquierda

    f2=1

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Ejemplo: mquina pulidora

  • 13

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Reglas de sintaxis No puede haber dos etapas separadas por dos transiciones consecutivas.

    No puede haber dos etapas consecutivas sin transicin intermedia.

    2

    4

    T1

    T2

    T3

    NO

    2

    3

    4 T2

    T3

    NO

  • Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Ejemplo: pintado de estructuras

  • Sensores:

    F1: sensor de peso instalado en la gra (F1=1, si el Peso > Peso mnimo). F2 .. F8: Sensores de posicin (Fx=1, si se detecta presencia). Accionadores:

    Motor 1, (MS=1 sube la gra, MB=1 baja la gra, MS=MB=0 parado). Motor 2, (MA=1 avanza la gra, MR=1 retrocede la gra, MR=MA=0 parado).

    Automatismo: El proceso comienza, estando la gra en F2 y F4 (posicin inicial en la zona de carga), se detecta peso de una pieza en sensor F1. La pieza tiene que pasar por todos los tanques sucesivamente. Para pasar de un tanque a otro la gra debe subir, avanzar hasta el siguiente tanque y bajar. Cuando se llega a la zona de descarga (F2 y F8) la gra debe esperar a que le desenganchen la pieza, cuando el sensor F1 ya no detecta peso la gra debe regresar a la zona de carga (subir, retroceder y bajar) volviendo al estado inicial.

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Ejemplo: pintado de estructuras

  • 16 Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Ejemplo: pintado de estructuras

  • 17

    Tipos de acciones

    Reales: activacin de seales dirigidas a los preacciones (rels, contactores, bobinas,...)

    Virtuales: conteos, temporizaciones, esperas,... Incondicionales: se ejecutan siempre que la etapa asociada

    est activa.

    Condicionales: su ejecutan siempre que la etapa asociada est activa y se cumpla una condicin descrita por su funcin

    lgica.

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Definicin de elementos

  • 18

    2

    3

    A b

    2

    A b

    2 Ref PID=20C 2 M Z

    alarma

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Definicin de elementos

    Acc. condicional

    Acc. virtual Acc. real

    Acc. incondicional

    2

    3

    A 2

    A

  • 19

    acciones

    Parte Operativa: Accionadores (producen efectos)

    Parte de Mando: Emite rdenes en funcin del estado del proceso

    efectos

    rdenes

    diferentes niveles de especificacin

    aplicar 24Vcc a la bobina L1 del

    electrodistribuidor

    Mover paquete a la derecha

    Bajar cilindro neumtico

    C1

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Niveles de especificacin

    Nivel 3

    Nivel 1

  • 20

    GRAFCET de nivel 1: Descripcin funcional

    descripcin global del automatismo (normalmente poco detallada) permita comprender rpidamente su funcin.

    no debe contener ninguna referencia a las tecnologas utilizadas; es decir no se especifica cmo hacemos avanzar la pieza (cilindro neumtico, motor y cadena, cinta transportadora, etc.), ni cmo detectamos su posicin (fin de carrera, detector capacitivo, detector fotoelctrico, etc)

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Niveles de especificacin

    2

    3

    4

    posicionar soldador

    soldar pieza

    enfriar soldadura

    soldador posicionado

    soldadura correcta

  • 21

    GRAFCET de nivel 2: Descripcin tecnolgica

    en este nivel se hace una descripcin a nivel tecnolgico y operativo del automatismo.

    se describen las tareas que han de realizar los elementos escogidos.

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Niveles de especificacin

    2

    3

    4

    bajar cilindro C2, encender soldador S

    mantener soldador S durante 3 seg.

    encender soplador D durante 2 seg.

    C2 en pos. inferrior

    temperatura correcta

  • 22

    GRAFCET de nivel 3: Descripcin operativa

    Es el nivel de especificacin ms detallado.

    El grafcet definir la evolucin del automatismo y la activacin de las salidas en funcin de la evolucin de las entradas.

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Niveles de especificacin

    2

    3

    4

    C2+

    S_on

    D_on

    S_on

    t/3/3seg

    t/4/3seg

    S_ok temp

    c2

  • 23

    Accin mantenida NO MEMORIZADA: la accin a mantener se repite en cada una de las etapas. Se usan cuando disponemos de un accionamiento MONOESTABLE (por ejemplo un rel)

    2

    3

    A

    A

    b B

    C

    2

    A b

    3

    B

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Niveles de especificacin y acciones

  • 24

    Accin mantenida MEMORIZADA: se especifican etapas de comienzo y final de la accin. Se usan cuando disponemos de un accionamiento BIESTABLE (p.e. rel de enclavamiento)

    2 A=1

    8 A=0

    b 3 B

    2

    A

    8

    set

    reset

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Niveles de especificacin y acciones

  • 25

    Transicin

    Validada: La transicin tiene activas sus etapas precedentes.

    Franqueable: La transicin est validada y su receptividad vale 1.

    Franqueada: La transicin tiene activas sus etapas posteriores.

    No validada: La transicin no tiene activas sus etapas precedentes.

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Reglas de evolucin

  • 26

    Secuencia nica Secuencias paralelas

    2

    3

    4

    T1

    T2

    T3

    6

    7

    8

    T11

    T12

    2

    3

    4

    T1

    T2

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Estructuras bsicas

  • 27

    Divergencia en OR Convergencia en OR

    n-2

    Ty

    n-1

    Tx

    n+2

    Ty

    n+1

    Tx

    n

    Tz Ta

    n

    Tz

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Estructuras bsicas

  • 28

    Divergencia en AND Convergencia en AND

    n+2

    Ty

    n+1

    Tx

    n

    Tz n-2 n-1

    n

    Tz

    Ty

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Estructuras bsicas

  • 29

    Divergencia en OR

    Convergencia en OR

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Saltos condicionales Repeticin de secuencia

  • 30

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Saltos condicionales

  • 31

    Regla 1: Inicializacin

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Reglas de evolucin

    La situacin inicial de un GRAFCET caracteriza tanto el comportamiento inicial del sistema (elementos de accin) como el del control (automatismo). Corresponde al estado en el que se ha de encontrar el sistema al poner en marcha, al conectar la alimentacin, etc. Puede existir ms de una etapa inicial.

    En la inicializacin del sistema se han de activar todas las etapas iniciales y slo las iniciales.

  • 32

    Una transicin est validada cuando todas las etapas inmediatamente anteriores a ella estn activas. Una transicin es franqueable cuando est validada y su receptividad asociada es cierta. Toda transicin franqueable debe ser obligatoriamente franqueada de forma inmediata.

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Reglas de evolucin Regla 2: Evolucin de las transiciones

    2

    3

    4

    T1

    T2

    T3

    2

    3

    4

    T1=0

    T2

    T3

    2

    3

    4

    T1=1

    T2

    T3

    2

    3

    4

    T1

    T2

    T3

  • 33

    Al franquear una transicin se deben activar todas las etapas inmediatamente posteriores y desactivar simultneamente todas las inmediatamente anteriores.

    Reglas de evolucin

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Regla 3: Evolucin de las etapas activas

    4

    1 2

    3

    a=1

    4

    1 2

    3

    a=1

    4

    1 2

    3

    a=1

  • 34

    Las transiciones simultneamente franqueables han de ser simultneamente franqueadas.

    Reglas de evolucin

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Regla 4: Simultaneidad en el franqueamiento de las transiciones

    Puesto que las dos transiciones estn validadas, se activarn los estados 6 y 13 a la vez.

  • 35

    Si al evolucionar un GRAFCET, una etapa ha de ser activada y desactivada al mismo tiempo, deber permanecer activa.

    Reglas de evolucin

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Regla 5: Prioridad de la activacin

    2

    3

    4

    T1

    T2

    T3

    T4

  • 36

    Disparo de una transicin: una transicin validada con su receptividad verdadera, provoca la activacin de las etapas posteriores y desactivacin de las precedentes simultneamente.

    inactiva

    activa

    franqueada

    validada

    no validada

    activable

    2

    3

    4

    T1

    T2

    T3

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Reglas de evolucin: resumen

  • 37

    Activacin incondicional de la etapa inicial. Si hay transiciones franqueables

    simultneamente, han de ser franqueadas Si una etapa se activa y desactiva

    simultneamente ha de permanecer activada.

    etapa activa

    etapa inactiva

    etapa activable

    2

    3

    4

    T1

    T2

    T3

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Reglas de evolucin: resumen

  • 38

    Cuando un GRAFCET es grande o complejo se hace difcil representarlo y, a menudo, hay ms de una forma de hacerlo. En estos casos hay que disear la representacin en aquella forma en la que el GRAFCET sea ms simple y fcil de seguir. (A veces la forma ms simple de un GRAFCET no tiene las etapas iniciales situadas en la parte superior).

    2

    3

    4

    T1

    T2

    T3

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Re-envos

    9

    n-2

    n

    Tz

    Ty

    n-2

    2

    Reenvo

    Reenvo

  • 39

    Una macroetapa es una representacin de un GRAFCET parcial (expansin de la macroetapa) que ha de poderse insertar en substitucin de sta.

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Macro-etapas

    M10

    Una macroetapa est activa cuando lo est una (o ms) de las etapas de su expansin. La macroetapa M* no tiene las propiedades habituales de los estados, pues su activacin no valida de forma automtica la siguiente transicin.

  • 40

    expansin

    La expansin tiene una entrada (E) y una salida (S).

    Disparo de transiciones

    anteriores a macroetapa provoca su conexin.

    Etapa de salida de la

    expansin provoca la v a l i d a c i n d e l a s transiciones posteriores.

    Ningn arco puede entrar

    o salir de la expansin

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Macro-etapas

  • 41

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Macro-etapas

    La expansin de una macroetapa siempre tendr una sola etapa de entrada y una sola etapa de salida.

    La etapa de entrada se activar cuando se active la macroetapa.

    La activacin de la etapa de salida implicar la validacin de las transiciones inmediatamente posteriores a la macroetapa.

    La transicin de salida de la macroetapa puede tener cualquier receptividad pero normalmente ser una transicin siempre vlida (=1) ya que las condiciones correspondientes ya se habrn tenido en cuenta dentro de la macroetapa.

    Para facilitar la comprensin de la representacin, las etapas de entrada y de salida de la macroetapa no suelen tener accin asociada y la primera transicin de la macroetapa ser =1.

  • 42

    exclusividad

    3

    d

    2

    c

    1

    b a

    conflicto si a=b=1

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Secuencias exclusivas Regla 4: Simultaneidad en el franqueamiento de las transiciones Las transiciones simultneamente franqueables han de ser simultneamente franqueadas.

  • 43

    3

    d

    2

    c

    1

    ba a

    conflicto si a=b=1

    3

    d

    2

    c

    1

    b a

    prioridad

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Secuencias con prioridad Regla 4: Simultaneidad en el franqueamiento de las transiciones Las transiciones simultneamente franqueables han de ser simultneamente franqueadas.

  • 44

    Descripcin formal: t/En/q t: operacin temporizacin En: etapa cuya activacin inicia la temporizacin q: duracin de la temporizacin (segundos, minutos,...)

    t/En/q es una var. BINARIA: temp. al retardo: (t/En/q)=0 temporizando, (t/En/q)=1 cuando se

    ha cumplido el tiempo.

    temp. al arranque: (t/En/q) Si la etapa En se desactiva... fin de la temporizacin !!!

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Temporizaciones

    En

    temporizador

    t/En/q q

    0 1

    1 0

  • 45

    Temporizar acciones: El temporizador no condiciona la evolucin a la siguiente etapa.

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Uso de temporizadores

    2

    3 A

    Accin retardada

    t/3/2s

    t/3/2s

    3

    A

    2seg

    2

    3 A

    3

    A

    Accin de duracin limitada

    t/3/2s

    t/3/2s 2seg

  • 46 Acciones temporizadas

    2

    3 A

    b

    c

    3

    A

    t/3/2s 2seg

    3

    A

    t/3/2s c

    t/3/2s

    Reset automtico del temporizador

    si el estado se desactiva

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Uso de temporizadores

    0

    1

    0

    1

    0

    1

    0

    1

    0

    1

    0

    1

    0

    1

  • 47

    Acciones temporizadas

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Uso de temporizadores

  • 48

    Temporizar receptividades: La temporizacin determina la evolucin a una nueva etapa.

    2

    3 A

    t/3/2s

    b 3

    A

    t/3/2s 2seg

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Uso de temporizadores

  • 49

    2

    3 A z

    b

    C=C+1

    12

    13 M C

  • 50

    Mediante etapas de espera

    a

    2

    3

    A

    10

    21

    22

    M

    30

    bc

    b c

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Sincronizacin de subprocesos

    Etapa de espera

    Etapa de espera

    o tambin 1 o E10E30

  • 51

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Ejemplo

    Para poder avanzar, ambas vagonetas deben estar posicionadas en sus respectivos orgenes A1 y A2, si una llega antes, tiene que esperar.

  • 52

    Mediante acciones condicionales

    bc

    2

    3

    A

    10

    21

    22

    M

    30

    g h

    Z1 Z2

    b c

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Sincronizacin de subprocesos

    Accin condicional. Z2 se activar mientras c no valga 1. A partir de

    ese momento esperamos a que finalice el otro subproceso

  • 53

    Gestin y manejo de recursos comunes a diferentes subprocesos.

    Sincronizacin de distintos subprocesos que desean utilizar el recurso comn.

    Representacin en GRAFCET: un ESTADO cuya activacin/ desactivacin representa las situaciones de DISPONIBLE u OCUPADO del recurso.

    Cuando un subproceso desea utilizar el recurso, debe comprobar que est LIBRE y si es as, utilizarlo y marcarlo como OCUPADO. En el caso en el que el recurso est ocupado, deber esperar a que otro subproceso lo libere.

    Habr que gestionar algn tipo de prioridad para que dos subprocesos no utilicen a la vez el recurso compartido.

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Gestin de recursos compartidos

  • 54

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Gestin de recursos compartidos

    1

    2 M

    C

  • 55

    a) SIN tratamiento de la emergencia: El automatismo

    detiene su evolucin y suspende las operaciones bsicas asociadas a las etapas donde se produce la suspensin:

    Inhibicin de acciones Congelacin del automatismo Inhibicin y congelacin

    b) CON tratamiento de emergencia: La evolucin del automatismo deriva hasta una secuencia de emergencia (una o ms etapas) con acciones dirigidas a situar el proceso en condiciones iniciales o de seguridad.

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Gestin de Alarmas y Emergencias

  • 56

    2

    3

    4

    T1P

    T2P

    T3P

    P

    P

    P

    P

    P1 Secuencia de emergencia

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Gestin de Alarmas y Emergencias: tratamiento

  • 57

    Inhibicin de acciones

    2

    3

    A

    A b

    B

    C

    p p Congelacin del automatismo a

    2

    3

    A

    10

    21

    22

    M

    30

    bc

    bp c

    hp

    Inhibicin y congelacin

    2

    3

    A

    A bp

    B

    C

    p p

    Diseo de Automatismos con GRAFCET Prof. Javier Sanchis. DISA -UPV

    Gestin de Alarmas y Emergencias: SIN tratamiento