tema 2

10
TEMA 2: TIPOS DE EVALUACIÓN, CONTENIDOS DE LA EVALUACIÓN Y OBJETIVOS EVALUATIVOS. Clasificación de tipos de evaluación respecto a las personas que la realizan Hay muchos tipos de evaluación del criterio que utilicemos. Lo más importante es destacar entre: EVALUACIÓN INTERNA : se implementa un programa en el que las personas implicadas son las personas que lo implementan o reciben esa formación, es decir, aquella evaluación que realizan las personas implicadas directamente en el proyecto. La evaluación interna es una evaluación orientada a las mejoras.

Upload: inma-moreno

Post on 31-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

TEMA 2: TIPOS DE EVALUACIÓN, CONTENIDOS DE LA

EVALUACIÓN Y OBJETIVOS EVALUATIVOS.

Clasificación de tipos de evaluación respecto a las personas

que la realizan

Hay muchos tipos de evaluación del criterio que utilicemos. Lo más

importante es destacar entre: EVALUACIÓN INTERNA: se implementa un

programa en el que las personas implicadas son las personas que lo implementan o

reciben esa formación, es decir, aquella evaluación que realizan las personas

implicadas directamente en el proyecto. La evaluación interna es una evaluación

orientada a las mejoras.

AUTOEVALUACIÓN: los implicados en su propio

desempeño (a nosotros mismos).

COEVALUACIÓN: evaluación entre iguales, desde una

perspectiva formativa.

EVALUACIÓN EXTERNA: cuando el sujeto que lleva a cabo la evaluación

se encuentra fuera del proyecto. Evaluación vinculada a decisiones

políticas y económicas. Son más constructivas.

Ejemplo: Cuando viene una inspección a evaluar el programa

(EVALUACIÓN DEL EXPERTO).

Tipos de evaluación respecto al momento en que se realiza y a

los fines perseguidos.

Inicial Al comienzo, o justo en los primeros días que se

está iniciando.

Procesual Durante el proceso. Permite reconducir el

proyecto, si algo no sucede como debiera. Vinculada con la

EVALUACIÓN SUMATIVA (EXAMEN)

Final al finalizar el proyecto. Verificar la eficacia y

controlar la calidad, si se cumplen los fines propuestos.

Contenidos de la evaluación

¿Tiene calidad?

¿Eficacia?

¿De qué va depender lo que tenemos que evaluar?

Características del evaluador (interno o externo).

Posicionamiento teórico: dependiendo del modelo pedagógico o

perspectiva del evaluador, que es el modelo teórico evaluativo al que

se acoge la realización del programa o proyecto.

Procedencia de la demanda. ¿Quién nos la pide? Centro educativo,

institución política, etc.

Evaluación del contexto

Necesidades y

expectativas pueden

ser diferentes

Integrantes del programa

Espacios o condiciones

Recursos

La evaluación del contexto tiene por objeto servir de guía para la

elección de problemas y asignación de prioridades. Según Stufflebeam y

Shinkfield (1987), la evaluación del contexto tiene como misión “definir el

contexto institucional, identificar la población objeto del estudio y valorar

sus necesidades…, diagnosticar los problemas que subyacen en las

necesidades y juzgar si los objetivos propuestos son lo suficientemente

coherentes con las necesidades valoradas.

Algunas de las cuestiones que pueden plantearse:

Evaluación del diseño y planificación de programa

“Los tres criterios deben estar presentes, son muy básicos. Aunque

puede darse el caso que no.”

Sus propósitos se ciñen a identificar y valorar las estrategias del

programa y la planificación de sus procedimientos.

Diseño=Necesidades

Objetivos, contenidos, organización

Adaptación al contexto ¿Qué elementos

funcionan bien y cuáles no?

Evaluación del proceso

Ejemplo: Evaluar la metodología ¿Es adecuada? ¿Las actividades son

aplicables? ¿Cuál es el desarrollo real del programa? Si se lleva a la práctica

totalmente o no, para hacer los ajustes necesarios.

Evalúa desarrollo de

la acción formativa

“Pretende describir y/o pronosticar los defectos de

planificación en los procedimientos y en su realización,

así como describir y juzgar las actividades del

proceso”.

Ver la percepción del programa

Se están llevando a cabo las actividades previstas

Pretendemos recoger todas estas cosas para crear

un INFORME

Evaluación del producto

Eficacia: ¿Satisface las necesidades para las que ha sido creado?

Efectividad: Examina los efectos del programa (positivo o negativo)

Utilidad: Beneficios aportados en destinatarios y el contexto ¿Son útiles?

La utilización básica de una evaluación del producto es determinar si un

programa concreto merece prolongarse, repetirse y/o ampliarse a otros ámbitos.

Objetivos educativos

(Totalmente distintos a los que lleva nuestro programa).

Implican:

Objetivo evaluativos: