tema 2

7
EXPOSICION DE QUIMICA CONTENIDO INTEGRANTES: Elvis Merchan Chancay Dayana Gonzabay Valero Ramirez Celi Yoberth Andres Tumbaco De acuerdo con la Tabla del Sistema Periódico los elementos Químicos se clasifican de la siguiente forma según sus propiedades físicas: · Metales. · Metales de Transición. · Metaloides. · No Metales. · Gases Nobles. · Lantánidos y Actínidos. METALES: Son elementos químicos que generalmente contienen entre 1 y 3 electrones en la última órbita, que pueden ceder con facilidad, lo que los convierte en conductores de calor y electricidad. Los Metales, en líneas generales, son maleables y dúctiles, con un brillo característico, cuya mayor o menor intensidad depende del movimiento de los electrones que componen sus moléculas. El Au y Ag, por ejemplo, poseen mucho brillo y debido a sus características físicas constituyen magníficos conductores de la electricidad, aunque por su alto precio en el mercado se prefiere emplear, como sustitutos, el Cu y Al, metales más baratos e igualmente buenos conductores de calor y electricidad. Un 75% de los elementos químicos existentes en la naturaleza son Metales y el resto No Metales, Gases Nobles, de Transición Interna y Metaloides. METALOIDES: Son elementos que poseen, generalmente, 4 electrones en su última órbita, por lo que poseen propiedades intermedias entre los Metales y los No Metales. Esos elementos conducen la electricidad en un solo sentido; el Si, por ejemplo, es un Metaloide ampliamente utilizado en la fabricación de elementos semiconductores para la industria electrónica, como transistores, circuitos integrados, microprocesadores. NO METALES: Poseen, generalmente, entre 5 y 7 electrones en su última órbita. Debido a esa propiedad, en lugar de ceder electrones su tendencia es ganarlos para poder completar 8 en su última órbita. Los No Metales son muy malos conductores de calor y la electricidad, no poseen brillo, no son maleables ni dúctiles y, en estado sólido, son frágiles. GASES NOBLES: Son elementos químicos Inertes, es decir, no reaccionan frente a otros elementos, pues en su última órbita contienen el máximo de electrones posibles para ese nivel de eº (ocho en total). El Ar, por ejemplo, es un gas noble ampliamente utilizado en el interior de las lámparas incandescentes y fluororescentes. Ne es también otro Gas Noble o Inerte, muy utilizado en textos y ornamentos, lumínicos de anuncio de anuncios o vayas Publicitarias. 2.3.1. POR SU REACTIVIDAD. Partiendo de la línea divisoria entre Metales y No Metales, la Reactividad de los primeros aumenta de derecha a izquierda y de arriba abajo, y la de los segundos, de izquierda a derecha y de abajo a arriba.

Upload: carlos-malave

Post on 29-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Clasificación de los Elementos

TRANSCRIPT

EXPOSICION DE QUIMICA CONTENIDO

INTEGRANTES:

Elvis Merchan ChancayDayana Gonzabay Valero Ramirez Celi YoberthAndres Tumbaco

De acuerdo con la Tabla del Sistema Periódico los elementos Químicos se clasifican de la siguiente forma según sus propiedades físicas:·              Metales.·              Metales de Transición.·              Metaloides.·              No Metales.·              Gases Nobles.·              Lantánidos y Actínidos.METALES: Son elementos químicos que generalmente contienen entre 1 y 3 electrones en la última órbita, que pueden ceder con facilidad, lo que los convierte en conductores de calor y electricidad. Los Metales, en líneas generales, son maleables y dúctiles, con un brillo característico, cuya mayor o menor intensidad depende del movimiento de los electrones que componen sus moléculas. El Au y Ag, por ejemplo, poseen mucho brillo y debido a sus características físicas constituyen magníficos conductores de la electricidad, aunque por su alto precio en el mercado se prefiere emplear, como sustitutos, el Cu y Al, metales más baratos e igualmente buenos conductores de calor y electricidad.Un 75% de los elementos químicos existentes en la naturaleza son Metales y el resto No Metales, Gases Nobles, de Transición Interna y Metaloides.METALOIDES: Son elementos que poseen, generalmente, 4 electrones en su última órbita, por lo que poseen propiedades intermedias entre los Metales y los No Metales. Esos elementos conducen la electricidad en un solo sentido; el Si, por ejemplo, es un Metaloide ampliamente utilizado en la fabricación de elementos semiconductores para la industria electrónica, como transistores, circuitos integrados, microprocesadores.NO METALES: Poseen, generalmente, entre 5 y 7 electrones en su última órbita. Debido a esa propiedad, en lugar de ceder electrones su tendencia es ganarlos para poder completar 8 en su última órbita. Los No Metales son muy malos conductores de calor y la electricidad, no poseen brillo, no son maleables ni dúctiles y, en estado sólido, son frágiles.GASES NOBLES: Son elementos químicos Inertes, es decir, no reaccionan frente a otros elementos, pues en su última órbita contienen el máximo de electrones posibles para ese nivel de eº (ocho en total). El Ar, por ejemplo, es un gas noble ampliamente utilizado en el interior de las lámparas incandescentes y fluororescentes. Ne  es también otro Gas Noble o Inerte, muy utilizado en textos y ornamentos, lumínicos de anuncio de anuncios o vayas Publicitarias.2.3.1. POR SU REACTIVIDAD.      Partiendo de la línea divisoria entre Metales y No Metales, la Reactividad de los primeros aumenta de derecha a izquierda y de arriba abajo, y la de los segundos, de izquierda a derecha y de abajo a arriba.

2.3.1.1. TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS      Las ecuaciones químicas son expresiones abreviadas de los cambios o reacciones químicas en términos de los elementos y compuestos que forman los reactivos, y los productos se clasifican en:

Desplazamiento. Un átomo sustituye a otro en una molécula.

CuSO4 + Fe           FeSO4 + Cu

Intercambio o Doble Desplazamiento.

Se realiza por intercambio de átomos entre las sustancias que se relacionan.

K2S + MgSO4          K2SO4 + MgS

Sin transferencia de electrones.

Se presenta solamente unadistribución de los elementos para formar otras sustancias. No hay intercambio de electrones.

Reacciones de Doble Desplazamiento.

Con transferencia de electrones.

Hay cambio en el número de Oxidación de algunos átomos en los reactivos con respecto a losproductos.

Reacciones de Síntesis, Descomposición, Desplazamiento.

Reacción Endotérmica Es aquella que necesita absorbercalor para llevar a cabo su reacción.

2NaH       ∆        2Na + H2

Reacción Exotérmica. Es aquella que desprende calor cuando se produce.

2C + H2            C2H2

2.3.2. POR SU UTILIDAD.

METAL.

PRODUCCIÓN MINERA MUNDIAL EN 1994

(toneladas de metal contenido).

APLICACIONES.

Fe 975.000.000 Fundición, acero, metalurgia.

Na 180.000.000 (1) Sal, reactores nucleares.

K 23.000.000 Abonos, Química.

Al 19.290.000 (2) Electricidad y Mecánica, envases.

Cu 9.500.000 Electricidad y Mecánica.

Cr 9.329.000 Acero inoxidable, Química, materiales refractarios.

Zn 6.700.000 Construcción, revestimientos, anticorrosión.

Ba 4.000.000 (3) Química, pinturas, vidrio.

Pb 2.815.100 (4) Acumuladores, Química.

Ni 842.000 Metalurgia.

Mg 263.000 (5) Industria aeronáutica, farmacia.

Sn 180.000 Soldadura, Química.

Li 150.000 Industria nuclear, vidrio, cerámica.

Mo 95.000 Electricidad, materiales refractarios, pigmentos.

V 35.000 Metalurgia, industria nuclear.

U 32.200 Combustible nuclear.

W 31.000 Industria eléctrica, metalurgia.

Th 26.000 Materiales refractarios, revestimientos de cátodos.

Co 21.000 Metalurgia, Química.

Cd 18.900 (5) Acumuladores, pigmentos, estabilizantes.

Ag 13.234 Fotografía, electricidad, joyería, monedas.

Ti 4.000 (6) Pinturas, materiales compuestos, aeronáutica.

Au 2.215 Joyería, monedas, aeronáutica.

Hg 1.985 (5) Equipos eléctricos, Física.

Pt 126 Convertidores catalíticos, joyería.

Rh 10 (2) Convertidores catalíticos, Química.

(1): En forma de sal (NaCl: Cloruro de Sodio)(2): Metal primario.(3): Producción de Baritina (Mineral de Bario).(4): 1995.(5): Metal producido.(6): Óxido de Titanio contenido

2.3.3. POR SU IMPACTO ECONÓMICO.Combustibles y Carburantes.Los combustibles son cuerpos capaces de combinarse con el Oxigeno con desprendimiento de calor. Los desprendimientos de la combustión son generalmente gaseosos. Por razones prácticas, la combustión no debe ser ni muy rápida ni muy lenta.CLASIFICACIÓN Y UTILIZACIÓN DE LOS COMBUSTIBLESCombustibles Sólidos.Carbones Naturales: Proceden de la transformación lenta, fuera del contacto con el aire, de grande masas vegetales acumuladas en ciertas regiones durante las épocas geológicas. El proceso de carbonización, en unos casos, muy antiguo, además de que influyen otros factores, como las condiciones del medio ambiente y el tipo de vegetal original, se han emitido numerosas teorías para explicar la formación de las minas del Carbón, pero ninguna es totalmente satisfactoria.Madera: Se utiliza sobretodo en la calefacción doméstica, en los hogares industriales, salvo en los países en que es muy abundante, no suele emplearse.Combustibles Líquidos.Petróleo: Se encuentra en ciertas regiones del globo (Estados Unidos, Venezuela, U.R.S.S., etc), en yacimientos subterráneos, se extrae haciendo perforaciones que pueden alcanzar los 7000m de profundidad. El Petróleo Bruto, que contiene agua y arena, es llevado a unos recipientes de Decantación, si no se refina en el lugar de extracción, es transportado por medio de tuberías de acero estirado, de un diámetro interior de 5 a 35cm, que son los llamados Oleoductos o Pipelines.El Petróleo Bruto, líquido de aspecto muy variable, es una mezcla extremadamente compleja de numerosos Hidrocarburos, con pequeñas cantidades de otras sustancias.Combustibles Gaseosos.            Gas Natural: En el interior de la Corteza Terrestre existen bolsas que contienen cantidades importantes de gases combustibles cuyo origen es probablemente análogo al de los Petróleos. La presión de estos gases suele ser elevada, lo cual permite la distribución económica a regiones extensas. Están constituidas principalmente por Metano, con pequeñas cantidades de Butano y aun por Hidrocarburos Líquidos. Estos, a su vez extraídos, constituyen un buen manantial de Gasolina.            Butano y Propano: Se extraen del Petróleo Bruto, en el que se encuentran disueltos. También se originan en las diversas operaciones del tratamiento de los Petróleos. Son fácilmente licuables a presión baja y pueden transportarse en estado líquido en recipientes metálicos ligeros. Son utilizados como gases domésticos en las regiones donde no existe distribución de gas del alumbrado.

            Hidrógeno: El Hidrógeno Puro, generalmente producido por electrólisis del agua, no se utiliza como combustible más que en soldadura autógena y en la fabricación de piedras preciosas sintéticas. En este caso es irremplazable porque no contiene Carbono, no existe el peligro de que altere la transparencia de las piedras.            Acetileno: Se obtiene por acción del agua sobre el carburo de Calcio. Da una llama muy caliente y muy brillante. Se emplea en soldadura y para alumbrado; el Acetileno es, sobretodo, un intermediario importante en numerosas síntesis químicas industriales.2.3.4. POR SU IMPACTO AMBIENTAL.            Durante mucho tiempo se consideró a la atmósfera como un recurso  infinito e imposible de alterar en su composición. Sin embargo, con el desarrollo industrial y urbano le han arrojado cantidades considerables de otros gases y partículas sólidas provocando un desequilibrio en la concentración de sus componentes, situación que ha preocupado al hombre por las consecuencias que pueden derivarse.            La contaminación de la atmosfera se debe a 2 tipos de causas:1.- Natural: La ocasiona la naturaleza, como por ejemplo las erupciones volcánicas o los vientos que arrastran polvo y otro tipo de partículas.2.- Antropogénica: Es la originada por el hombre, por ejemplo, la combustión de las industrias, en los sistemas de transporte, en la incineración incontrolada de la basura y por la calefacción doméstica y de oficina.PRINCIPALES CONTAMINANTES            Óxidos de Carbono: Durante el consumo de los combustibles fósiles (petróleo y sus derivados), se desprenden 2 gases compuestos de Carbono y Oxígeno: Bióxido de Carbono (CO2) y el Monóxido de Carbono (CO).·              CO2: Es un componente natural del aire, en pequeñísimas cantidades, es un producto normal de procesos como la respiración, la descomposición y la combustión completa de todos los compuestos orgánicos.Combustión completa: 

 ·          CO: Es un gas venenoso producido por una mala combustión de materia orgánica, en ella el Carbono no se oxida completamente. El CO se forma principalmente por una combustión incompleta de los vehículos de combustión interna, por lo que su abundancia se presenta en zonas urbanas, esta contaminación afecta al sistema nervioso central, provoca dolores de cabeza, fatiga, somnolencia y problemas cardiacos.

·    Bióxido de Azufre (SO2): Es el contaminante gaseoso más nocivo para el hombre; en concentraciones mayores daña los pulmones; es un potente irritador de los ojos y de la  piel; incluso destruye el esmalte de los dientes.·    Óxidos de Nitrógeno: El Monóxido de Nitrógeno (NO), y el Bióxido de Nitrógeno (NO2). Ambos se forman cuando la combustión tiene lugar a altas temperaturas; ejemplo, el  motor de un automóvil, estufas, hornos y quemadores. Estos son el producto de la oxidación del N atmosférico o bien de la oxidación del N orgánico del combustible.·    Hidrocarburos (HC): Presentes en la atmósfera, con excepción del Metano, se deben a varias causas:                  1.- HC no quemados durante la combustión.                  2.- Compuestos orgánicos volátiles que se escapan a la atmósfera durante la refinación del petróleo, manufactura química, aplicación de solventes.                  3.- HC volátiles que se forman durante la combustión.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos63/clasificacion-elementos-quimicos/clasificacion-elementos-quimicos2.shtml#ixzz2jjPtqquS