tema 2

Upload: mantavihu

Post on 03-Mar-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MINERIA

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTEFACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECURAGONZALES YANA ROBERTOIngeniero GelogoINGENIERIA DE MINASCLASIFICACIN Y RECURSOS MINERALESMinera SUBTERRANEA1

CLASIFICACIN Y RECURSOS MINERALES

INTRODUCCIONLa civilizacin moderna, sus patrones de desarrollo y estilos de vida, se sustentan en el uso de una gama sumamente amplia de recursos minerales existentes en la corteza terrestre y en los fondos marinos, que son transformados, gracias a la tecnologa, en materiales susceptibles de ser usados por la sociedad.la cantidad existente de minerales es enorme, Sin embargo, para satisfacer las necesidades industriales del mundo moderno, su abastecimiento queda circunscrito a un tipo especial de rocas con concentraciones elevadas de ciertos elementos y que representan una fraccin pequea de la corteza terrestre. En funcin de lo anterior los recursos minerales se podran definir como las concentraciones naturales de elementos existentes en la corteza terrestre en forma tal que puedan ser potencialmente extrados y procesados.El grado de concentracin o ley del mineral es un factor fundamental en la determinacin de los volmenes de recursos y reservas disponibles. La ley del mineral indica la cantidad de metal por unidad de material estril. Los minerales econmicamente utilizables son concentraciones de ciertos elementos que, asociados con otros en cantidades variables, constituyen lo que se llama un yacimiento.

OBJETIVOS clasificar e identificar las diferentes las sustancias minerales existentes.

Dar a conocer las caractersticas diferenciales de las industrias mineras

Identificar el panorama actual de los recursos minerales en el Per y el mundo.

Identificar los principales mtodos en Minera a cielo abierto

CLASIFICACIN DE LAS SUSTANCIAS MINERALES

Recursos Mineralesclasificacin Definicin Aplicaciones

DEFINICINMineral es aquella sustancia natural, homognea, de origen inorgnico, de composicin qumica definida (dentro de ciertos lmites)Estas sustancias inorgnicas poseen una disposicin ordenada de tomos de los elementos de que est compuesto, y esto da como resultado el desarrollo de superficies planas conocidas como caras. Si el mineral ha sido capaz de crecer sin interferencias, pueden generar formas geomtricas caractersticas, conocidas como cristales.

AZUFRE

BIOTITA

Los minerales tienen gran importancia por sus mltiples aplicaciones en los diversos campos de la actividad humana. La industria moderna depende directa o indirectamente de los minerales; se usan para fabricar mltiples productos, desde herramientas y ordenadores hasta rascacielos.Algunos minerales se utilizan prcticamente tal como se extraen; por ejemplo el azufre, el talco, la sal de mesa, etc. Otros, en cambio, deben ser sometidos a diversos procesos para obtener el producto deseado, como el hierro, cobre, aluminio, estao, etc. IMPORTANCIA DE LOS MINERALES

Los minerales constituyen la fuente de obtencin de los diferentes metales, base tecnolgica de la moderna civilizacin. As, de distintos tipos de cuarzo y silicatos, se produce el vidrio. Los nitratos y fosfatos son utilizados como abono para la agricultura. Ciertos materiales, como el yeso, son utilizados profusamente en la construccin. Los minerales que entran en la categora de piedras preciosas o semipreciosas, como los diamantes, topacios, rubes, se destinan a la confeccin de joyas.Los minerales son un recurso natural de gran importancia para la economa de un pas, muchos productos comerciales son minerales, o se obtienen a partir de un mineral. Muchos elementos de los minerales resultan esenciales para la vida, presentes en los organismos vivos en cantidades mnimas.

CLASIFICACION Podemos clasificar a los minerales segn su composicinElementos nativos : son los que se encuentran en la naturaleza en estado libre sin combinar o formar compuestos qumicos. Ejemplos: oro, plata, azufre, diamante.

Diamante

Cobre

Oro2. Sulfuros : compuestos de diversos minerales combinados con el azufre. Ejemplos: pirita, galena, blenda, cinabrio.

Rejalgar (AsS)

Cinabrio (HgS)

Molibdenita

Galena

Calcopirita (CuFeS2 )

3. Sulfosales : compuestos de plomo, plata y cobre combinados con azufre.. Ejemplos: pirargirita, proustita.

Pirargirita (Ag3SbS3)

Proustita (Ag3SbS3)

Cobaltina (CoAsS)4. xidos: es la combinacin del oxgeno con un elemento. Ejemplos: hematita, corindn, casiterita, bauxita.

Opalo

Casiterita (SnO2)

Corindn

Cuprita (Cu2O)5. Haluros : compuestos de un halgeno con otro elemento. Ejemplos: sal comn, halita.

Halita (NaCl)

Silvita(KCl)

Fluorita (Ca F2)

6. Carbonatos : sales derivadas de la combinacin del cido carbnico y un metal. Ejemplos: calcita, azurita, mrmol, malaquita.

7. Nitratos : sales derivadas del cido ntrico. Ejemplos: nitrato sdico, salitre o nitrato potsico.

8. Boratos : constituidos por sales minerales o steres del cido brico. Ejemplos: borax, rasorita.

Aragonito (CaCO3)

Azurita Cu3(OH.CO3)Brax (Borato de Ca)

Calcita (CaCO3)

Smithonita (ZnCO3)

Boracita (Borato de Mg)

9. Fosfatos : sales o steres del cido fosfrico, arsnico y vanadio. Ejemplos: apatita, turquesa, piromorfita.

10. Sulfatos : sales o steres del cido sulfrico. Ejemplos: yeso, anhidrita, barita.

11. Cromatos, volframatos y molibdatos : compuestos de cromo, molibeno o wolframio. Ejemplos: wolframita, crocoita. FerberitafeWo4

Apatito Ca3(PO4)3F.Cl

Turquesa (CuAl6(OH)2PO4)4H2O

Lazulita (PO4)2Al2Mg(OH)2

Anhidrita SO4.Ca

Barita

Celestina

Yeso

Crocoita Pb(CrO4)

Wolframinta (Fe,Mn)WO4

13. Minerales radioactivos : compuestos de elementos emisores de radiacin. Ejemplos: uraninita, torianita, torita.

Feldespato Potsico(Ortosa)

Talco Mg3Si4O10(OH)2

Flogopita Mg(SiO4)

Olivino

Augita12. Silicatos : sales de cido silcico. Ejemplos: slice, feldespato, mica, cuarzo, piroxeno, talco, arcilla.

Tipos de recursos minerales recursos minerales metlicos recursos minerales no metlicos

RECURSOS MINERALES NO METLICOSAzufre: utilizado para fabricar cido sulfrico

Evaporitas: Halita, utilizada en alimentacin, Yeso en construccin.

Fosfatos: Utilizados en la fabricacin de fertilizantes.

AZUFRE

Su uso principal es la fabricacin de cido sulfrico, que a su vez se usa para hacer explosivos, pigmentos, jabones y detergentes, tinturas y plsticos.

El cido sulfrico es uno de los compuestos qumicos industriales ms importantes porque se emplea tanto en la fabricacin de compuestos sulfurados como en la de numerosos materiales que no contienen azufre, tal como cido fosfrico.

Se usa tambin en la fabricacin de cerillas, para el vulcanizado del caucho y, finamente dividido y mezclado con limo, como fungicida para las plantas.

El azufre tiene tambin algunas aplicaciones en la industria cosmtica y farmacutica.

El tiosulfato de sodio, Na2S2O35H2O, se usa en fotografa como fijador de negativos.

Cuando se combina con diversos minerales, el azufre forma un cemento especial usado para fijar en la piedra objetos de metal como barandas y cadenas.

El uso ms comn de la sal es la salazn. La sal es un componente esencial de la dieta de los seres humanos y de otros animales de sangre caliente. Algunas personas restringen su consumo directo de sal, pero obtienen las cantidades necesarias comiendo carne y pescados que la contienen. La sal de mesa comn destinada al consumo en zonas continentales alejadas del mar suele contener pequeas cantidades de yodo para prevenir el bocio. Los animales salvajes a menudo se congregan en torno a corrientes saladas o en superficies con incrustaciones de sal para lamer los depsitos de sal.

HALITA

ConstruccinEn productos prefabricados En plastas en pared dura, en fabricacin de tabiques,, como relleno.. Puede ser usado como roca de construccin. Como aislante.AgroqumicosEn la fabricacin de fertilizantes y de fosfoyesos que se aplican en la agricultura.AgriculturaEn agricultura se emplea para neutralizar los suelos alcalinos y salinos QumicaPara producir azufre, dixido de azufre, cido sulfrico y sulfato de amonio.

PapelComo relleno en el papel.

PinturasComo pigmento en papel, algodn y pinturas.

Tratamiento del aguaPara mejorar la calidad del agua.CermicaEn molduras de cermica, en arcilla vaciada, moldes y esculturas,

FundicinForma parte de los fundentes de minerales de nquel.

OrtopediaEn la elaboracin de moldes para ortopedia.

DentalPiezas vaciadas de estuco para dentistas, elaboracin de moldes dentales.

YESO

19

Mina FosfatoCarga Fosfatos

USOS:

Fertilizantes

Medicina tratamiento e la hipofosfatemia en adultos, tratamiento de la hipercalcemia tratamiento de los clculos de rin, limpieza del intestino en preparacin para una intervencin quirrgica, en endoscopia

Aditivo alimentario Las sales sdicas y potsicas del cido fosfrico se utilizan en una gran extenxin como estabilizantes

Detergentes debido al peligro de eutrofizacin se utilizan sustitutos de los fosfatos como tensioactivosFOSFATOS

RECURSOS MINERALES METLICOSFe, Pb, Al, Cu, Hg, Cr, Zn, Sn...

Algunos muy escasos, recursos tan slo para 50 aos: Cu, Hg, Zn, Pb y Sn.

LimonitaPiritaMagnetitaOligistoGoethitaMenas de Hierro

El uso ms extenso del hierro (fierro) es para la obtencin de aceros estructurales; tambin se producen grandes cantidades de hierro fundido y de hierro forjado.

Entre otros usos del hierro y de sus compuestos se tienen la fabricacin de imanes, tintes (tintas, papel para heliogrficas, pigmentos pulidores) y abrasivos (colctar). USOS

GalenaCerusitaMENAS DEL PLOMO

El uso ms amplio del plomo, como tal, se encuentra en la fabricacin de acumuladores. Otras aplicaciones importantes son la fabricacin de tetraetilplomo, forros para cables, elementos de construccin, pigmentos, soldadura suave y municiones. Se estn desarrollando compuestos organoplmbicos para aplicaciones como son la de catalizadores en la fabricacin de espuma de poliuretano, txicos para las pinturas navales con el fin de inhibir la incrustacin en los cascos, agentes biocidas contra las bacterias grampositivas, proteccin de la madera contra el ataque de los barrenillos y hongos marinos, preservadores para el algodn contra la descomposicin y el moho, agentes molusquicidas, agentes antihelmnticos, agentes reductores del desgaste en los lubricantes e inhibidores de la corrosin para el acero. USOS

Merced a su excelente resistencia a la corrosin, el plomo encuentra un amplio uso en la construccin, en particular en la industria qumica. Es resistente al ataque por parte de muchos cidos, porque forma su propio revestimiento protector de xido. Como consecuencia de esta caracterstica ventajosa, el plomo se utiliza mucho en la fabricacin y el manejo del cido sulfrico. Durante mucho tiempo se ha empleado el plomo como pantalla protectora para las mquinas de rayos X. En virtud de las aplicaciones cada vez ms amplias de la energa atmica, se han vuelto cada vez ms importantes las aplicaciones del plomo como blindaje contra la radiacin. Su utilizacin como forro para cables de telfono y de televisin sigue siendo una forma de empleo adecuada para el plomo. La ductilidad nica del plomo lo hace particularmente apropiado para esta aplicacin, porque puede estirarse para formar un forro continuo alrededor de los conductores internos. El uso del plomo en pigmentos ha sido muy importante, pero est decreciendo en volumen. El pigmento que se utiliza ms, en que interviene este elemento, es el blanco de plomo 2PbCO3.Pb(OH)2; otros pigmentos importantes son el sulfato bsico de plomo y los cromatos de plomo.

BAUXITAMENAS DEL ALUMINIOPor su elevada conductividad calorfica, se usa en utensilios de cocina y en los pistones de motores de combustin interna. Su alta resistencia en relacin a su peso y su resistencia a la corrosin lo hace til en la construccin de aeronaves, embarcaciones, en perfiles y otros elementos de construccin, vagones de ferrocarril y chasis de coches y motocicletas y en general para todos aquellos usos en los que se necesiten metales resistentes y ligeros. El papel de aluminio de 0,018 cm de grosor, es de uso domstico comn, ya que protege los alimentos y otros productos perecederos de la descomposicin. A causa de su ligereza, facilidad de manejo y compatibilidad con alimentos y bebidas, el aluminio se usa ampliamente como envase en la industria alimentaria. La recuperacin y reciclaje de estos recipientes es una medida de conservacin de la energa cada vez ms importante.Los compuestos de aluminio se usan como los catalizadores (Friedel Craft AlCl3 ), purificacin del agua (sulfato de aluminio) y en cermicas (xido de aluminio).

CALCOPIRITACUPRITA Y COBRE NATIVOMENAS DEL COBRE

Como es uno de los metales conductores de electricidad con el menor ndice de resistencia, ms del 50% del cobre se utiliza en el sector elctrico. Es muy usado en la fabricacin de cables, enchufes y terminales, as como en los componentes de casi todo los artculos alimentados por electricidad.El resto se destina a la construccin, a la arquitectura y al arte.Permanentemente, se trabaja en la identificacin de nuevas aplicaciones del cobre en diferentes sectores. Un ejemplo est en las tecnologas de informacin donde los chips de cobre han demostrado favorecer una ms rpida transmisin de datos en la Web.

USOS

MENAS DEL MERCURIO

El mercurio metlico y sus compuestos inorgnicos se utilizan en distintas reas como es el tratamiento de los minerales de oro y plata.Fabricacin de amalgama para empastes dentales.En el llenado de termmetros, barmetros, himanometrosFabricacin de bombillas incandescentes, vlvulas de radio, tubos de rayos x interruptores, bateras, rectificadores, etc.Como catalizador para la produccin de cloro y lcalis, y la produccin de cido actico y acetaldehido a partir del acetileno En la curticin de pieles y el tratamiento flexibilizante de estas, la fabricacin de fieltro En la fotografa y el fotograbadoEn las pinturas a base de mercurio.USOS

CROMITAMENAS DEL CROMO

USOSEl cromo se utiliza principalmente en metalurgia para aportar resistencia a la corrosin y un acabado brillante. En aleaciones, por ejemplo, el acero inoxidable que contiene ms de un 8% en cromo. En procesos de cromado (depositar una capa protectora mediante electrodeposicin). Tambin se utiliza en el anodizado del aluminio. Sus cromatos y xidos se emplean en colorantes y pinturas. En general, sus sales se emplean, debido a sus variados colores, como mordientes.El dixido de cromo (CrO2) se emplea para fabricar las cintas magnticas empleadas en las casetes.

SMITHSONITA ESFALERITAMENAS DEL ZINC

USOSLos usos ms importantes del zinc los constituyen las aleaciones y el recubrimiento protector de otros metales. El hierro o el acero recubiertos con zinc se denominan galvanizados, y esto puede hacerse por inmersin del artculo en zinc fundido (proceso de hot-dip), depositando zinc electrolticamente sobre el artculo como un bao chapeado (electrogalvanizado), exponiendo el artculo a zinc en polvo cerca de su punto de fusin (sherardizing) o rocindolo con zinc fundido (metalizado).

CASITERITAMENAS DEL ESTAO

USOSEl estao tiene usos ampliamente difundidos e interviene en centenares de procesos industriales. En forma de pelcula, se usa como revestimiento protector del cobre, del hierro y de los diversos metales usados en la fabricacin de latas de conserva, aunque dada la facilidad con que se ataca por algunos cidos resulta no apto para la elaboracin de muchas frutas y otros alimentos. Se utiliza para disminuir la fragilidad del vidrio, en el estaado de hilos conductores y, aleado con niobio, en la preparacin de semiconductores. Los compuestos de estao se usan para fungicidas, tintes, dentfricos (SnF2 ) y pigmentos. Se utiliza en la preparacin de importantes aleaciones como bronce (el estao y cobre) y metal de tipografa (estao, plomo y antimonio). Se usa tambin, en aleacin con el titanio, en la industria aeroespacial y como ingrediente en algunos insecticidas. El sulfuro estnnico, conocido tambin como mosaico de oro, se usa en forma de polvo para dar aspecto metlico a objetos de madera o de resina.

CARACTERSTICAS DE LA INDUSTRIA MINERA

CARACTERSTICAS DE LA INDUSTRIA MINERA

La minera juega un papel trascendental en nuestra historia por la ingente riqueza que ha producido y que en el presente se traduce en una abundante riqueza proveniente de la exportacin de metales y la consiguiente generacin de divisas.

La minera moderna se ha convertido en una actividad altamente sofisticada convirtiendo sus minas en productos comercializables con la mnima alteracin ambiental, pasando por una serie de etapas que requieren especialistas : gelogos, mineros, metalurgistas, comercializadores, etc. Y auxiliares otros especialistas como mecnicos, electricistas, abogados, mdicos, enfermeras, economistas, administradores, etc.

40CARACTERSTICAS DIFERENCIALES DE LA INDUSTRIA MINERA

La mina es una industria pesada dotada de gran inercia. Esta se manifiesta por la importancia de las inversiones (extraccin, acondicionamiento de los productos). Se manifiesta igualmente por el largo tiempo necesario para crear una mina, para abrir un piso o galera, cambiar un mtodo de explotacin. Citemos, a ttulo de ejemplo, la sustitucin del pico por el martillo picador, iniciada bastante (1925) y la electrificacin (1930).

Otra caracterstica de la mina es la preponderancia de la mano de obra, que en el carbn, por ejemplo, representa los dos tercios del precio de coste.La industria minera presenta, adems, las siguientes caractersticas peculiares como: el Desplazamiento contino del tajo la Oscuridad Y la Exigidad.

INDUSTRIA EXTRACTIVA La ptima extraccin de las reservas minerales con el mayor beneficio econmico y con la mxima seguridad de las operaciones.

Recursos naturales no renovablescon responsabilidad y tecnologa mayor aprovechamiento de estos recursos empresas mineras tienen como objetivo

CICLO DE VIDA MARCADO POR ETAPASEl proceso minero tiene diversas etapas de desarrollo que tendrn un periodo de maduracin variable y que depende del capital con el que se cuenta, la magnitud del proyecto, el tipo de mineral, etc. Generalmente la actividad minera es de mediana a larga maduracin.

LOCALIZACION DETERMINADAUna de las caractersticas importantes de la minera y que la diferencia de las dems actividades econmicas, es que se desarrolla en donde se encuentra el recurso mineral. Cualquier otra actividad econmica se desarrolla en el lugar en donde se escoja ubicarla, en la minera hay que ir al lugar donde se encuentra ubicado el deposito mineral. Esta caracterstica hace que la minera se convierta en un factor importante de descentralizacin y generador de polos de desarrollo al interior del pas, muchas de ellas en zonas o poblaciones rurales que no han tenido la oportunidad de lograr tener desarrollo de ningn tipo.

ALTA RELACION ENTRE PRODUCTO Y DESPERDICIOLa extraccin de recursos minerales implica extraer recursos valiosos de la corteza terrestre, esto implica el desarrollar todo un proceso de separacin de contenidos valiosos y no valiosos, dando en consecuencia una alta relacin de desperdicio/producto, lo que origina disear todo un proceso de disposicin de estos materiales, dependiente con el proceso tecnolgico seguido.

El desarrollo de una actividad minera tiene dos etapas importantes previas a la explotacin: La bsqueda del recurso mineral: depende de factores tcnicos, econmicos y de la naturaleza,.Determinar que ste sea econmicamente explotable, esta evaluacin es funcin de factores endnenos: calidad del mineral, cantidad del mineral, capital disponible, tecnologa a emplear, etc., as como de factores exgenos: precios de los metales, poltica tributaria, marco legal, etc.

IMPACTO ECOLOGICODada la caracterstica del proceso minero que el de remover grandes cantidades de materiales, ello afecta al entorno al impactar sobre la geografa de la zona, por otro lado, la disposicin de dichos materiales y la tecnologa empleada muchas veces puede ocasionar un gran impacto en la zona, lo que se controla con planes de monitoreo, evaluacin constante y restauracin paralela al proceso productivo.

CIA Minera VOLCAN S.A.A Cerro de Pasco.

ALTO RIESGO

Importa precisar el orden de importancia de estos peligros que la opinin pblica, influida por la prensa, el cine y la radio, agranda.El riesgo de accidentes en la mina tiene riesgos que le son propios y que conducen a impresionantes accidentes: los hundimientos, el gris, la inflacin del polvo, la inundacin, el fuego.

ALTO RIESGO

Por otra parte, TOUBEAU, profesor de la Escuela de Minas de Mons (Francia), comparando los riesgos de la mina con los de otras industrias, hace notar que, al contrario de lo que muchos creen, la industria minera no ocupa el primer lugar de la escala; sino que se ubica despus de muchas otras (correspondiendo el rcord a Blgica en la industria de los abonos). A riesgos de accidentes se aade, en la mayora de la minas, el de la silicosis, debida a la ingestin de polvo de slice.

Sealemos como otra caracterstica de la mina la dificultad del empleo del clculo. Los especialistas hablaban, no sin orgullo del Arte de las Minas. Cada mina era un caso particular y difcilmente comparable con su vecina. La mejor solucin dependa del tacto del obrero, del capataz y del ingeniero. Hoy da, un importante esfuerzo de experimentacin, documentacin e investigacin condujo felizmente a hacer ms cientfica la explotacin y a realizar grandes progresos. Para ilustrar esta idea citar algunos ejemplos:

PERFORACINEl tiro es una tcnica muy antigua y para perforar se utiliza originalmente la barra de mina. Luego aparecieron las perforadoras. Estas se sujetaban, en un principio, a mano y la barrena, sola sujetarse al cabo de un solo metro de perforacin. Con los aceros especiales se consigui barrenar de 10 a 20 m.

Adems, se demostr la influencia preponderante de la presin sobre el avance. Un hombre no puede dar ms que 30 kg de presin y los dispositivos mecnicos de 500 a 2000 kg. As, se perfora ms rpidamente y en rocas cada vez ms duras. Los martillos manuales son actualmente de uso poco frecuente, slo se usan, obviamente, en tneles muy pequeos o de forma accidental, pues tienen rendimientos muy inferiores a los jumbos y requieren mucha mano de obra.

Los primeros aparatos eran canales o balsas en los que se sacuda el mineral en bruto con agua, para obtener una clasificacin por densidad. Poco a poco se fue saliendo de esto, creando aparatos de lavado cuya precisin de corte se aproxima a la separacin perfecta.

LAVADO

En los lavaderos metlicos, las actuales tcnicas de flotacin permiten recuperar sucesivamente hasta cinco a o seis especies de metales contenidos en el propio mineral. En este sentido, los progresos son tales, que la explotacin de los desechos de otras pocas anteriores resulta a menudo rentable.

Asimismo, gracias al estudio, a la investigacin y al clculo a podido progresar tanto la electrificacin del fondo en los ltimos aos y extenderse hoy en da a la mayora de las explotaciones, siendo as que no exista hace varios aos atrs.ELECTRIFICACIN

Asimismo, en el campo del instrumental, de las mquinas y sus ensayos, resulta indispensable organizar una investigacin a fondo para que la mina pueda progresar con bastante rapidez.

Quedan por ultimo los problemas de seguridad (accidentes y enfermedades profesionales) en relacin con los cuales se ha desarrollado un gran esfuerzo y que, a su vez tampoco pueden descuidarse.

Ya vistas las diferencias que existen entre las dems industrias y las minas. Por el contario, esta tiene con todas las industrias de mano de obra un punto en comn, que es la preponderancia de las cuestiones sociales sobre los problemas tcnicos.

En cuanto a estos ltimos hay que situarlos en el plano econmico. Importa, pues, saber bien que no todas las minas son explotables y que la condicin necesaria para su explotacin es, la superioridad del precio de venta sobre el precio de costo, no debiendo por otra parte, omitirse nada en el calculo de este ltimo, sobre todo las sumas que permiten recuperar el capital invertido inicialmente (Amortizaciones), as como la remuneracin de ste (inters).

PANORAMA ACTUAL DE LOS RECURSOS MINERALES

La explotacin de los Recursos Minerales implica un consumo de unos Recursos que son agotables.

Las minas son necesarias, y con la legislacin actual, la restauracin de una obra minera es una obligacin que se adquiere con los derechos de explotacin de la misma.

Las necesidades del mundo moderno han acelerado el consumo de materias primas minerales, tanto por el crecimiento de la poblacin, el avance de las nuevas tecnologas y los hbitos consumistas de los pases Desarrollados y en vas de desarrollo.

Para todo esto deber tenerse muy en cuenta el Desarrollo Sostenible Minero.

Recursos Minerales en el mundoDurante la dcada de los setenta, se sealaba que el consumo anual mundial per capita de productos minerales era de 3.37 toneladas mtricas, con una tasa de crecimiento de 7% promedio anual.

Si la expansin del consumo de minerales se proyectaba al nivel de su ritmo histrico, 7%, se afirmaba que antes del 2020 se requeriran 32 veces ms minerales de los usados en la dcada de los setenta; pero si la tasa debe incrementarse a fin de reducir la brecha de consumo entre pases industrializados y en desarrollo y adems acelerar el desarrollo de estos ltimos, la presin sobre los recursos no renovables se multiplicaba varias veces. El distinguir entre recursos renovables y no renovables ha demostrado tener poca relevancia

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, en Estocolmo (Suecia 1972), se enfatiz el problema del agotamiento de los recursos no renovables, se mostraron proyecciones de diferente tipo: unas pronosticando el colapso definitivo de la especie humana por el agotamiento del petrleo y otros recursos minerales; otras contrarrestando tales proyecciones

Curiosamente ms tarde en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, en Ro de Janeiro (Brasil 1992), la preocupacin dominante era: la escasez de agua, la prdida de diversidad biolgica, la desaparicin de los bosques, el agotamiento de los recursos del mar, la degradacin de las tierras agrcolas; todos stos considerados recursos renovables

El problema es, en definitiva, de cmo se utilizan los recursos; es un problema de gestin de recursos naturales, gestin que puede ser sustentable o no sustentable, como se presentan en el tiempo y que podemos hacer para su administracin correcta en beneficio de todos.

Al parecer, la cantidad existente de minerales es enorme. Sin embargo, para satisfacer las necesidades industriales del mundo moderno, su abastecimiento queda circunscrito a un tipo especial de rocas con concentraciones elevadas de ciertos elementos y que representan una fraccin pequea de la corteza terrestre.

Mckelvey trata de aproximar los recursos minerales de la siguiente forma: separa los recursos entre aquellos que han sido positivamente identificados y los no identificados o an no descubiertos.

Esta clasificacin es un avance de la clasificacin de Schurr y Netschert, y distingue entre reservas probadas, probables y posibles, y entre recursos recuperables, paramarginales y submarginales

El informe del gobierno norteamericano Global 2000 (Council on Environmental Quality and the Department of State, The Global 2000, informe para el presidente (dir. G.O. Barney), Government Printing Office, Washington, D.C., 1980), resume la situacin de disponibilidades de los principales minerales., segn el cuadro

Reservas mundiales, recursos y recursos potenciales (millones de toneladas mtricas)ReservasRecursosRecursos potencialesAluminio5.200 (a)2.800 (a)3.519.000Hierro93.100 (b)143.000 (c)2.035.000Potasio9.960103.000--Manganeso2.200 (d)1.100 (e)42.000Fsforo2.400 (f)12.00051.000Fluorita72 (g)27020.000Azufre1.7003.800 (h)--Cromo780 (i)6.8003.260Zinc1594.0003.400Nquel541032.590Cobre4561.770 (j)2.120Plomo1231.250550Estao102768Tungsteno1.83.451Mercurio0.20.43.4Plata0.20.52.8Fuentes: Global 2000, informe tcnico cuadro 12.7.

La mayora de los depsitos epitermales conocidos hoy en da estn situados alrededor del margen Circum-Pacfico

Recursos Minerales del Per Somos uno de los pocos pases ms favorecidos por poseer gran variedad de riqueza natural.

Poltica Minera del Per.- El objetivo primordial es desarrollar los recursos minerales racionalmente, respetando el medio ambiente y creando condiciones para el progreso del sector en un marco estable y armonioso para las empresas y la sociedad.

El desarrollo normativo del Estado persigue el equilibrio entre los derechos y obligaciones de las empresas mineras, enfatizando el tema ambiental, de acuerdo con los estndares internacionales y los compromisos adquiridos por el Per.

Recursos Minerales metlicosEn el Per la distribucin de los minerales est dividida en provincias y subprovincias mineras: La produccin minera del Per est concentrada en un alto porcentaje en la produccin metlica.

Los recursos minero metlicos del pas son muy grandes y de filiacin polimetlica, donde se encuentran hasta 40 tipos de metales, explotndose unos 16. Cerca del 99% corresponde al cobre, plata, zinc, hierro y oro. El restante son minerales secundarios como el molibdeno, el bismuto, el estao, el tungsteno y el antimonio.

Provincia Metalognica Andina OccidentalSub-provincia cuprfera del Pacfico: en la franja costera y de las vertientes occidentales. Contiene los yacimientos de cobre ms importantes del pas: Toquepala, Cuajone, Quellaveco y Cerro Verde en el sur; Acar, Ro Seco y Condestable en el centro; y algunos en el norte (Pashpap, guila, Caariaco y Michiquillay).Sub-provincia polimetlica del Altiplano: en los Andes. Es de mineralizacin variada (polimetlica), generalmente por filones, y asociado a rocas sedimentarlas y volcnicas. En esta zona destacan los distritos mineros de Cerro de Pasco, Huarn-Carhuacayn, Morococha-Yauricocha, Casapalca-San Mateo, Huallanca-Oyn-Raura, Shinchao-Michiquillay, Cordillera Negra, Quiruvilca, Castrovirreyna-Julcani, Santa Luca-Desaguadero, Puquio-Caylloma, etc.

Subprovincia de hierro de la costa: son reas discontinuas con mineral de hierro. Los principales son Marcona (Ica), Acar y Tarpuy (Arequipa), Morritos (Tacna) y Tambo Grande (Piura).

Provincia Metalognica Andina OrientalEst poco estudiada, pero con importantes yacimientos de oro, plata, plomo, cobre, zinc, litio, vanadio, platino y uranio. Destacan aqu las zonas aurferas de Pataz-Buldibuyo, Jan-Santiago, Vilcabamba, Marcapata, Macusani-Sandia y Madre de Dios.

En el mar los recursos minerales principales son las sustancias disueltas (cloro, sodio, magnesio, bromo), depsitos varios en el zcalo (fosfatos, azufre, diatomitas, etc.), y los ndulos polimetlicos o de manganeso.

MAPA METALOGENETICO DEL PERUMapa Metalogentico de Proyectos en Operacin y Exploracin MInera elaborado por el Instituto Geogrfico, Metalrgico y Metalurgico

Cuanto nos cuesta extraer el mineral?

Recursos Minerales no metlicosLos yacimientos no metlicos son claves para el desarrollo de las naciones y sus regiones, teniendo en cuenta su multiplicidad de usos finales en variadas industrias (Refractarios, fertilizantes, cermica, vidrios, plsticos etc.). El negocio de los yacimientos no metlicos sigue las siguientes prioridades:

1) Mercado.2) Comercializacin. 3) Especificaciones de los materiales. 4) Transporte. 5) Substitucin. 6) Condiciones socioeconmicas.

Minerales no metlicos producidos por el Per:El Per produce aproximadamente 26 tipos de minerales no metlicos, entre ellos la arcilla, arena, baritina, bentonita, calcita, caliza, hormign, mrmol, sal comn, slice, sulfatos, talco, yeso, entre otros. Fuente: Minem

ACIELO MINERBIERTO

MINA A CIELO ABIERTOLas minas a cielo abierto, son aquellas minas cuyo proceso extractivo se realiza en la superficie y con maquinarias mineras de grandes dimensiones.Se utilizan las minas a cielo abierto cuando los depsitos de minerales comercialmente tiles o la roca se encuentran cerca de la superficie, es decir, cuando es relativamente fina la capa de material superficial o el material de inters es estructuralmente inadecuado para hacer un tnel . Las minas a cielo abierto se amplan por lo general hasta que o se agota el recurso mineral. La minera a cielo abierto es una actividad industrial que consiste en la remocin de grandes cantidades de suelo y subsuelo, que es posteriormente procesado para extraer el mineral. Este mineral puede estar presente en concentraciones muy bajas, en relacin con la cantidad del material removido.

CMO SE EXPLOTA UNA MINA DE TAJO ABIERTO

Antes de iniciar la perforacin es importante tomar en cuenta un elemento fundamental en su planificacin: el ngulo del talud (tajo), el cual determinar tanto la seguridad como la rentabilidad de la mina. Una vez determinado el talud se empieza con el retiro de las rocas para llegar al mineral. La extraccin empieza con la perforacin y voladura de la roca, procesos que parten los bloques de roca concreta en pedazos ms pequeos que se cargan en camiones con grandes palas elctricas o hidrulicas, o con excavadoras, para ser retirados y clasificados en camiones de gran tonelaje. A medida que el tajo va creciendo se forman lo que se denominan bancos, que son como escaleras. El minado (explotacin) a Tajo Abierto o cielo abierto se realiza cuando los yacimientos son de gran tamao, presentan una forma regular, y estn ubicados en la superficie o cerca de sta.El tajo abierto se ve como un gran tazn y este se va construyendo en la medida en que la operacin va avanzando, tanto lateralmente como en profundidad.

MINAS A CIELO ABIERTO DESTACADAS DEL MUNDO Y EL PER Adams - OntarioAlquife - Provincia de Granada, Espaa Bajo de la Alumbrera, Argentina Candelaria - Copiap, Chile Chuquicamata- Chile Cerro de San Pedro - San Luis Potos, Mxico Colomac - Canad Corta Atalaya- Huelva, Espaa (en deshuso) Cerrejn - Colombia Petaquilla - Panam Diavik - Canad Filn Norte - Tharsis - Provincia de Huelva, Espaa (en deshuso) El Chino - New Mexico, Estados Unidos Kennecott - Utah, Estados Unidos Kamoto - Congo Lavender Pit - Arizona, Estados Unidos Los Pelambres, en Chile Mirny - Mirny, Siberia Pascua Lama - Argentina y Chile Penrhyn Quarry - Gales Pine Point - Canad Super Pit Kalgoorlie, Australia The Big Hole - Sudfrica Udachnaya - Yakutia, Rusia Veladero - Argentina Toquepala - Per Cuajone - Per Cerro de Pasco - Per Antamina - Per Yanacocha - Per Crucitas- Costa Rica

VENTAJAS DE LA MINERA A CIELO ABIERTOAlta productividad.Mayor concentracin de operaciones y gestin ms sencilla de recursos humanos y materiales.Mayor produccin por explotacin.Menor inversin por tonelada producida.Posibilidad de explotar con relaciones de destape altos y yacimientos de baja ley.Menos limitacin en el tamao y peso de los equipos.Mayor recuperacin mineral .Mayor volumen de reservas mineras para explotacin.

CRITERIOS PARA EL DISEO DE EXPLOTACIN DE UNA MINA A CIELO ABIERTOEn el momento de proyectar una mina a cielo abierto se deben tener en cuenta cuatro grupos de parmetros: geomtricos, geomecnicos, operativos y medioambientales.Geomtricos: Funcin de la estructura y morfologa del yacimiento, pendiente en terreno, pendiente en limites de propiedad, etc.Geomecnicos: Dependientes de los ngulos mximos estables de los taludes en cada uno de los dominios estructurales en que se haya dividido el yacimiento.Operativos: Dimensiones necesarias para que la maquinaria empleada trabaje en condiciones adecuadas de eficiencia y seguridad: alturas de banco, anchuras de bermas y pistas, anchuras de fondo, etc.Medioambientales: Aquellos que permiten la ocultacin a la vista de los huecos o escombreras, faciliten la restauracin de los terrenos o la reduccin de ciertos impactos ambientales.

Esquema de los principales elementos en una explotacin a cielo abierto

Altura de banco 05-40mAncho de banco 10 - 60mngulo de banco 70Bermas 3-6 mAncho de va 7-12 mTalud de trabajo 32.6Talud final 46Fondo de explotacin 60 m a 500m

DISEO DE VASPunto de salida en el tajo, depende de la ubicacin de planta y/o escombrerasNmero de vas de acceso; dan flexibilidad en la operacin, pero pueden aumentar el coeficiente de destape, complicar el diseo, etc.Definir si son internas o externas al tajo; temporales o permanentes; etc.Tipo de trazado; en espiral, zig-zag o mixtasNmero de carriles de circulacin; una va o doble va (tipo de equipos, normas de seguridad)Gradientes medias y por tramos, tanto favorables como desfavorablesSentido del trficoObras complementarias; drenaje, peraltes, etc

IMPACTO AMBIENTALES DE LA MINERA A CIELO ABIERTO

MINAS DE TAJO ABIERTO O CIELO ABIERTOMINERA A TAJO ABIERTO MYRNIJLugar: Myrnij, Siberia, Rusia.Compaa: Alrosa Producto: DiamantesFlota: Liebherr T282B (400T)

MINERA A TAJO ABIERTO BINGHAM CANYONLugar: Bingham Canyon, Utah, EE.UU. Cerrada.Compaa: Rio TintoProducto: Cobre, molibdeno, oro y plata

CHUQUICAMATALugar: Calama, Chile. En operacin.Compaa: CodelcoProducto: Cobre, molibdeno, oro y plataFlota: CAT 793 (350T)

CANTERAUna cantera es una explotacin minera, generalmente a cielo abierto, en la que se obtienen rocas, industriales, ornamentales o ridos.Las principales rocas obtenidas en las canteras son: mrmoles, granitos, calizas y pizarras. Toda cantera tiene una vida til, y una vez agotada, el abandono de la actividad suele originar serios problemas de carcter ambiental, principalmente relacionados con la destruccin del paisaje.

Cantera de mrmol en carrara (Italia)

GRACIASHay una fuerza motriz ms poderosa que el vapor, la electricidad y la energa atmica: la voluntad