tema 2

6
UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA FACULTAD DE INGENIERÍA EN PETRÓLEOS QUÍMICA Exposición TEMA: ESTUDIANTES: MAZZINI ORTEGA KARLA PEÑA INDIO DANIELA BORBOR BERNABÉ EDISON TOMALÁ NEIRA STALIN DOCENTE: ING. Carlos Malavé CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS

Upload: carlos-malave

Post on 21-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Clasificación de los Elementos Químicos

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 2

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

FACULTAD DE INGENIERÍA EN PETRÓLEOS

QUÍMICA

Exposición

TEMA:

ESTUDIANTES: MAZZINI ORTEGA KARLA

PEÑA INDIO DANIELA

BORBOR BERNABÉ EDISON

TOMALÁ NEIRA STALIN

DOCENTE: ING. Carlos Malavé

2013 – 2014

CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS

CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS

Page 2: Tema 2

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

Las columnas de la tabla se denominan grupos, y las filas períodos. El Sistema Periódico actual presenta 18 grupos o columnas: 7 designados por un número y la letra A y 8 por la letra B y los gases nobles, los del grupo A se llaman elementos representativos y los de los grupos B elementos de transición. También presenta 7 filas o períodos. Además de estos, hay otros dos períodos de 14 elementos llamados de transición interna, estos son los Lantánidos o tierras raras y los Actínidos.

Los elementos de un mismo grupo tienen propiedades químicas similares y los elementos de un mismo periodo tienen propiedades que van cambiando gradualmente. A grandes rasgos, los elementos químicos los podemos clasificar en metales y no metales. Los metales ocupan la parte izquierda y central y los no metales la parte derecha, hay una línea escalonada y algo gruesa que los separa, los elementos que hay junto a esa línea presentan algunas propiedades metálicas y otras más parecidas a las de los no metales, por lo que se denominan semimetales.

TIPOS DE ELEMENTOS

LOS METALES: los solemos clasificar de la siguiente forma:

METALES REACTIVOS.- Se denomina así a los elementos de las dos primeras columnas (alcalinos y alcalinotérreos) al ser los metales más reactivos por regla general.

METALES DE TRANSICIÓN.- Son los elementos que se encuentran entre las columnas largas, tenemos los de transición interna (grupos cortos) y transición externa o tierras raras (lantánidos y actínidos). Otros metales. Son los que se encuentran en el resto de grupos largos. Algunos de ellos tienen propiedades de no metal en determinadas circunstancias (semimetales o metaloides).

LOS NO METALES, algunos de los cuales, los que se encuentran cerca de la línea de separación metal / no metal, tienen un comportamiento metálico en determinadas circunstancias (semimetales o metaloides).

1.Gases Nobles o gases inertes.

Page 3: Tema 2

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

De acuerdo con la Tabla del Sistema Periódico los elementos Químicos se clasifican de la siguiente forma según sus propiedades físicas:

METALES: Son elementos químicos que generalmente contienen entre 1 y 3 electrones en la última órbita, que pueden ceder con facilidad, lo que los convierte en conductores de calor y electricidad. Los Metales, en líneas generales, son maleables y dúctiles, con un brillo característico, cuya mayor o menor intensidad depende del movimiento de los electrones que componen sus moléculas. El Au y Ag, por ejemplo, poseen mucho brillo y debido a sus características físicas constituyen magníficos conductores de la electricidad, aunque por su alto precio en el mercado se prefiere emplear, como sustitutos, el Cu y Al, metales más baratos e igualmente buenos conductores de calor y electricidad.

Un 75% de los elementos químicos existentes en la naturaleza son Metales y el resto No Metales, Gases Nobles, de Transición Interna y Metaloides.

METALOIDES: Son elementos que poseen, generalmente, 4 electrones en su última órbita, por lo que poseen propiedades intermedias entre los Metales y los No Metales. Esos elementos conducen la electricidad en un solo sentido; el Si, por ejemplo, es un Metaloide ampliamente utilizado en la fabricación de elementos semiconductores para la industria electrónica, como transistores, circuitos integrados, microprocesadores.

Page 4: Tema 2

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

NO METALES: Poseen, generalmente, entre 5 y 7 electrones en su última órbita. Debido a esa propiedad, en lugar de ceder electrones su tendencia es ganarlos para poder completar 8 en su última órbita. Los No Metales son muy malos conductores de calor y la electricidad, no poseen brillo, no son maleables ni dúctiles y, en estado sólido, son frágiles.

GASES NOBLES: Son elementos químicos Inertes, es decir, no reaccionan frente a otros elementos, pues en su última órbita contienen el máximo de electrones posibles para ese nivel de eº (ocho en total). El Ar, por ejemplo, es un gas noble ampliamente utilizado en el interior de las lámparas incandescentes y fluorescentes. Ne  es también otro Gas Noble o Inerte, muy utilizado en textos y ornamentos, lumínicos de anuncio de anuncios o vallas Publicitarias.

Observa que puedes seguir una pauta muy sencilla para estudiar los no metales.

Los no metales comienzan en el grupo de los térreos con el primero (B).

La siguiente columna (grupo de los carbonoideos) son dos (C y Si).

La siguiente columna (grupo nitrogenoideos) son tres (N, P y As).

La siguiente columna (anfígenos) son cuatro (O, S, Se y Te). La siguiente columna (halógenos) son cinco (F, Cl, Br, I y At). Sólo queda el hidrógeno (H) que suele considerarse no metal.

Page 5: Tema 2

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

Aprendiendo los no metales y la columna de los gases nobles, podrás saber si un elemento determinado es metal, no metal o gas noble: no metal o gas noble por haberlo estudiado, metal por exclusión. Este conocimiento resulta de importancia en la predicción del tipo de enlace entre átomo

BIBLIOGRAFIA

http://www.monografias.com/trabajos63/clasificacion-elementos-quimicos/clasificac ion-elementos-quimicos.shtml#ixzz2jhPxbN7C